La Adidas Supernova Sequence es uno de esos modelos que suelen pasar desapercibidos para la mayoría de corredores. Gran culpa de ello la tiene su hermana, la Supernova Glide, que comparte muchos de los genes con ella pero que, al ser neutra, tiene más presencia y fama en el mercado.
Ya hicimos una extensa review de las Supernova Glide 4 en Foroatletismo que podéis ver aquí. Se puede decir que la Sequence 5 y la Glide 4 tienen la misma base y filosofía de construcción y diseño. Este año hemos presenciado el éxito total de la Glide 4, siendo claramente una de las dominadoras de su segmento (que es, además, de los más disputados), pues bien, la Sequence 5 comparte, en esencia, todos los puntos fuertes de su hermana neutra pero, tras probarla extensamente, puedo asegurar que es una zapatilla más evolucionada, desarrollada y, en global, es un mejor producto que la Glide 4, cosa que me parecía muy complicada teniendo en cuenta el modelo anterior de la Sequence.
El año pasado, en los premios 2011 a las mejores zapatillas, la Adidas Supernova Sequence 4 se llevó el premio a la mejor zapatilla pronadora de gama media porque sin duda era una gran zapatilla, y es que es uno de esos modelos donde notas como todo funciona muy bien, con un chasis muy trabajado, un upper reforzado y de buenos materiales, gran ajuste… en definitiva, la zapatilla tenía un nivel muy alto, pero como ya comentamos, le faltaba un tacto más agradable y suave en la amortiguación. Pues bien, mi primer y casi único pensamiento al recibir la caja con las Sequence 5 era de esperar: que la amortiguación fuera mejor, que si era similar a las Glide 4 iba a ser un zapatillón… Adidas ha ido más allá con la Sequence 5 y no sólo la ha dotado de mejor tacto y amortiguación, sinó que ha refinado la zapatilla en todos y cada uno de sus aspectos haciendo un modelo casi perfecto para lo que se puede esperar de una zapatilla de su segmento.
MEDIASUELA
Vamos a empezar a destripar la Supernova Sequence 5 viendo primero la parte más importante de la zapatilla, el chasis y la mediasuela, responsables del gran rendimiento de la zapatilla.
Empezando por la zona del talón y como es habitual en las Adidas de gamas altas, nos encontramos con el sistema Formotion. Si alguien no sabe a estas alturas de qué se trata, lo explicaré brevemente: el Formotion es una unidad independiente situada en el talón exterior de la zapatilla. Este módulo trabaja de forma aislada al resto del modelo y su función es la de absorber y estabilizar el primer impacto contra el suelo adaptándose de forma dinámica al terreno. Es un sistema muy efectivo a nivel estabilidad y otorga a todos los modelos de Adidas una estabilidad trasera muy grande. Además, evita que las deformaciones producidas por el impacto se trasladen a otras zonas de la zapatilla gracias a que es un módulo independiente, unido el resto de la zapatilla por una membrana de TPU (plástico) muy moldeable.
El Formotion de la Sequence 5 es algo diferente al del modelo anterior. A simple vista no se nota demasiado, pero en las fotos lo vais a poder apreciar. La Sequence 5 tiene un Formotion más alargado que llega bastante cerca de la zona del arco, lo que hace que el aterrizaje y también el principio de la transición sean más fluidos, pues las fuerzas se dispersan y se canalizan hacia adelante (ciclo de pisada) mucho mejor.
Los cambios no acaban aquí. La zapatilla es algo más plana en el talón (tiene menos biselado), lo que a priori no ayudaría a una zapatilla de este estilo, pero este nuevo diseño permite que el Adiprene que está situado en el Formotion sea de un grosor mayor que en la Sequence 4, y cuanto más Adiprene, mejor tacto y mayor recorrido de amortiguación obtendremos.
Por último y como ya comenté en la Glide 4, el Formotion de los modelos anteriores cuenta con una pestaña que se eleva hacia arriba en el talón (donde se puede leer a través de ella la palabra Formotion en la Sequence 4), pues bien, esta pestaña no existe en la Sequence 5 y aunque parezca una nimiedad, se nota muchísimo en cuanto a mayor grado de amortiguación, ya que lo que en el modelo anterior era una pestaña dura de plástico, en el nuevo se rellena con CMEVA (EVA de Adidas) y el tacto mejora notablemente.
El gran invento que Adidas ha introducido en sus zapatillas pronadoras, el sistema PROMODERATOR+, está presente (cómo no) en estas renovadas Sequence 5, siendo ligeramente más flexible que en la versión anterior.
El PROMODERATOR + es una pieza de TPU bastante rígida que se situa en la cara interior de la zapatilla, tiene forma de arco alargado y es la pieza encargada de corregir la pisada con tendencia a la pronación del corredor. Sustituye a la clásica doble densidad que hemos visto durante años en el mercado del running y, bajo mi punto de vista, con mucho acierto.
Es cierto que en determinados modelos estas piezas de TPU por si solas no son suficientes o, en casos extremos, pueden ser demasiado rígidas, pero hablando de modelos como las Salvation o estas Sequence 5, el PROMODERATOR+ es un ACIERTO con mayúsculas, y las razones son bien sencillas:
- Cuentas con una cara interior reforzada con una efectividad muy alta en cuanto a combatir la pronación.
- La forma de arco alargado hace que la corrección también tenga fluidez en sí misma y no rompa con la suave transición de pisada de la zapatilla.
- Al revés que con la doble densidad, que era dura desde la suela hasta la base de la plantilla, el PROMODERATOR+ permite que exista CMEVA de tacto agradable por encima y por debajo del PROMODERATOR+, consiguiendo con esto que la corrección no vaya acompañada de un tacto tosco, duro, y evitando la sensación de que se nos clava algo en esa zona. Con esta solución notamos como la zapatilla corrige pero de forma suave y agradable, lo que es sin duda es el gran éxito de esta tecnología, que aporta a la Sequence 5 una ventaja clara sobre sus rivales.
Un cambio muy sutil que los ingenieros de Adidas han hecho en el chasis de la Sequence 5 es reducir un poco el apoyo en el arco que da la pieza de TPU de la suela. En la Sequence 4 se elevaba un poco en la zona del arco, acercándose a la pieza del PROMODERATOR+, en cambio, en la Sequence 5 este apoyo es más relajado y suave, este detalle es importante de cara a los corredores con arcos algo bajos o susceptibles de percibir esas sensaciones de que algo se clava en el arco al correr pudiendo producir ampollas. En Adidas han trabajado para minimizar esto lo posible sin restarle corrección a la zapatilla.
En cuanto a niveles de corrección de la Sequence 5 con respecto a su antecesora -que veíamos como era una zapatilla muy eficiente y con un diseño muy elaborado y un resultado perfecto en la corrección-, podemos decir que la Sequence 5 no alcanza el nivel de corrección de la Sequence 4, que era más rigida y más tosca, permitiendo que pronadores más acentuados pudieran utilizarla. La Sequence 5 cuenta con una corrección similar y además permite sin problemas que pronadores leves la usen con éxito, cosa que con la Sequence 4 no siempre era así por su rigidez y contundencia.
Si hiciéramos una escala de corrección donde, por ejemplo, la Brooks Beast tendría un 10 en cuanto a capacidad de corrección (donde 10 es lo máximo que se puede corregir) y 0 sería una zapatilla neutra normal como la Adidas Supernova Glide 4, digamos que las Sequence 4 permiten un rango de 4.5 a 7.5 en pronación, mientras que la Sequence 5 permiten desde un 3.5 a un 7. Vemos que no corrige tanto, pero por otro lado es más apta para los menos pronadores.
Decir que la Supernova Sequence 5 está diseñada teniendo en cuenta el género del corredor y que la amortiguación y los sistemas de corrección como el PROMODERATOR+ son adaptados a hombres y mujeres, teniendo en cuenta sus diferentes características de pesos y necesidades.
Acabando con la mediasuela, sólo me queda destacar un par de cambios que ha recibido esta Sequence 5, y cómo no, para bien. El Adiprene+ (uno de los mejores polímeros de antepie del mercado) ha sido totalmente rediseñado en esta versión. La Sequence 4 contaba con un Adiprene+ grueso que llegaba hasta la tira central de las “3 tiras” de Adidas, en esta Sequence 5 el Adiprene+ ha cambiado de forma total:
- Para empezar, es algo más fino pero más alargado. Llega más atrás, hasta la tira más cercana al talón de las 3 tiras, lo que mejora mucho el tacto de mediopié y la transición de la pisada.
- En la Sequence 5 el Adiprene+ está presente en la cara interior de la zapatilla, no sólo en la exterior como en la Sequence 4. Como podéis imaginar, el tacto, amortiguación e impulso de las Sequence 5 es bastante mejor que la de su predecesora.
- El último punto es algo que puede pasar desapercibido por la mayoría a simple vista, pero es importante a nivel rendimiento, y es que el Adiprene+ de la Sequence 5 cuenta con unas estrías o surcos de flexión propios situados en la cara exterior del Adiprene+ para ayudar a la suela a la flexión, punto muy mejorado como veremos despues.
SUELA
Como vais a ver a lo largo de la review, la mayoría de los cambios realizados en la Sequence 5 van en la misma dirección: mejorar todos y cada uno de los puntos importantes de una zapatilla a la vez que la hacen más agradable y amortiguada. La suela sigue esta pauta, ya vimos como la Sequence 4 era un modelo con una suela bastante buena, buen agarre, buena durabilidad, buen diseño… pues bien, la Sequence 5 va un paso más allá.
Empezando por el talón vemos muy pocos cambios, como el Formotion es más extenso y poco más… es una zona cubierta de caucho de alta resistencia a la abrasión, y como vamos a ver en el resto de la suela, los surcos, agujeros, etc., son más marcados y más profundos en la nueva versión, lo que hace que la flexibilidad mejore, pero que la disminución de peso sea notable también. Buena parte de los 15 gramos de ahorro de esta nueva versión viene de la eliminación de CMEVA innecesaria
Como cualquier Adidas que se precie, cuenta con el sistema Torsion en la zona del arco. Este sistema lleva la intemerata de años con nosotros y actualmente y, a pesar de la simplicidad de su diseño, me parece el mejor del mercado: simple, funcional y efectivo. Además, ahorra mucho peso gracias a un diseño minimalista (comparado con las piezas de otras marcas).
El gran acierto a mi modo de ver, en la suela, llega en la parte delantera. Para empezar podemos apreciar dos grandes zonas de impacto diferenciadas, en la Sequence 5 son de menor tamaño que en la Sequence 4 u otros muchos modelos de la marca. Siempre he tenido una guerra particular contra estas zonas de impacto que Adidas pone en sus modelos de pronadores, si bien se han dado cuenta de que hacerlas de un tamaño grande como en la Response Stability (donde durante años han sido un lastre del modelo) o en la Sequence 4, no ayudaban a la zapatilla en ningún aspecto (aunque aporten rigidez a la zapatilla es una rigidez que perjudica más a la flexibilidad que el beneficio que obtienes para la lucha contra la pronación), en la Sequence 5, aunque cuentan con estas dos zonas, son de mucho menor tamaño, la flexibilidad es muchísimo mejor que la de su predecesora y la estabilidad no se ve comprometida.
Cuando quieres hacer una zapatilla exitosa en la lucha contra la pronación debes tener cuidado con que los surcos de flexión no sean demasiados, ni estén situados en las zonas donde el pie transmite su máxima fuerza a la hora del impulso. Una flexibilidad excesiva en la zona de la almohadilla del dedo gordo del pie es muy perjudicial para los corredores, pudiendo provocar Sesamoiditis o Fascitis. Este aspecto lo han cuidado muy bien en este modelo y es un gran acierto. Si nos fijamos bien, vemos como los surcos de flexión que antes comentaba que había en el Adiprene+, no se dan en la cara interior de la zapatilla, y que las estrías o surcos de flexión de la suela son mucho menos marcados según se acercan a esta zona de la que hablo, zona precisamente donde Adidas ha aprovechado a colocar caucho de la marca CONTINENTAL que va a aportar más agarre y evitar, también, un exceso de flexibilidad.
La colaboración con CONTINENTAL en este modelo no es muy relevante. Es cierto que en mojado se notan algo más seguras gracias a la presencia, sobre todo, alrededor de esas zonas de impacto que antes comentaba, y la durabilidad también es algo mejor. Adidas dice que su agarre es del 21 al 23% más que un caucho normal. Sinceramente, no lo vais a apreciar en tanta cantidad en las Sequence 5. Sí es ligeramente mejor y no voy a decir que no es cierto porque estoy probando unas Adizero XT4 con toda la suela CONTINENTAL y catalogar el caucho de esa suela de espectacular, es hacerle un desprecio.
En global, flexibilidad muy mejorada, agarre mejorado, estabilidad y desgaste de la suela bastante similar a la Sequence 4.
UPPER
El upper de la Sequence es una de las razones por las que tanto me gustó este modelo el año pasado: el diseño, los materiales, los acabados… formaban un conjunto de mucha calidad y funcionalidad.
Los diseñadores también lo tenían claro y han dotado a la Sequence 5 de un upper similar al del anterior modelo pero con ligeros retoques para hacerlo aún mejor. Lo más notable es el diseño global del upper, como ya veíamos en la Glide 4, es que han utilizado el contraste de colores para dar la impresión de que es un modelo más alargado y pegado al suelo. La parte del talón es de colores llamativos y la parte delantera blanca le da un aire de zapatilla más ligera y moderna, si tuviera otras combinaciones de colores, esto se notaría menos.
La malla es otro de los principales cambios, una malla de última generación con un mallado en forma de colmena muy bonito y funcional y con materiales nuevos que reducen el peso y son los encargados de la ventilación.
La presencia de malla puede parecer bastante superior que en el modelo anterior, pero es bastante similar aunque los nuevos materiales, la nueva malla y la lengüeta renovada le otorgan una transpiración y ventilación algo mejores.
La lengüeta sí es una parte bastante mejorada. Si ya era buena, la nueva contiene unos agujeros de gran tamaño que transportan el aire hasta la capa interior del upper, permitiendo la refrigeración de una zona comprometida como es la de los cordones.
El ajuste de la zona media es bueno, como en casi todas las Adidas, y es que contando con esas 3 tiras “marca de la casa” (nunca mejor dicho), es difícil hacer un upper con mal ajuste en la zona media. Las 3 tiras cuentan con un acabado metalizado muy llamativo y bonito y cuentan con una tira interior encargada de transmitir las fuerzas de los cordones a la mediasuela. A diferencia del año pasado donde no existían ojeteras sino unos pasadores que permitían que el ajuste fuera algo adaptable, las nuevas sujetan el upper, pegándolo al pie sin ningún momento de relax en cuanto a la tensión de lazado.
En el talón nos encontramos con un cambio llamativo. Desaparece el ‘Counter Heel’ o contrafuerte que Adidas puso en la Sequence 4 y denominó ‘Heel Stabilizer’. Al ver los primeros bocetos y fotos de la Sequence 5 me preocupé un poco por eliminar esta pieza, pues los contrafuertes son fundamentales en el éxito de un modelo antipronador. Sin embargo, una vez en mis manos comprobé que cuenta con un contrafuerte interior de casi la misma rigidez y efectividad que su predecesora, por lo que las dudas quedaron disipadas, y aunque me sigue gustando más el diseño de esta zona en las Sequence 4, entiendo que el ahorro de peso primaba.
Cómo no, cuenta con la espuma Geofit en la zona del “collar”, espuma que se adapta a la forma del pie y de gran éxito desde que debutara en un modelo de running. El Geofit está a la cabeza del mercado en este tipo de espumas por durabilidad y confort, así que ya sabéis lo que podéis esperar, solo lo mejor.
Otra parte importante del upper y precisamente del “collar”, es la forma de este. Para casi todo el mundo estos detalles pasan desapercibidos pero son fundamentales en el éxito de un modelo para pronadores, y es que el “collar” no tiene forma redondeada, sino alargada. Este detalle es importantísimo para valorar el apoyo que recibe el pie del upper, que se traduce en mayor o menor efectividad de la corrección y también en una mayor o menor cota de rendimiento.
Una parte o zona curiosa y, que aunque es algo a priori muy simple pero que no se ve a menudo, es que las dos ojeteras superiores tienen otros dos agujeros paralelos para aquellos corredores que busquen un ajuste más agresivo o simplemente que por altura de empeine o por tener un tobillo más fino necesiten un ajuste más cerrado.
HORMA
Respecto a la horma de la Sequence 5, no nos vamos a llevar grandes sorpresas si venimos del modelo anterior y tampoco tiene una horma rara ni descompensada, entra dentro de lo que denominamos horma estándar.
El talón está bastante recogido, lo sujeta muy bien, tanto por el contrafuerte como por la protección de Aquiles. Salvo que tengas un pie muy ancho en la zona trasera no hay ningún problema con la zapatilla en esta zona, el Geofit se agradece y el ajuste del upper es bueno.
La zona media cuenta con un chasis bien construido, el arco no es agresivo ni en altura ni en tacto. Como veíamos antes, gracias a que no tiene doble densidad vamos a evitar conflictos en esta zona en cuanto a confort.
El ajuste de la zona media es muy bueno, las tiras de Adidas pegan el upper al pie perfectamente, lo que se traduce en un control más efectivo de la corrección de la pronación gracias al chasis, al ajuste y a los propios sistemas antipronadores.
La zona delantera es de anchura estándar, es difícil que se vaya a tener problemas en esta zona con la anchura, ni por exceso ni por defecto. Es unos milímetros más ancha que la Sequence 4, pero apenas es apreciable salvo por los corredores con pies bastante anchos. No veo problema ninguno en cuanto a la horma de la Sequence 5, pero en esto como en todo, cada uno es un mundo.
Lo que sí se nota es que el sistema de cordones no permite desplazamientos a lo largo dentro de la zapatilla. La última ojetera sujeta bien el pie hacia la mediasuela evitando que se deslice hacia adelante. Tampoco es un modelo que permita mucha altura por encima de los dedos, Adidas quiere llevar controlado el pie dentro de la zapatilla en todo momento para maximizar la efectividad, tanto de la estabilidad como de la amortiguación.
AMORTIGUACIÓN
Este era el punto clave para el éxito de la Sequence 5 bajo mi punto de vista, era el único punto débil de la zapatilla con respecto a sus rivales, y si quería mantener su estatus dentro de la categoría estaba claro que la Sequence 5 tendría que presentar una amortiguación a buen nivel.
Tras probar la Glide 4 y ver que la Sequence 5 poseía un chasis similar, me quedé más tranquilo. Además, el primer día de prueba con ellas no solo me aliviaron la duda sino que me convencieron de que ese punto débil, ahora, es un punto a favor de la zapatilla. Estos modelos suelen ser recomendados para corredores de hasta 75 kg (coletilla típica que confunde a muchos corredores), pero actualmente hay muy pocos modelos que tengan ese límite de peso real, podrán ser más o menos, y aunque entiendo que lo utilicemos como referencia, no hay que tomarlo como un axioma por el cual descartar o considerar una zapatilla. Actualmente con 78 kg, la amortiguación de la Sequence 5 no solo me parece suficiente, sino ideal para mi peso y la mayoría de ritmos de entreno normales.
Como hemos visto antes, el rediseño del Formotion más fluido, mas alargado y con mayor grosor de Adiprene es el responsable de que la amortiguación trasera sea mayor en cantidad y también en tacto con respecto a modelos anteriores, tanto Supernovas Control como Supernovas Sequence.
Cambio importante también el nuevo diseño del Adiprene+, que llega hasta la zona del arco haciendo que muchos de los corredores que impactan en esta zona tengan protección total y de tacto y recorrido adecuados. Aquellos que impacten de talón verán como a lo largo del ciclo de pisada el nivel de amortiguación no decae en ningún momento.
La zona delantera también viene muy mejorada, mucha más presencia Adiprene+ en esta zona del antepié es garantía de mayor amortiguación, mayor impulso y mucho mejor tacto. Si bien esta era la parte fuerte de amortiguación del modelo anterior, la Sequence 5 la supera de manera clara.
Que nadie espere un modelo con un tacto tan blando como una Vomero, o tan suave como una Cumulus, pero pocas zapatillas del mercado van a tener una amortiguación con este tacto y este recorrido, perfectas en ambos sentidos, tacto suave y blando sin ser chicloso y recorrido ideal para evitar pérdidas de fuerza, sobre estiramientos o inestabilidades, muchas veces buscamos la zapatilla que más amortiguación tenga y nos equivocamos, tendríamos que buscas la zapatilla que teniendo SUFICIENTE amortiguación, se acople mejor en el resto de apartados, y esta es la Sequence 5, una zapatilla suficientemente amortiguada para gente de hasta 80 u 85kgs sin problemas y que no tiene un solo defecto en el resto de apartados.
CONCLUSIÓN
La conclusión es que estamos ante una de las mejores zapatillas del año, y creedme que no exagero ni un momento. Si valoramos el modelo en conjunto, la Sequence 5 no tiene un solo punto débil y es muy buena zapatilla en cualquiera de las necesidades que necesite cubrir un corredor: posee buen upper, buen tacto, buena amortiguación, buen upper, no es pesada, corrige suave y de forma efectiva, buen agarre, buena suela, buena ventilación… No hay manera de pillarlas en un renuncio y puede decir bien alto que no tiene un solo defecto, algo que muy poquitas zapatillas, aunque valgan 200 €, pueden decir.
La Adidas Supernova Sequence 5 se mueve bien por casi todos los terrenos, aunque el asfalto es donde mejores resultados da. Siempre que no la metamos por sitios muy rotos cumplirá perfectamente.
El peso es de 325 gramos. Teniendo en cuenta que es una zapatilla para corrección hasta pronadores medios, encuentro el dato muy bueno ya que aunque existen modelos más ligeros para pronadores, las que pesan menos de estos 325 gramos suelen corregir menos, o menos eficientemente o tienen un ‘drop’ inferior, y comparando estos datos con sus principales rivales, es un punto a favor.
Uno de los temas claves a la hora de elegir uno de estos modelos es la altura del arco, tanto del corredor como de la zapatilla. La Sequence 5 cuenta con un arco normal tirando a ligeramente bajo (ayudado también por la suavidad del arco), por lo tanto gente con arcos normales, o normales tirando a bajos van a encontrar la Sequence 5 perfecta. La gente con arcos más altos, salvo que sean claramente arcos altos, pueden usarla también.
USUARIO TIPO
Corredores pronadores leves de 75 a 85 kg a ritmos entre 4.20min/km o más lento. Los corredores de 80 a 85 kg, preferiblemente para tiradas no más largas de 15 kilómetros (estos corredores también pueden competir con ella en cualquier distancia a ritmos entre 4.20 y 5.30min/km).
Pronadores medios de hasta 78 kg más o menos para entrenamientos o competiciones largas, a ritmos entre 4.20 y 6.30min/km.
Adidas Supernova Sequence 5 en vídeo
http://www.youtube.com/watch?v=S7vWQzi_LIU
Felicidades! Muy buen post. Se agradece
Ok, Jonatan,
Como siempre, impresionante análisis… aunque ya se veía venir.
En resumen, que como sucede con su «prima» neutra, la glide 4, la mejor en nada… pero buena en todo.
Si, al igual que su prima, mantiene precios contenidos (y, por ahora, así es), va a empezar a ser zapa de entreno de un amplio abanico de corredores y zapa de competición de otros tantos.
Tiemblen kayano, trance y similares…
Una pregunta sobre el arco, es igual de bajo que la response stability 4?
el arco es normal, casi todo el mundo puede usarla, salvo pie casi plano
Yo tengo un duda, peso 78 kg, mido 1,84 pero poco a poco he ido cogiendo nivel…. los 10k los hago a 3¨37 y las medias a 3´48, entonces a la hora de hacer rodajes los hago sin problemas entre 4´05-4´15. Por lo que la clásica zapatilla de entreno se me hacen muy lastrosas, ¿que zapatilla me recomendarias para entrenar este tipo de rodajes largos a ritmos vivos? (he olvidado decirte que soy pronador leve).
Adidas Tempo 5, Ds Trainer, Elixir, Aegis
hola quisiera saber su opinion estas van bien tengo 69 kg,4:00 a 5:30 min/km en tiradas de 10 km o un poco mas 4 veces a la semana por asfalto y algo de camino de tierra,pie plano por lo tanto pronador leve a moderado.aconsejan estas para pies planos sin plantillas ya que venia usando unas cushion 20 con plantillas pero me traen bastantes molestias en los tobillos?gracias y saludos
no es ideal para pies planos, pero dentro de las pronadoras es de las que menos molestias darian por que no tienen doble densidad.
si valen para tu peso y los ritmos siempre que sean mas lentos de 4.30.
gracias jonatansimon por la respuesta.me compre las mizuno wave rider 15 las voy a usar con las plantillas ,voy a ver como van.saludos
Entre las seq5, las Nike structure triax 16 y las Asics gt 2170, q me decís?
El análisis es tan brutal q mis dudas aumentan…
depende de lo que te guste
las 2170 son mejores para arcos altos, las structure si buscas sobre todo amortiguacion y correccion trasera, las sequence son las mas completas, y las mejores en global
Estimado, adquiri estas zapatillas hoy, y las siento un poco raro en la suela?
tengo pisada normal y no me siento conforme con la forma de la planta, es normal que pase esto ??
q
que me aconsejas ?
Muy buenas, peso 82 kgs, y estoy entrenando alrededor de 40 km semanales en 4 días. Actualmente uso las trance, y antes las kayano q por desgaste ya no las saco. Estaba pensando adquirir unas nuevas y no se por dónde decidir,e, con más dudas después de leer tu artículo, ya q he incluido alguna zapa más entre las opciones. Mi objetivo está en 1.30 la media (más bien 1.35),que me aconsejas. Gracias
josemanue, no se a que te refieres con raro.
las Sequence para 82kgs van algo justas, las puedes usar, pero no van a ir sobradas como trance o kayano, si notabas pesadas las kayano y trance podrias probar las sequence, son mas rapidas y tienen menos amortiguacion, siempre hablando de que las queieres para entrenar
Ojo, yo peso 60 kg y me han parecido muy duras. Si tienes el arco bajo no son para ti.
Hola a todos, soy un principiante de 107kg, corro 25km semanales por asfalto y caminos, a rimos muy lentos por encima de los 6min el km, por economia me gustan las triumph 9 y las ride cuatro, por gustarme me gustan las creation y las gliceryn 10, la ñcual me han desaconsejado, que no van a aguanter mi peso, y las creation no gustan pero no se porque, ¿puede alguien echarme una mano y sacarme de este mar de dudas? Gracias de antemano, un saludo.
glycerin aguantan tu peso si eres neutro
Buenas, acabo de llegar de la tienda y por un precio decente me ofrecen la sequence 4 por 99 euros.. (ya he visto que la 5 por ahi esta mas barata) el tema es que no se si han tenido en cuenta que yo ya no peso los 84 kg de cuando me hice el estudio, si no 89 , corro semanalmente 2 o 3 o mas dias, unos 6-12 km depende de como me de, y las ganas que tenga, me irían bien estas zapatillas por el peso? leo por ahi que recomendadas para maximo 85..si no cuales hay similares? muchas gracias de antemano
Soy plantillero, ahora solo me queda decidirme entre las glycerin 10, la ride cuatro, y quizás también la nimbus 14, crees que alguna puede resultarme más útil que las otras? gracias por el asesoramiento jonatansimon.
Hola jonatansimon, estoy valorando el comprar estas zapatillas pero estoy un poco confuso con el tema del peso. Actualmente peso 66 kg. soy pronador y corro entre 30-40 km. semanales. ¿serían adecuadas para mi peso? Gracias.
Hola Jonatansimon,
Esta semana me he lesionado entrenando y tengo el Síndrome del estrés medial de la tibia, quizas por haber apurado demasiado mis zapatillas y porque siempre corro por asfalto. El caso es que me quiero comprar unas zapatillas nuevas para entreno, neutras, que tengan muy buena amortiguacion y peso cerca de los 90kg. Que me aconsejas???
Saludos y gracias de antemano,,,,,,,,,,
Tengo ese mismo dolor en la tibia :/ eh descanzado por mas de un mes y retomo lentamente, pero el dolor no se va? algun consejo ??
A mi es la segunda vez que me pasa, la ultima vez fue hace 2 años. Fuy a un fisio (1 vez solo), mucho hielo y masajearme, y tuve que dejar de correr y ya despues al recuperarme, por las circunstancias, no pude volver a correr durante mucho tiempo y supongo que eso ayudaria a que se me recuperase mejor. Por lo que he podido leer, navegando por la red, lo unico que se puede hacer es eso, y una vez te has recuperado hacer hacer algun ejercicio que te refuerce ese tendon para evitar volver a lesionarte de lo mismo. Por lo que he podido leer por ahi el nombre de la lesion es periostitis, si pones en google eso o «dolor espinilla correr» veras que hay un monton de informacion.
MAgeleno, Glycerin, Ride 4 o nimbus.
paderna, si, con 66 puedes usarlas.
si os duele cualquier cosa entre rodilla y tobillo miraria unas pantorrilleras, que por 20 o 25€ suelen ir bien, no te va a quitar molestias si ya son medias o graves pero siempre ayudan a recuperar y minimizar ligeramente los dolores
Gracias por tu respuesta jonatansimon.
Yo he llevado pantorrilleras de las que comentas un mes antes de lesionarme. La verdad es que con ellas me he sentido comodo corriendo, y con el frio que hace mas. Estoy convencido de que la causa de mi lesion es el correr siempre por asfalto y tambien que he querido apurar demasiado mis zapatillas y ya se notaban con poca amortiguacion.
Saludos,,,,
hola, salgo a correr 2 veces x semana unos 10 o 12 km con nexus 5 y guide 5. Ahora quiero salir algun dia mas xq voy a preparar una media maraton con tiradas mas largas y quiero q me aconsejeis sobre alguna zapatilla xq habia pensado en estas. Soy pronador y peso 62kg y ritmos d 4.45 y 5.00 min/km
pesas un poco menos de lo ideal para las sequence, pero si, creo que podrias usarlas si nmucho problema
gracias jonatansimon x tu respuesta
pero ahora me gustaria si te es posible q me dieras consejo sobre estas zapatillas sequence5, NB 870, adrenaline 12 y guide 6 para tiradas d mas d 15 km.
Y si tu sabes d algun otro modelo q pudiera servirme te agradeceria m lo hicieras saber
Hola gente.
Voy a compartir mi experiencia con vosotros, espero que os sea de ayuda.
Las Sequence 5 fueron mis primeras zapas serias de running tras salir 5 meses de seguido a correr y varios años antes tirado delante del ordenador. Me hice con ellas para sustituir a mis viejas deportivas multiusos.
El caso es que estoy relativamente contento después de haber rodado ya mas de 150Km con ellas. Se nota muchísimo la amortiguación (la planta de mi pié ya no diferencia entre camino y asfalto LOL) al igual que el agarre cuando quieres hacer un cambio de dirección o ritmo.
El caso es que, son mis primeras zapatillas pronadoras. Al parecer soy pronador leve (a lo cual hay que sumar mis 85 kilitos) lo cual noté (y mucho) los primeros dias de rodaje con ella. Empezaron a salirme ampollas en las plantas de los piés, justo en el extremo central. Hasta la fechas, lo de las ampollas era ciencia ficción para mi. Pues bien, después de los susoduchos 150Km el problema persiste. Que si danzarín, vaselina, desodorante, calcetin de doble capa …. Nada de nada. Con «mejunjes» y «truquillos» logro retrasarlo un poco, pero el problema es omnipresente (ahora empiezo a notar calentura en la zona sobre el Km 15).
Como he dicho, soy un novatillo, no dudo de que sean una buenas zapatillas y, de no provocarme ampollas, las recomendaría sin parpadear. Eso sí, las próximas procuraré que no sean adidas.
Un saludo
MARAVILLOSAS!!!.Es lo primero que me viene la mente, para describir a esta zapatilla. Las compré por lo que leí en esta página y porque además me la reconmendó el vendedor que me atendió, despúes de hacerme el análisis de pisada,(pronador leve). Les he hecho dos rodajes, unos de 11 km en tierra-barro y otro, esta mañana, de 15 km, en asfalto-aceras-carril bici-suelo empedrado, y estoy totalmente alucinado con ellas. Tienen un binomio perfecto entre amortiguación y firmeza, no he tenido ni la más mínima rozadura, molestias o similares. Puedes ir en plan tranquilo o achucharlas que no tendrás el más mínimo problema a la hora de que te respondan. La conclusión es que he hecho la compra perfecta.
Hola Jonatan, enhorabuena por el post, muy completo.
Te comento, estoy empezando a preparar medias maratones, peso unos 65 kg, mido 1,80 m y soy ligeramente pronador.
Por peso, pisada y kilometraje semanal (entre 25 y 40) me han recomendado, entre otras, estas zapatillas y las New Balance m870gs2.
Las Sequence 5 me recogían demasiado el talón y me parecían más duras, con las NB voy más suelto y cómodo y, finalmente, me decanté por estas últimas. No obstante, tuve muchas dudas al decidirme, así que mi pregunta es ¿Qué opinas de las NB?
hola, quería saber porque es preferible no hacer tiradas de más de 15 km con esta zapatilla. Gracias.
Buenas, yo soy neutral, esta zapatilla me sirve? muchas gracias!
Creo que en el review se explica perfectamente. Unas zapatillas de gama media alta con una relación calidad/precio estupenda. Mi opinión coincide en que son una de las mejores opciones del mercado para la pronación ligera/media. Eso sí, quizá para gente de no más de 75-80 Kg. Por lo demás calidad por todos lados.
se pueden rodar 15 y 40 con ellas
Hola, estoy por comprar zapas. Soy neutro y peso unos 75 kg. Estuve viendo las mizuno última 3 las new balance 890 y las adidas supernova sequence. También le estuve dando vueltas a las saucony jazz y no me decido. Cual recomendaría? Gracias y son muy útiles sus análisis de calzado.
Pesadorabioso,
Pues si eres neutro no te recomendaría las sequence.
Respecto a la consulta,… la pondría en el foro de zapatillas,… con algún que otro dato más (kilometraje semanal, ritmos, usos, etc…).
Saludos.
Hola Estoy dudando en que modelo comprar y esta es una de mis opciones, comento que soy pesado (100Kgs) y soy pronador medio a severo y estoy haciendo salidad de 6 a 8 km trea a cuatro veces a la semana, queria saber cual me recomiendas de mis ociones, serian Adidas Sequence 5, Asics Gel 3030 o New Balance 1260, el camino puede ser pavimento, tierra o pasto. desde ya muchas gracias!
tienes arco bajo o pie plano?
Hola Jonatan, a decir verdad no estoy seguro, creo que arco bajo, alguna vez use plantilla para pie valgo de niño. gracias!
kswiss konesic es muy buena opcion
tambien la trance
hola muchas gracias,soy de argentina,y compito en santiago del estero el 26 de agosto,y gracias al detallado y muy buen analisis,me eh decidido por las adidas eq 5m,muchas gracias….
Hola soy Arturo tengo un mes con estas zapatillas 40km totales entre entrenamientos y una media maraton , antes tenia unos asics comulus 13 pero estos en corridas superiores a los 7km me dejaban dolor de rodillas a los lados, con las sequence el problema dejo de existir solo he notado que el desgaste exterior del talon derecho es excesivo en la sequence 5 ya no tiene dibujo el talon y solo tiene 40km , es normal en esta zapatilla o es mi pisada la que hace ese desgaste
1.71cm 75kg pisada neutra
buen ejemplo de que la corrección soluciona problemas, algo que ultimamente la gente no se cree.
lo del desgaste, no es un modelo q se desgaste excesivamente pronto, haras mucho uso de esa zona.
hola peso 68 kg ,hago tiradas de no mas de 12 km ,4 0 5 veces por semana.actualmente vengo ocupando unas new balance 1080 v2 + plantillas ya que tengo pie planos.se pueden usar las sequences + las plantillas correctoras o mejor sigo con neutras?pregunto xq noto un gran desgaste en la puntera,dedo gordo.saludos
usaria plantillas y pronadoras si el podologo me ha visto correr y me lo ha recomendado
Hola,les dejo este comentario por si le sirve a alguien.Mido 1,80cm y peso 90kg.Corro unos 25km semanales y soy pronador moderado (y algo mas,principalmente del pié derecho)
Vengo de usar unas New Balance 1226 y unas Asics Kayano 18,las dos con plantillas.Acabo de comprar unas Secuence 5M y tienen un par de salidas (unos 10km)
Noto que corrigen menos que las 1226 pero mas que las Kayano y eso que las usé con la plantilla original.Son muy cómodas y con muy buena amortiguación,como las Kayano pero con mejor horma,las Kayano me resultan estrechas en la zona de los dedos.En resumen,hasta ahora me parecieron muy buenas.No tienen nada que envidiarle a las Kayano y cuestan igual que las 18 y casi la mitad que las 19.Estoy mas que conforme.
jonatan!!!! habra review de las sequence 6?
que yo sepa no, Adidas no la ha mandado.
Me agencie las Sequence 6 hace una semanita, una gozada la correccion que hacen para mi pronacion media.
A ojo desnudo y juicio de novato diria que pocos cambios han hecho, es mas mi modelo es casi calcado al de la foto.
Una preciosidad, la zapatilla, es mas bonita que alguna de mis Ex jajaja.
Eso si, tres salidas y la malla blanca es marron 🙁
Algun consejo para limpiarlas por favooo? no me atrevo a meterlas en la lavadora, y a «trapo y saliva» solo consigo volver la malla gris!
Hola. Tengo el arco del pie muy insinuado (alto supongo). Me dijeron que era supinador por esta razón, asi que compre unas Nike pegasus air 29, pero resulta que me duelen los tobillos «por la parte de afuera». Creo que puede ser porque la zapatilla al no tener arco (se supone que es neutra o para supinadores) hace que cuando voy corriendo y apoyo el pie, este tienda a doblarse hacia adentro.
Les agradecería si me pudiesen ayudar y aconsejarme si estas sequence 5 me vendrian bien. saludos! y felicitaciones por el foro.