Febrero se presentaba como un mes especialmente cargado de buenas competiciones, con grandes mítines de la escena internacional tanto en Europa como en Estados Unidos. Paula González e Isabel Macías han viajado más allá de nuestras fronteras para conseguir grandes marcas en Karlsruhe y Nueva York, marcas que bien valen medio billete para el Campeonato del Mundo indoor de Estambul: 9.01.37 minutos para Paula González en 3.000 metros y 4.08.80 para Macías en los 1.500.
Los Millrose Games de Nueva York son una de las citas marcadas en rojo en el calendario atlético estadounidense, al ser una de las pruebas de mayor nivel de su temporada de invierno. Con el campeonato mundial en el horizonte cercano, y las Olimpiadas cada vez más cerca, los Millrose han reunido una gran cantidad de atletas de máximo nivel internacional. Entre nombres como los de Bernard Lagat, LaShawn Merrit o Sanya Richards se coló la aragonesa Isabel Macías, quien supo plasmar su calidad y su gran estado de forma en una carrera en la que llegó tercera con una marca de 4:08.80. La marca, por supuesto, supone un nuevo registro personal indoor para la mediofondista, una revalidación de la mínima que ya tenía para el mundial de Estambul y la coloca como cuarta mejor española de todos los tiempos en sala. Macías, quinta en los últimos europeos indoor en París, ha conseguido alcanzar su mejor versión en las dos últimas temporadas, con numerosas internacionalidades, títulos de Campeona de España y marcas de gran nivel, presentando su candidatura a ser el relevo que tanto necesita el mediofondo español. Su gran sprint final y su buena capacidad táctica para leer las carreras hacen de Macías una rival muy a tener en cuenta para las competiciones de máximo nivel internacional.
Macías no fue la única española que participó en los Millrose Games. Tomó salida en la distancia de la milla, bautizada como Wannamaker Mile, el sevillano Manuel Olmedo, quien a pesar de no preparar específicamente la pista cubierta tomó salida junto a Matthew Centrowitz. Olmedo, en su tercera temporada como corredor de 1.500 metros, no estuvo metido en carrera en ningún momento y finalizó en duodécima posición con una discreta marca de 4:16.71, registro poco acorde con la calidad y nivel del medio fondista español. La carrera fue ganada por el mencionado Centrowitz, revelación del mediofondo estadounidense, que volvió a hacer gala del magnífico final que le empujó a ser bronce mundialista el pasado verano en Doha por delante de Olmedo. Muy buen nivel tuvo también la prueba de sesenta metros vallas masculinos, con David Oliver imponiéndose por una sola centésima ante Terrence Trammel, con un tiempo de 7.51, líder mundial del año. Con más autoridad venció Sanya Richards-Ross en los cuatrocientos metros, con una gran marca de 50.89, con más de un segundo de ventaja sobre la segunda clasificada. Curiosa también fue la participación del cuatrocentista LaShawn Merrit en la nada habitual distancia de 500 metros.
PAULA GONZÁLEZ BRILLA EN KARLSRUHE
Otra de las atletas llamadas a ser el relevo generacional del atletismo español, Paula González, plasmó su buen estado de forma sobre el tartán de Karlsruhe, consiguiendo su mejor registro personal y marca mínima para el mundial de Estambul en los 3.000 metros, parando el cronómetro en 9:01.37. González consiguió ser octava en una carrera extremadamente rápida, en la que se impuso la marroquí Mariem Alaoui con un nuevo récord de la reunión de 8:36.87, con cinco atletas en meta por debajo de los nueve minutos. La española, que cedió en el sprint final ante la alemana Krause, confirmó así las sospechas de su gran estado de forma tras la magistral cabalgada que protagonizó en la Copa del Rey hace pocas semanas, y consigue así la marca mínima para participar en el mundial de Estambul.
Karlsruhe fue, un año más, escenario de referencia del atletismo internacional, con grandes marcas como las conseguidas por Bethwel Birgen en los 1.500 metros, 3:34.65, en una carrera en la que el vallisoletano Álvaro Rodríguez finalizó séptimo con 3:40.61. También hubo representación española en los 3.000 metros, con el madrileño Francisco España, décimo en una carrera ganada por el keniano Augustine Kiprono Choge en un agónico sprint con su compatriota Edwin Soi, ambos con un mismo tiempo de 7.29.94 minutos. Estrenó también su temporada de invierno la velocista Ivet Lalova en los sesenta metros, con unos buenos 7.16 que suponen una mejor marca personal para la precoz velocista que ya impresionara en categoría junior. Emocionante concurso el del lanzamiento de peso masculino, con victoria para el polaco Majewski con unos buenos 21.27 metros, líder europeo del año, frente al local David Storl, segundo con 21.03 metros.