Agresivo. Explosivo. Así se presenta este Campeonato de Europa de Pista Cubierta en Göteborg. En Foroatletismo, iniciamos un análisis de todas y cada una de las pruebas y claves de este continental indoor, empezando por la velocidad y las vallas. Los sprints y las vallas parecen los llamados a ser una de las grandes atracciones de la competición, con mucha igualdad y calidad en la lucha por las medallas: Michael Tumi, Jimmy Vicaut, Kseniya Ustalova o nuestro propio Ángel David Rodríguez, una vez que la Federación Española de Atletismo ha confirmado su participación.
60 METROS LISOS: UN JUEGO DE NIÑOS ENTRE TUMI Y VICAUT
Los sesenta metros masculinos serán cosa de críos, con el joven italiano Michael Tumi (6.51) y el jovencísimo francés Jimmy Vicaut (6.53) como velocistas de referencia en este campeonato. Michael Tumi se perdió los Juegos Olímpicos de Londres el año pasado por lesión, y parece haber aprovechado el descanso para llegar a la pista cubierta a su mejor nivel: ha batido el récord italiano demasiadas veces esta temporada, la última vez en los campeonatos nacionales, como para no hacer algo grande en Göteborg. Pero a su lado estará el aún más joven Jimmy Vicaut, francés que ha comenzado a brillar a la sombra de Cristophe Lemaitre pero que este invierno podría coronarse como rey de la velocidad europea. Si no hay descalabro, y si los dos se cuelan en la final, serán sin duda los dorsales a seguir.
Con ellos, y una vez confirmada su participación en Göteborg, estará el mostoleño Ángel David Rodríguez, tercero en la lista de inscritos con su gran récord de España (6.55) no sólo con eso, sino con la victoria de Gante en el bolsillo y con un plus de competitividad en la maleta. Ya nos dijo que, si llegaba a la final, tenía «ganas de hacerlo bien». El propio atleta ha señalado a la Federación Española que competirá. Tampoco podremos sacar de las quinielas al alemán Julian Reus, un hombre que ha rozado la barrera de los diez segundos en cien metros, ni al británico Dwain Chambers, de vuelta tras sus múltiples sanciones por dopaje, ni a su compatriota James Dasaolu. Estos son los únicos corredores que han bajado de 6.60 segundos esta temporada, y los más señalados de cara a la final de sesenta metros lisos.
A MARYA RYEMYEN LE TOCA RETENER EL TÍTULO PARA UCRANIA
La ucraniana Marya Ryemyen tiene una dura pero poética tarea por delante: retener el título de sesenta metros lisos para ucrania. Fue segunda en París 2011, por detrás de su compatriota Olesya Povh, y ahora tendrá una oportunidad de oro para proclamarse campeona de Europa. Esta velocista llega en buena forma, firmando este año su mejor marca de 7.12 segundos, pero está seguida muy de cerca en los ránkines por la británica Asha Phillip (7.15) y la campeona europea de 100 metros lisos de Barcelona, la alemana Verena Sailer (7.16). Son las tres atletas mejor posicionadas este año, si bien la superioridad competitiva de Ryemyen parece colocarla como favorita. No podremos olvidarnos tampoco de Ivet Lalova ni de la búlgara Naimova, de probada competitividad. Ambas finales de sesenta metros lisos, masculinos y femeninos, se plantean muy interesantes y apretadas.
400 METROS: ¿SORPRESA IRLANDESA?
Las dos vueltas a la pista van a ser, al menos en categoría masculina, una auténtica lotería. Ausentes las grandes figuras, la condición de favorito parece haber recaído en un irlandés cuyo máximo logro ha sido hasta ahora ser sexto en la final de Helsinki. Se llama Brian Gregan, y lidera el ránking europeo del año con 46.07 segundos. Lidera, pero sólo dos centésimas por delante del ruso Pavel Trenikhin. Sin embargo, hay nombres que habrá que tener muy presentes de cara a la final: el de los británicos Levine, Bingham y Buck, todos acreditados por debajo de los 46 segundos en pista cubierta, y el del checo Pavel Maslak, vigente campeón europeo al aire libre. Una carrera muy abierta a las sorpresas.
La carrera femenina parecía bastante decidida hasta hace unos días, pero las atletas británicas han decidido que no sea así. La rusa
Kseniya Ustalova lideraba cómodamente el ránking europeo del año con unos buenos 51.31, decidida a prolongar el reinado ruso de la prueba, pero Perri Shakes-Drayton y Eilidh Child se han interpuesto en su camino con dos buenas marcas de 51.37 y 51.50 segundos respectivamente. Dos corredoras especialistas en cuatrocientos metros vallas que han hecho un gran invierno y que bien podrían beneficiarse de una carrera suicida de Ustalova en la final. Son, a priori, las tres favoritas para la lucha por las medallas, aunque las checas Hejnova y Rosolova también pisan con fuerza.
60 METROS VALLAS: RUSOS CONTRA FRANCESES
La prueba masculina de los sesenta metros vallas también se presenta como una pelea muy apretada, con muchos atletas coqueteando con la barrera de los 7.50 segundos y todos laureados a nivel europeo. Los rusos Sergei Shubenkov y Konstantin Shabanov, vigente campeón de Europa en Helsinki 2012 y quinto en París 2011 respectivamente, se enfrentarán a dos franceses con mucho que decir: el joven Pascal Martinot Lagarde, tercero en los mundiales de Estambul y con una gran marca de 7.53 segundos este año, y su compatriota Dimitri Bascou. Pocos parecen poder meterse en esta pelea, con cuatro contendientes luchando por tres medallas. No estarán ninguno de los tres integrantes del podio de la pasada edición en París.
MUCHAS POSIBILIDADES EN VALLAS FEMENINAS
El abanico de posibilidades en las vallas de mujeres es también muy amplio: destaca la presencia de la bielorrusa Alina Talai, vigente subcampeona de Europa en Helsinki y bronce mundial en Estambul. Ha firmado este año su mejor registro de 7.94 segundos, y viaja de las primeras en el ránking continental junto con varias atletas que han roto la barrera de los ocho segundos y que parecen capacitadas para hacerse con el oro: la rusa Kondakova, la belga Berings y la turca Yanit, quinta en Londres. Llegará, aunque lejos de su mejor forma por ahora, la irlandesa Derval O’rourke. Una prueba muy abierta, sin una clara favorita pero con muchas atletas muy capacitadas para hacerse con el título de Campeona de Europa. Aquí tampoco estarán ni la vigente campeona Carolin Nytra, ni la británica Ofili ni la noruega Vukicevic.
LOS GEMELOS BORLÉE A LA CONQUISTA DEL RELEVO
La pista cubierta parece un lugar tan bueno como cualquier otro para que los gemelos belgas Jonathan y Kevin Borlée conquisten otra medalla continental más que llevar a su casa. Los dos hermanos no han competido a un gran nivel este invierno, aquejados por molestias físicas, pero si van a Göteborg es para ganar, y atesoran calidad suficiente para llevar la bandera belga a lo más alto del podio. Su compañero de viaje será el cuatrovallista Nils Duerinck, talismán del 4×400 que ya ha subido a tres podios internacionales con el relevo largo belga. El resto de equipos no parecen contar con escuadras verdaderamente sólidas, a excepción de la británica si decide incluir a sus especialistas. Figuras individuales como Pavel Maslak o el mítico sueco Wissman salpican el resto de equipos masculinos.
El relevo femenino parece que será, ya por tradición, cosa de rusas, con un equipo potente que incluye a la lideresa continental Ustalova, junto con Tovarnova (52.46) y Zadorina (50.87 al aire libre). Buen equipo presentan también las checas, con especialistas del 400 metros vallas como Hejnova y Rosolova.
Consulta el listado oficial de inscritos en categoría masculina y femenina.
Consulta el ránking europeo de la temporada.