• El palentino despeja las dudas con una feroz semifinal de 400 metros donde este sábado quiere plantar cara a Warholm por el oro.
  • De Arriba y Mariano García pasan con brillantez a semifinales de 800m.
  • Jesús Gómez y Marta Pérez, muy solventes, clasifican a la final de 1.500m.
  • Peleteiro y Cáceres lucharán por las medallas en saltos.

Menos rápido, pero otra vez feliz, Óscar Husillos podrá soñar esta noche en Glasgow con colgarse por fin una gran medalla y que nadie se la quite en la final de 400 metros del Europeo indoor de este sábado (21:22), donde tendrá la compañía de Lucas Búa.

Por la mañana, con malas sensaciones, dudó, no estuvo rápido a la calle libre y se sobreesforzó para llegar al primer puesto. Vomitó, se sintió mal, se echó la siesta y por la tarde volvió el palentino imperial que se lanza a por el primer puesto en los 200 metros desde la calle exterior, bracea con amplitud, deja muy atrás al esloveno Luka Janezic, uno de los favoritos, mira atrás y vence en 46,31s, su mejor marca de la temporada.

Este año no va batiendo récords, pero tampoco le hace falta. Sin el campeón de todo en los últimos cuatro años, Pawel Maslak, ni su compatriota Jan Tesar, caído en primera ronda, sin el polaco Zalewski, que no salió en semifinales, a Husillos solo le hace ya sombra Karlsten Warholm. El alocado noruego, medio segundo más rápido que todos durante este invierno, solo sabe correr como si hubiera una meta en cada curva. Así ganó su serie (45,95s).

Pero dice Husillos que por fin ha salido su versión premium de esta temporada y que, más allá de marcas, el único objetivo en la final es ganar y hacerlo desde el liderazgo en el paso por los 200 metros. En su ambición está el peligro. Husillos y Warholm, desde calles exteriores, serán dos testarudos al choque antes de que suene la campana. Por lo visto este año, el noruego es más rápido. Cebarse, obsesionarse con el oro podría costarle el podio. El precio del todo o nada.

Para aprovecharse de una situación así está Lucas Búa que, al revés que Husillos, tras su exuberante exhibición matutina, torció el gesto en semifinales. Siguiendo a Warholm pisó mal en la contrarrecta y sufrió con dolor los últimos 120 metros para meterse por tiempos en su segunda final europea (46,81s). Le tocan las calles interiores y, aun así, dice que ha venido a por las medallas… si los fisioterapeutas le recuperan el pie en menos de 24 horas.

Como en las finales de pista cubierta solo caben seis, el albaceteño Manuel Guijarro (47,34s) se tendrá que confirmar con sumar al cómputo de españoles entre los ocho primeros de sus pruebas, una gran señal para el relevo 4x400m del domingo, donde España ya sabe que se enfrentará a equipos más frescos. La Bélgica de los Borlée ni ha presentado atletas a la prueba individual, mientras Polonia y Gran Bretaña no han metido atletas en la final de las dos vueltas.

De Arriba, casi sin sudar

En ese juego entre la ambición y la cabeza todavía no está Álvaro de Arriba, tan flexible como para cambiar el plan sobre la marcha. El salmantino explicó a TVE que había llegado a Glasgow mentalizado de olvidar su forma de correr a lo ‘Borzakovski’ —siempre a cola de lgrupo—, pero vio que su serie de 800 metros salía rápida y volvió a la casilla de inicio. Desde atrás, cuando quiso alargó zancada para ponerse segundo sin forzar, y disfrutó de cómo el británico Jamie Webb le limpiaba la carrera. De Arriba frenó y, casi sin sudar (1:48.15), se metió directamente en semifinales.

El charro confirmó las sensaciones que le colocan como uno de los favoritos a luchar por el oro, pero advierte que muchos ochocentistas llegan a Glasgow de tapados. Entre ellos, el joven murciano Mariano García (1:48.09), que en su debut internacional se subió al tiovivo de su serie. Atrás, adelante, atrás, por dentro, por fuera, y cuando parecía sentenciado sacó una marcha extra y se metió en la cabeza en la última curva: apretó literalmente los dientes y sólo se dejó vencer por el rapidísimo bosnio Amel Tuka. (1:48.09).

Afirma que ya ha mejorado las expectativas que traía metiéndose entre los 12 mejores, pero conviene no creerle. Este sábado, con más cabeza y las mismas piernas, podría colarse en la final, donde seguro que no estará Pablo Sánchez-Valladares, incapaz de esconder su inexperiencia (1:48.90) en su serie.

La solvencia de Jesús Gómez y Marta Pérez

Para entonces, en sus finales de los 1.500 metros ya esperaban Jesús Gómez y Marta Pérez, tras dos sensacionales actuaciones. El burgalés controló la serie en cabeza, tensó la cuerda, reguló para entrar segundo (3:47.53) y deseó una final más viva contra Marcin Lewandowski y Jacob Ingebrigtsen pero sin su hermano mayor, Filip, descalificado por pisar por dentro de la cuerda.

El domingo tampoco partirán Adrián Ben, aún sin cambio para enfrentarse a los mayores en el mediofondo europeo, ni Saúl Ordóñez, al que un fuerte dolor en la fascia plantar le llevó casi sin pensarlo a abandonar el sintético a sólo 100 metros de la meta, cuando echaba el aliento al pequeño Ingebrigtsen de camino a la final.

La soriana sorprendió a todos en la vuelta tras su baja en Antequera por una lesión en el tobillo. El descanso le ha venido bien, no cabe duda. Marta Pérez salió en cabeza, aguantó atrás del grupo de cabeza en el primer kilómetro y se vino tan arriba en la última vuelta que acabó venciendo con marca personal (4:08.05). «Tras Berlín se podía entender que debía estar en la final, pero tras este invierno…», admitía aún sorprendida de su gran rendimiento.

En la final, eso sí, médica, realista, atribuye dos medallas a Laura Muir y Sofía Ennaoui y admite que habrá que luchar por un top 6.

Peleteiro no brilla en la calificación

En las finales de la matinal del domingo se metieron también este viernes Ana Peleteiro en triple salto, sufriendo más de la cuenta (4ª, 14,20 metros) y Eusebio Cáceres en longitud (6º, 7,76 metros), insatisfecho el alicantino porque cuando las lesiones le respetan falla la técnica, se queda lejos de la tabla o se deja un pie atrás en la arena que le restan centímetros. El domingo tendrá seis intentos para afinar en una final abierta.

Sin la alemana Kristin Gierisch, que no salió a la calificación, el mayor rival de la gallega seguramente serán los fantasmas de las molestias en el tobillo de la última semana.

Satisfechos sin final

De la primera jornada del Europeo de Glasgow, otros se van sin final pero satisfechos. Como Guijarro, Laura Bueno se lleva un top 8 europeo en 400 metros. Tras reventar su marca personal por la mañana (52,63s), la granadina salió plena de confianza, tomó la cabeza y soñó hasta con la victoria. Aún primera a la entrada de la última curva, pero en los últimos 40 se le vino encima el “martillazo” y terminó 3ª en unas semifinales que para elegir a sus seis mejores no ofrecían repesca (53,05s).

O María Vicente, 9ª en su debut en un pentatlón absoluto de un gran campeonato, que acarició todo, pero se llevó sólo una fantástica experiencia y una gran sonrisa solo torcida tras los 800 metros, su prueba más débil. La catalana confió en salir atrás y seguir la rueda de la checa Eliska Klucinova, también torpe mediofondista, para correr en 2:23 minutos y poder batir su récord de España. El plan se torció desde el inicio: la checa se retiró y Vicente corrió descolgada y sola las cuatro vueltas (2:27.00). “No me volverá a pasar”, prometió.

Dos récords en apenas 15 días eran demasiado. El cansancio de Antequera lo pagó en Glasgow, y aún rozó su marca en cada prueba: a una centésima en 60 metros vallas a primera hora de la mañana (8,36s), a tres centímetros en altura (1,75 m) y longitud (8,33 m).

Brilló con nueva mejor marca en peso, donde se superó por 40 centímetros (12,82 metros). Con 4.363 puntos, cada vez se acerca más a la élite europea con 17 años, esa que sin Thiam gobierna la británica Katarina Johnson-Thompson y sus 4.983 puntos, que son el mejor pentatlón del año en el mundo.

Glasgow sirvió también de prueba de fuego para Celia Antón, 8ª en los 3.000 metros con marca personal (9:00.57), por delante de Cristina Espejo, también debutante en un gran campeonato (11ª, 9:06.26). Las dos españolas fueron dobladas por Laura Muir, segundo oro británico de la noche con una marca impresionante, también la mejor del año en el planeta (8:30.61).

La alemana Konstanze Klosterhalfen, su gran rival, aceleró el ritmo para que Muir acusase el esfuerzo de su serie de 1.500m dos horas antes, pero la de Milnathort aplastó a la teutona sin piedad en cuanto sonó la campana.

La cara oscura de España

Pese a la ilusión que despertaron algunos de sus puntales, la delegación española también tuvo sus decepciones. Ninguna como Pablo Torrijos, que tenía muy accesible la final de triple salto de la que fue subcampeón hace cuatro años.

Con 16,18 metros se quedó 15º y no pudo encontrar más explicación que un día nefasto en el pasillo, en el que fue incapaz de acercarse a los 16,61 m que hace dos semanas le hicieron llorar de emoción en Antequera.

De la alegría de la mínima allí al gran chasco en Escocia pasaron también los lanzadores. Ni Carlos Tobalina (19,06 m) ni Úrsula Ruiz (16,41 m), esquivaron las últimas posiciones de la calificación del peso, a más de un metro de su marca en el caso del cántabro. Por la tarde, el polaco Haratyk ganó la final con 21,65m.

La murciana fue bastante menos autocrítica que Solange Pereira, que pasó de luchar por la cabeza de su serie de 1.500 metros a hundirse sin remedio. “Estoy muy decepcionada. Un desastre, no hay explicación”, dijo sin consuelo a las cámaras de Teledeporte.

También se despidieron del Europeo a las primeras de cambio sin más sorpresa los chicos del 3000: Artur Bossy (7:58.46), Sergio Jiménez (8:03.58) y David Palacio (8:07.61), la veterana Patricia Sarrapio en triple salto (12º, 13,67 m) y Aauri Bokesa (53,45s) y Salma Paralluelo (55,30s) en 400 metros. La última perdió su elegante zancada en el gran escenario y se hundió hasta el final de la tabla de marcas. En otra clasificación es imbatible. Con 15 años, ningún talento más joven compite en Glasgow.

Horario del segundo día de competición

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.