Esta semana quiero hablaros de algo que solemos hacer muchos maratonianos y que viene muy bien para la preparación: combinar superficies.

En los días de rodaje me gusta empezar trotando por el monte, con un continuo sube-baja para coger fuerza y mejorar la estabilidad de mis tobillos. En el monte encuentro el lugar perfecto para mejorar la fuerza de mi musculatura, pues ésta trabaja cuando subimos las cuestas, impulsando y tirando de brazos, y también cuando las bajamos. El campo ayuda a muchos niveles, incluso de core y faja lumbo-pélvica.

Corriendo por el monte cuesta arriba, nuestra zancada se acorta, evidentemente. Si, además, la superficie es más arenosa, nuestros isquios sufren más y en bajadas muy prolongadas hacen que nuestra zona lumbar tenga más trabajo de la cuenta. Todo ello enriquece nuestra carrera y hace que trabajemos más y que se activen otros grupos musculares. Pero tenemos que escuchar a nuestro cuerpo e interpretar sus sensaciones para subir o bajar nuestra cadera, adelantar o retrasar el centro de gravedad, y valorar si merece la penar correr más impulsando de metatarso o si al hacerlo «desperdiciamos» fuerza y energía.

La segunda mitad intento terminar por el asfalto a un ritmo de 3:30 por kilómetro aproximadamente. Correr siempre por asfalto puede ser más lesivo, pero ahora que ya quedan pocas semanas para el Maratón de Los Ángeles, el asfalto me permite alargar la zancada y acostumbrarme a la superficie en la que correré la carrera. Aquí puedo correr alto de cadera y prestar más atención a la técnica.

Los días de series, cuando estoy en el principio de la temporada, los suelo hacer con alguna cuesta, pero cuando ya estoy en el período específico busco un perfil llano y ritmos muy controlados, por ello opto a la pista o a circuitos de asfalto lo más planos posibles, con buen firme y sin demasiadas curvas.

La pista me permite saber cuál es mi estado de forma real. Me gusta mantener la «chispa» y en la pista no puedes dejar de empujar, de impulsarte… ahí no hay «trampa ni cartón» y, de vez en cuando, los estímulos más alegres nos vienen realmente bien antes de dar paso a otro ciclo de volumen.

Como veis, como casi todos mis compañeros corredores, soy poco amigo de los espacios cerrados… pero además combinar superficies me permite prevenir lesiones. Para huir de ellas también me gusta mucho el trabajo de estabilización, core, trabajo con fitball o los circuitos tipo «Oregón», donde nuestro propio cuerpo aprende a equilibrarse y ganar fuerza sin necesidad de cargas de peso.

#GOrunLA

Anteriormente: «La importancia del calentamiento antes de correr«

1 Comentario

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.