EEUUJAMAICA

El mundial vivido durante la última semana en el Nido del Pájaro de Pekín puede definirse sin duda alguna como completamente épico: carreras con el mejor nivel de la última década, concursos apretadísimos de lanzamientos e incluso un récord mundial de decathlon in extremis cortesía de Ashton Eaton. Pero la 15ª edición de los mundiales también ha visto un nuevo capítulo en la guerra de nunca acabar: Jamaica ha enterrado – un poco más, si cabe – a la velocidad estadounidense. Los felices sprinters de la isla verde y amarilla han relegado al ostracismo del medallero a los otrora poderosos velocistas de Estados Unidos. Los americanos no han conseguido levantar cabeza ni con un Justin Gatlin en plenitud de forma, y la alegre dictadura jamaicana parece extenderse sin control un poco más.

Los números no les salen a los estadounidenses, una superpotencia de la velocidad mundial: en Pekín sólo han conseguido dos medallas de oro en pruebas de velocidad. El de Allyson Felix en 400 metros, y el de su equipo masculino de 4×400 metros encabezado por Lashawn Merrit. Y han caído derrotados en sus plazas fuertes: platas y bronces en los cien metros, platas y descalificaciones en los relevos cortos… y perdiendo siempre a manos de los mismos. Los jamaicanos.

La humillación mayor del reino tuvo lugar en la velocidad masculina: un mermado Usain Bolt doblegaba al todopoderoso Justin Gatlin primero en los cien y después en los doscientos metros lisos. Tori Bowie no tenía su mejor día en los cien femeninos, y no sólo sucumbía ante Fraser-Pryce sino también ante la holandesa Dafne Schippers. Una Dafne Schippers que ganaba los doscientos metros, prueba en la que no hubo americanas en el pódium. Mayor suerte, aunque tampoco mucha, tenían los estadounidenses en la vuelta a la pista: oro incontestable para Allyson Felix y plata para Lashawn Merrit. Y debacle en los relevos: oro en el 4×400 masculino tras una descalificación en el relevo corto de hombres, y sendas derrotas de plata a manos de las jamaicanas en los relevos de mujeres.

relevos

No ha sido un gran campeonato, por tanto, para el imperio de la velocidad estadounidense, que no ha encontrado todavía la fórmula correcta para vencer a un ejército de sprinters jamaicanos que parecen además tomarse la competición a cachondeo. Y eso que este año venían en un estado de forma inmejorable: las cinco mejores marcas del año en cien metros lisos (9.74 la mejor) corresponden a Justin Gatlin, ganando en todas las citas de la Diamond League y asustando en las semifinales, pero siendo incapaz de vencer a Bolt en la final. En doscientos metros había sido casi un segundo más rápido que el jamaicano este año. Pero el estadounidense no estuvo a la altura de sus registros en ambas finales, y pagó el precio de tener que ver a Bolt dar la vuelta de honor. En los relevos, los jamaicanos ganaron a pesar de hacer unos cambios de técnica aberrante.

OCHO AÑOS DE DERRUMBE

bolt3

El balance de Estados Unidos en la velocidad de Pekín deja dos oros, cinco platas y un bronce. Una cuenta que al lado de la jamaicana (seis medallas de oro, una plata y dos bronces) se queda bastante pírrica, al menos en el contexto de la batalla que mantienen estos dos países. Unos números que adquieren mayor relevancia puestos en perspectiva. En los mundiales de Osaka en 2007, Estados Unidos sacó hasta siete oros en velocidad, incluyendo el doblete de Tyson Gay en 100 y 200 metros, los oros de Jeremy Wariner (400) y Allyson Felix (200) y otras tres preseas doradas en relevos. Un gran resultado con todos sus grandes velocistas a pleno rendimiento.

Fue al año siguiente cuando Usain Bolt se dio a conocer en los Juegos Olímpicos de Pekín, y también cuando la velocidad jamaicana terminó de explotar. Dos años después, en Berlín 2009, los estadounidenses mantuvieron el tipo con cinco oros aunque fueron expulsados de los cien metros: Merritt y Richards pusieron las medallas en los cuatrocientos, Felyx en los doscientos y los relevos largos hicieron el resto. Los de 4×100, como las medallas de cien metros, ya habían caído en los cuellos de Bolt y Fraser-Pryce.

felix

Una tendencia que siguió acentuándose en Daegu, en 2011, con cuatro oros en velocidad. Bolt (oro en 200) no corrió la final de cien, descalificado por salida nula, pero Yohan Blake se encargó de hacer los honores. Carmelita Jeter se encargó de volver al redil de los cien metros, y el resto de preseas cayeron en los relevos para EEUU. Dos años después, en Moscú, el derrumbe total: dos oros, uno en 400 metros y otro en 4×400. Una cuenta que se ha repetido con exactitud en Pekín.

Estados Unidos ha quedado por tanto expulsado de la fiesta de la velocidad corta: no consigue medallas en los cien metros lisos, la joya de la corona de los sprints, y su presencia en lo más alto del pódium ha quedado relegada a los 400 metros lisos y a algún relevo. Todo esto para deleite de la parroquia jamaicana, esas doscientas banderas amarillas, negras y verdes que viajan allí donde van sus atletas. A los estadounidenses les cuesta poner buena cara, aunque saben que mantienen en su mochila varios récords imbatibles, como los de cien y doscientos metros en mujeres, o el de Johnson en 400 metros.

boltgatlin

¿Mejorará esta situación para EEUU en los próximos años? Salvo sorpresa, Usain Bolt ya se ha demostrado imbatible, y la menuda Shelly-Ann Fraser-Pryce no tiene rival ahora mismo a nivel mundial. Misma canción en los doscientos metros, ahora con una holandesa como protagonista. O cambian mucho las cosas, o en Río de Janeiro la cuenta de Jamaica va a seguir engordando a costa de la tierra de las oportunidades.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.