Entrevistamos a Asier Cuevas, maratoniano y ultrafondista durante los últimos años que, tras su experiencia, nos cuenta que en el asfalto 100 kilómetros no son 2.4 veces 42:
Tras el vídeo, podemos sacar diez conclusiones importantes sobre la distancia de los 100 kilómetros:
1.- Para enfrentarse a una carrera de 100 kilómetros, hay que tener la maratón dominada.
2.- Aunque es un parámetro que puede variar de un corredor a otro, la creatina quinasa (CK), directamente relacionada con el daño muscular, no es directamente proporcional sino que se dispara en distancias de ultrafondo.
3.- La estructura del plan de entrenamiento puede ser muy similar a la de un maratón: unas 10 semanas de período genérico y otras 12 semanas de período específico.
4.- Las sesiones de fuerza en el gimnasio son fundamentales para llegar a la carrera con garantías.
5.- Las tiradas largas también son semanales, aunque pueden llegar a distancias de hasta 60 kilómetros.
6.- Eso sí, dichas tiradas son más lentas que las propias de maratón.
7.- El muro se hace más largo y, por tanto, más agónico que en el maratón, ya que suele aparecer alrededor del kilómetro 80.
8.- Si nunca has sufrido el muro en maratón, es muy probable que en la distancia de 100K lo sufras.
9.- Durante los días y momentos antes de la prueba, hay que aprender a no pensar en negativo para no gastar más energía de la necesaria.
10.- Aunque la prueba sea dura, una vez cruzada la línea de meta ya estás pensando en la siguiente.
Hola Foreros; Estoy pensando en participar en Octubre en una carrera ultra distancia de 80km (Canal de Castilla Ultra Race) que es por pista sin mucho desnivel. Ya he completado 2 maratones (MMP:3h44′),no se si dar el paso a esos 80km o ser conservador y participar en la modalidad de 42km. Un saludo y Gracias
Desde la lejanía es complicado dar una respuesta concreta, cada corredor es un mundo y hay que valorar tanto el historial deportivo como el perfil de cada uno, etc. Lo que es evidente es que para enfrentarse a distancias de ultra (50 kilómetros o más), hay que tener la capacidad aeróbica bastante desarrollada y, como en todos los aspectos de la vida, sentido común. Si has asimilado bien las maratones, te diríamos que adelante pero, aun así, casi nos decantaríamos por mantenernos un poco más en la distancia de maratón antes de dar el salto al ultrafondo. En cualquier caso, no hay nada mejor como la valoración de un entrenador personal para tener una respuesta adaptada a tu caso.
Rms90. La prueba q te refieres es muy facil, yo voy a la de 80km. Si dominas el maraton Animate. Se puede andar y correr y tienes 16 horas para finalizar. Si tienes dudas pregunta.
Yo hize la del año pasado de 107 km, éste año han resucido la distancia a 80 km. Es cierto que es llana y se puede andar, lo que pasa que si andas se te harà interminable. Te aconsejo que la hagas sólo si has entrenado largas distancias, donde entrenas cuerpo y cabeza y estés a tope, para sufrir lo minimo posible, por otro lado imprescindible una prueba de esfuerzo, mucha gente lo pasa por alto y es lo primordial
Yo hize la del año pasado de 107 km, éste año han reducido la distancia a 80 km. Es cierto que es llana y se puede andar, lo que pasa que si andas se te harà interminable. Te aconsejo que la hagas sólo si has entrenado largas distancias, donde entrenas cuerpo y cabeza y estés a tope, para sufrir lo minimo posible, por otro lado imprescindible una prueba de esfuerzo, mucha gente lo pasa por alto y es lo primordial
Buenos días compañeros, que material es aconsejado para hacer los 101, contando con que quieras correr la mayoría del tiempo, y tienes una avituallamiento a los 72 km que te pueden entregar una mochila con tus cosas, yo la hice el año pasado pero llevaba la mochila encima, y la mayor parte del tiempo fui a trote y andando, apenas corrí bien, este año quiero cambiar eso, un saludo
Yo corrí hace poco una de 100Km, los dolores fueron inevitables aunque debo decir que fueron mucho menores que en una de 60Km anterior. Además de mi entrenamiento diario estoy tomando una bebida isotónica de recuperación. Un saludo.
Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.
Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.
Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.
Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.
Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Si sigues navegando, consideraremos que aceptas su uso. AceptarMás información
Hola Foreros;
Estoy pensando en participar en Octubre en una carrera ultra distancia de 80km (Canal de Castilla Ultra Race) que es por pista sin mucho desnivel.
Ya he completado 2 maratones (MMP:3h44′),no se si dar el paso a esos 80km o ser conservador y participar en la modalidad de 42km.
Un saludo y Gracias
Desde la lejanía es complicado dar una respuesta concreta, cada corredor es un mundo y hay que valorar tanto el historial deportivo como el perfil de cada uno, etc. Lo que es evidente es que para enfrentarse a distancias de ultra (50 kilómetros o más), hay que tener la capacidad aeróbica bastante desarrollada y, como en todos los aspectos de la vida, sentido común. Si has asimilado bien las maratones, te diríamos que adelante pero, aun así, casi nos decantaríamos por mantenernos un poco más en la distancia de maratón antes de dar el salto al ultrafondo. En cualquier caso, no hay nada mejor como la valoración de un entrenador personal para tener una respuesta adaptada a tu caso.
Rms90.
La prueba q te refieres es muy facil, yo voy a la de 80km. Si dominas el maraton Animate. Se puede andar y correr y tienes 16 horas para finalizar. Si tienes dudas pregunta.
Yo hize la del año pasado de 107 km, éste año han resucido la distancia a 80 km. Es cierto que es llana y se puede andar, lo que pasa que si andas se te harà interminable. Te aconsejo que la hagas sólo si has entrenado largas distancias, donde entrenas cuerpo y cabeza y estés a tope, para sufrir lo minimo posible, por otro lado imprescindible una prueba de esfuerzo, mucha gente lo pasa por alto y es lo primordial
Yo hize la del año pasado de 107 km, éste año han reducido la distancia a 80 km. Es cierto que es llana y se puede andar, lo que pasa que si andas se te harà interminable. Te aconsejo que la hagas sólo si has entrenado largas distancias, donde entrenas cuerpo y cabeza y estés a tope, para sufrir lo minimo posible, por otro lado imprescindible una prueba de esfuerzo, mucha gente lo pasa por alto y es lo primordial
Buenos días compañeros, que material es aconsejado para hacer los 101, contando con que quieras correr la mayoría del tiempo, y tienes una avituallamiento a los 72 km que te pueden entregar una mochila con tus cosas, yo la hice el año pasado pero llevaba la mochila encima, y la mayor parte del tiempo fui a trote y andando, apenas corrí bien, este año quiero cambiar eso, un saludo
Yo corrí hace poco una de 100Km, los dolores fueron inevitables aunque debo decir que fueron mucho menores que en una de 60Km anterior. Además de mi entrenamiento diario estoy tomando una bebida isotónica de recuperación. Un saludo.
ah, ya me lo doy cuenta. Gracias por tus consejos!