Si te has decidido a comprar un electroestimulador muscular, puedes tener varias dudas para encontrar el aparato perfecto. En definitiva, se trata de averiguar qué aparato es el más aconsejable, el que más se adapta a tus necesidades y objetivos. En esta pequeña guía, te detallamos los puntos que debes tener en cuenta antes de adquirir tu nuevo electroestimulador:
Objetivo
El primer aspecto que debes tener claro es para qué quieres utilizar el electroestimulador. Si solamente quieres mantenerte, tonificarte o iniciar un plan de descenso de peso, debes elegir aquellos aparatos que posean pocas prestaciones, menos programas de entrenamiento y, por tanto, los más baratos y accesibles.
Por contra, si quieres una mejora deportiva o iniciar un plan de fortalecimiento muscular, debes adquirir un aparato que sea bastante más potente, que te permita realizar un entrenamiento con diferentes niveles de intensidad y que posea diferentes programas de entrenamiento (fuerza explosiva, fuerza velocidad, fuerza máxima e hipertrofia, masaje, pliometría, etc).
Estos electroestimuladores son los más completos, sofisticados y con una gran calidad probada a lo largo de los años, pero, por otra parte, este tipo de electroestimuladores de firmas normalmente suizas (Compex MI-Sport o Performance, Ohm6 de Fisiomove, Globus, Sport-Elec, Cefar, etc.) son los menos económicos.
Seguridad
Todos estos electroestimuladores poseen características similares, no en cuanto a prestaciones sino en cuanto a seguridad. La mayoría son del mismo tamaño, son portátiles, se alimentan con baterías recargables y, como decía anteriormente, los estímulos eléctricos se aplican con bastante seguridad y cumplen con la norma IEC 60601-1 (medios de protección).
Sin embargo, los aparatos de baja calidad pueden ser incómodos a la hora de utilizarlos, ya que pueden hacer que tengas la sensación de quemazón por las corrientes eléctricas que producen.
¿Son una opción los aparatos de la teletienda?
Existe un amplio mercado de electroestimuladores que utilizan cinturones con electrodos que se adhieren directamente al cuerpo, son muy económicos y quizás sirvan si tu objetivo es el de mantenimiento o tonificación, pero no se puede asegurar el éxito de su aplicación puesto que no tienen la suficiente potencia ni prestaciones de los aparatos mencionados con anterioridad.
Si realmente deseas incorporar este tipo de tecnología a tus entrenamientos, te sugerimos que adquieras aparatos que sean utilizados y recomendados por profesionales de la actividad física, y que sean probados por su nivel de calidad de onda eléctrica y sensación de electricidad, puesto que te permitirán aumentar la intensidad del impulso eléctrico sin inconvenientes.
Canales
La cantidad de canales determina la cantidad de electrodos que se pueden utilizar en un mismo aparato. La cantidad mínima de canales deber ser de un mínimo de cuatro, lo que te permitirá trabajar con 8 electrodos para distribuir el trabajo por todo el cuerpo.
El tipo de electroestimulador ideal
Se deben utilizar aparatos de electroestimulación de baja frecuencia (1-120 Hz) que no produzcan sensaciones desagradables ni quemaduras ni irritaciones en la piel, que aseguren una contracción potente y visible y con una forma de onda rectangular-bifásica y compensada simétricamente, con la finalidad de evitar los efectos polares.
Los efectos interpolares producen quemaduras químicas, los aparatos actuales generan, de forma alternativa, un impulso negativo en un electrodo y positivo en otro, cambiando de forma alternativa la polaridad, de modo que se compensan los efectos polares.
Más en Foroatletismo | Cómo elegir tus zapatillas de running perfectas.
Me interesa porque quería comprar uno para descargar y masajear después de los entrenamientos así como masajear y acelerar la recuperación. Solo lo quiero para eso quería algo básico y barato. He mirado el homedics st 100 que cuesta sobre 20 y el medicura m290 que cuesta sobre 30. Me podrían valer?? Quiero algo básico y barato, también he mirado el samnitas sem 43 que cuesta 40. Un saludo y esperó ayuda gracias
Muy interesante gracias
Hola buenas, alguien sabría decirme la diferencia entre los modelos:
COMPLEX SP5.0
COMPLEX SP 8.0
Estoy muy interesado la verdad..
Soy usuario de gimnasio… Mi interés es si alguno es más específico para el aumento de la masa muscular y la reclutacion de fibras…
Gracias de antemano.