¿Quieres saber cuáles son los principales trucos para correr más rápido? Sin duda, mejorar la velocidad es el objetivo de la mayor parte de los corredores.
Normalmente, los runners nos apuntamos a diferentes carreras para poder batir nuestras marcas en varias distancias. Seguro que cuando has entrado en meta unos minutos o segundos antes que la vez anterior tú también has sentido ese estado de felicidad y de superación, ¿verdad?
Sin embargo, alcanzar el ritmo deseado y mejorar nuestra marca conlleva un gran trabajo y esfuerzo. A continuación, te proporcionamos algunos trucos para correr más rápido de forma efectiva y segura. ¿Preparado?
5 trucos para correr más rápido
Uno de los principales motivos por el que el running ha conseguido atraer a tantos usuarios se debe a que se trata de un deporte cuyo principal objetivo es vencerte a ti mismo, por ello, puede adaptarse a una gran cantidad de niveles.
No obstante, cabe la posibilidad de que llegue un momento en el que te sientas estancado y se produzca cierta desmotivación. Ese estado de estancamiento puede deberse a varios factores, pero, en la mayoría de los casos, es consecuencia de no llevar un plan de entrenamiento adecuado.
Veamos cuáles son los 5 trucos que te ayudarán a correr más rápido:
1. Combinar entrenamientos
¿Cuántas veces has visto a corredores que se dedican a recorrer cada día la misma distancia? Si tu objetivo es el de mantener la forma no hay problema, pero para mejorar es necesario la combinación de varios tipos de entrenamientos.
2. Días de series
Los días de series son temidos por los runners, sin embargo, también son altamente efectivos.
Podemos dividirlas en series cortas, aquellas cuya distancia es de 100 a 400 metros, y series largas, aquellas de más de 400 metros.
Las cortas son más explosivas y nos ayudarán a ganar velocidad y fuerza. Aunque seas corredor de fondo, no deberías saltártelas en tus entrenamientos.
En cambio, las series largas nos proporcionan una mejor capacidad aeróbica.
3. Sesiones de fartlek
Se trata de un entrenamiento basado en cambios de ritmos. Por ejemplo, correr 200 metros rápido y 100 metros recuperando. También puedes realizarlo midiendo el tiempo en vez de la distancia.
Gracias al fartlek mejoramos la oxigenación de los músculos, la capacidad aeróbica y resistencia anaeróbica.
Además, al ser un método variado, hace que el deportista deba estar más atento al ejercicio, lo cual desemboca en un menor número de lesiones.
4. Entrenar en cuestas
Escoge una ruta con colinas, o bien, haz varias repeticiones en una misma cuesta.
Aumentarás tu resistencia, obtendrás una mayor fuerza en el tren superior ya que es un ejercicio que implica el movimiento de los brazos, y favorecerás la salud cardiovascular.
5. Trabajar la fuerza
Muchos corredores suelen saltarse este tipo de entrenamiento, sin embargo, trabajar la fuerza correctamente es esencial para mejorar la velocidad y prevenir una gran cantidad de lesiones.
Haz al menos dos sesiones de fuerza a la semana. ¡Seguro que notarás los resultados!
¿Cómo pueden ayudarte los ejercicios de propiocepción y la técnica de carrera?
Los ejercicios de propiocepción sirven para que nuestro cuerpo reaccione de forma inmediata ante algunas circunstancias activando ciertos grupos musculares, por lo que de nuevo es una forma de evitar lesiones.
Con estos ejercicios también se regula el equilibrio, coordinamos mejor los movimientos y mantenemos el nivel de alerta del cerebro.
Por otro lado, gracias a la técnica de carrera correremos más rápido con un menor esfuerzo, es decir, se mejora la economía de carrera y se previene a su vez la aparición molestias.
Conclusión
Para correr más rápido es necesario que llevemos a cabo diferentes tipos de entrenamientos combinados. Si siempre sometemos a nuestro cuerpo a la misma rutina, se producirá un estancamiento y no podremos batir nuevas marcas.
Los ejercicios de series, fartlek, cuestas y fuerza son fundamentales, pero la técnica y otros trabajos específicos como los de propiocepción también nos ayudarán a ser más veloces con una menor probabilidad de lesionarnos.
En caso de duda, ponte en contacto con algún entrenador que te ayude, y, por supuesto, proponte siempre objetivos factibles. Es mejor ir poco a poco para obtener los mejores resultados. Con constancia y esfuerzo seguro que conseguirás todos tus retos.
No olvides disfrutar de cada kilómetro durante la carrera y recuerda: el principal rival eres tú mismo. ¡Anímate a vencer al crono!
Me gusta este material, sirve como orientación y quiero seguir leyendo más artículos realmente lo hace muy bien, saludos!!!
Excelente
Interesante artículo para poner en práctica. Las series asustan un poco al principio pero luego el cuerpo se va acostumbrado y cada vez pide más. En mi opinión la alimentación también juega un papel fundamental. Podríamos llamarlo truco. Saludos!