IMG_7745

Doblete británico en los 10.000 metros para agrandar, aún más, la leyenda de Mohammed Farah. De nada han servido los ímprobos esfuerzos de los turcos Ali Kaya y  ha Polat Arikan, que se han puesto a tirar como locos sin que Farah cediera ni un metro. De nada ha servido la amenazadora presencia del francés Bob Tahri. Mo Farah ha vuelto a ganar esprintando como hace siempre, como hizo en los mundiales y en los Juegos Olímpicos, y ha vuelto a hacer el corazón ese que hace con los brazos por encima de la cabeza para decir «aquí estoy yo».

De hecho, en la rueda de prensa posterior a la carrera tanto Farah como Vernon han reconocido que van a correr la final de 5.000 metros con el mismo objetivo: «Ganar», han dicho los dos, que se han levantado del asiento en medio de las preguntas para ver cómo su compatriota James Dasalou se proclamaba campeón europeo de cien metros por delante del francés Christophe Lemaitre.

IMG_7774

Carrera de ritmos altos liderada por los turcos en la que la gran triunfadora ha sido Inglaterra. Si primero ha sido Farah, en segundo lugar y en un agónico sprint ha llegado su compatriota Andy Vernon, medallista en cross este año y polémico siempre con sus discusiones y descalificaciones a sus propios compañeros de selección. Un capítulo más de la hegemonía fondista de Mohammed Farah, en el que el español Lolo Penas se ha retirado tras unas pocas vueltas, igual que ha hecho la leyenda viva del cross Sergey Lebid.

«PERO SI ANTES ÉRAMOS UNOS MATAOS»

La feliz frase es de Samuel García. Momento histórico para la velocidad española: las finales de 400 metros del europeo de Zurich tendrán tres velocistas españoles. Indira Terrero y Aauri Lorena Bokesa correrán la femenina, mientras que Samuel García Cabrera correrá la masculina: España nunca había tenido una participante femenina en una final de europeo al aire libre en esta prueba, y en categoría masculina esto no sucedía desde los tiempos de David Canal. Los tres han pasado las semifinales por puestos y dejando unas sensaciones espeluznantes: Terrero ha ganado su semifinal con más de medio segundo de ventaja sobre la campeona olímpica Ohurouhugu, Lorena Bokesa ha sido tercera de su serie y Samuel García ha sido segundo de su semifinal con una remontada espectacular en los metros finales y una gran marca de 45.58 segundos, todos a pesar del fuerte viento que ha obligado incluso a retrasar la competición.

IMG_7722

En zona mixta los españoles no han querido ocultar su euforia, y han reconocido que el objetivo ahora es luchar por una medalla. Tanto Indira Terrero como Samuel García han dejado claro que el objetivo ahora «es pelear por una medalla, ya hemos llegado hasta aquí, no te voy a mentir», mientras que el canario se crecía y dejaba claro que si no ahora, la temporada que viene, «me veo para batir el récord de España». García, que ha protagonizado unos metros finales de órdago remontando dos posiciones en los cuadros, coincide con Terrero y Bokesa en que han tenido que correr con cabeza contra el vendaval.

Un abrazo entre Samuel García y Lorena Bokesa ha ilustrado la alegría de estos dos jóvenes atletas. Para Bokesa, estar en la final era un objetivo. Para Samuel, era un sueño. La mejor posicionada de los tres es sin duda Indira Terrero, que ha ganado su serie semifinal con una superioridad insultante, sacando  medio segundo a la campeona olímpica y demostrando saber capear el vendaval que ha amenazado con sacar volando del estadio las banderas.

Otra española que ha pasado a la final ha sido la triplista Ruth Ndoumbe con un salto de 14.01 metros en la calificación. Peor suerte ha tenido Kevin López que no ha podido pelear por un puesto en la final y confirmar las buenas sensaciones de las semifinales, barrido por la calidad del francés Bosse y el polaco Kszczot.

LA COMBINERA MÁS RÁPIDA DE EUROPA

Dafne Schippers ha dejado de ser una curiosidad para ser una realidad. La atleta holandesa, especialista en pruebas combinadas, se ha proclamado campeona de Europa… de cien metros lisos, y por delante de consumadas especialistas como la francesa Soumaré (segunda) y la británica Ashleigh Nelson (tercera), con la gran sorpresa local la suiza Kambudji en cuarta posición. No ha sido su carrera más rápida, lastrada por un viento contrario de -1,7 m/s y por la lluvia, pero Schippers ha sido la más fuerte en una final histórica y apretadísima: heptathletas al poder.

IMG_7746

EL VIENTO, PROTAGONISTA

Una jornada de tarde de miércoles en la que el viento ha querido tener su ración de protagonismo: la competición ha empezado con más de una hora de retraso por la fuerte tormenta que paseaba por Zurich, a tal nivel que la organización ha retirado las banderas de las astas y la carpa de prensa parecía que iba a salir volando en cualquier momento.

 

1 Comentario

  1. Peus fijate que hoy lo he visto batible y los datos ahí están. En una carrera lenta «solo» ha sido capaz de correr el ultimo mil a 2.30 y no se puede decir que no le hayan apretado en la última vuelta porque casi le han rozado el paralelo en contrameta. Creo que la maratón le ha pasado factura en la velocidad o los vampiros le acechan.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.