La semana pasada, en la jornada de «Adidas para medios digitales», tuvimos la visita de Carles Castillejo, con el que estuvimos hablando de sus planes de futuro y un poco de todo.
El 12 de agosto, Carles correrá la maratón de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Pero no es la primera vez que correrá en unas olimpiadas, ya lo hizo en Atenas en el 5.000 y en Pekín en el 10.000. Ahora tiene «que meter mucho más aeróbico y las sesiones de series no son tan agobiantes como cuando entrenaba el cinco mil». La semana pasada hizo 190 km. Esta descargará, y luego hará ciclos de 190-210-descarga hasta la fecha señalada. Con estos volúmenes «gasto unas zapatillas cada 3 ó 4 semanas«.
Se encuentra entrenando mejor que cuando lo hacía para Castellón, donde quedó campeón de España de la distancia. Lleva entrenando de continuo, sin lesionarse, desde mayo del año pasado, así que «los entrenamientos me cuestan menos, pero el resultado de la competición, vete tú a saber».
El atleta de Barcelona está centrando toda su temporada alrededor de la cita olímpica. Irá una semana antes con su amigo, compañero de entrenamiento y también seleccionado para correr el maratón, Nacho Cáceres, para adaptarse bien al jaleo de la villa y poder reconocer con tranquilidad el recorrido. No deja de darle vueltas a cómo será la salida de la prueba: «…si los africanos salen a 1h02 para la media, adios muy buenas. Yo puedo pasar a 1h02, pero no llegaré a meta […] aún así arriesgaré, soy un deportista y entreno para sacar lo mejor de mí. Yo en mi cabeza me he imaginado una carrera, la ideal, que para mí sería como la de Nueva York del año pasado; pasaron a 1h04 y luego hicieron la segunda media en 1h01. Por favor, que vuelvan a pasar en 1h04 porque estaré 21km acompañado y luego ya iré recogiendo cadáveres si acaso. ¿Eso es arriesgar? Pues sí porque pasar a 1h04 significa hacer 2h08-2h09 […] y ojalá eso signifique conseguir el diploma olímpico».
Tras hablar de la maratón olímpica Carles afirmó que «desde que dije que me pasaba al maratón, me animan más. Antes era el ‘zumbao’ que iba muy rápido. Te sientes más recompensado…«. Y le gustaría correr Berlín 2013 tras una primavera para recuperar bien todos los esfuerzos de 2012
En cuanto al auge del maratón y las marcas impresionantes que hacen los africanos, bromeó: «Bueno, sólo pueden ir tres a las citas importantes». Y ya serio declaró que: «esa es otra razón por la que las marcas de los europeos ahora no son tan buenas, porque los organizadores contratan a los buenos y les ponen liebres y se gastan todo el presupuesto ahí. El grupo de los europeos que quiere intentar hacer 2h09 se tienen que buscar las habichuelas. Antes, Julio Rey tenía 7 liebres en Hamburgo sólo para él. Son 2 realidades totalmente diferentes. No es una excusa pero es una variable más.»
Y nos habló de lo que hará próximamente: «este domingo corro en Manchester – corrió en 28:35 – y luego la Copa de Europa de 10.000. A la Copa de Europa iré para ayudar al equipo y para intentar hacer mínima para el Campeonato de Europa de Helsinki. Es 28:50, que está muy al alcance de mi mano. Aún así, no sé si iré a Helsinki, depende del estado de forma y de si me va a afectar al entrenamiento de preparación del maratón.»
Terminamos hablando de su poca aparición en los medios de comunicación: «Bueno, la atención mediática está muy centrada en Madrid y los que no estamos ahí no tenemos tanta prensa. De todas maneras, te quita tiempo para entrenar, para la familia, para descansar. No es una cosa que me quite el sueño […] para mí han sido un gran avance las redes sociales y crear un blog, es una manera fácil de llegar a la gente y gracias a eso, tu imagen se va viendo un poco más. Antes era más difícil».
Esto, señores, es un deportista.