Si algo funciona, no lo toques salvo que sea para mejorarlo y, si ya roza un nivel altísimo, como mucho, introduce únicamente pequeños cambios en las cosillas que sepas que permiten hacer pequeñas mejoras sin comprometer el conjunto. Ése podría ser el resumen de lo que significan las Kwicky Blade-Light N dentro del catálogo de K-Swiss ya que son la versión neutra de una de las mejores zapatillas que han hecho los californianos.
Hace año y medio estuve machacando las Kwicky Blade-Light, dije que eran unas zapatillas que me habían gustado desde que supe de ellas y que después de haberlas utilizado para el análisis a fondo, no sólo habían cumplido las expectativas que tenía, sino que me habían encantado y que eran una de mis favoritas del catálogo de K-Swiss.
Después del tiempo que ha pasado, sigo pensándolo y cuando me enteré de que la casa americana iba a sacar una versión neutra, sin tocarle nada más que la doble densidad y un ligero cambio en el upper, no pude dejar de pedir la vez para poder probarlas, más bien para comprobar que seguían siendo lo mismo que por el hecho de que esperaba sorprenderme con grandes novedades.
Digamos que lo que quería era comprobar que todo seguía en su sitio y que podría seguir diciendo eso de que las Kwicky Blade-Light son una pasada, unas grandísimas zapatillas y tal y tal, como vamos a ver a continuación.
Mediasuela y Suela
Normalmente, cuando una marca aplica la estrategia de sacar dos zapatillas idénticas en las que cambia únicamente el hecho de poner una doble densidad en la cara interna del mediopié y nos lo vende como que tiene unas zapatillas neutras y otras pronadoras, suelo desconfiar bastante porque hace falta mucho más que colocar una doble densidad para que una zapatilla sea una buena pronadora (por ejemplo, el diseño del chasis).
Sin embargo, como toda regla, tiene sus excepciones, sobre todo si el camino se recorre al revés y lo que se ha hecho es quitarle la doble densidad a una zapatilla pronadora para tener su hermana neutra así que, en el caso de las Kwicky, no sólo toca hacer la vista gorda sino que encima creo que lo han hecho muy bien.
Cuando hablamos de las Kwicky Blade-Light y las Kwicky QT2 ya explicamos en detalle toda la composición de la mediasuela: K-EVA como compuesto principal, el GuideGlide que hace la cuna sobre la que se asienta el pie, el diseño que recuerda a las blades, el Y-Beam que es la pieza de TPU del mediopié, el AÖSTA II que es el caucho de alta resistencia a la abrasión de la suela, etc.
Pues bien, todo eso, tal cual, palabra por palabra, lo podemos aplicar a este modelo con la única modificación de que ahora no tenemos en la cara interior del arco la pieza de doble densidad.
No obstante, sigue siendo una pieza independiente del resto de la mediasuela solo que es sólo ligeramente más dura que el resto de la K-EVA, sin llegar a serlo tanto como en las dos primeras versiones.
El resultado es que tenemos unas zapatillas cuyo comportamiento es prácticamente idéntico a lo que habíamos descrito para las otras dos zapatillas: planitas, mucha cercanía al suelo, tacto relativamente firme delante y un poco más blandito detrás, muy flexibles y agarre muy bueno en todas las superficies.
Pero, entonces, ¿se nota la diferencia entre unas y otras? Sí, sin duda, aunque quizá no en estático, sino en dinámico ya que en parado costaría diferenciarlas y, al menos yo, no sé si sería capaz de saber cuál de las dos me han calzado en cada pie salvo si me pusiera a correr un poco.
Siguen siendo tremendamente estables por lo bajitas y anchas que son y por cómo queda de recogido el pie en la cuna que hace el GuideGlide. Combinan a la perfección el tacto firme y con mucha respuesta de la zona delantera con un tacto algo más agradable y rodador en la parte trasera, son muy flexibles, etc. Pero cuando estás corriendo con ellas, notas cómo se ha suavizado el nivel de soporte que se siente en la cara interna de la zapatilla en el caso de que el pie tienda a pronar.
En la versión pronadora se notaba de una forma muy sutil porque el arco es bastante bajito y son anchas de mediopié así que prácticamente sólo se dejaba notar a modo de soporte, no de corrección así que, en el caso de que uno sea neutro o tenga una pisada eficiente, agradece esa pequeña liberación que supone el no tener esa densidad adicional, lo que le permite un poco más de libertad de movimientos.
Upper y Horma
Con el upper y la horma tenemos algo parecido a lo que ocurre con la mediasuela y suela ya que son análogas prácticamente en todo, y únicamente cambia el tejido base del upper, siendo en este nuevo modelo de una rejilla más abierta.
El comportamiento y rendimiento se mantiene tal cual en todos y cada uno de los aspectos: muy transpirables y fresquitas, tratamiento Ion-Mask repelente al agua (sí, sí, incluso con ese acabado de rejilla abierta siguen repeliendo el agua), horma muy amplia pero con muy buen ajuste en tobillo y mediopié, interior tremendamente suave y perfecto para llevar sin calcetines, etc.
Nuevamente, con ojos cerrados, a mí me sería imposible saber qué zapatilla me han calzado en cado uno de los pies y, posiblemente, en este caso no sabría diferenciarlas ni siquiera poniéndome a correr y necesitaría tocarlas con las manos para detectar el tipo de tejido utilizado.
Así que, tal como dije en la prueba de las Kwicky Blade-Light, un upper impresionante por su ajuste, por el hecho de que sea capaz de repeler al agua dando esas cotas de transpirabilidad (es posiblemente, de las que conozco, la zapatilla más fresquita con este tipo de tratamiento) y por su ajuste, muy bueno.
En principio, creo que la única diferencia sería la de que en la versión neutra son algo más transpirables al tener algo más abierta la malla exterior.
Conclusión
Una vez hecho esta pequeño análisis, las preguntas que seguramente nos asaltan son las siguientes: ¿son zapatillas equivalentes? ¿cómo hago para saber si tengo que decantarme por una o por otra? Pues bien, aunque pueda pareceros extraño, la respuesta es sencilla porque, para la mayoría de la gente, ambas zapatillas será poco menos que equivalentes y lo mismo le dará la una que la otra.
Ojo, no digo que sean la misma zapatilla sino que, por cómo se comportan, para muchos nos da igual llevar unas u otras y si nos funciona bien una, la otra debería irnos también bien.
Obviamente, cuanto más soporte a la pronación necesite alguien, mejor le irán las Kwicky Blade-Light porque el puntillo de soporte de la doble densidad lo agradecerán, pero para quien sea neutro o pronador leve, de veras, prácticamente equivalentes.
En cuanto al resto de variables: ritmos, pesos y demás, ambas funcionan igual.
Por último, para los que se líen con lo que se puede leer en algunos sitios, para saber cuál es cada una de ellas, cuando veáis que le ponen una “N” (Kwicky Blade-Light N), sabed que es de “Neutral” así que son las que acabamos de estar viendo mientras que si le ponen una “S” (Kwicky Blade-Light o Kwicky Blade-Light S) o no le ponen nada, se refieren a la versión pronadora que existe desde hace dos años.
Usuario Tipo
Con lo que hemos ido viendo, como os podéis imaginar, se mantiene el usuario tipo así que el público objetivo es todo aquel que busque unas zapatillas más o menos mixtas en su comportamiento pero que den para estirarlas casi como unas de entrenamiento y a la vez apretarle las tuercas casi como a unas de competición, que sean neutras pero muy estables, planitas y bastante bajitas, con un tacto relativamente firme sobre todo delante, ligeritas, etc.
Para los triatletoides, son poco menos que unas de las imprescindibles a probar porque pueden descubrir el amor de su vida, sobre todo si se dedican a la media o larga distancia, para lo que son poco menos que perfectas por el interior que tienen, por amplitud de la horma, por su tratamiento repelente al agua, etc.
Peso de la Zapatilla: 260 gramos.
Más en Foroatletismo | K-Swiss Kwicky Blade-Light.
Una auténtica navaja suiza las Kwicky Blade-Light, sobre todo para los que son ligeritos y ruedan rapidillo o para los que tienen una pisada y técnica mínimamente eficientes porque se convierten en unas zapas para (casi) todo ;-D
doy fe. una auténtica pasada. una zapatilla quizá poco conocida pero que calidad precio no tiene rival.
reagustito, poco conocida en el mundillo runner porque en el triatlético, se ven mucho… pero ya sabemos que el mundillo runner es algo más reacio a los cambios… poquito a poco ;-D
tienen una pinta impresionante, la verdad que estoy deseando meterles la pata (a la version stable)solo escucho hablar maravillas, ese color verde precioso!!!!!
Uy, javi46, pues con tu «historial», mucho estás tardando en darle candela a unas Kwicky Blade-Light S… y mira que te lo decimos desde varios sitios y personas diferentes… pero no terminas de creértelo y dejarte caer en sus garras ;-D
Jaja, si que me lo creo, lo que pasa esque ahora no puedo darle caña ya que estoy en lista de espera para operarme, ahora solo estoy rodajes tranquilos, pero a la que ya este bien seran las primeras mixtas en pillarme, espero que sea pronto, un saludo.
hola a tod@s, felicitaros por vuestra web es cojonud….gracias a ella he descubierto una marca como Hoko (coincido en vuestros comentarios) adquirí hace unos días la malla Kamikaze y la Megamo (me gusta mas la segunda)y ambas fantásticas, pero mi pregunta es en relación a esta zapatilla K-Swiss Kwicky Blade Light-N, estoy decidido a adquirir unas y no tengo muy claro el tema de la talla, yo utilizo un 41/42 cual crees que debo elegir, ya que lo are vía DEPORR y de paso me pillo la camiseta que tienen muy buena pinta, gracias por vuestra respuesta, por cierto también he probado la camiseta Hoko de tirantes (una delicia) y los calcetines Yubi y Kimo (me gustan más estos últimos)
ironkid, me alegro de que te sea tan útil la pagina y muchas gracias or tu comentario!!!
En cuanto a la talla, lo primero, fíjate mejor en la talla USA que la EUR es un jaleo monumental.
En principio, tallan normal de largo y tienen una horma holgadilla así que creo que mantendría la talla USA que utilices habiualmente en tus zapatillas de entrenamieno.
P.D.: Aunque sea off-topic, o también soy de Megamo antes que Kamikaze (me gusta más la primera) pero en calcetines, prefiero los Kimo porque soy más de calcetines bajios, a pesar de que éstos son alo menos evlucionados que los Yubi ;-D
Si quieres unos algo más finitos y prefieres el alto de los Yubi, prueba los Suzo: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/k-swiss-kwicky-blade-light-n/#comment-9785
muchas gracias por tu pronta respuesta Morath, en la web de DEPORR cliclando en el modelo de zapatilla nos sale un apartado donde explica como «asegurar» la talla midiendonos el pie, en la web vi otro modelo de la misma marca el BLADE LIGHT RUN a un precio muy ajustado (75€) creo que es la primera version, mi question es: difieren mucho de las de este ariculo???o merecde la pena gastar un poco mas en las kwicky blade light n, gracias de nuevo
ironkid, aquí en ForoAtletismo tienes el análisis de las Blade-Light Run y de las Blade-Light Run II, además del de las dos Kwicky Blade-Light (neutras y pronadoras).
Entre Kwycky Blade-Light N y Blade-Light Run, lo tengo clarísimo: las primeras sin dudarlo un segundo.
Hola a todos!!!!!
Yo tengo desde hace un año la versión probadora y estoy súper contento y satisfecho con ella. La uso tanto en entrenamientos rápidos como en competición ( triatlón y carreras 10, 15 y 21) y tengo clarísimo que en cuanto acabe con ellas, las cambiare por otras iguales. Son rápidas si de verdad les exiges y cómodas si bajas un poco el ritmo. Estoy encantado, las recomiendo 100%.
muchas gracias Morath, son mis primeras K-Swiss y queria asegurar la compra, tengo en el fondo del armario unas Brooks con poco mas de 200 k con mas de un año de antiguedad ya que desde el primer día no dejaron de darme problemas y no queria volver a equivocarme, enorabuena de nuevo por la web, es excepcional, hay un monton de buenos articulos e interesantes consejos, gracias también a Eugenio R por el aporte
Buenas, indagando he encontrado este link de la pagina de k-swiss:
Es una plantilla que imprimes y pones el pie encima. Te vienen marcadas unas lineas para que veas que talla usas.
c3p2, las de la foto son las mismas que las de esta prueba a fondo así que son la versión neutra.
De todas formas, como he puesto cuando se ha preguntado en alguna de las dos Kwycky, a pesar de que dan muy buen soporte, con poco menos que intercambiables y se pueden usar sin apenas problemas.
Gracias Morath, por tu pronta respuesta, pregunto mas q nada pq cometi el error d comprar el modelo azul q es para pronadores y no quiero volver a fallar, gracias de nuevo
¿Y te han ido mal las Kwycky Blade-Light S que te compraste?
Caray, pues yo las uso de manera indistinta, cualquiera de las dos que han pasado por las pruebas de ForoAtletismo (estas verdecitas y las primeras anaranjadas).
he encontrdo estas k swiss pero estoy dudando pq pone con soporte, aunque alguna web comenta q estas verdes son neutras, las necesito neutras pq utilizo plantillas, les podeis echar una ojeada? Gracias
Pues al cabo de 3 dias d utilizarlas empece a tener molestias en la rodilla izquierda, les puse mis plantillas de supinador, tuve q volver a las primeras k swiss blade light run np, con las q hice la maraton y las molestias dsaparecieron
c3p2, ¿fueron tres días seguidos utilizándolas o las metiste poco a poco?
Quizá tres días es un pelín escaso para sacar conclusiones y si no te funcionaron en la versión con soporte, no me arriesgaría con la versión neutra.
Pero, ojo, es mi forma de verlo y por ese precio, la verdad es que tampoco pasaría nada y si no funcionaran, quedan para andar y listo, porque son una ganga.
Tres dias alternativos, lo q si q es verdad es q las tiradas eran d 19km, corro siempre intercalando un dia de descanso a no ser q prepare algo,con las de la maraton la cosa fue perfecta, quizas podria intercalarlas a ver q pasa, y darles otra oportunidad,
Kswiss es una marca que me va muy bien por la amplitud q tienen, ya he cogido las neutras, alea jacta est jejeje
Por cierto abusando de tu confianza para intentar hacer un10000 a algo menos de 4, 3.50-4 que te parecen? Gracias de nuevo
Lo dicho, c3p2, tres días «seguidos» con 19K se me hace demasiado para introducir una zapatilla y si empezaron las molestias, quizá deberías haber parado antes porque puede ser simplemente la adaptación a la zapatilla.
Es que es una pena porque las Kwicky Blade-Light son mucho mejores que las Blade-Light Run, dales otra oportunidad, en serio, ya verás que no hay apenas diferencia y, si te las calzas con los ojos cerrados, cuesta saber en qué pie te has puesto las Neutral y en cuál las Stable.
c3p2, ¿has comprado la misma talla para ls kwicky que para las blade light run?
Si la 44 por?
c3p2, a esos ritmos van sin problemas, son unas zapatillas que puede ir mucho más rápido, se comportan como mixtas si hace falta.
Por tener mas info. Tengo las blade light y estaba pensando comprar las kwicky, y como sería online y no tengo muchos sitios donde probrar k·swiss…
Si yo diria q si, ahora me las he puesto y las he comparado con las otras y bien, yo diria q tallan igual
correquetecorre, mantén talla.
De largo son poco más o menos y por el diseño del upper, son algo más permisivas pero no reduciría talla.
Qué rapida respuesta!
Bueno, me estan un pelo grandes ( son un 11.5US), aunque las blade max strong en US 11 me está un pelo peques. Así que por eso preguntaba…
correquetecorre, entre un poco pequeñas y un poco grandes, está claro… mejor que sobre.
Totalmente de acuerdo, pero claro, las blade light son más que un pelo, un US 11 yo creo que aun serían holgadas y en cambio en el otro modelo un US 11.5 iría bien…
Es tan desconcertante el tema de las tallas aun dentro de la misma marca e incluso hasta dentro de distintas versiones del mismo modelo…
Por eso lo de probarlas siempre, porque no es sólo cosa de la horma sino que el upper influye mucho y, además, hay detalles como los calcetines que vayamos a usar porque no es lo mismo usar gordotes que finitos (puede varias una talla entera sólo con el uso de uno u otro).
Siento no poder darte luz en el asunto de la talla más allá de que, por lo que a mí respecta, salvo en las K-Ruuz 1.5, que son enormes, en todas las K-Swiss uso la misma talla y tan a gusto, aunque las Kwicky Blade-Light las noto algo más holgadas que las Blade-Light Run por el tipo de upper.
Ya pero segun donde vivas, las marcas e incluso el nº de pie, hace dificil poderse probar las zapas.
Y bueno que en la pagina de la marca pusieran un contorno de horma o algo parecido al comparador de modelos de runningwarehouse, tampoco estaría de más.
correquetecorre, seguiría sin ser fiable más que una guía, tan fiable o erróneo como los comentarios de los que escriben (escribimos) porque esas mediciones las hacen para una talla determinada y de una forma determinada que no es capaz de captar todos los «matices», no todas las marcas aumentan / disminuyen las tallas siguiendo el mismo patrón, el upper sigue siendo básico a la hora de permitir una mayor o menor adaptación de una talla a varios tamaños de pies, …
Consulto mucho las descripciones de determinadas páginas y del Shoefitr, tanto para elegir zapatillas, como par comprobar su fiabilidad con las que tengo y, si bien es cierto que tiene bastante fiabilidad, no le concedería más allá del 70%-80% o, al menos, considero que en mi caso, con zapatillas que tengo y con las que puedo comprobarlo directamente, la recomendación sería incorrecta.
Y esto es así, amén de por el propio proceso de medición porque no olvidemos que la talla es algo muy subjetivo (no a todos nos gusta ir igual de apretados), depende de los calcetines, forma del pie, cómo nos gusta atarnos las zapatillas, para qué las vamos a usar, …
Hay muchas zapatillas que tienen la misma horma, misma plantilla, mismas medidas, … idéntico todo y que, sin embargo, quedan muy diferentes y que hacen dudar a la hora de elegir la talla, incluso teniendo una en cada pie.
Ya, a mi tampoco me cuadran algunas recomendaciones de talla que hace.
A veces encontrar la talla correcta no es facil ni probandotelas, que luego a los pocos km de correr puedes tener alguna sorpresa desagradable.
Por lo menos, gracias a los analisis que haceis aqui, podemos tener idea de las caracteristicas y usos de las zapas. Luego ya elegir la correcta es mision de cada uno 😛
estas zapatillas tallan un poco largas. asi q medio numero de menos respecto a otros modelos es lo que uso yo. espero que sea de ayuda
reagustito, depende de la zapatilla que tomes como referencia y cómo te quede.
Diría que las Kwicky Blade-Light tallan normal de largo y que lo que tienen es una horma muy amplia, que puede dar sensación de que son más grandes y llevarnos a error.
Recomendaría probarlas bien y asegurarse primero de si lo que notamos es holgura de la horma o si realmente nos sobra delante.
Respecto a otras K-Swiss, sí es posible que dejen algo más de espacio porque el upper es muy finito pero, insisto, creo que el largo es estándar así que no reduciría talla respecto a una habitual (tampoco la aumentaría como han dicho algunos).
Tras combinar las dos versiones la pronadora y la neutra tenias razon no se nota nada la diferencia, rras irlas introduciendo paulativamente ni una molestias, aun no he conseguido bajar de 40, 40.53 gracias y saludos
c3p2: Te-lo-di-je!!! ;-P
Jejeje, me alegro de que te estén funcionando (o eso infiero).
Tranquilo, que ya caerá ese sub 40′ ;-D
Hola buenas, hace unas semanas que busco comprar estas bambas y no logro encontrarlas. Soy atleta de 400 y actualmente utilizo las ascis gel noosa tri 10 con un número 44 y 28cm. Me gustaría adquirir las k-swiss, a ser posible el modelo en verde o verde y negro, ya que uso las zapas para entrenamientos de velocidad antes de utilizar clavos pero también para distancias largas de 10-30km.periódicamente. Agradeceria muchisimo si pudierais decirme dónde puedo encontrarlas y qué talla sería la adecuada. Muchisimas gracias!
trumanngeri, hace mucho que están descatalogadas así que, si encuentras algo será en alguna liberación de stock.
Gracias por tu respuesta Morath!!
Resulta que quiero adquirir unas nuevas zpatillas de running y estoy hecho un lío. Soy pronador y agradeceria muchisimo si me pudierais aconsejar sobre cuáles zapatillas comprar. Busco unas zapatillas mixtas que me sirvan un poco para todo antes de ponerme los clavos. Ya sean series rapidas o rodajes largos. No tengo mucha idea sobre zapaillas pero he estado mirando los modelos: Asics nimbus o kayano, nike flyknit lunar o mizuno weave rider. Espero vuestra respuesta.
Muchas gracias!
trumanngeri, prueba a ver con Racer ST 5, 1500v1, DS Racer 10, Fastwitch 7, …
Muy buenas. Ya sé que son de hace un tiempo, pero estoy usando un par para hacer series y carreras de 10km, y querría saber si me valdrían para correr una media maratón a ritmo entre 4’30»-4’40», peso 81kg. Muchas gracias
glasomartinez, quien mejor sabe eso eres tú que ya las tienes y las estás usando.
si estás a gusto, yo diría que sí te pueden ir bien.
El otro día hice un 10km a 4’15» con ellas y muy bien, entrenando a esos ritmos con ellas algún día también, creo que me la jugaré. Muchas gracias
Hola a todos
yo también tengo estas zapas, las pillé en una oferta de stockage en la feria del corredor de la maratón de Sevilla por 50€ y son fantásticas
en ellas calzo medio número menos de lo normal.
Trumangeri:
quizás pueda conseguirtelas ([email protected])
Buenas tardes,me podrías aconsejar de unas K-Swiss destroyer modelo OF-128610 son rojo con negro y suela blanca, soportaría un maratón? Me serviría mucho tu consejo, gracias saludos desde MEXICO
Jesús tinajero, no conozco esas zapatillas pero no me suena que fueran de running y, caso de serlo, hace mucho que K-Swiss no hacen zapatillas de running así que las descartaría.