A pesar de lo que en un principio podría parecer, elegir una zapatilla para correr no es tan sencillo como ir a la tienda y coger la más bonita y cómoda, existen muchos otros factores que hay que tener en cuenta a la hora de valorar unos modelos por encima de otros y que, al final, te llevarán a tomar una decisión que cubra todas tus necesidades.

Conoce tus características físicas

Antes de ir a la tienda, lo primero sería saber cuáles son tus características físicas, por ejemplo: el peso, las lesiones (que tienes ahora o has tenido en el pasado), la altura del arco de tu pie, tu flexibilidad, estado de forma, etc.

Las zapatillas tienen unos rangos de peso recomendado. Si eres una persona de 90 kg, deberás adquirir unas zapatillas estables y que posean un chasis acorde a tu peso, capaz de soportar 90 kg en carrera (cuyo impacto seguramente supere los 200 kg). Evidentemente, no todas las zapatillas son capaces de aguantar esas características, así que hay que tener claro qué modelos son los que pueden y no pueden aguantar ese peso.

Si pesas 70 kg, podrás utilizar zapatillas algo más ligeras, flexibles, con amortiguación más blanda… No porque una zapatilla sea tope de gama (o la más cara), va a ser la mejor opción o la más cómoda.

Amortiguación Fresh Foam

Las lesiones que has tenido es otro factor importante. Así como hay múltiples tipos de lesiones, hay múltiples opciones de zapatillas acordes a esa lesión, por ejemplo: si se tiene una fascitis plantar, hay que buscar modelos que te den algo de apoyo en la zona del arco; si se tienen problemas de sobrecargas en los sóleos y gemelos, buscaría unas zapatillas no demasiado blandas y con un drop clásico de 10 ó 12 mm; con problemas de torceduras o molestias en ligamentos de tobillo o rodilla debes buscar zapatillas estables… Para cada lesión hay unas características concretas que ciertos modelos poseen y que, aunque no te solucionen el problema, sí contribuirán a paliarlo en mayor o menor medida.

El arco del pie es algo fundamental. Debes saber qué altura de arco tienes, y lo puedes averiguar a través de una prueba muy básica que consiste en mojarse la planta del pie y dejar la huella en un papel. Dependiendo del tipo de huella, puedes hacerte una idea del arco que tienes y, aunque es un remedio casero orientativo (lo ideal es un estudio podológico), sirve para -al menos- acotar la búsqueda de modelos que te pueden ser útiles. Además de la altura, también es importante conocer la flexibilidad. Una persona con arco bajo no debería comprar zapatillas con arco marcado, al igual que una persona con arco alto no debería valorar un arco bajo (salvo en algunas ocasiones muy concretas). Esta característica, unida al tipo de pisada que se posea, va a ser uno de los factores más importantes que determinarán el éxito de tu elección.

Flexibilidad y estado de forma, ambas características pueden valer también para seleccionar o decidirte por unos modelos sobre otros. Cuanta menor flexibilidad y peor estado de forma, peor suele ser la técnica de carrera y, por tanto, el drop más alto y la mayor amortiguación y estabilidad van a ser mejores para este tipo de corredores.

Cuando se tiene una forma física apropiada, sobre todo adquirida por el hábito continuado de correr y el trabajo de musculación y flexibilidad en un gimnasio, el cuerpo está más preparado para el uso de calzado con menor drop, más ligero y más flexible, básicamente está mejor predispuesto para poder ser más eficiente. En este caso, podríamos valorar calzado menos amortiguado y con menor drop.

Hay muchas otras características físicas importantes a tener en cuenta. Si tienes un pie ancho o estrecho, existen marcas como Asics o New Balance que venden tallaje de ancho. Por ejemplo, para un hombre, una talla B sería estrecha, D normal, 2E talla extra de ancho y 4E sería súper ancha. La diferencia entre unas y otras suele ser de medio centímetro. Por lo general, la gran mayoría entramos dentro de la talla normal D, pero hay alternativas ya sea por exceso de anchura del pie o por todo lo contrario.

El tipo de pie es un dato complementario pero que puede ahorrar incomodidades y roces, existen tres: el Griego (el 2º metatarso es más largo que el dedo gordo), el Pie Egipcio (el más común, donde el dedo gordo es el más largo) y el Polinesio o Cuadrado (donde la mayoría de los dedos tienen una longitud similar). Cada zapatilla tiene una puntera diferente, las hay más redondeadas o más afiladas. Estas formas, unidas a la anchura que tenga la zapatilla, pueden proporcionar unas sensaciones muy confortables o hacer que no puedas ni caminar, hay que encontrar la zapatilla que por forma y anchura se adapte a tu pie.

Siempre hay que dejar la anchura de un dedo de la mano entre el dedo más largo del pie y la puntera de la zapatilla. Cuando buscas zapatillas para correr, al menos, 6 km, siempre tienes que dejar ese espacio vacío. Aunque de toda la vida nuestras madres nos han metido en la cabeza que el pie tiene que llegar casi a la puntera, esto no es así, el pie se hincha al correr hasta un 7% y, si los dedos te rozan en la puntera, la aparición de ampollas y uñas negras es solo cuestión de tiempo. Dejando espacio suficiente, evitarás estos problemas.

Conoce tu tipo de pisada

Tipos de pisada

Ahora toca saber cómo pisas. No me refiero exclusivamente al tipo de pisada que seguro habrás oído (supinador, neutro y pronador), la pisada es algo mucho más complejo pero, para simplificar, vamos a dividirlo en dos partes: pisada y aterrizaje.

Primero, averigua qué tipo de pisada tienes:

  • Pronador: la mayoría de la gente prona en mayor o menor medida. La pronación es un mecanismo natural del pie para amortiguar e impulsar, el problema viene cuando provoca molestias, en este caso se entraría a valorar qué es lo más adecuado, hacerse unas plantillas o buscar unas zapatillas pronadoras (por ejemplo, Asics GT1000, Brooks Trance o New Balance 1260 v3, entre otras muchas).
  • Neutro: el porcentaje de neutros es bastante alto. Si los pronadores suponen sobre un 60%, los neutros rondan el 35%. Aquí, el giro del pie se sitúa dentro de unos parámetros normales que, a priori, no presentan riesgos para ligamentos y músculos puesto que no les sobrecarga de trabajo. Ejemplos hay miles: Adidas Glide Boost, Zoot Kalani, Puma Faas 900…
  • Supinador: a pesar de la creencia popular, ser supinador es altamente improbable. Que se tenga el pie cavo o que se desgaste el talón por fuera -o la zapatilla en general- no indica que seas supinador. Solo un 4’5% de la gente supina y reúne unas características bastante particulares, arco alto y muy rígido. No existen zapatillas para supinadores, los supinadores utilizan zapatillas neutras flexibles, amortiguadas y estables, como la New Balance 1080 v4, Mizuno Wave Rider 17 o Saucony Progrid Ride 6.

Si llevas corriendo mucho tiempo con zapatillas neutras y nunca has tenido más problemas de lesiones que lo habitual (todos tenemos sobrecargas o alguna molestia en días que hemos hecho el cafre), por lo general y, aunque se prone, no cambiaría y seguiría utilizando calzado neutro. Puedes pronar pero que tu cuerpo está adaptado y preparado para ello, por lo que cambiar de tipo de zapatillas es más probable que te vaya mal que bien.

Puma Faas 900

Los pronadores que sí necesitan apoyo tienen que saber dónde lo necesitan ya que hay modelos con más o menos corrección, algunos la tienen desde muy atrás, desde el talón, otros solo en la zona del arco y otros incluso guían la pisada en la parte delantera. Para saber qué tipo de zapatilla necesitas, la mejor manera es ir a un podólogo para que te haga un estudio de pisada y, aunque lo más probable es que te recomiende unas plantillas, no en todos los casos se necesitan, por lo que con los datos del estudio puedes saber dónde necesitas corrección y en qué cantidad, y eso te acotará mucho los modelos ideales.

Cuando las lesiones o problemas son persistentes, lo mejor es ir al podólogo para hacer un estudio con plantillas. Siempre, siempre, siempre el podólogo tiene que pedir verte correr. Siempre que vayas a un podólogo para hacerte plantillas para correr, tiene que verte correr. Lo reitero porque hay muchísimos casos de gente que acude al podólogo y solo les ven en estático y/o caminando, lo que es una pequeña parte del estudio pero no es un estudio adecuado para nuestro caso. El podólogo debería verte correr con zapatillas neutras y descalzo, de ambas maneras. Todo lo que no sea esto es un estudio donde no me haría unas plantillas. Si me dieran un euro por cada persona que ha salido con un diagnóstico de supinador de un podólogo, no tendría que trabajar en mi vida un día más: la mayoría somos supinadores en estático y casi ninguno lo somos en carrera.

Una vez con las plantillas en la mano, el siguiente punto es muy importante: buscar un modelo neutro y con arco medio o bajo, además, con la anchura y horma adecuada para que la plantilla se asiente correctamente.

Una vez clara tu pisada, con o sin plantillas, vamos a centrarnos en el tema de cómo aterrizamos. Cuando hablo de aterrizaje, hablo de la técnica necesaria y adecuada que va acompañando ese aterrizaje. Cuando hablo de aterrizar de antepié, me refiero al aterrizaje que se consigue gracias a una técnica adecuada de carrera, con la postura ideal y la cadencia adecuada (170 – 185 pasos por minuto), no solo hablo de la parte del pie con la que se aterriza.

Postura

Generalmente, la mayoría de corredores aterrizan de talón. A pesar de la creencia actual tras el boom del minimalismo, el aterrizaje de talón no siempre es malo. De hecho, se puede ser eficiente aterrizando con el talón y haciendo una transición rápida, muchos atletas de élite tienen este tipo de pisada.

Centrándome en el corredor popular, la mayoría aterriza de talón y, por tanto, si no se realiza una adaptación a otras técnicas de carrera, habrá que valorar zapatillas amortiguadas y con un drop entre 8 mm y 13 mm: New Balance 880 v3, Asics Gel Nimbus, Kayano…

Asics Gel Kayano 20 - Perfil interior

Los corredores que aterricen de mediopié o que apenas lo hagan levemente con el talón, ya sea de manera natural o porque están haciendo una transición al minimalismo, deberían buscar zapatillas de natural running, con drops de entre 4 mm y 6mm. Cuanto más avanzado en esta transición estés, más bajo será el drop y el perfil de la zapatilla. No es lo mismo un drop de 4 mm en una zapatilla de 10 mm en antepié que en una zapatilla de 20 mm de perfil en antepié, algunos ejemplos: New Balance MR10v2, Saucony Kinvara, Brooks Pure Flow.

Zapatillas bajo drop

Los minimalistas son corredores que han adaptado su cuerpo a una biomecánica de correr eficiente, este tipo de corredores, por lo general, buscan zapatillas entre 0 y 4 mm de drop y perfiles muy bajos, habitualmente de menos de 8 mm de perfil, como la Merrell Vapor Glove, las FiveFingers o, si eres muy «purista», una Luna Sandals.

Cuando ya sabes tus características físicas y tus características biomecánicas, solo te queda un último punto.

¿Qué uso les vas a dar?

El uso que se le puede dar a una zapatilla puede ser muy diverso, tantos como compradores existen.

Tienes que saber por dónde vas a correr, a qué ritmos, cuánta distancia, qué clima y si vas a alternarla o no con otros modelos. No es lo mismo entrenar por un carril bici que por la sierra madrileña o en un camino de parque. Hay modelos mejor adaptados para algunas superficies que otros.

Cómo elegir unas zapatillas para correr - Suela

Si corres por asfalto o carril bici, por lo general se agradece más una amortiguación más blanda y de mayor recorrido, y la estabilidad es menos importante. En cambio, al correr por el parque la estabilidad va ganando importancia, se valora que la zapatilla agarre mejor y la amortiguación no es tan fundamental ya que el terreno amortigua más que el asfalto. Por último, en montaña tenemos calzado de trail que por tracción, protección y estabilidad está mucho más adaptado a esos terrenos y que, en cambio, no funciona bien en asfalto.

Adidas Adistar Raven 3 - Talón

¿A qué ritmos vas a correr?

No es lo mismo entrenar a 4 min/km que a 5.30 min/km. Hay muchas zapatillas de entrenamiento que no van a ser muy buenas a ritmos vivos (4 min/km), por lo tanto, tendrás que acotar la búsqueda a modelos de entrenamiento ligero o incluso a zapatillas mixtas si tu peso no es muy alto: K-Swiss Kwicky, Under Armour Micro G Monza, Adidas Energy Boost

La gente de ritmo más lento, sobre todo 4.45 min/km o más lentos, deberá prestar más atención a los modelos amortiguados y más estables como pueden ser Asics Gel Cumulus, Saucony Triumph, Nike Vomero, etc.

¿Son para competir? ¿En qué distancia?

No es lo mismo querer una zapatilla para competir y entrenar, que solo para competir. Si quieres un modelo exclusivo para competir, puedes arriesgar un poco más, buscar un modelo más rápido, menos amortiguado… En cambio, si quieres una zapatilla para ambas cosas, primará el entrenamiento a la competición.

Si tus ritmos de competición están entre 3.45 min/km y 4.15 min/km en carreras de 10K, medio maratón e incluso maratón y tu peso no excede de 80 kg, las zapatillas mixtas son la mejor opción: Asics DS Trainer, Brooks Launch, Under Armour Mantis, etc.

Si tu ritmo es más rápido de 3.50 min/km, podrías buscar una zapatilla voladora para su uso hasta medio maratón: Saucony Fastwitch, Brooks Racer ST, Adizero Adios Boost.

La gente que busque una zapatilla para maratón, por lo general tendrá que valorar zapatillas de entrenamiento salvo que se acerquen o bajen de 3 horas. Siempre que se tarde más de 3h20 usaría zapatillas de entrenamiento; entre 3h10 y 2h40 usaría mixtas y, más rápido, voladoras.

Si buscas un modelo para, por ejemplo, 3h30 y además quieres entrenar con ellas, hay muchas opciones: Mizuno Wave Rider, New Balance 1080 v4, New Balance 1260 v3, Zoot Kalani, Saucony Ride 6, Adidas Glide Boost… multitud de zapatillas de alrededor de 300 gramos aptas para ambas cosas.

Mizuno Wave Rider 17

¿Qué trato les vas a dar?

Si eres un corredor habitual, haces unos 40 kilómetros semanales o más y vives en una zona calurosa o lluviosa, quizá te interese adquirir un modelo específico para una parte del año, teniendo en cuenta que con ese volumen una zapaitlla durará medio año, puede que compense comprar algo específico ya que hay marcas que realizan versiones adaptadas a la climatología, por ejemplo las líneas Shield y Breathe de Nike, la primera para el invierno y la lluvia, y la versión Breathe para el verano.

A parte de esto, si corres en un clima lluvioso recomendaría buscar modelos cuya suela sea eficaz en estas condiciones. La más puntera actualmente es Adidas con sus suelas Continental, pero hay modelos igualmente aptos (y otros, algo menos) para la lluvia. Valóralo, sobre todo, si corres en terreno duro como asfalto o aceras.

Suela continental Adios Boost

Si corres de noche o a primera hora, también hay modelos adaptados para garantizar la visibilidad. Muchas marcas tienen colores especiales como el Pack Lite de Asics, el Vizipro de Saucony o el Night Life de Brooks.

Zapatillas reflectantes running

Si eres uno de esos corredores que solo utiliza un par de zapatillas, entonces buscaría modelos con tecnologías resistentes al estrés. Las zapatillas necesitan «descansar» entre 24 y 36 horas entre entrenamientos. Cuando se usan a diario, no recuperan lo suficiente y van perdiendo propiedades, lo que lleva a un desgaste prematuro de la mediasuela y de las capacidades de amortiguación. Por ello, si las vas a usar para todo y sin recambios ni rotación, intentaría buscar algún compuesto como el Boost de Adidas, el Micro G de Under Armour o sistemas mecánicos como el Blade de K-Swiss o el Wave de Mizuno, aunque otros como el Gel de Asics o el Air de Nike no se quedan muy atrás, pero los anteriores destacan en su capacidad de resistencia al estrés.

Zapatillas con amortiguación resistente al estrés

En definitiva

  • Es necesario conocer tus características y particularidades físicas.
  • Es necesario conocer cómo es tu técnica de carrera y tu estado de forma.
  • Es necesario conocer qué uso les vas a dar, a qué ritmos y por dónde vas a utilizarlas.
  • Es necesario conocer qué trato les vas a dar.

Teniendo esos cuatro puntos en cuenta y acudiendo a una tienda, si tienes la suerte de que el vendedor es competente, sabrá orientarte perfectamente. Sin embargo, siempre recomendaría previamente poner tus conclusiones en el foro para recibir opiniones y, con ello, acudir a la tienda y sacar una decisión definitiva y, sobre todo, probarte los modelos preseleccionados para ver las sensaciones que te transmiten en el pie. Consulta cualquier anomalía con el vendedor y descarta el modelo si no estás seguro.

Apunte para corredoras

  • Para mujeres corredoras, a los pesos indicados en hombres habría que restar entre 10 y 15 kg.
  • Los ritmos recomendados son similares.
  • La horma (ancho) es diferente: estándar corresponde a B, ancha a D y extra ancha a 2E.
  • Además, las zapatillas de mujer ya vienen adaptadas a la morfología específica del género femenino.
Jónatan Simón
Jónatan Simón lleva coleccionando zapatillas desde hace casi 18 años, teniendo ahora una coleccion de mas de 400 pares. Ha estado federado de muchos deportes: futbol, baloncesto, natación, artes marciales, rugby, futbol americano, atletismo... Ha competido en velocidad (60-200m), medio fondo (1000m), saltos (longitud y altura) y, como afición, larga distancia y trail. Tiene en su haber 3 medallas de bronce en los mundiales de bomberos y policia (Nueva york, Liverpool y Pontevedra).

154 Comentarios

  1. Buen artículo, dejo un enlace con un test de pisada bastante sencillito.

    Hay que tener en cuenta que no sustituye a los estudios biomecánicos o estudios de pisada que te hacen los podólogos, pero te ayuda a hacerte una idea de por donde van los tiros.

  2. Muy buen artículo. Yo en mi caso tengo una duda sobre que zapatilla utilizar para la media maraton, te cuento: Peso 77kg, altura 1,84 m y plantillero. Ritmos: en las medias voy a 3:40-3:45, en 10k a 3:35 y los 5k a 3:28. Estos tiempos los hice antes de lesionarme el año pasado en junio (fascistis) con las tempo 5 y tener que ponerme plantillas. La duda que tengo es que zapatillas pueden soportar estos ritmos, mi peso y las plantillas.
    Muchas gracias.

  3. Muy buen artículo, pero sin desmerecer esta valoración, echo en falta como de costumbre información específica para mujeres. Por ejemplo equivalencias en cuanto a peso, talla, ritmo de competición … Personalmente llevo meses dando vueltas a con qué zapatillas correr mi próximo maratón, buscando información en múltiples fuentes (entre las que foroatletismo es para mi la mejor). Pero debo confesar que sigo perdida.

  4. Uffffff!!!!!! Peazo articulo jonatan porque porfin alguien pone realmente lo que hace falta para elegir unas zapas, lo suscribo todo y sobre todo el tema de los supinadores, me parece que me voy a artar de copiar el anlace y pegarlo en el foro, y como bien as recalcado el podologo a de verte correr, impresionante maquina.

  5. Muy bueno!
    Elegir zapatilla es casi tan complicado como elegir un yogur.
    Y cuando ya has valorado todo lo que se dice en el articulo, ves que la que cuadra con tus pies, no cuadra con tu bolso 😛 😛

  6. suele pasar, la mejor para ti es la mas cara….jaja

    gracias javi

    lur, para mujeres, los pesos resta 10-15kg al recomendado para hombre, los ritmos, similares, la horma es diferente, la estandar en ancho para mujer es la b, la d es la ancha y la 2e la extra ancha, vamos 1 menos que los hombres….por lo demas, nada, las zapas de mujer ya vienen adaptadas a la morfologia de vuestros pies

  7. Antes de la lesión, para las competiciónes las tempo 5 y en rodajes las guide 5, pero ahora con plantillas no se que pillarme, además de mi peso y altura y a los ritmos que te comenté me da miedo el recaer, por eso me interesaba saber que zapatillas pueden ser competentes a estas características sobretodo par
    a responderme bien en las medias maratones a ritmos de 3:40-3:45.

  8. Algo similar a tempo, son aegis 3.

    Algo mas amortiguado, boston, ds trainer neutral, 890v4, pero serian mas para mediA o mas kms, en 10kms usaria aegiso algo mas radical como adios boost

  9. Brutal, sencillamente este artículo me parece espectacular y muy didáctico.
    Pero para ser perfecto añadiría a pie de página o como anotaciones las equivalencias para las mujeres como pedía Lur.

  10. Buenas.

    Jonatan,… mi más sincera felicitación por el artículo.

    Es una guía a tener muy en cuenta por todos antes de comprar nuevas zapas,… y casi de obligada lectura para todos los foreros.

    Aunque podría considerarse por indicado al hablar del uso (distancias),… creo que no estaría de más una referencia expresa a que el kilometraje semanal también puede afectar en la elección final.

    Por su importancia y claridad, no estaría de más que el artículo se mantuviese con carácter «fijo» en algún sitio más «visible»,… aunque parezca mentira yo no lo he visto hasta hoy.

    Reitero mi enhorabuena por su elaboración.

    Saludos.

  11. Me parecen extraordinarios los comentarios, sin embargo aún no se que zapas adquirir, me estoy iniciando en el ejercicio de caminar primero y poco a poco trotar y correr lento a rápido, tengo una lesión añeja en el pie izquierdo a la altura del empeine y cuando camino mucho no digamos correr, me empieza a doler, hace tiempo acudí con el ortopedista y me dijo que era fascitis plantar, pero digo yo como es posible que se esté dando en un solo pié,aún no he comprado las plantillas que me recetaron. Pienso que requiero de amortiguación y estoy por decidirme si compro ASICS numbus 15 ó Nike lunarlon, peso mas o menos 75 KG. Ojalá pe puedan orientar mejor para la compra .Saludos

  12. luicost,

    Nimbus o cumulus podrían ser opciones interesantes para usar con las plantillas siempre que no te importe realizar esa inversión.

    Quizás para empezar (caminar y trotar) sea suficiente con algo más económico, pero «apañao»,… tipo pulse, cushion o aduro.

    Por otra parte, las nike que mencionas no es ningún modelo concreto puesto que el lunarnon es un sistema de nike,… común en varios modelos.

    Saludos.

  13. Hola necesito ayuda.
    Me compré unas nike dual fusion para correr y al tiempo empezo ha dolerme la parte externa izquierda del pie/tobillo y no se si es por las zapatillas o por sobrecarga.
    Yo entreno crossfit 3 veces por semana y salgo a correr 2 veces y hago 40 min a bajas pulsaciones para quemar grasa pero los dias de crossfit para calentar corró 10 min.
    Ojala me pudierais hechar un cable porque no puedo salir a correr y me estoy tomando colageno marino a ver si me cura pero.. no veo resultados de momento
    Gracias un saludo

  14. WAUUU!!!
    vaya artículo, yo pretendí hacer algo parecido pero no tan profesional. Enhorabuena!! ha servido mucho. Si quereis echar un vistazo a la comparativa que he realizado de las que hay hoy en el mercado

    mejoreszapatillasparacorrer.com

    muchas gracias por el artículo tan elaborado.
    Un saludo

  15. Hola compañeros Runners, necesito de vuestra ayuda, mi tema es el siguiente:
    hace ya un tiempo vengo presentando episodios de stress tibial (sin splints) diagnosticado por un traumatólogo especialista en deporte, la cusa? una híper pronación, por lo que uso plantillas personalizadas; mi problema es que cada cierto tiempo recaigo en el dolor y la inflamación.
    pensando en los factores que podrían causar el cuadro, creo que podría ser sobre carga o la superficie por donde entreno (asfalto), por lo que pienso que necesito zapatillas con mayor amortiguación que las que uso ahora, o bien hacerme de unas zapas de entrenamiento con mayor amortiguación y dejar unas mixtas para competir.
    Mis datos; tengo 40 años, peso 75 kilos, soy de pie plano y uso plantillas, corro en asfalto unos 20 k a la semana a ritmos de 5 min/k; actualmente uso NEW Balance 890 V3 para todo. Actualmente estoy corriendo y entrenando triatlón.
    ¿crees que necesite mayor amortiguación?
    ¿Qué zapatilla de entrenamiento me recomiendan con mayor amortiguación?
    Gracias de antemano por la ayuda.

  16. sip, eso creo, me hicieron un «foot scan».. pase trotando por una alfombra, y eso arrojó unas lecturas; después me hicieron un molde en una maquina, calentaron las plantillas, las pusieron en los moldes, y me pare sobre ellas.

  17. habria que ver si te vieron la pronacion o solola presion por zonas….

    no te vieron correr calzado con neutras?

    creo que tus plantillas no son las mejores, y eso no ayuda contra la periostitis.

    cumulus seria una buena opcion

  18. no, solo corrí y camine descalzo, la verdad es que en i ciudad no existen especialistas, y en la capital me vieron en la mejor clínica de medicina deportiva que hay, entonces no tengo mas opción.
    respecto a las zapatillas, había visto New balance 980 fresh foam, las 880 v3, o las adidas glide boost.
    otra opción ´podría ser, dejar las plantillas en zapas neutras y buscar unas zapas para pronador.

  19. las glide boost no son las mas estables, las adistar boost si, pero no se si tu plantilla iria bien con su upper.

    la verdad es que no tiene fácil solucion por que si tuvieras la plantilla bien hechas es probable que no te doliese o te doliese mucho menos, pero como no la tienes perfecta es dificil calcular cuanto más control te hace falta y cuanta más amortiguación…

    por eso te he dicho cumulus, son estables y amortiguadas sin corregir

  20. Muy interesante la entrada del blog! Y muy útil! Después de haber mirado varios modelos, al final me he decidido por las zapatillas brooks glycerin ( compradas online).

    Os las recomiendo, porque se adaptan mucho al pie y son muy comodas.

    Además he visto que la tienda donde las compré (Leksport) , hoy hace una promoción de apadrinamiento, os dejo el link por si os interesa y quereis aprovechar los descuentos!!

    http://us7.campaign-archive1.com/?u=8c42fbfc5171bf48face8f140&id=a45c0b6b21

    Buena semana runners!

  21. Genial Post, llevaba tiempo buscando algo así.

    Lo que echo de menos es que con toda esta información, poder volcarla en un cuadro. Porque puedo conocerme a mi, pero no conozco la tan amplia variedad de zapas que hay.

    Seria perfecto tener un cuadro comparativo entre propiedades y modelos de zapatillas. Tal vez lo hay y no lo he visto.

    saludos

  22. las caracteristicas de las zapatillas son tantas y tan variadas que no es viable un cuadro, quizá una versión para torpes, pero eso haria que muchos que vieran ese cuadro llegaran a alguna conclusión no demasiado buena y la zapatilla les fuera mal por evitar leer las pruebas, que para eso son.

  23. ¿Qué tipo de zapatilla de entreno me recomendarías para una atleta de 17 años especialista en saltos (triple y pértiga) de buen nivel? Mi hija prona ligeramente, pero su pisada está corregida con plantillas adecuadas para deporte; pesa 49 kg y 161 de altura. Sus entrenamientos incluyen bastantes multisaltos, parte de los cuales los realiza con zapatillas «lisas» ( las de clavos son unas específicas de triple, donde no hay mucho que elegir). Y me preocupa que las que le compro no le absorban adecuadamente los impactos. Cada poco tiempo se las tenemos que cambiar, por que las destroza.
    Estoy impresionada por la tecnología….
    pensar que mis mejores zapatillas fueron unas karhu grises…no ha llovido nada
    Muchas gracias.

  24. Hola y muchas gracias de antemano por todos los consejos que aquí se dan.Soy un pronador leve de 65kg que hace unos 20 km semanales en dos días y he empezado a tener molestias en el talon con unas Adidas response cushion que tengo.Le tengo echado el ojo a las NB 1260 V3 y desearía saber si las veís indicadas para mi caso,las quiero para usarlas con el calorcito que viene.Si no son adecuadas por favor aconsejarme cuales lo serían.Gracias y un saludo

  25. Hola,
    Necesito tu ayuda! Me encantaría iniciarme al running pero no tengo idea de que zapatillas comprarme! Soy chica, 32 años, altura 1,70, peso 65 kg y tengo el pie ancho. Hasta ahora, solo he corrido en cinta (ya hace meses q no me muevo) y las zapatillas que he usado eran las nike browerman, vamos, las primeras q vi q me gustaron! Y no me eran del todo incomodas, aunque si q notaba que no era las adecuadas 😉 he leido que por lo general las asics gel nimbus 15 son buenas, pero igual no las mas adecuadas para mi…
    cual me recomiendas?
    Gracias por tu dedicación!!

  26. Hola me gustaria cambiar de zapatillas porque he sentido una ligera molestia en las rodillas, soy mujer, pero 57 kilos, mido 1.63, tengo un pie griego con arco medio-alto, ancho normal, cuando corro piso primero con el talon, corro en asfalto, para entrenar a un ritmo de 6 min/ km, aprox. 15 km a la semana. estaba pensando en los brooks gliceryn 12, que opinas?….estoy pensando hacer la compra este viernes, gracias!!!!!!!!!!

  27. las dudas ponedlas en el foro, mucho mejor.

    consuelo, seguramente prones, pero habria que ver donde te duele en la rodilla exactamente.

    CSR no hay Nike Bowerman, es una linea de zapas de running, utiliza una zapatilla que veas en oferta tipo saucony ride 5 o 6, cumulus 15, mizuno rider 15 o 16….etc

  28. Hola,
    yo suelo correr por asfalto. Distancias de entre 5-15km. Peso 74 Kilos.
    Cuando termino de correr me duelen ambos gemelos y el sóleo de la pierna derecha. Corro con zapas neutras y estaba pensando en cambiar. ¿alguna recomendación?

    Un abrazo!

  29. Hola necesitaría consejo para renovar mis zapatillas. Mido 1,86, peso 90 kilos, constitución fuerte, hago entre 40-50km semanales, preferentemente tierra. Ritmos 4:00/4:45 kilometro. Usuario por años de asics nimbus. Buscaba unas zapatillas para rodajes y otras para apretar un poco más (series,fartlek,etc..). Tienen que ser neutras ya que soy plantillero. En NB, adidas, saucony o mizuno hay algo para lo que busco en vuestra opinión

  30. Excelente artículo, felicidades! Me inicio en el running y después de seguir estos consejos y valorar distintas zapatillas decidí comprarme unas esta semana. Mi peso es 88 kg, mido 1,78, pie plano, pronador (con mayor diferencia el pie derecho) y con estas características me compré unas NB 1260V4. Sin embargo, he hecho unos 20km con ellas y he notado que ambas rodillas me duelen mucho durante y después de la carrera (ya sea en cinta, grama o asfalto). Antes usaba unas supernova glide4 y solo me dolían ocasionalmente (a pesar que no eran las indicadas para mí). ¿Qué opinión te merece? Muchas gracias y mis más sinceras felicitaciones por esta página!

  31. Gracias Jonatan por el articulo. Que zapas para pie Griego recomiendas? las hurricane no me daban problemas pero las Adrenaline GTS me sacan ampollas en el segundo dedo… la verdad q nunca habia prestado atencion de si venian punteras especificas para tipos de dedos, entiendo que las tengo q elegir con puntera mas afilada que redondeada no?
    Gracias!

  32. Una duda, en cuanto tiempo te adaptas a unas nuevas zapatillas para correr, acabo de adquirir unas nuevas y quiero saber el tiempo estimado o el proceso adecuado.

  33. hola runneros, a ver yo soy nuevo en el foro,, explico mi problema. Vengo de una periostitis aguda, pero me encanta correr, y despues de un par de años sin correr ahora busco zapas acorde para mi, 80kg, entrenamiento, con plantilla, pocos kilometros a la semana,,,he leido mucho y creo que tengo que buscar una zapatilla con mucha amortiguación, que sea estable, y con arco medio bajo, verdad? alguien me puede recomendar alguna? gracias,,

  34. hola de nuevo, mi podologo me ha recomendado zapatilla neutra para poner la plantilla, marcas: asics o saucony, y he estado mirando y saucony ride 7, o asics nimbus 17, mi duda es si merece pagar tanto(nimbos) para el poco uso que le voy a dar o es mejor pagar y asegurarte,,, muchas gracias

  35. Felicitaciones por tan buen artículo.

    Tengo una consulta, soy mujer de58kg y 169cm de estatura. Llevo 5 meses con una periostitis que no me deja avanzar de los 50 min trotando, mi ritmo es lento de 6.3 min/km y hago entre 30-40 km semanales.

    Tengo unos Newton energy II y unos Asics Gel Kayano 21, con estos últimos intente el uso de plantillas y me ha ido fatal, por más hielo y fisio que haga siempre recaigo.

    He estado evaluando mi técnica (soy pronadora) y considero importante también hacer un cambio de calzado, que me recomiendas?

  36. combinar unas zapas como las newton que requieren técnica, con unas kayano que no lo requiere y el drop real es totalmente opuesto a las newton es arriesgarse muchisimo.

    para periostitis lo mejor, pantorrilleras.

    luego compararia, con que zapas tienes más problemas de periostitis? usas plantillas en ambas?

  37. El dolor es más fuerte con las kayano, los últimos días he usado pantorrilleras y me va mejor, sin embargo, con las Newton también he sentido la molestia.

    Me sugieres hacer unas plantillas para los Newton (los estoy usando con las originales) y probar? o irme directamente con unas nuevas? De ser así cuales me recomiendas.

    Un saludo y gracias por responder

  38. Ambas, estatica y en movimiento corriendo! Todo descalza. Normalmente corro 4 días a la semana de los cuales 3 son por terreno suave (grama y tierra) y otro por asfalto.

  39. pues haces lo que debes para mantenerla a raya, así que me olvidaria de zapas de más de 8mm de drop, pantorrilleras y tratamiento….si puedes descansar tambien lo probaria

  40. Buenos días. Me han regalado unas boston boost del mismo n° que tengo las energy y ni siquiera me entran. Viendo la caja veo que se añade al modelo 5 m. Tiene esto algún significado especial???
    Gracias

  41. Hola, yo mido 168 cm y peso 67 kg. tengo la pisada neutra y salgo 3 ó 4 veces por semana asfalto tierra y acera salidas de 8 ó 10 kilómetros a una media de 6 ó 6,3 minutos /kilómetros, de vez en cuando tengo una pequeña molestia en las rodillas y padezco de lumbago, ¿que zapatillas me recomendáis? Gracias de antemano

  42. El dolor de rodilla es ocasional y por suerte cada vez más, toco madera, Llevo como 10 años corriendo ?, siempre voy solo. He usado las Mizuno wave rider, las Brooks Gliceryn las dos me han ido muy bien pero quería saber que más opciones, pienso que para el ritmo que voy podría valerme otra zapa más económica, tengo 54 años y para el lumbago y la rodilla lo que mejor me va es correr.

  43. Las Cúmulos son la mismo tallas que las Mizuno ( uso número 41) y en las Brooks (el 42), eso pensaba yo que por mi peso y ritmo no necesito las zapas tope de gama por eso quiero conocer otras opciones, hace tiempo vi en la página un buscador que ponías el peso el tipo de pisada y te decía los modelos que te iban bien, pero no lo encuentro.

  44. depende de lo que necesites, en el foro te podriamos decir más o menos tu pisada….. asics hace pruebas de pisada, y logicamente un podologo deportivo, si estas empezando o no tienes molestias te diria que lo primero.

    que zapas has comprado y porque no te van bien?=

    • Hola Jonathan, espero que este post no haya quedado en el olvido y puedas darme algún claro entre tantas tormentas, agradeciendo de antemano cualquier aporte o ayuda que me puedas brindar.

      En agosto de 2018 sufrí una periostitis tibial posterior bastante aguda, que me llevo a ponerme en manos del fisio durante un tiempo y tuve que cesar los entrenos, te informo que soy árbitro de futbol y la carga de entrenos semanal que llevaba por aquel entonces era de 2-3 días unos 25km/semana aprox, como te digo deje los entrenos pero cuando tenía partido el domingo tenía que trabajar.

      Estuve así durante 6 meses (febrero 2019) mientras tanto yo estaba con mi reposo entre semana, frío, fisio (técnica manual, punción seca), medias compresivas, me compré zapatillas nuevas con las que arbitraba los partidos ya que pensaba que los multitacos de las adidas copa mundial era el origen del problema.. y llegados marzo 2019 me rompí el menisco de la misma rodilla, me operaron, tuve una serie de complicaciones que me llevaron a no poder correr hasta marzo de este mismo año, mi prioridad ahora era la recuperación de la rodilla, ya la periostitis quedo de lado, no dolía, no molestias, no síntomas… poco a poco estaba poniéndome en forma, desde marzo hasta principios de Julio he estado entrenando 2dias/semana con diferentes entrenos (rodajes, farlekts, series, cambios de ritmo, tiradas largas, potencia..). Llegó Julio y empecé con las molestias, decidí distanciar los entrenos y hacerlos más efectivos y eficientes en relación a mi trabajo y a lo que se me exige. El 22 de Julio fue el último día que pude correr, casi 4 semanas que he reposado, he hecho trabajo de fortalecimiento en el gym, me ha tratado el fisio con técnica manual e Indiva,etc, hoy he vuelto a correr y ha sido un rodaje suave de 20min, y estoy de vueltas con las malditas molestias, que mañana será dolor.

      Tengo 30 años, 175, 80kg. Opositor.
      Hasta hoy soy neutro que yo sepa (no desgasto por ningún lado mas que por otro). No uso plantillas.
      Corro una media de 2-3 días en semana en entrenos mas el fin de semana el partido.
      Entreno por tierra, 1 día pista de atletismo y algún día puede ser que haga asfalto.
      He usado siempre Asics Cumulus, y en septiembre del 2018 compré adidas boost (con las que entreno ahora y arbitraba antes de la lesión de menisco).
      Tiempos rodaje 4.45min/km, tiradas largas 5.30min/km.
      Series de 1000 a 3’15. Series de 400m a 1’15.

      Tengo pruebas fisicas a final de septiembre, y otras a primeros de octubre, y con este plan y ritmo no llego.

      No se por donde atajar el problema, ni que pensar ya.. la verdad que me tiene muy mermado.. he recurrido a casi a todo.. aun no he ido a ningún podólogo, ni tampoco me he hecho estudio deportivo de la pisada porque sinceramente no conozco a nadie ni se donde pueden diagnosticar y tratar mi lesión de forma correcta, he llegado incluso a pensar que debido a mis “juanetes” pueda ser eso lo que me provoque la periostitis pero he buscado información al respecto y no he encontrado nada que confirme que tenga relación.

      Cualquier consejo, aporte, ayuda, será bienvenida.. muchas gracias por la ayuda que ofreces y mantener viva esta ilusión del deporte.

      • uff, lo del podólogo, vas muy tarde….ya deberías haber ido (A uno bueno) pues es un problema que suelen atajar.

        Es raro que unas copa mundial den problemas, más bien los nuevos taqueados dan más problemas, pero creo que es más cuestión de pronación, soporte en el arco y demás….

        corriendo te diria que unas transcend o unas infinity run, para las pruebas ya es más complicado pues creo que necesitas plantillas en calzado sin soporte (opinión basado en probabilidades)….unas nb 1500 podrian valerte, saucony fastwitch…. pero estas si no vas a usar plantillas.

        • Hola Jonathan.
          Muchas gracias por la contestación.
          Pues ya me he puesto manos a la obra, me han realizado el estudio biomecánico y una telemetría ósea de miembros inferiores.. a la vez me van a realizar hoy un estudio de la marcha con diferentes funcionalidades que por lo que me han comentado es mucho mas completo y a la vez complementario al primer estudio.
          Y el viernes tengo cita con un 3º podólogo… la verdad que me voy a dejar un buen dinero pero llevo 2 años con una lesión que psicológicamente va mermándote poco a poco.
          Espero que den con la tecla y puedan poner remedio.. ya de momento han visto pronación en el pie donde mas dolor siento de la periostitis del tibial posterior, y una pequeña dismetría de una pierna respecto a la otra, con el estudio de hoy espero que puedan tener una visión mas profunda de mi lesión y a la vez hacerme las plantillas que me han comentado que si o si me son necesarias.
          Respecto de zapatillas que me llegas a recomendar, como te había comentado anteriormente, he usado siempre Asics Cumulus y lo recién era Adidas Boost.. ahora mismo que me recomiendas? si no te preguntaré ya una vez tenga todos los estudios hechos y con un informe final.
          Gracias una vez mas por la contestación, y a Sebas de igual modo por la recomendación que al final era lo que me faltaba por hacer.
          Ire comentando por aquí las novedades y todo cuanto me acontece por si algún otro compi pudiera ayudar… no obstante no se si esta permitido facilitar y publicar lugares en donde me están viendo, haciendo, estudios etc… confirmármelo por favor y así adjunto dicha información para quien lo necesitara y pudiera estar en situación similar.
          Un abrazo a todos!!

      • Con el permiso de Jonatan que es el verdadero experto, mi humilde consejo es que te gastes pasta en un buen podologo deportivo y un buen estudio biomecanico de pisada, pero uno bueno de verdad, no estos que te encuentras en tiendas que lo unico que quiere. es colocarte sus zapatillas…
        Suerte y animo!

  45. Hola! Estoy buscando nuevas zapatillas y necesito asesoramiento. Soy opositor y suelo entrenar series de 300, 400, 600 y 1000 metros. Al principio empecé con las asics cumulus 14, luego con las 16. El tema es que actualmente he mejorado y suelo correr a un ritmo de 19 segundo los 100 metros. Creo que necesito unas zapatillas más ligeras y necesito opiniones. Me han hablado de las mizuno, mi peso es de 78kg. Muchísimas gracias de antemano.

  46. Muchas gracias por tu pronta respuesta. Creo que haces una labor de mucha ayuda para quienes queremos practicar el running, en mi caso lo hago sólo por salud pero como todo, es mejor hacerlo bien.
    Muchas gracias y bendiciones.

  47. Felicitaciones. Fantastico articulo. Queria preguntar por unas zapatillas que no salen en el articulo y que mi traumatologo me recomendo. Se llaman hoka . que piensas de ellas. Tambien preguntar si existen tiendas de deporte donde te hagan el estudio completo para comprar tus deportivas. Si no existe me viene una idea de negocio…. Gracias

  48. tiendas hay muchas, sobre todo especializadas, seguramente alguna habrá en tu ciudad.

    respecto a Hoka, son zapas muy amortiguadas, algo estrechas, depende de tus problemas te pueden gustar, pero no es la unica marca que hace calzado de ese tipo

  49. Bien mi problema es fisura del cuerno posterior del menisco interno, de las dos piernas. He visto las hoka no me gustan nada si me puedes aconsejar algo mejor y mas discreto. Son caras pues al menos que nos gusten no crees. Gracias de nuevo.

  50. las hoka son así por que tienen que ser asi para dar toda la amortiguacion que dan….por eso te las han recomendado, primero antes la salud que el LOOK, yo tengo alguna Hoka y tambien otras similares como las Skechers GORUN ultra road, que te aconsejo y son voluminosas pero vamos, no te las quieres quitar de los pies….

    otras zapas muy amortiguadas, Adidas ultraboost, nimbus…

  51. Hola,quería pedir consejo para la compra de mis nuevas zapatillas.Actualmente corro con las brooks transcend,pero me gustaría cambiar, había pensado en las adidas tanto las ultra boost st como en las sequence 9,que me recomiendas…u otra opción
    78kg ritmo 5min-km y pronador
    Gracias

  52. Me gustaría,primero por que ya tuve la trancend 1 y 2 y me gustaría probar otra diferente
    También por la ligereza y comodidad,quizás los dos puntos más débiles que tienen las trancend
    Por eso lo de probar las adidas,aunque este sábado, probé las kayano de este año y también me parecieron muy cómodas y bastante ligeras
    Sabiendo todo esto que me aconsejas….
    A todo esto he de decir que las brooks me parecen unas zapatillas buenísimas que seguramente volveré a tener

  53. Hola pamatati
    Puede que tengas razón, aparte de lo que ya le comenté el viernes.Que pesaba 78kg ritmo de 5min/km y que era pronador, se me ocurre comentar que normalmente corro por asfalto.El uso…..hay semanas que puedo salir tres veces,otras una, sobre 25 km a la semana
    Gracias y saludos

  54. Muy buen artículo, me ha aclarado mucho¡¡
    Quiero cambiarme mis zapatillas, uso las Boost Glide, me van bastante bien pero es hora de cambiar, había pensado en algo más ligero, soy pronadora, entro bastante de talón, peso 59kg, mido 1.65 y corro unos 20k a la semana por asfalto, algo más cuando preparo algún tri de media distancia, soy lentita corriendo, por encima de 5min/km, no tengo lesiones, excepto alguna sobrecarga en la cintilla, tibial o el lumbar que se suelen pasar con los masajes de descarga. Estaba pensando en las siguientes opciones Saucony Fastwitch 7, Mizuno Wave Paradox 2 o las Brooks Adrenaline GTS 16, que te parecen estos modelos??? y si sabes de algún otro que se ajuste a mis carácterísticas y no me saquen los ojos con el precio en la tienda jejejeje
    Saludos

  55. a ver a ver, las que barajas ninguna, o son pronadoras o son demasiado ligeras….

    no creo tampoco que necesites nada más ligero para esos ritmos, si bajases de 4.30 pues si, de todas maneras opciones hay muchas, dynaflite, fortis, energy boost…. todas neutras.

    los problemas de los que hablas suelen ser normales al empezar a correr, pero si llevas tiempo quizá lo miraria si te molestan mucho

  56. Hola estoy buscando una zapatillas para correr por asfalto peso 65 km..ritmo 5’30..llevo plantillas..25 km semanales más o menos..ahora llevo adidas energy boost

  57. Hola, me llamo Inma, te cuento un poco…
    Mujer, 50kg,pisada neutra, pero tendencia a supinar, tibias arqueadas(un poco).
    Lesión isquiotibiales x tonta y no parar… Llevo seis meses sin correr como lo hacía…
    Apoyo según estudio de la pisada más en parte delantera…
    Quiero un drop intermedio o tirando a bajo, y amortiguación..
    Voy a 5,30 generalmente otras más rápido y hago una media de 12 km… Tres, cuatro días a la semana…
    Gracias…

    • zapas de baile siempre ha habido específicas, depende del baile claro está.

      estan las nike musique, la nike flex, las nike free tr, nike sideline, adidas arauana y seguro que hay muchas más que sean aptas en otras marcas, puma tenia las modern soleil y las janine por ejemplo

  58. tengo un problema, soy una persona que hace ejercicio, normalmente corro de 3 a 5 kilómetros, nada mas que me gustaría saber si me pueden ayudar a elegir, mis zapatillas, ya que tengo una pisada que se centra mas en la parte de adelante de mis dedos, por lo que siempre, siento que mis dedos topan en la punta de mis zapatillas, esto ocasiona molestia al correr, pueden ayudarme a elegir porfavor gracias

    • primero, te tiene que sobrar el ancho del pulgar entre tu pie y la puntera

      segundo, necesitas zapas amplias delante y ergonómicas (tipo Altra)

      tercero, necesitas utilizar el ultimo agujero (el superior) del sistema de cordones y asegurar que el pie no puede ir hacia adelante

  59. Hola Jonatan, quisierasaber que zapatillas me recomiendas para entrenar. Actualmente compito con unas boston que son espectaculares, voy genial. Mis ritmos son de 4:15-4:35 en carrera, peso 79 kg con 1,73 de altura y poco taloneo. Ahora entreno con unas glide que me van fatal,me causan dolores en la zona baja del gemelo y zona del tendón de aquiles ¿seran demasiado blandas?
    Muchas gracias.

  60. Buen día,

    Estoy buscando un modelo de zapas de mujer, te paso mis características para que puedas pasarme algunas opciones:

    Peso: 64kg
    Altura: 1.78
    Terreno: Asfalto
    Ritmo: 6 min x km
    Distancia max: 21km

    La idea es usarlas para correr una media maratón. Que me sirva de entrenamiento y para la carrera.

    Aguardo tu respuesta.

    Desde ya muchas gracias.

  61. Saludos tengo síntomas de fascitis plantar y tendón Aquiles, estoy llenado al ortopeda. Estoy usando Energy 3, iso freedom, vongo v2(prono un poco). Siempre he usado neutral y nunca he tenido problema. Puedo seguir con las que tengo o Cual me recomiendan(kinvara, ultraboost uncaged, boston, glide) o alguna otra? Cual si o cual no?

  62. Gracias, Peso 74 kg, ritmos van desde 4 min/ km hasta 5 min/km, el ortopeda dice que el pie se ve bastante bien, solo pequeña calcificación en el tendón de Aquiles, lo cual me dijo q con Epsom Salt se cura. Había pensado en las Tempo 9, boston 7, Rider 21, pegasus 34, espero tu respuesta, gracias

  63. Hola Jonathan, ojalá estés vigente! Me encantan tus artículos. Soy corredora hace 5 ańos, 36 ańos,1,64mt altura y peso 60 kg. Desgasto levemente l parte de afuera de las zapatillas, mi aterrizaje es casi de puntas y medio pie. Se me cargan mucho los gemelos. Quiero correr mi 3 era maratón en NYC mi ritmo es de 5:50 min/km. Que me recomiendas para evitar el dolor de fascitis plantar durante 4:30 de la maratón?

  64. Hola Jonatan,
    Suelo correr 10-14km tres veces a la semana a un tiempo de 4,50 el km. Tengo un pie griego y ultimamente tengo mucha molestia en el segundo dedo ya que al ser mas largo me provocan ampollas y el despegue de la uña. Uso unas nike pegasus 36, ¿me podrías recomendar alguna zapatilla para mi tipo de pie?
    Muchisimas gracias!!

  65. Menuda biblia para elegir zapatillas si señor, llevaba buscando un artículo así semanas y aquí lo tengo todo!! Enhorabuena.
    Estoy entrando en el mundo del running/trailrunning y buco unas zapatillas para entrenar sobre asfalto a ritmos «lentos» (5:00-5:30min/km) con una carga de unos 20km semanales, el problema es que pesando 85kg busco una muy buena amortiguación y ando algo perdido.

    ¿Alguien puede hacerme una recomendación?

    1.83m
    85Kg
    5:30 min/km
    20km/semanales

    *En montaña llevo una Salomon XA Elevate y estoy encantado.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.