- El etíope Samuel Tefera de 19 años bate la plusmarca mundial de los 1.500m bajo techo 22 años después cuando todas las miradas se centraban en su compatriota Yomif Kejelcha.
Como un invitado inesperado que llega a última hora para hacerse el rey de la fiesta, el astuto Samuel Tefera, etíope de aún 19 años, se adueñó del protagonismo del atletismo invernal con un sensacional récord del mundo en los 1.500 metros en pista cubierta.
Ocurrió este sábado en Birmingham, en la quinta parada del World Indoor Tour y dejará una huella que trasciende las pequeñas hazañas de cada temporada bajo techo. Tefera le quitó el récord a Hicham El Guerrouj, con poca discusión el mejor atleta de la historia en el kilómetro y medio.
La proeza vino con giro de guión final añadido. En Birmingham nadie esperaba a Tefera, sino a su compatriota Yomif Kejelcha, de 21 años. El campeón del mundo de los 3.000 metros en esta misma pista el año pasado llegaba de rozar otro récord del marroquí hace una semana en los Millrose Games de Nueva York, cuando sólo una centésima de segundo le impidió hacerse con la plusmarca histórica de la milla.
En Birmingham todos los dedos apuntaban a sus piernas, ahora a las órdenes del siempre polémico Alberto Salazar, y él, consciente, tardó poco en lanzarse tras las liebres en una carrera superpoblada que pronto se convirtió en dos: de un lado las liebres, Kejelcha y Tefera; después los demás.
Dos consumados ochocentistas, el neerlandés Bram Som y el australiano Jordan Williamsz, cumplieron a la perfección con su trabajo (1:23.76 los 600 metros y 2:21.27 el kilómetro) hasta dejar un escenario muy propicio en la últimas dos vueltas y media. Kejelcha, siempre en cabeza, miraba atrás y comprobaba que Tefera era una lapa. Si comparaba con el recuerdo de El Guerrouj de 1997, cuando ninguno de los protagonistas había aún nacido, vería que la carrera soñada, esa en la que el marroquí alejaba a otro mito, Haile Gebrselassie, no se iba a repetir.
Mientras le empezaban a pesar las piernas, a 100 metros, Tefera apareció cada vez más poderoso para darle la puñalada y situar el nuevo récord en 3:31.04, 14 centésimas menos que El Guerrouj.
Si nadie podía sospechar de lo que guardaba Tefera es porque aún no había aparecido esta temporada, donde el protagonismo de las victorias se lo habían repartido kenianos hoy diluidos como Vincent Kibet o Bethwell Birgen.
Ahora toma más valor el recuerdo de lo que ocurrió en la misma pista de Birmingham hace menos de un año, cuando el jovencísimo etíope ganaba el mundial en los 1.500 metros. Ahora él y el derrotado Kejelcha entran en otra dimensión. Primero y tercero de todos los tiempos en el ranking de la prueba por delante, respectivamente, de dos leyendas, El Guerrouj y Gebre.
Muir vuela en la milla
El récord mundial eclipsó todas las demás pruebas, incluso la incontestable victoria por más de 10 segundos de la local Laura Muir en la milla con la tercera mejor marca de la historia (4:18.75).
En la otra gran prueba del mediofondo, los 3.000 metros, las etíopes no dejaron ni las migajas para el resto. En un final disputadísimo, Alemaz Samuel se llevó el triunfo (8:53.60).
El Tour corona a sus campeones
A falta de la última prueba del miércoles en Dusseldorf, el World Indoor Tour va definiendo sus ganadores. Es el caso del japonés Naoto Tobe, que volvió a dominar una pobre altura (2,29 metros); el cubano Juan Miguel Echevarría, al que le sirvieron 8,21 m en longitud sin que sus rivales, el griego Tentoglou y el sueco Nilsson Montler llegaran a los ocho metros; el estadounidense Jarret Eaton, que sólo en la foto final de los 60 metros vallas comprobó haber batido a Freddie Crittenden (7,51s frente a 7,53s) y aprovechó la ausencia de Orlando Ortega por el Campeonato de España para asegurarse la victoria total.
Aparecieron en el WIT para ganar el chino Bingtian Su (6,47s en los 60 metros), la jamaicana Stephanie McPherson (52,24s en los 400m) y la serbia Ivana Spanovic (6,78s en longitud).
La emoción verdadera llegó en la pértiga, donde la reina de la prueba, la griega Stefanidi, tuvo que ceder con 4,71 m ante la británica Bradshaw, la estadounidense Nageotte y su compatriota Kiriakopoulou.