Cada fin de semana, la ruta echa chispas en alguna parte. Esta vez le ha tocado a Estados Unidos y a Israel, un país éste último con tradición en muchas cosas, pero no en maratones rápidos. Al menos hasta hoy.

A priori la atención estaba en Houston donde, curiosamente, se han celebrado sendas carreras de 42,195 kilómetros en dos días consecutivos. La primera de ellas, en sábado, servía para designar a los representantes americanos en los Juegos de Londres. Son los Trials, ya saben; los tres primeros se ganan el puesto y los demás a casa, sin excusas ni decisiones arbitrarias de seleccionar a fulanito o menganito. La prueba ha tenido un nivel estratosférico. Un total de 50 hombres han bajado de 2.20 y 41 mujeres han descendido de 2.40.

El triunfador, Meb Keflezighi, es un auténtico jornalero del asfalto. A sus 36 años logró marca personal con 2.09:08, y eso que no era favorito. ¿La razón? Hace sólo 69 días que corrió en Nueva York en 2.09:13. Ryan Hall -otro que lleva 3 maratones en 9 meses- se lo quiso poner difícil pasando la media a 1.03:25, pero en la segunda mitad levantó el pie del acelerador y Keflezighi, pez en el agua en maratones tácticos, esperó a la última milla para descargar su ataque. En la Olimpiada le acompañarán el propio Hall (2.09:30) y Abdi Adirahman (2.09:47). Dathan Riztenhein (2.09:55) estuvo a punto de alcanzar a este último -de hecho le recortó 22 segundos en 2 kilómetros- pero al final, se queda como reserva.

En categoría femenina ocurrió todo lo contrario: fue una prueba de menos a más, con una última media en 1.12. Las tres primeras y, por tanto, automáticamente elegidas para representar a Estados Unidos en los Juegos son Shalane Flanangan (2.25:38), la subidora de vídeos de entrenamiento Desiree Davila (2.25:55) y la combativa Kara Goucher (2.26:06). Linda Somers, 50 años recién cumplidos, ocupó la 28ª posición con 2.37:36.

Al día siguiente, domingo, se disputó el maratón digamos popular, conjuntamente con una media y varias competiciones de menor distancia. Empecemos por lo mejor: el etíope Feyisa Lilesa sacó lustre a su marca en 21,097 kilómetros con 59:22. Aventajó en más de 2 minutos al segundo. Es un tipo acreditado en 2.05:23, así que nada que objetar a su desempeño. Su compatriota Tariku Jufar, más conocido por hacer de liebre que por acabar las carreras, se proclamó por su parte vencedor en el maratón con 2.06:51.

El fin de semana se completa con una noticia inquietante para los fondistas europeos. Hay un tipo nuevo en el corralito. Bueno, nuevo tampoco, porque tiene 36 primaveras. Pero novato en la élite. Se llama Patrick Tambwé, es un francés de origen africano nacionalizado desde 2006, y esta semana ha mejorado casi dos minutos en la distancia de Filípides, al ganar el maratón de Tiberíades (Israel) con 2.07:30. Por suerte para sus adversarios continentales no hay maratón en los Europeos de este verano, ya que es año olímpico; si no, tendrían que mentalizarse para luchar por la plata.

Por cierto, en Tiberíades ocho hombres bajaron de 2.10. Dicho de otra manera, llevamos apenas dos semanas de enero, no se ha disputado ni una sola carrera con pedigrí, y ya se han obtenido 20 marcas sub 2 horas y 10 minutos en maratón. A este ritmo, 2012 va a ser mejor que 2011. Y parecía imposible. Para mear y no echar gota, oiga.

Avatar
Licenciado en Periodismo y corredor practicante (cada vez más lento) a razón de 4/5 días por semana. Ha desempeñado diversas responsabilidades en instituciones públicas, siempre en el área de comunicación, y ha participado en los equipos de prensa de varias campañas electorales autonómicas, nacionales y europeas. Autor del libro "El Derecho a la Fatiga", un estudio sobre el dopaje en las carreras de fondo y mediofondo.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.