La serie GT 1XXX es una de las sagas con más solera e historia de las zapatillas de running, lleva la intimerata de años con nosotros y siempre dándonos excelentes resultados.
La primera Gt 1XXX que conocí fue la 1050, una de las primeras de la saga. Por aquel entonces ya era una zapatilla bastante respetable, con buenas dosis de amortiguación y estabilidad (para lo que se daba en el mercado por aquellos años), aunque el paso que definió este modelo fue la GT 1090, un modelo éxito de ventas para Asics. Aquella zapatilla era muy similar a esta GT 1000 en cuanto a niveles de estabilidad, horma y altura de arco, si bien por aquel entonces la serie GT solo disponía de doble densidad y corrección en la zona de talón.
Poco a poco, la zapatilla ha ido variando. El cambio principal lo constituyó el aumento de extensión de la doble densidad. Ya en la GT 1120, la doble densidad se movió hacia el arco del pie, algo que se ha mantenido hasta esta versión.
La GT 1000 es otro pequeño salto hacia delante de la serie. Como habréis visto, no es un modelo que haya destacado sobre el resto por lo revolucionario de sus cambios, sus novedades o materiales innovadores, la GT 1000 es la última versión del modelo de zapatillas de running más fiel a sus principios de todo el mercado.
Asics jamás ha buscado dar un giro brusco o variar este modelo en lo más minimo porque sabe que es un modelo con un público muy fiel, un modelo que siempre ha dado grandísimos resultados, que nunca ha tenido un defecto serio y que lo único que tiene que hacer para seguir manteniendo la leyenda de las GT 1xxx es actualizarla poco a poco, manteniendo el espíritu de la zapatilla.
Mediasuela
A pesar de lo que hayáis leído, la nueva Asics GT 1000 trae muchos cambios respecto a su predecesora, la Gel 1170. Lo que no cambia son las sensaciones que ofrece, es decir, han cambiado toda la zapatilla obteniendo el mismo resultado, algo increíblemente difícil de hacer, sobre todo hablando de un modelo donde todos sus usuarios fieles saben qué esperar y no quieren sorpresas.
La mediasuela es uno de esos cambios. Asics ha cambiado su primera línea de pronadoras (Kayano, GT 2000 y GT 1000), poniéndolas un poco al día de lo que dicta el mercado actualmente, mercado que ha alcanzado unas cotas de exigencia como nunca antes y donde diferenciarse es tarea casi hercúlea, pero quedarse atrás es tremendamente fácil si te duermes mínimamente en los laureles.
La GT 1000 cuenta con un chasis nuevo con respecto a la 1170. Este nuevo chasis cuenta con un drop de 10mm, aunque este dato es, sin duda, el menos relevante que podéis encontrar en la zapatilla ya que las sensaciones son las de un drop clásico de 12mm, así que los usuarios de modelos anteriores no encontrarán un cambio apreciable.
Lo que sí se mantiene es la tremenda estabilidad de la mediasuela, formada totalmente por Speva, de sobra conocida por todos (ya sabemos que las últimas novedades tardan un poco en llegar a los modelos que no son tope de gama, como es el caso de la GT 1000). El Solyte aún no llega a este modelo, si bien la Speva sigue siendo un material de mucha calidad y gracias a él se consigue esa increíble estabilidad que siempre ha tenido este modelo y que la GT 1000 mantiene, (y de qué manera).
Cuenta con sistema Gel tanto en el talón como en el antepié, y una de sus principales novedades es la incorporación de la nueva pieza Trusstic System del arco. Esta pieza de TPU ha sido diseñada de forma casi idéntica para Kayano, GT 2000 y GT 1000, lo que sin duda es signo de que Asics confía plenamente en cómo funciona para una zapatilla pronadora.
La forma del Trusstic System tiene su razón de ser. Asciende lateralmente por la doble densidad de la cara interior, adquiriendo forma de cuña de atrás hacia adelante, y aportando apoyo a la doble densidad de forma gradual, de más a menos.
Por otro lado, vemos que es alargado, llegando casi a la zona de flexión del antepié. Durante años, Asics ha tenido algún problemilla de rigidez en el arco y esta sobreextensión acaba con esa posibilidad de forma radical. Tambien vemos como los travesaños que unen los laterales de la pieza tienen un ángulo ideado para la correcta transmisión de fuerzas y para dar mayor rigidez en esta zona, siguiendo el camino que marcaría un ciclo de pisada correcto: desde el antepié exterior hasta el intento de pronación hacia el interior.
La doble densidad es un Duomax clásico. Aun no cuenta con el Dynamic Duomax, reservado para las tope de gama, pero su corrección es más que amplia y el apoyo es tremendo, sobre todo en el arco, que sujeta perfectamente al mismo, mientras que su extensión es la mayor que ha visto el modelo hasta la fecha. Es muy amplia, lo que se traduce en una corrección grande.
Durante más de una década, se ha valorado a la serie GT 1000 como una zapatilla para pronadores leves. De hecho, casi se recomendaba exclusivamente para este tipo de gente (es cierto que durante años lo era, la 1090 corregía solo de atrás y algún modelo posterior, aunque lo hacía en el arco, no era una corrección demasiado grande), pero poco a poco, y más en este nuevo modelo, la GT 1000 debería de tenerse en cuenta como lo que es, no por historia, sino por la realidad actual.
Ya no es una zapatilla para corredores de menos de 75 kg con pronación leve, ahora es un modelo muy preparado para gente más pesada y con más pronación, tanto por chasis, como por tecnologías y amortiguación. De hecho, una persona de 60 kg la puede encontrar, incluso, algo tosca.
Como ya he dicho alguna vez, en Asics no son tontos, precisamente. Los japoneses conocen sus productos a la perfección. Hemos visto como la Virage se convertía, de repente, en una zapatilla muy seria, la Kayano y la GT 2000 cuentan con Dynamic Duomax y una reducción de peso considerable que las lleva a ser menos correctoras, así que, lógicamente, la GT 1000 debería cubrir mucho del hueco que se ha dejado.
Los pronadores leves-medios, medios y medios-fuertes de entre 65 y 85 kg podrán usar esta zapatilla con gran resultado. Su corrección es impresionante en cuanto al apoyo y la contundencia del trabajo chasis-doble densidad, y la estabilidad es la mejor del mercado en su segmento sin duda alguna.
Teniendo en cuenta esto, la GT 1000 está preparada para gente de peso ya algo alto, hasta 85 kg con muchas garantías.
Por último, hay que hablar de la pieza trasera del talón. Está dividido en varias piezas y la más retrasada -en forma de especie de «quesito de trivial»- está totalmente aislada para que los corredores muy talonadores tengan una zona que absorba el impacto sin transmitir las deformaciones al resto de la zapatilla, lo que, unido al upper, al chasis estable y a la amortiguación, la convierte en una zapatilla ideal para gente que entre de talón de forma clara.
No es una zapatilla en la que puedas o debas tener una biomecánica eficiente, no está diseñada para eso sino para darle servicio a la gente que no la tiene pero que necesita control y amortiguación.
Suela
La suela de la GT 1000 está muy trabajada, bien diseñada y bastante evolucionada para ser un modelo relativamente barato. Sigue un poco la pauta de modelos anteriores: está lejos de ser una suela impresionante y no destaca por nada en particular pero, como el resto de la zapatilla, funciona muy bien.
La principal novedad de la suela es, sin lugar a dudas, la Guidance Line. Es la primera vez que la serie GT 1XXX cuenta con este sistema que otros modelos de gama superior de Asics ya venían utilizando. Son este tipo de pequeño detalles, por ejemplo, los que año a año actualizan el modelo, manteniéndolo competitivo.
La Guidance Line se nota mucho en el rendimiento de la zapatilla y, si ya de por sí tenía un chasis hiperestable, con la incorporación de esta tecnología, que colabora en el correcto posicionamiento y transición del ciclo de pisada, más aun.
Los surcos de flexibilidad son muy generosos y están situados en la misma posición que en modelos anteriores. «¿ Para que vamos a cambiar lo que funciona?», se habrán preguntado los diseñadores…
El talón está segmentado y protegido por AHAR+ (caucho de alta resistencia a la abrasión), ideal para los talonadores -que decía antes que son los que van a ser gran parte del usuario objeto-. También incorpora, cómo no, Durasponge en el antepié para un mejor tacto y agarre.
A estas alturas, puedo deciros que la GT 1000 es una de las zapatillas más equilibradas del mercado, sin un solo defecto y con un gran rendimiento, aunque sí hay un par de cosas a mejorar: el peso y, en este apartado, el agarre en mojado, que está a la altura de la media del mercado y no es malo, pero sí mejorable. Con este nuevo diseño de suela (bastante trabajado), la zapatilla puede agarrar mejor en superficies lisas (asfalto, carril bici) cuando están mojadas, y aunque no me han producido resbalones, sí perdía parte de la fuerza en cada zancada y se reducía mi sensación de seguridad (ya me pasó algo similar con la Kayano 19).
El resto de la suela está muy bien diseñada, con un surco de flexión en semicírculo situado en la zona interior y tacos y surcos marcados para un buen agarre, tanto en asfalto como fuera del mismo.
La durabilidad de la serie GT 1xxx y GT 2xxx siempre ha sido de lo mejor del mercado. Poco a poco van equilibrando la balanza tacto-durabilidad -que antes estaba muy volcada hacia la 2ª-, y se ha mejorado mucho el tacto sin apenas comprometer la durabilidad, una gran ventaja porque es una de las mejores de su segmento (si no a la cabeza) si hablamos de kilómetros de vida útil.
Upper
Como el resto de la zapatilla, el upper de la GT 1000 funciona a las mil maravillas, pero no cuenta con nada espectacular. Es simple y funcional, lo que no quita que Asics le haya añadido cosas interesantes.
No se han vuelto loco buscando aumentar la ventilación máxima para la zapatilla (o un aspecto espacial, ni nada por el estilo) sino que han ido a lo que sabían que iba a funcionar y a lo que no iba a dar el más mínimo problema al corredor: un upper sobrio pero de increíbles resultados.
Cuenta, como es habitual, con el logo de Asics haciendo las funciones de tiras sintéticas en la zona del arco, transmitiendo las fuerzas al chasis y al contrafuerte de talón. El logo se ve complementado con dos tiras en cada lateral, una de las novedades de la GT 1000 no porque sean dos tiras más, sino porque a la altura de los agujeros de los cordones cuentan con una membrana de malla que segmenta los agujeros de los cordones en zonas:
- La zona superior cuenta con tres agujeros. Es la que va a dar ajuste al tobillo y la que va a mantener el talón en su sitio. La membrana que vemos en color amarillo la separa del sistema central de cordones.
- El sistema central lo forman los tres agujeros centrales. Son los encargados de abrazar el arco para un funcionamiento más eficaz de la doble densidad al mantener el pie pegado al chasis en todo momento, sin que se produzcan movimientos innecesarios dentro de la zapatilla.
- El agujero inferior está separado del sistema central por otra membrana, la cual hace una labor muy importante y es que, si no separamos el ultimo agujero del resto del sistema de cordones, corremos el riesgo que en la flexión de la zapatilla, las tiras del sistema y las que transmiten las fuerzas produzcan un punto caliente en esta zona, pudiendo presionar demasiado algún nervio, producir rozaduras y heridas o incluso ampollas. Al contar con esta membrana, una vez se flexa el pie, la membrana permite que cada agujero -o mejor dicho, el agujero inferior- sea suficientemente independiente como para no comprometer la zona.
Otro de los apartados importantes en cuanto a novedades son las famosas tiras termoselladas que están tan de moda. En el caso de la GT 1000, se encargan de juntar el sistema de cordones y la puntera, zona clave en cuanto a posibles molestias, que se ven reducidas o eliminadas con estas tiras termoselladas; y también en la zona del talón, como cuenta con un contrafuerte muy rígido, la presencia de tiras clásicas no aportaría nada funcional pero aumentaría mucho peso, y con las termoselladas, se consigue el apoyo mínimo que necesita el contrafuerte pero sin aumentar el peso global.
Sin duda, la pieza que destaca sobre el resto es el contrafuerte de talón. Siempre me habréis leído lo importante que es esta pieza. Pues la GT 1000 cuenta con un contrafuerte ejemplar y, gracias a él, la estabilidad y corrección de la zapatilla son dignas de ser enseñadas como muestra de cómo debería ser una zapatilla pronadora.
En cuanto al collar, no cambia demasiado. Sí es una zona donde las zapatillas de gama alta, como la Kayano o la GT 2000, podemos encontrar tecnologías como el PHF (Personal Heel Fit) que se adaptan mejor y son más suaves; sinceramente, el tacto y confort de la Kayano me encantó, pero aunque la GT 1000 no cuente con la misma calidad de acabados, su resultado del acolchado del collar es más que bueno.
A pesar de no ser espectacular, ni contar con tecnologías vanguardistas o novedosas, el upper de la GT 1000 funciona a las mil maravillas, cuenta con un ajuste excelente y mejor que muchas de las zapatillas más novedosas que puedes ver en el mercado por 50€ más.
Horma
En la serie GT 1XXX, siempre ha sido importante conocer si la horma -en concreto, en la zona del arco- se va a adaptar a nuestras características.
Durante años, he visto como corredores se quejaban de ampollas en el arco con la GT 1XXX o la GT 2XXX, normalmente por falta de preocupación por lo que necesitaban comprar o por mal asesoramiento, y corredores en gran medida con arcos bajos, o altos muy flexibles. En ambos casos, un arco marcado les podía dar algo de guerra.
La GT 1000 es una zapatilla con un arco marcado, medio-alto, así que gente de arco medio -como yo mismo- la podrán utilizar y, sobre todo, gente de arcos altos son los que mejor rendimiento le van a sacar a la zapatilla. Es cuestión de unos minutos acabar acostumbrándose a su arco.
Para corredores de arcos bajos, gente sensible a las dobles densidades o aquellos que tengan arcos muy altos y muy flexibles, puede que no sea su mejor opción. Unos pasos y zancadas en la tienda son muy esclarecedores en este aspecto.
El arco de la GT 1000 es una de las razones del gran resultado y eficiencia correctora de la zapatilla. Si unimos esto a un ajuste muy bueno del talón y a un antepié que no es ni ancho ni estrecho, tenemos una joya de zapatilla. Asics lo consiguió hace tiempo y lo viene manteniendo y mejorando.
Como veis, el talón y el antepié son de anchura normal. No es excesivamente ancha pero cuenta con espacio para la mayoría de pies, con una altura del antepié también muy correcta.
Amortiguación
Muchas veces, las marcas clasifican las gamas de las zapatillas basándose estrictamente en este apartado: a más amortiguada, gama más alta. La verdad que los usuarios también lo hacen mucho y, como va a dejar y ha dejado bien claro la GT 1xxx durante años, no es de las cosas más importantes.
La amortiguación de este modelo se ha mantenido en unos rangos bastante parecidos, y es que cuando la amortiguación es suficiente y de buen tacto, ¿para que necesitas más?.
Casi todo el mundo califica o clasifica a la GT 1000 por debajo de la GT 2000 en gama, y por debajo de la Kayano por el nivel de amortiguaciones. Es cierto que las tecnologías ahora lo dejan más claro, pero durante muchísimos años la GT 2xxx, en global, no ha sido mejor zapatilla. Este año, en mi opinión ese ranking estaría muy reñido. La GT 2000 tiene más amortiguación, mejores materiales, es más blanda, más agradable… lo que quieras, pero no es mejor zapatilla, y eso es porque la GT 1000 te da todo lo que puedas pedir a una zapatilla de pronadores. No te da más en ningún aspecto, pero tampoco te da menos, algo que en la Kayano y la GT 2000 sí ha pasado, por ejemplo, con el Dynamic Duomax y una menor eficiencia correctora.
La amortiguación es buena y agradable, pero no excesiva. Su tacto también es muy bueno: nada chicloso, ni tampoco demasiado suave, ni cuenta con un recorrido muy grande. Es, simplemente, la que tiene que ser para que el resto de características de la zapatilla funcionen perfectamente.
Peso 76 kg y encuentro la GT 1000 más que suficientemente amortiguada para mí. Además, es una amortiguación muy equilibrada porque también en el antepié tiene cuenta con la cantidad precisa para el rango de usuarios que necesita cubrir.
Cuando tienes un exceso de recorrido en la amortiguación, la pronación se ralentiza, el ciclo también y, al final, es todo un poco desastre y contraproducente. El Gel fino del talón, el chasis de Speva estable y el upper como complemento perfecto hacen que, si bien la amortiguación no es excelsa, se aproveche al 100% y resulte suficiente.
Particularmente, me ha gustado mucho. Suelo apreciar las amortiguaciones intermedias, las de recorrido justo y tacto agradable, y la GT 1000 es el paradigma de ello. Quizá se podría aumentar un poco la cantidad sin afectar al rendimiento, pero actualmente, aunque no abunda, tampoco escasea.
Conclusión
Si tuviera que hacer una lista con las zapatillas más completas del mercado, la GT 1000 sería Top 3. No tiene defectos, no está nada mal diseñada, sabe lo que es, sabe lo que ofrece y sabe cómo conseguir ofrecerlo, haciéndolo a la perfección en este modelo (y durante muchos años en sus predecesoras).
Lo malo de la GT 1000 es que está localizada en un segmento de lo más competitivo y variado: Adrenaline, Sequence, Triax, Max Stable, Inspire, Guide… lo mejor de lo mejor son rivales directas de esta Asics, y no se queda atrás. Es la más estable, la más completa, de las más baratas y, en el resto de categorías, está entre las mejores a muy poca distancia de las ganadoras.
La verdad es que me ha gustado más de lo que me esperaba en un principio. Me he adaptado muy bien a ella e incluso la he echado de menos al tener que probar otras. Es un ejemplo de algo bien hecho y, aunque no tiene luces de neon, ni materiales espaciales, ni pesa 260 gramos, no se puede diseñar nada mejor que esta zapatilla por el precio que vale.
Es un modelo para hacer kilómetros y kilómetros, sin descanso. Te aportará estabilidad de principio a fin, y si eres un corredor que valora y sabe lo importante que es una zapatilla pero que no necesita lo último del mercado, ni lo más ligero, ni lo más vistoso y tu pisada se adapta a la GT 1000, es difícil que puedas hacer mejor compra.
La zapatilla aúna muchas características que la hacen una candidata muy seria en el caso de que no quede más remedio de utilizar una sola zapatilla de correr. Por estabilidad, durabilidad y robustez, la GT 1000 es buena opción si no se va a rotar con ninguna otra zapatilla.
Todos aquellos usuarios de la GT 2170 encontrarán la GT 1000 como una zapatilla bastante similar en construcción. Muchos de los usuarios históricos de las GT 21xx pueden trasladarse a las GT 1000 con éxito, pues los chasis comparten muchas similitudes.
En cuanto a lo que debe mejorar, poca cosa: el peso, que es algo elevado (345 gramos, aproximadamente), el agarre en mojado y nada más, el resto está a un gran nivel.
Usuario tipo
- Pronadores medios o medios-fuertes de hasta 70 kg en entrenamientos a ritmos más lentos de 4.30 min/km por todo tipo terrenos.
- Pronadores medios de entre 65 y 85 kg en entrenamientos a ritmos más lentos de 4.30 min/km.
Peso de la zapatilla: 345 gramos.
Yo tengo estas para asfalto y estoy buscando unas Asics para monte. ¿Cual me recomendarian para pronadores?!!!!
depende del tipo de trail, si son pistas en buen estado, pista foresta o bosque o si te metes ya en desniveles con roca, terrenos humedos….
Un poco de todo, sobre todo senderos con rocas!!!
Según este análisis, no me queda nada claro para un pronador medio de entre 65 y 85 kg que zapatilla es la adecuada, esta GT 1000, la GT 2000 o Kayano 19.
¿La elección se debe hacer dependiendo del número de kilómetros semanales, de la cantidad de pronación o de otro factor?
Es para monte no para asfalto!!!
MAel
depende de cuanto prone. y de cuanto pese, ponme el caso concreto y te digo.
Dakena si vas a pisar mucha piedra miraria algo fuera de asics.
Estoy en 69 Kg , mi pronación está en un 80% suelo correr por caminos, senderos y pistas rocosas un poco de todo con poco menos de 50Kg semanales, espero q valga y ante todo gracias!!!
dakena supongo que la pronacion sera un 8%, ya que un 80% es un poco complicado.
muy buen review jonatan y gran zapatilla a probar.
entonces entiendo que sobre todo corrige mucho en el arco?, esto me encanta, que podria ser como la omni antigua? que tambien corregia mucho en el arco.
entonces supongo que es perfecta para mi, entre 75 y 79 kilos, pronacion 8% y 10% por caida del arco, arco muy alto.
la omni 8 me fue genial, la sequence 4 tambien muy bien y a la sequence 5 le falta un poco de correcion, un saludo maquina.
pronacion 80%?? la pronacion en grados cuanto es?
si tienes el arco alto y quieres unas de running y pronas mucho, si, las gt1000.
La omni corregia algo más por que corregia más en talón, pero en arco la gt1000 lo hace bastante bien., por lo que cuentas de arco y peso, si te van bien.
bueno no se si ya habras machado las nuevas sequence 6, pero para mi cuales funcionarian mejor?
aun no, solo puestas y vistas, nada de correr.
en tu caso….pues hasta que no vea las sequence en marcha dificil, pero creo que la correccion de las GT1000 seguira siendo más duradera y mas contundente.
en estabilidad van a estar parecidas, amortiguación más o menos tambien, ajuste la Adidas algo mejor.
bueno pues esperaremos haber que tal son las sequence 6, pero las gt1000 tienen toda la pinta que seran unos de mis pares, un saludo.
jonatansimon
Peso 86 kilos y soy pronador medio con arco bajo. Hago unos 40 kilómetros semanales la mitad por caminos de tierra y la otra mitad por asfalto.
¿De la gama Asics que zapatilla me recomendarías?
con arco bajo…..uff la kayano
Muy buenas. Soy usuario de la 1170 y mis sensaciones son muy buenas. Las quiero cambiar. Piso 63 kg y soy probador con el empeine algo alto. Me recomiendas la 1000?. En caso contrario, cual? . medias maratones y entreno entre los 30 y 40 km semanales. Muchas gracias
no te va a resultar la zapatilla mas blanda del mundo pero creo que te puede dar buen resultado, con tu peso si no tienes pie ancho miraria saucony guide 6
No tengo el pie ancho. La saucony tb es para pronador?. Muchas gracias
Hola, he visto en la tienda estas Asics con muy buena pinta y mejor costo. Soy supinador leve y las GT1000 para pronador. Pero me intereso que tienen buen soporte de arco lo cual es muy dificil encontrar en otros modelos. La pregunta es si me puede ser desfavorable el soporte de pronador a un leve supinador a mis piernas en la suma de kms vs el tiempo de vida de las zapatillas. Gracias!
muy improbable que seas supinador.
Saucony Guide es para pronador
Hola, desde de leer horas por el foro quede entre estas zapatillas para comprar, cuales se me adaptarían mejor:
Mido 1.71, oscilo entre los 66 y 70 kilos, pronación ligeramente elevada (según el mizuno precision fit y mis propias conclusiones jej) y corro 40 km por semana aprox.
Las zapas posibles son:
-ASICS GT1000
-ASICS GT2000
-NIKE LUNARGRIDE +3
-MIZUNO WAVE NIRVANA 8
-MIZUNO WAVE PRIME 8
-ASICS KAYANO 18
Gracias y saludos desde argentina, expectacular la página y de mucha utilidad.
si tienes el arco marcado las gt1000
Hey tio Jonatansimon si no tienes ganas no respondas porque tus respuestas confunden y no ayudan.
Me dices que no crees que sea supinador, y lo soy, te muestro la suelas gastadas???
Le dices al mendocino que si tiene el arco alto y el tio te dice que es full pronador (pie plano).
Te respeto x tus conocimientos pero que le pasa a los españoles??? entiendo la crisis pero aqui le decimos «ponele onda»!!!
Un abrazo y espero te lo tomes a bien. Soy tan frontal como vosotros nos habeis enseñado a poder serlo.
Hola buenas. Tengo una hija con el pie cavo( excesivo puente)y muy pronadora. La medica me pide calzado con contrafuerte y le ha mejorado mucho la pisada, sigue metiendo el pie para dentro pero menos los primeros asics que le compre fueron los gel-1160 tenian un contrafuerte bueno y le dieron muy buen resultado, los segundos, al ver como le habian ido estos, decidi ir por unos asics gel -kayano 18 y cuando volvi a la medica la niña habia vuelto hacia atras otra vez, me los miro y dijo que no tenian contrafuerte. Ahora estoy un poco perdida porque lo que no quiero es comprar en una ortopedia los tipicos playeros ortopedicos ya que la niña tiene 12 años y son de niños pequeños. Queria saber si los asics 1000 que decis tienen un contrafuerte consistente( o cualquier otra marca).Siento el rollo pero en las tiendas de deporte no hay muchos profesionales y estoy perdida. Muchas gracias y un saludo.
Paula.
demuestrame las suelas todo lo gastadas que quieras, pero el desgaste de las suelas no indica que seas supinador. el 99,99% de la gente que entra aqui y dice que supina, no supina.
si quieres entrar en debates y acusar a los españoles de cosas, espera que te busco la direccion de correo de mi tataratataraabuelo que seguramente igual si vivió en la época en que pasó todo aquello y te pueda entender mejor.
Pacolu , si con contrafuerte te refieres a la pieza que da consistencia al talón (eso es el contrafuerte) si, las gt1000 van de lujo en ese sentido
Muchas gracias jonatasimon. Un saludo.
Hola.
Soy nuevo en el mundo del running, de hecho hasta hace 2 meses no sabía que existían zapatillas especializadas.
Soy pronador medio con arco bajo y peso 82K. Según lo que he leído, tengo dudas entre cuál(es) de estos modelos comprar, para que por favor me aconsejéis.
– Asics Kayano 16
– Adidas Sequence 6
– Asics GT 1000
– New Balance 1260 V3.
depende de tus ritmos, kayano, 1260 y trance tienen arcos bajos
Gracias Jonatan .
Por ahora tengo ritmos de 5 mins/km en 10K y 5:20 en media maratón.
jonatansimon.
mido 185 peso 82k y ritmos de 5m/k +-
soy pronador y arco alto. Siempre he tenido mizuno, ahora mismo tengo unas rider 15 (neutras) me vendran bien estas o notare mucho el cambio gracias.
xq quieres unas pronadoras si usas neutras’¿
Hola. Mido 1,71 peso 72kg, pronador medio ( he tenido problemas de tibial posterior) y arco bajo. Además necesito buena amortiguación por problemas de rodillas. ¿Sería mejor opción las gt2000 por el tema del arco?
Gracias
Erpimi, con arco bajo mejormlas brooks adrenaline, new balance 860, mizuno isnpire.
Muchas gracias por responder. ¿Habría alguna otra opción? la verdad es que no me siento muy cómodo con el tacto de la amortiguación de mizuno, brooks en Tenerife es difícil de encontrar y new balance es una de las opciones pero me gustaría tener otra opción para poder valorar.
kayano aunque so pesadas para lo que buscas, tambien las inspire
Hola , me queda todo claro, lo único que genera duda de esta zapa es para que distancia la recomienda, grax por la consulta me las quiero pillar por el tema de arco alto y en mi país están en súper remate este modelo grax y saludos
Hola!
Soy pronador leve y tengo el arco bastante alto. Peso 75 kg y mido 1.80. He usado unas nike structure 15 y muy bien. Ahora me compré unas UnderArmour RC2 y no estoy cómodo con ellas, me hacen daño en la parte interior de la planta de pié. Estaba pensando en comprarme la GT1000 o la New Balance 860v4.
Me podrías recomendar alguna?
Muchas garcias!!!!
Hola,
tengo una pronación alta, peso 67 kg y suelo correr a ritmos tranquilos, más de 5 min/km 3 o 4 veces por semana.
Tengo un descuento para comprar zapatillas Asics y dudo entre la GT 1000 o unas Kayano 20.
Parece q
lo siento se me ha ido el dedo.. continuo.
Parece que las Cayano 20 son superiores pero no sé si nos adecuadas para mi peso.
Agradecería asesoramiento. Saludos.
las gt2000 o 1000 son tus opciones en asics, la kayano se va de peso para ti
Hola yo peso 64 kilos tengo pie plano de podador corro 30 millas ala semana que tenis me recomiendas por que con los tenis que uso cando corro 10 millas me en pisan a doler las plantas de los pies y los tobillos que tenis puedo usar Por favor gracias
Hola!
Quisiera consultar qué diferencia hay entre la «Asics gt-1000» (la vengo usando y me va muy bien) y la «Asics gt-1000, versión 3».
Es que quiero comprar un par nuevo y me ha gustado la version tres…
¿Pero tiene las mismas prestaciones y tipo de usuario?
Gracias.
Hola, soy principiante en el running de 41 años, mido 1’67m y peso de momento 70kg con tendencia a bajarlos a los 65kg. Creo que soy de pies semiplanos arco un poco bajo… y creo que prono leve a moderado..
Me compré la nueva gt-1000 4 y no se si sea mi zapatilla.. de no ser mi zapatilla cuál podria ser?? muchas gracias.
Fran, yo esta zapa la utilizaría mas para competencia no mas de 10k y probaría,nimbus,cumulus ,kayano (es de arco bajo), responce de Adidas son para buenos inicios
Att Hectorsoda perdón no puse mi nombre,saludos
Muchas gracias Hector por tu respuesta!!
saludos.
Att. Fran
Buenas tardes
Soy pronador, tengo asics GT 1000, pero quiero cambiar por desgaste ya en la zapatilla por otras asics, sera que la kayano me funcione?
u otras gt1000
Gracias
Hola,
Estoy comenzando en el mundo del running. Mido 1.85 estoy pesando 90kg soy pronador de arco bajo y estoy haciendo 6min/km que zapatillas me recomienda.es para senderos firmes con poca roca.
860v8, kayano 26…etc
Hola,soy ciclista y estoy empezando de a poco a correr algunos Duathlones. Mido 1,89 m y tengo 86 kg y estoy usando unas zapatillas Salomon Sonic pro las cuales me parecen un poco duras al correr y poca amortiguacion, no se si sera por mi peso. Tengo el pie fino y con buen arco pronunciado. Necesito el consejo en zapatillas Asics o Book que me recomiendan ya que tengo una tienda amiga que vende esas marcas. Gracias
depende de los ritmos, pero kayano se te acopla bien a priori
gracias
Buenos días, me gustaría saber si las zapatillas Asics GT1000 7 pueden ser utilizadas por supinadores, gracias.
no, aunque no creo que seas supinador
Por qué no crees que sea supinador?… aunque tengo un enredo con el tipo de pisada, alguna vez me dijeron que soy underpronador
Solo el 5% de los corredores son supinadores y la mayoría son elite que entrenan para eso, sin embargo en este foro el 50 o 60% son supina dores de hay que jonatan simón dude que seas supinador.
Es lo mismo ser supinador qué underpronador?
si, salvo que te lo haya dicho un podologo deportivo despues de VERTE CORRER, entonces no creo que lo seas.
hay mucha gente que habla de supinar despues de ver el desgaste de la suela, de como creen que pisan….etc, todos equivocados
ja… entonces quién tiene la razón pues Jonatan Simon?
podologo deportivo despues de VERTE CORRER, ese tiene la razón.
pero vamos que es muy sencillo saber si supinas viendote correr, el problema es que muchos hablan a base de leer o escuchar cosas equivocadas como el desgaste…etc
Holaa,peso 60-62 kg,ritmos 4 a 4:20 km,cual te parece mejor para ir a por las 3 horas en maratón, la gt1000 7 o la Ravenna 9-10,pronador medio, gracias ?
Javier, voto por las Ravenna.