• Terminan terceros en los 800 y los 3.000 metros de la primera reunión del World Indoor Tour en Boston y se ponen en cabeza del ranking continental.
  • Orlando Ortega hace doblete en los 60 metros vallas de Nantes y París, Jorge Ureña gana en el heptatlón de Cardiff y Jesús Gómez en los 1.500 metros de Dortmund. Los tres también lideran la tabla europea.

Este sábado comenzó en Boston el circuito del World Indoor Tour, que reúne las seis mejores reuniones de atletismo en pista cubierta concentradas en apenas 25 días, con una competición patrocinada por New Balance plagada de pruebas poco habituales en la pista cubierta como los 300, 600, 5.000 metros o las millas.

Los dos atletas españoles más destacados de esta marca deportiva, Saúl Ordóñez y Adel Mechaal, estrenaron su temporada bajo techo allí y demostraron ser los primeros europeos en despertar al invierno.

El berciano no sólo se colocó como el líder europeo de los 800 metros en 2019, algo relativo a estas alturas, sino que mejoró su marca personal hasta los 1:46.62 (hasta ahora, 1:46.96 hace un año en Karlsruhe). Ordóñez terminó tercero tras los estadounidenses Donavan Brazier (1:45.91) y el bronce olímpico Clayton Murphy en una carrera en la que salió tan agresivo como acostumbra y se pegó con Murphy por el liderato a falta de una vuelta. Escaso aún de chispa, se quedó sin fuerzas en los últimos cien metros.

Por su parte, Mechaal corrió los 3.000 metros con la inteligencia suficiente para no quemarse en los altos ritmos impuestos por el etíope Hagos Gebrhiwet (7:37.41) y el keniano Edward Cheserek (7:42.93) pasado el primer kilómetro. En la fila india en que se convirtió la prueba desde el inicio, Mechaal siempre peleó por la tercera plaza, que mantuvo pese al acoso de los británicos Andrew Butchart (7:46) y Chris O’Hare (7:47). El catalán cerró en 7:45.56, también la marca más rápida del 2019 en Europa, lo que le coloca en cabeza de la lucha española por ir a Glasgow, que también tiene, de momento, a Toni Abadía, Jesús Gómez y David Palacio en la lucha por tres plazas.

Kejelcha vuela en la milla

Sin embargo, ninguna de estas pruebas puntúa este año para el circuito. En el New Balance Indoor Grand Prix de Boston sí lo hacían los 400 metros, con victoria del estadounidense Nathan Strother (46.97) en una prueba descafeinadísima, casi tanto como los 60 metros vallas llenos de estadounidenses, donde ganó Jarret Eaton con 7.64.

World Indoor Tour Boston 2019

Más espectacular resultó la milla, donde el etíope Yomif Kejelcha demostró su versatilidad al bajar de distancia y batir el récord nacional (3:51.70) por delante del keniano Bethwell Birgen (7:54.82).

La mayor sorpresa de la reunión se registró en la pértiga. La estadounidense Katie Nageotte se elevó hasta los 4,86 metros y batió claramente a la campeona olímpica Katerina Stefanidi, que tuvo que conformarse con 4,71 metros tras un nulo en 4,81 y jugárselo todo en la altura de Nageotte.

En peso se notó también el factor cancha. Maggie Ewen, una lanzadora polivalente que con 24 años combina la bola con el disco y el martillo, batió su récord personal con 19,28 metros para superar a la alemana Christina Schwanitz.

En los inusuales 5.000 metros, la delgadísima alemana Konstanze Klosterhalfen se marchó en solitario pasados los tres kilómetros y con su peculiar estilo de braceo ni siquiera encontró oposición en Jenny Simpson. Venció en 15:15.80 sin nadie que le apretara.

McLaughin debuta como profesional

La noche sirvió también para demostrar el poderío de los dos nuevos talentos norteamericanos de los 400 metros vallas en otras pruebas. Rai Benjamin dominó los 300 metros (32.55) mientras Sidney McLaughin debutó de forma profesional en el cierre de la reunión con un triunfo incontestable sobre el medio kilómetro (1:09.46). Como es difícil valorar marcas en pruebas tan extrañas, ahí va una pista: son la 21ª y 25ª de la historia, respectivamente.

Ortega derrota a los franceses en su casa

Más allá del World Indoor Tour, en el último fin de semana de enero también hubo competiciones para que otros españoles tomaran al asalto los rankings.

Orlando Ortega aprovechó su tour por Francia para vencer en el meeting de Nantes el sábado, repitiendo marca (7.61) tanto en semifinales como en la final de los 60 metros vallas. El domingo, en París, Ortega logró una victoria de aún más mérito. Tras atascarse en las series (7.75), lo tuvo todo en contra en la final: la calle exterior, tres salidas anuladas y tres rivales que jugaban en casa (Martinot-Lagarde, Manga y Belocian). El de Artemisa pudo con todos y se llevó la primera batalla mental de cara al Europeo con 7.63. De momento, tiene las tres mejores marcas europeas de este 2019.

En París también volvió a la competición otro español nacido en Cuba. Yunier Pérez regresó a los 60 metros casi un año después de romperse el tendón de Aquiles en la reunión de Madrid de febrero de 2018, pero no pudo aún con la mínima europea de 6.68. Terminó 5º en su serie con 6.74.

Jorge Ureña, líder mundial de heptatlón

España como selección disputó un encuentro de pruebas combinadas en Cardiff contra Francia, Gran Bretaña, Polonia y la República Checa. Jorge Ureña no sólo venció la competición con 6.126 puntos (6.98 en 60 metros, 7,33 metros en longitud, 14,50 metros y marca personal en peso, 2,02 metros en altura, 7.83 en 60 metros vallas, 4,95 metros en pértiga y 2:42 en los 1.000 metros), sino que reafirmó su liderazgo en el ranking de 2019, lo que, salvo hecatombe, le clasifica entre los seis atletas que recibirán la invitación para el heptatlón del Europeo de Glasgow a través de la clasificación de la pista cubierta de esta temporada. Nadie ha sumado más puntos este año en el mundo.

Otro de los puntos de interés de ese encuentro estuvo en el debut de la joven María Vicente en un pentatlón absoluto. María Vicente logró una victoria conjunta con la británica Holly Mills en la categoría sub-20 con 4.216 puntos, que suponen récord de España de la categoría junior y sub-23.

El gran enero de Jesús Gómez

Por último, en los maltrechos 1.500 metros españoles la temporada ha comenzado bastante mejor de lo esperado. Jesús Gómez, que ya tenía la mínima para Glasgow desde hace dos semanas, consiguió una victoria de mucho mérito en la reunión de Dortmund con 3:40.24 que lo sitúa en la cabeza del ranking europeo de la prueba.

Un poco por detrás se sitúa Llorenç Sales, que ganó el campeonato de Cataluña con el premio de la mínima: 3:42.76.

Fotos: IAAF.org
Calendario del World Indoor Tour

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.