El calentamiento está diseñado para una doble función muy importante. Por una parte previene lesiones, y por otra, mejora la ejecución de la actividad física que se practica.
Es de especial importancia saber que el músculo llega al máximo rendimiento cuando están funcionando todos los vasos sanguíneos. Una persona en reposo tiene alrededor del 15% de los vasos sanguíneos irrigando el músculo, mientras que tras diez minutos de ejercicio, la cifra cambia hasta al 70-75%. Por lo tanto, el trabajo físico aumenta el gasto energético y la temperatura de los músculos, lo que conduce a la mejoría de la coordinación con menos probabilidad de lesión.
Además de lo comentado para disminuir la probabilidad de lesión y notar una mejora en la práctica del ejercicio, mientras el corredor ejecuta el calentamiento está preparando su mente psicólogicamente para el entrenamiento que va a venir después.
Cómo calentar
Hay que empezar el calentamiento con los grandes grupos musculares, que son las principales zona por las que se redistribuye la sangre. Una vez dedicado unos minutos a éstos, se puede pasar a un calentamiento más específico.
Tratándose de corredores, es esencial centrarse en las piernas, tanto en los músculos como en las articulaciones y acabar con una carrera suave antes de empezar la actividad «real».
Con 15 ó 20 minutos de calentamiento es más que suficiente y se puede realizar el entrenamiento o competición planificada para la sesión. Al acabar el entrenamiento conviene enfriar, es decir, bajar el ritmo y mantener una carrera tranquila hasta finalmente pararse, pero nunca detener la actividad de golpe.
Es muy importante el calentamiento y yo creo que la gran mayoría nos lo saltamos (me incuyo) muchas veces, ya sea por prisas o por pereza
Yo lo que hago es rodar unos 5 minutos a un ritmo muy suavito, despues estiramiento, luego caliento con unos ejercicios de flexibilidad con un total de 15 o 20minutos antes de empezar a rodar 10 o 15 kilómetros ,bajando el ritmo en las ultimas vueltas para despues estirar y hacer un poco de flexiones etc.
me parese bien
El calentamiento está diseñado para una doble función muy importante. Por una parte previene lesiones, y por otra, mejora la ejecución de la actividad física que se practica.
Es de especial importancia saber que el músculo llega al máximo rendimiento cuando están funcionando todos los vasos sanguíneos. Una persona en reposo tiene alrededor del 15% de los vasos sanguíneos irrigando el músculo, mientras que tras diez minutos de ejercicio, la cifra cambia hasta al 70-75%. Por lo tanto, el trabajo físico aumenta el gasto energético y la temperatura de los músculos, lo que conduce a la mejoría de la coordinación con menos probabilidad de lesión.
Nop
pene