El calentamiento está diseñado para una doble función muy importante. Por una parte previene lesiones, y por otra, mejora la ejecución de la actividad física que se practica.

Es de especial importancia saber que el músculo llega al máximo rendimiento cuando están funcionando todos los vasos sanguíneos. Una persona en reposo tiene alrededor del 15% de los vasos sanguíneos irrigando el músculo, mientras que tras diez minutos de ejercicio, la cifra cambia hasta al 70-75%. Por lo tanto, el trabajo físico aumenta el gasto energético y la temperatura de los músculos, lo que conduce a la mejoría de la coordinación con menos probabilidad de lesión.

Además de lo comentado para disminuir la probabilidad de lesión y notar una mejora en la práctica del ejercicio, mientras el corredor ejecuta el calentamiento está preparando su mente psicólogicamente para el entrenamiento que va a venir después.

Cómo calentar

Hay que empezar el calentamiento con los grandes grupos musculares, que son las principales zona por las que se redistribuye la sangre. Una vez dedicado unos minutos a éstos, se puede pasar a un calentamiento más específico.

Tratándose de corredores, es esencial centrarse en las piernas, tanto en los músculos como en las articulaciones y acabar con una carrera suave antes de empezar la actividad «real».

Con 15 ó 20 minutos de calentamiento es más que suficiente y se puede realizar el entrenamiento o competición planificada para la sesión. Al acabar el entrenamiento conviene enfriar, es decir, bajar el ritmo y mantener una carrera tranquila hasta finalmente pararse, pero nunca detener la actividad de golpe.

Todos los ejercicios que deberías hacer para calentar

6 Comentarios

  1. Yo lo que hago es rodar unos 5 minutos a un ritmo muy suavito, despues estiramiento, luego caliento con unos ejercicios de flexibilidad con un total de 15 o 20minutos antes de empezar a rodar 10 o 15 kilómetros ,bajando el ritmo en las ultimas vueltas para despues estirar y hacer un poco de flexiones etc.

  2. El calentamiento está diseñado para una doble función muy importante. Por una parte previene lesiones, y por otra, mejora la ejecución de la actividad física que se practica.

    Es de especial importancia saber que el músculo llega al máximo rendimiento cuando están funcionando todos los vasos sanguíneos. Una persona en reposo tiene alrededor del 15% de los vasos sanguíneos irrigando el músculo, mientras que tras diez minutos de ejercicio, la cifra cambia hasta al 70-75%. Por lo tanto, el trabajo físico aumenta el gasto energético y la temperatura de los músculos, lo que conduce a la mejoría de la coordinación con menos probabilidad de lesión.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.