El debut olímpico de los nuestros no se podría haber producido de peor manera. De los 12 españoles que empezaban a competir hoy en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, ninguno ha sido capaz de pasar ronda, algo para lo que muchos no estábamos preparados.
Patricia Sarrapio y Borja Vivas, primeras bajas
A primera hora de la mañana competían la triplista Patricia Sarrapio y el lanzador de peso Borja Vivas. La madrileña no fue capaz de saltar más allá de los 13.64 metros, a pesar de declarar hace tan sólo unos días a Foroatletismo que se encontraba muy bien de forma y que estaba lista para saltar más de 14 metros. Patricia, que venía a la cita olímpica con 13.90m mejor marca de la temporada se quedó a 26 centímetros, lejos del nivel al que nos tiene acostumbrados.
En la calificación de peso, Borja Vivas sólo pudo lanzar 18.88 metros, lejos de sus marcas de la temporada. En unas desafortunadas declaraciones posteriores a TVE, decía que era el mejor día de su vida por estar compitiendo en unos Juegos Olímpicos, por lo que se ganó críticas de muchos aficionados que le recriminaban que a los Juegos se viene a competir y no a pasárselo bien.
Aauri Bokesa y Cienfuegos, cogiendo experiencia para Río 2016
En la calificación del 400 metros femenino, teníamos representación española por primera vez en muchos años. La madrileña Aauri Lorena Bokesa, que consiguió in extremis la mínima olímpica en el Meeting de Madrid, no pudo más que ser sexta en su serie con un discreto tiempo de 53.67. La mala suerte en este caso se cebó con la ex-baloncestista, ya que minutos antes de que empezara su serie empezó a llover, por lo que tuvo que dar la vuelta a la pista con el suelo completamente mojado. En declaraciones posteriores se mostraba enfadada consigo misma ya que venía con la idea de hacer mejor marca personal e incluso bajar de los 52 segundos aquí en Londres.
El extremeño Javier Cienfuegos estuvo cerca de clasificarse para final de lanzamiento de martillo, lo que para él era el objetivo de estos Juegos. Lanzó 73.73 metros, lejos de las marcas que había hecho este año, por lo que nos dejó un sabor agridulce, ya que el corte para entrar en la final fue finalmente 74.71 metros, marca asequible para él. De todas formas, el joven lanzador ya dijo que sus Juegos serán los de Río o incluso los del 2020 y que quí venía a coger experiencia para futuras competiciones.
Debacle en el 3000 metros obstáculos y en el 1500
Lo que en principio parecían unas series de compromiso se fueron convirtiendo poco a poco en pesadillas individuales. A última hora de la mañana se disputaban las series del 3000 metros obstáculos. En la serie de Ángel Mullera, se tropezó con otro atleta en el paso de un obstáculo, hecho que le restó fuerza para el resto de la prueba. Finalmente entró 11º de su serie con un discreto registro de 8:38.07. En la segunda serie, una carrera lenta hacía que fuese inexplicable que a partir del 2000 Merzougui se decolgara del grupo delantero para entrar completamente desfondado en 8:58.20, una marca nada acorde con el estado de forma que vimos hace apenas dos meses en Huelva. La última esperanza de la mañana era Víctor García, que se retiró en el 2200 cuando iba ya descolgado del grupo y se negó a hacer declaraciones posteriores a la carrera. Un nulo inesperado en una prueba en la que presumiblemente veníamos con posibilidades de diplomas olímpicos.
A media tarde era el turno del 1500, la prueba talismán del equipo español. En la primera serie, Álvaro Rodríguez se quedaba retrasado en el último 200 y se dejaba ir en los últimos 50 metros, lo que le acabó costando el pase a la final por tiempos. 12º en su serie con una marca de 3:41.54. En la segunda serie, David Bustos entró 7º, la primera plaza que se quedaba sin pasar de ronda por puestos, con una marca lejos de lo que ha demostrado el mallorquín este año, 3:41.34. En la última serie, a Diego Ruiz le pasaba algo similar a lo que le había sucedido a Bustos en la anterior y entraba 7º a tan sólo una centésima del sexto.
Nuestra última esperanza, Eusebio Cáceres, tampoco pasó a la final
En el pasillo de la longitud seguían compitiendo los chicos de la longitud, Luis Felipe Méliz y Eusebio Cáceres. Méliz hizo un primer salto nulo y dejó de competir, supuestamente por una lesión leve. Eusebio Cáceres, sin embargo, realizó un salto de 7,92 que le colocaba momentáneamente noveno y soñábamos con la única alegría del día, el pase a la final de longitud de un atleta español. Sin embargo, no fue suficiente ese salto y finalmente quedó 14º, aunque empatado en la marca con el 12º, Sebatian Bayer, que sí que estará en la final.
No queda otra que seguir hacia adelante. Mañana a las 12:35 competirán Marta Domínguez y Diana Martín en el 3000 metros obstáculos y Ángel David Rodríguez debutará en el 100 a las 13:35. En la sesión vespertina, podremos ver a Álvaro Martín y a Miguel Ángel López en la final de los 20 km marcha a partir de las 18:00 y a las 22:15 Ayad Lamdassem nos representará en la final de los 10.0000 metros.