Tan solo unos días después de la tragedia ocurrida en el Maratón de Boston, miles de corredores se calzarán las deportivas para recorrer 42 kilómetros y 195 metros en Londres, otro de los lugares míticos de esta especialidad. Bajo el nombre de Virgin London Marathon por temas de publicidad, se dará el pistoletazo de salida a la 33ª edición de esta prueba, que año tras año cuenta con más adeptos. El español Ayad Lamdassem estará entre los participantes.

Los organizadores de la carrera y los políticos más importantes de Gran Bretaña hablaron tras el shock que supusieron las tres víctimas y las decenas de heridos de la ciudad de Massachusetts. Revisaron el plan de seguridad en la capital inglesa, que ya desde un principio era alto, y que se desarrolla con la Policía Metropolitana, con la que volvieron a contactar los dirigentes. El ministro de deportes de Londres comentó en BBC radio que no dudaba en que la carrera debía celebrarse: «Creo que este es uno de los incidentes donde la mejor forma de demostrar la solidaridad con Boston es continuar y mostrar un mensaje muy claro a los responsables». Se guardarán 30 segundos de silencio y muchos de los corredores portarán un lazo negro.

El atleta nacido en Sidi Ifni (Marruecos), Ayad Lamdassem, será el más relevante de los atletas españoles. Optará a terminar el segundo maratón de su carrera, tras haber probado en Lake Biwa (Japón) en marzo de 2012. Allí fue 23º con un registro de 2 horas 14 minutos y 39 segundos.

article-0-19509B80000005DC-928_634x442

Elenco de estrellas

En la prueba masculina londinense se reunirán un total de 10 atletas que ya han sido capaces de rebajar las 2 horas y los 6 minutos. Estarán dos los tres medallistas de los Juegos Olímpicos de 2012, además de los ganadores la temporada pasada en los maratones de Berlín, Chicago, Londres, Frankfurt y Dubai. El ugandés Stephen Kiprotich volverá a la capital inglesa para batallar, entre otros, con el medallista de bronce olímpico Wilson Kipsang (Kenia).

Como vencedor de la última edición, Kipsang tratará de demostrar de nuevo su buen estado de forma. En 2012 ganó a su compatriota Martin Lel -que no estará este año- por más de 2 minutos, siendo tercero el etiope Kebede, que sí estará en la línea de salida. Kipsang posee la segunda mejor marca de todos los tiempos -2h03:42-, solo superada por el récord del mundo de Patrice Makau -2h03:38-.

Y el que queda por mencionar de los cinco ‘espadas’ es Geoffrey Mutai, que a pesar de no ser parte del equipo olímpico de Kenia en Londres, es considerado por muchos como el mejor corredor del mundo de maratón. Su victoria en Berlín en septiembre es uno de los puntos a tener en cuenta para su condición de favorito. Además, también habrá que tener en cuenta a Chimsa (Etiopía), Abshero (Etiopía), Biwott (Kenia) o Lilesa (Etiopía).

Por su parte, Mo Farah tiene en principio provisto correr hasta el medio maratón, después de haber recibido una importante cantidad de dinero -alrededor de 800.000 euros-. En sus planes está correr un maratón completo en un futuro cercano -probablemente en este escenario-, pero esta temporada no se dará el caso.

Entre las féminas destaca la presencia de etiope Tiki Gelana, tras su victoria en los Juegos Olímpicos de 2012. La pasada campaña, además, también conquistó los 42,195 kilómetros de Rotterdam, donde se convirtió con 2h18:58 en la cuarta mujere más rápida de la historia tras Radcliffe, Shobukova y Ndereba. Sin embargo, no estará su compatriota Tirunesh Dibaba, que tenía pensado estrenarse en la distancia en la capital inglesa tras su último oro olímpico en los 10.000 metros.

El trío keniano formado por Edna Kiplagat, Florence Kiplagat y Priscah Jeptoo también estarán en la lucha por el triunfo. Edna Kiplgat, campeona del mundo, espera mejorar su tercer puesto de 2012, mientras Jeptoo opta a superar la plata de los Juegos Olímpicos. La japonesa Yoko Shibui y las etíopes Melkamu y Baysa serán otro nombres a tener en cuenta.

Fotos | FB Virgin London Marathon | Press Asociated

Álvaro Alonso
Estudiante de Periodismo en Santiago de Compostela y árbitro de baloncesto. Aficionado a todo tipo de deportes, desde el atletismo -mi devoción- hasta el curling. Puedes verme haciendo una crónica, escribiendo un reportaje o haciendo comentarios sobre el diseño de la infografía en televisión. Multidisciplinar.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.