IMG_8296

Alemayehu Bezabeh se conformó con el bronce, y los españoles no consiguieron revalidar por los pelos el oro del año pasado: esta vez ganó Turquía. Doblete turco con Polat Arikan en el oro y el joven Ali Kaya en la plata, y un Alemayehu Bezabeh lejos de su mejor versión que pudo aguantar el bronce después de verse incapaz de seguir el potente sprint de los turcos. Mohamed Marhoum (6º), Toni Abadía (12º), Roberto Alai (15º) y Dani Mateo (21º) se quedaron en la plata apenas tres puntos por detrás de los turcos.

LAS ESPAÑOLAS, SEGUNDA CON IRIS A LA CABEZA

Las mujeres españolas se han proclamado subcampeonas de Europa de campo a través, mejorando el bronce del año pasado en una carrera dominada por las británicas. La primera española ha sido Iris Fuentes-Pila en novena posición, en una espectacular remontada, por delante de Trihas Gebre (13ª) y Diana Martín (19ª), con Lidia Rodríguez (29ª). Lo intentó Gebre con el grupo de cabeza, estrenando su recién adquirida nacionalidad en el grupo de cabeza pero terminó pinchando, mientras que Iris se enganchaba al tren de Diana Martín para terminar entre las diez primeras.IMG_8269

Buena actuación de las españolas en plena dictadura británica: arrasaron por equipos, ganando por una diferencia abismal de puntos y con Gemma Steel primera, Kate Avery segunda y Twell séptima.

Carrera dura sobre una mezcla de barro y nieve en el frío de Samokov, en la que rápidamente se han destacado las favoritas: la francesa Duarte junto con las británicas Steel y Avery, con la española Gebre todo el rato muy atenta a los movimientos de cabeza. Un ritmo alto el de estas atletas que se ha cobrado víctimas, por ejemplo la portuguesa Sara Moreira, una de las claras candidatas a medalla a tenor de su dilatado historial internacional. Han sido las británicas quienes han roto la carrera en los últimos kilómetros, con victoria de Steel por delante de Avery en un apretadísimo sprint, dejando a la francesa Duarte en tercera posición y cerrando el oro por equipos con Twell séptima. También sufrió para aguantar otra de las favoritas, la múltiple campeona Fionuala Britton (Irlanda), sexta.

TRIPLETE RUSO EN SUB23

Carrera perfecta en categoría sub23 para los rusos, que no sólo se han hecho con un oro incontestable por equipos sino que han copado los tres primeros puestos de la prueba, descolgando al elegante británico Hawkins para conseguir un histórico triplete. De entre los españoles, el mejor ha sido el madrileño Fernando Carro en duodécima posición por delante de Houssane Benabbou (24º) y el aragonés Jaime Escriche (35º). Malas sensaciones las que ha ofrecido el teórico líder de la escuadra española, el conquense Gabriel Navarro (39º), fuera de la prueba y alejado de su mejor nivel desde el pistoletazo de salida. España ha terminado fuera de las medallas, en quinta posición.

IMG_8283

En chicas, nuestro equipo de tres atletas poco ha podido hacer por pelear por plazas de podium a nivel colectivo o individual, con la mediofondista Blanca Fernández como mejor española en 13ª posición seguida de María José Pérez Moreno (37ª) y Cristina Espejo (36ª). La carrera ha sido ganada por la británica Paula Auckland, ante el sorprendente descalabro de su compatriota Emelia Gorecka, la gran favorita al título junto con Amelia Terzic.

LOS JUNIOR SE REVALORIZAN: CARLOS MAYO SUBCAMPEÓN

La mañana del Campeonato de Europa de Cross no ha podido empezar mejor para España: el aragonés Carlos Mayo se ha proclamado subcampeón de Europa de campo a través, llevando en volandas a la selección española a un buen segundo puesto de la categoría, por detrás de una Italia intratable. Gran carrera del atleta del Simply Scorpio 71 en una prueba loca sobre un circuito nevado: después de correr buena parte de la prueba en un grupo de cinco atletas destacados, el atleta ruso, favorito en todas las quinielas, se ha equivocado al pensar que le quedaba una vuelta menos y ha sprintado antes de tiempo, quedando sin fuerzas para una última vuelta. Ha sido ahí cuando el italiano Crippa se ha lanzado a por la victoria y cuando el aragonés Mayo ha afianzado una estupenda plata, la mejor actuación de España desde 2006.

Por equipos gran rendimiento de los españoles: Ayoub Mokhtar ha sido cuarto, rozando la medalla y de hecho entrando a meta con el mismo tiempo que el italiano que ha sido bronce, mientras que séptimo ha sido el jovencísimo Jordi Torrents (1997, de los más pequeños de la categoría).

Olor también a renovación y futuro en la categoría femenina: la burgalesa Celia Antón, recién llegada a la categoría, ha sido la mejor española en una buena novena posición con las españolas quintas.

2 Comentarios

  1. Al final volvemos como todos los años a ver 2 carreras, los nacionalizados y los demás. No tengo nada en contra de Bezabeh, Kaya o Arikan, corren conforme a las normas de la IAAF y lo hacen muy bien (ver la técnica de carrera de Bezabeh es una pasada).

    Pero algo hay que hacer respecto a esto porque se están cargando la competencia deportiva, la igualdad, la emoción… y en consecuencia cada día esto va a tener menos tirón para el público.

    Como digo no tengo nada en contra de estos atletas, pero lo siento, NO me siento identificado por Bezabeh. En cambio ver a Abadía, Alaiz, Dani Mateo, o en otras carreras, Castillejo, Villalobos, Rafa Iglesias, Pedro Nimo… o Kilian o Miguel Heras,… yo que se… los reportajes, entrevistas, actos publicitarios,… Yo vibro con esta gente. Bezabeh… bueno, esta bien que gane, pero me da igual uno que otro.

    Yo creo que es hora que la IAAF ponga coto a las nacionalizaciones, y no digo erradicarlas, pero que tengan que ser antes de que los chavales despunten. En infantil, cadetes,… 10,12,14 años,… Lo demás son fichajes de las federaciones para su propia imagen.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.