En Foroatletismo ya llevamos muchas reviews de K-Swiss estos últimos meses. Como podéis ver en la web, hemos probado casi todos los modelos dignos de mención de la marca californiana y lo que se saca en claro después de todas estas pruebas, es que K-Swiss se está esforzando – y de qué manera – en ofrecer un calzado de running de máxima calidad y que nada tiene ya que envidiar a otras marcas clásicas o con más caché en el mundillo.
En esta ocasión le toca el turno a la K-Swiss Blade-Max Stable, es la hermana rebelde de las Blade-Max Glide que hace poco probó Rosita y en cuya review podéis ver aquí y hace algo más probó Morath, aquí. Ambas zapatillas comparten la misma genética, pero son ligeramente distintas en comportamiento y rendimiento como vamos a ver en el reportaje.
La Max Stable es la zapatilla tope de gama de estabilidad de K-Swiss y como ocurre en el resto de marcas, la zapatilla tope de gama de estabilidad son el buque insignia en cuanto a imagen y tecnología de cada marca. Es el escaparate que todas las marcas cuidan al máximo porque es donde se va a ver reflejado su trabajo, no sólo de ese año, sino de su experiencia pasada. Por citaros ejemplos, Kayano, Trance, Hurricane, Salvation, Nirvana, Kane 2.0, son algunas de las rivales directas de la Max Stable. No lo tiene nada fácil para encontrar un sitio en el mercado, pero tras probarla creo que sus características particulares le van a hacer un hueco entre muchos corredores, y no sólo por su aspecto llamativo y rebelde.
MEDIASUELA
Sin lugar a dudas que la mediasuela de la K-Swiss Blade Max Stable es la parte más llamativa y peculiar del modelo. A pesar de tener un diseño ultra moderno y muy impactante, no debemos confundir a la K-Swiss con modelos de otras marcas de apariencia similar como algunos modelos con la tecnología Zigtech de Reebok, los cuales aun tienen muchas cosas por pulir (si bien dan buenos resultados en deportes como el baloncesto, están lejos de tener un rendimiento competitivo en el mundo del running). La K-Swiss Blade Max Stable, por el contrario, une la apariencia y el rendimiento en uno, si nos gusta tener una zapatilla impactante y original, sin duda que esta es la mejor opción.
Aclarado este punto que me parecía obligado para evitar confusiones, paso a relataros brevemente la construcción y composición de la mediasuela de la Max Stable. Ya pudisteis ver un avance en la review que Rosita hizo de la Blade-Max Glide femenina. Básicamente la mediasuela se compone de cuatro partes bien diferenciadas:
- Guide Glide, es una especie de “cuna” que se encarga de mantener el pie estable a lo largo del ciclo de pisada. Tiene una forma como de pequeño molde que acoge la plantilla perfectamente. Este Guide Glide va rodeado por los pilares de K-EVA que lo rodean 360º, de modo que, esta disposición, hace que el Guide Glide no se mueva lateralmente al ir en una especie de cárcel y, a su vez, multiplica la efectividad en cuanto a proporcionar estabilidad al pie.
- Superfoam, es el polímero de absorción por excelencia de K-Swiss, es el encargado de la recepción del impacto. Se sitúa, como no podía ser de otra manera, en el talón de la zapatilla. Se comporta bien con el paso de los kilómetros y no es tan endeble como otros polímeros de absorción de otras marcas. Es de tacto agradable pero algo más firme.
- K-EVA BLADES. Estas Blades u hojas son las que podéis ver en amarillo a lo largo de toda la zapatilla y que la rodean por completo como si fueran columnas. Están inclinadas siempre en una disposición para que favorezca el ciclo de pisada, ya sea en la recepción apuntando al talón para recibir las fuerzas de compresión mejor, o en dirección contraria de arco hacia adelante, favoreciendo también la amortiguación y el impulso del pie. Rodean al Guide Glide dándole apoyo total, tanto lateral como internamente, ya que este va apoyado o descansa en la K-EVA que da forma a la suela.
- 3D Posting, es una pieza de TPU (plástico duro) que se sitúa en la cara interna del talón. Su función está clara, corregir la pronación en sus primeras fases.
K-Swiss ha optado por esta solución novedosa que cada día vemos más habitualmente, la marcas se están dando cuenta de que una pieza de TPU bien diseñada corrige más eficientemente que la doble densidad y, al estar recubierta totalmente por la EVA de la marca, el tacto es algo más agradable evitando el famoso “se me clava la doble densidad”. El 3D Posting no rompe con la estética de la zapatilla, va muy bien integrado en el conjunto del diseño y si no fuera por el color, pasaría desapercibido.
La corrección de la zapatilla no es muy fuerte, es más una corrección leve-media, agradable y, en sensaciones, se traduce en un talón hiperestable.
Al principio comentaba que la Max Stable podía hacerse hueco y tener su público porque era diferente y os comento por qué, pues se dan una serie de características en ella que no se ven en modelos rivales, por ejemplo:
– Corrige principalmente de la zona trasera, de forma contundente gracias al chasis y al 3D Posting. Hay muchos corredores que por pisada o por peso se pueden ver beneficiados de una corrección trasera y no tan metida en el arco.
– Hablando del arco y al revés que sus rivales, no es nada agresivo, por lo que la gente de arco tirando a bajo puede utilizar esta zapatilla con buenos resultados. Esto es debido a que su chasis es muy resistente pero sin ser intrusivo. Muchos corredores de menos de 80 kg que pronen y tengan arcos algo bajos pero no quieran acudir a zapatillas de control de movimiento (por su tosquedad y peso) pueden tener en la K-Swiss Blade Max Stable un buen refugio y sin renunciar al diseño (algo no muy expandido en el mundillo del control de movimiento).
– La transición de pisada + chasis estable. Esta combinación es algo importantísimo y es la mejor parte de la zapatilla a mi entender. Conseguir una transición de pisada tan fluida como la de las Max Stable es dificilísimo, tiene unas mediasuela y suela en contacto continuo con el pie (gracias al GuideGlide) y con el suelo (gracias a su diseño continuado). Además, si le sumas que su chasis es de lo más estable del mercado, tienes un caballo ganador.
En este apartado poco se le puede pedir a la zapatilla: aúna estabilidad, flexibilidad bastante decente, fluidez, corrección… lo que sí sería algo de agradecer (y no porque mejorara el rendimiento) sería un chasis más bajo, de menos milímetros de altura (ojo, no menos drop). Simplemente porque al ponértelas notas como que estas elevado. Es cierto que no percibes ninguna otra sensación asociada a la altura ya que la estabilidad es tremenda, ni tampoco un drop grande (es de 11 mm reales), pero las primeras veces que las usas sí llama la atención, aunque es más una apreciación personal que algo reseñable.
SUELA
Iba a decir que la suela es una de las partes más llamativas y originales de la KSWISS Max Stable, pero realmente todo en esta zapatilla es diferente y novedoso.
La suela se compone de sólo dos materiales:
- Blade Max.
- Aösta II.
El Blade Max es la tecnología que da nombre al modelo y abarca toda la mediasuela y suela de la zapatilla. En sí no es ningún compuesto, sino la forma tan peculiar que K-Swiss le ha dado a la K-EVA (Eva desarrollada por la marca) en forma de hojas y columnas en la suela y mediasuela. En la suela, el Blade Max le confiere a la zapatilla un agarre espectacular. Se presenta en forma de tacos alargados y finos como si fueran hojas de una maquinilla de afeitar. En el antepié, estas hojas apuntan hacia el talón proporcionando así un agarre muy bueno en el despegue, mientras que en la zona del talón las hojas están en dirección opuesta para asegurar que el aterrizaje se fija bien en el terreno, evitando inestabilidades o incluso algún resbalón indeseado.
Este particular diseño, al principio me hizo preguntarme acerca de su durabilidad, ya que con esta disposición era evidente que el agarre iba a ser excelente pero al tener esas hojas tan expuestas y marcadas, la vida útil podía verse resentida. Tras más de 100 kilómetros he comprobado que la K-EVA de estas hojas y la Aösta II aguantan perfectamente el paso de los km en cualquier terreno y que no tienen ningún síntoma de desgaste excesivo en un uso corriente y normal.
Aösta II es el curioso nombre que K-Swiss le ha dado a su caucho de alta resistencia a la abrasión y que cubre tres zonas: la zona más atrasada del talón, la cara interna del talón y la cara interna y puntera del antepié, zonas habituales de colocación de este tipo de caucho en calzado para pronadores. La Aösta se comporta muy bien en todas estas zonas, es un caucho bastante resistente y de muy buena calidad, probablemente de los tres mejores del mercado actualmente en cuanto a tacto y durabilidad se refiere. Y no me extraña nada, ya que K-Swiss con sus suelas BLADE necesitaba un caucho de calidad superior para evitar ese desgaste excesivo que, antes de usarla, podía parecer al ver las hojas tan marcadas.
En la zona central del talón nos encontramos un hueco de gran tamaño por el que, a través de él, divisamos el GuideGlide. Este hueco reduce mucho el peso de la zapatilla y es raro que albergue piedras ya que estas deberían ser de tamaño bastante considerable.
Hablando de este tema, el único punto débil de la suela (y prácticamente de la zapatilla) es que corriendo por terrenos con piedrecillas, estas tienden a quedarse atrapadas en las hojas de la suela. No es algo que me haya dado mucha guerra pero que en un par de ocasiones al pasar de tierra a asfalto he notado.
Los puntos positivos de la suela son el agarre en todas las superficies, asfalto, tierra, hierba… es una zapatilla totalmente polivalente. La durabilidad es buena, teniendo en cuenta el agarre que aporta. Sobre todo, la transición de talón a antepié es brillante ya que la zapatilla está en contacto con el suelo en todo momento, muy suave y fluida.
UPPER
Viendo el aspecto de la suela y mediasuela de la Blade-Max Stable, el upper me parece que va a ser uno de los aspectos más infravalorados de la zapatilla a la hora de la compra por parte de los corredores y, sinceramente, me parecería un error ya que es la parte de la zapatilla más equilibrada y, su rendimiento, tecnologías y confort rozan un nivel muy alto.
Empezando por la parte trasera de la zapatilla, nos encontramos con un talón muy reforzado y de aspecto fuerte. La tendencia actual en el running de ahorrar todo el peso posible es muy común y como siempre he dicho, mientras no afecte al rendimiento bienvenido sea, pero este último año especialmente, muchas marcas en su afán por presentar cifras de peso inferiores al del modelo anterior (o al de los modelos de la competencia) a veces empeoran el rendimiento de sus zapatillas (y no hablo de modelos desconocidos, sino de zapatillas como, por ejemplo, las nuevas Kayano 18 a las que se les ha cambiado el contrafuerte del talón).
El contrafuerte del talón es importantísimo en zapatillas de estabilidad como las Kayano o las Max Stable. Como podéis apreciar, la Max Stable cuenta con un contrafuerte de gran tamaño que va acorde con el rendimiento general de la zapatilla (muy estable). Si quieres conseguir un modelo realmente efectivo y de calidad contra la pronación, el conjunto de contrafuerte, corrección y flexibilidad correcta es FUNDAMENTAL. Esto siempre se tiene que mantener y funcionar correctamente, y el ahorro de peso siempre tiene que evitar perjudicar este triángulo de estabilidad.
Se nota el trabajo de diseño de K-Swiss en este aspecto. El contrafuerte es de gran volumen y han ido más allá haciendo un diseño muy bonito del mismo, como si fuera una ventana que deja entrever el nombre del modelo Blade-Max escrito en el talón, detalle precioso.
Siguiendo en la zona trasera, el collar ofrece una imagen de amplitud que puede confundir. Si la forma de este fuera redondeada, estaríamos ante un problema serio de ajuste, pero aunque no es estrecho, su forma alargada permite un buen ajuste y confort alrededor del tobillo, donde ni el aquiles ni el hueso de la articulación van a recibir rozaduras, ya que ni es intrusivo ni excesivamente alto.
En el mediopié, han desarrollado un sistema muy sencillo y tremendamente efectivo para abrazar el pie en esta zona media, clave para el buen rendimiento de una zapatilla antipronadora, y es que han desarrollado una pieza de TPU moldeable que alberga las ojeteras centrales unidas entre sí. Dicha pieza transporta las fuerzas de cada ojetera a la mediasuela mediante unas tiras del mismo TPU, el resultado es muy bueno, ligero, funcional, vistoso.
Hablando de las ojeteras y del sistema de cordones, la ojetera inferior es independiente y va unida a las tiras del antepié, algo común en zapatillas para pronadores ya que aumentan el ajuste y apoyo al pie en la puntera. Las dos ojeteras superiores también son independientes, como siempre, dando ajuste al collar, y las centrales -que van unidas por la pieza de TPU- cuentan con un sistema que garantiza la tensión que quieras darle a los cordones. Este sistema Stay-Tied es simple y brillante, funciona perfectamente con los cordones estriados de la Max Stable y envía un mensaje muy claro de cómo K-Swiss está tratando su línea de running, con esmero y atención al detalle y rendimiento.
Pocas veces las marcas prestan atención al sistema de lazado y es algo fundamental. Que tenga que venir una marca que trata de abrirse hueco en el mercado a recordárnoslo es síntoma de que hay marcas que viven de las rentas y que otras como K-Swiss se están esforzando para hacernos saber que ofrecen lo mismo o más que estas marcas si les damos una oportunidad. Y yo, que llevo probadas unas cuantas, os puedo asegurar que en dos años la marca ha avanzado espectacularmente en calidad de materiales y en rendimiento de las zapatillas.
En la parte delantera de la zapatilla vemos una tira sintética que mantiene la forma del upper en el antepié y que rodea la zona del juanete, importante en zapatillas para pronadores también. Pues bien, si nos fijamos con detalle, entre las dos capas de malla de la zapatilla se puede apreciar una especie de tela de araña de color oscuro que se ve en la zona de los juanetes y también en la cara interior del arco (donde más importante es el ajuste en una zapatilla para pronadores), esta “tela de araña” cumple una función muy importante de confort en zonas críticas como es la de los juanetes, y también da consistencia a la malla. Es una tira sintética fina que apenas aporta peso y garantiza el confort interior.
K-Swiss alardea del confort de sus modelos (por su tecnología SEAMFREE evitando todo tipo de costuras o zonas que puedan irritar el pie) tanto, que ha cuidado al máximo este aspecto. La tira sintética del antepié va termosellada, como la pieza de TPU que abraza el arco. La “tela de araña” va entre capas de malla para evitar rozaduras, y todo este esfuerzo se ve recompensado con el confort global de la zapatilla, bien ventilada, agradable, suave, sin puntos calientes, gran trabajo.
La lengüeta es una parte que no podía olvidar. Sencillamente es perfecta para un modelo de entrenamiento: grosor adecuado, agradable al tacto, cubierto de malla transpirable y moldeable para evitar que roce o se clave. Si fuera K-Swiss, no la cambiaba en años.
La malla abunda en la zapatilla, cubre desde la puntera hasta la zona del talón. Doble capa con agujeros algo más pequeños de lo habitual, siendo la interior ligeramente más cerrada, consiguen buena ventilación y transpiración, poco más se le puede pedir.
En cuanto a aspectos negativos o características peculiares, la tira sintética del antepié también rodea y mantiene la forma de la puntera. Al usar la Max Stable los primeros días para caminar y amoldarla al pie, sentía como andando esta tira rozaba con la puntera de mis dedos. Esto ocurre porque la altura de la malla, o el espacio que hay de altura entre la plantilla y la malla es bajo. En principio no supone problema pues la malla cede si se necesita más espacio y ni se nota, pero la tira no cede y roza ligeramente, me tuvo unos días muy preocupado sobre su comportamiento a la hora de correr, pero tras varios días corriendo, no me ha dado problemas ni nada por el estilo, ni ampollas, ni roces… pero sí hacer notar a los corredores con dedos tipo martillo que se aseguren de coger su talla bien, nunca demasiado justa. Si suele ser importante dejar un dedo de anchura en la puntera, en este modelo más aun.
HORMA
Es un punto importante a la hora de adquirir este modelo, su horma es algo diferente a lo que sus rivales nos tienen acostumbrados. No es tan contorneada como las zapas clásicas con doble densidad, es algo que pasa desapercibido y que sinceramente poca gente va a notar, pero si lleváis corriendo muchos años con un modelo concreto tipo Kayano, Trance, 21XX, Adrenaline o similares, lo podéis notar al principio.
En cuanto a medidas de longitud y anchura, la K-Swiss Blade-Max Stable entra dentro de las medidas denominadas estándar. Es muy similar a la Kayano, por poner un ejemplo, en cuanto a medidas de anchura en antepié y retropié, pero como siempre pasa en las zapatillas, esto no se traduce en que la horma se note igual, en este caso especialmente. La Blade-Max Stable cuenta con un upper que da bastante apoyo al pie, algo bueno en un modelo contra la pronación.
La zona media cuenta con un ajuste muy conseguido. El talón, gracias a la mediasuela y al contrafuerte, va a evitar movimientos indeseados, pero la zona clave a la hora de medir la horma en sensaciones es el antepié. El antepié, como digo, tiene la misma anchura que la Kayano actual, pero la Max Stable tiene un upper más bajito de altura, esto hace que la sensación sea de que la zapatilla es algo más estrecha, y aunque la malla pegada al pie permite que este se mueva con cierto rango, hay que saber que la sensación que ofrece es de que es una zapatilla algo más cerrada delante.
Mi experiencia es buena, tengo anchura normal y la recomiendo para cualquiera que tenga un pie normal o estrecho. Ninguno va a tener mayor problema, pero si tu pie está cerca de necesitar talla extra, entonces -aunque la horma te va a ir bien- puedes notar el upper algo restrictivo.
AMORTIGUACIÓN
Los encargados de la amortiguación de la Blade Max Stables son el Superfoam, la K-Eva y el sistema Guide Glide.
Antes ya he hablado de ellos: el Superfoam tiene un tacto agradable y se nota su presencia al aterrizar, sobre todo corriendo en superficies duras como el asfalto o las aceras. De este polímero se beneficiarán mucho los corredores que impacten fuerte con el talón. La K-EVA es una Eva muy bien diseñada y elaborada, tiene buena capacidad de respuesta, se recupera bien y es difícil que se fatigue, la durabilidad es también muy buena y la disposición en forma de “Blades” contribuye a su rendimiento. El Guide Glide es un polímero de tacto agradable -como antes comentaba- pero que a pesar de cumplir una función más o menos importante en la amortiguación, sus mejores resultados se ven en la estabilidad que consigue y en la transición.
Este apartado hay que valorarlo en su conjunto, pues es el fuerte del modelo. En K-Swiss han conseguido que sus tecnologías funcionen al unísono y la amortiguación hay que mediarla en un todo ya que no tiene altibajos, es continua desde el momento en que aterrizas hasta que despegas, no hay zonas concretas donde la marca haya colocado un material especial ni nada parecido, aquí reina la fluidez y la continuidad.
El tacto de la Max Stable podría clasificarse, en una escala del 1 al 10 donde el 1 es duro y el 10 es blando, en un 6.5. La zapatilla es amortiguada, bien amortiguada, con tacto algo firme pero agradable. Un servidor apenas entra en el rango ideal del modelo en cuanto al peso perfecto, pero he podido percibir una buena amortiguación desde la primera a la última pisada de todos los entrenamientos sin desfallecer en ningún momento. Hay que clasificar a la Max Stable en una zona media, considerarla como un modelo amortiguado de tacto tirando a firme.
Para los amantes de las zapatillas “chicle”, deciros que este no es el mejor modelo que podéis elegir. El nivel que alcanza la zapatilla en global es muy alto y en gran parte es precisamente por ese tacto que tiene, responde siempre igual de bien, es tremendamente estable, gran respuesta en el impulso… K-Swiss ha decidido hacer una zapatilla buena en todo, sin puntos débiles.
CONCLUSIÓN
Tecnológicamente (I+D, acabados, materiales, diseño…) la K-Swiss Blade Max Stable estaría entre las mejores zapatillas de la categoría sin lugar a dudas. No tiene nada que envidiar a ninguna rival en ninguno de estos aspectos. Hay calidad bien pensada y aplicada por todos los lados.
Lo que tiene la Max Stable es que es algo particular en el resto de aspectos, la apariencia es radical y muy moderna, con lo bueno y malo que conlleva. La corrección trasera es poco habitual y diferente a las rivales.
Podemos hablar de un modelo de running de última generación, con un muy buen rendimiento general, tremendamente estable, de tacto firme pero bien amortiguado y de muy buena calidad en términos globales.
La clave de la zapatilla es buscar su mercado y el marketing que le dé la marca. Por rendimiento puede competir con casi cualquiera, pero la gente a la que por apariencia no le atraiga, debería darle una oportunidad en la tienda, pues se está perdiendo un buen modelo, y muchas veces a muy buenos precios.
USUARIO TIPO
- Corredores de peso medio o alto para entrenamientos a ritmos más lentos de 4.30 min/km y con pronación media o leve.
- Gente de 70 a 80 kg va a tener buenos resultados con el modelo. En este caso la pronación media es más recomendable.
- Gente de más de 80 kg con pronación leve o media. Especialmente si empieza pronto en el ciclo de pisada, va a tener un modelo perfecto para sus características por amortiguación, estabilidad y corrección.
En cuanto a los arcos, la zapatilla se defiende bien con cualquier tipo de arco. Aquellos corredores temerosos de que les produzca ampollas en el arco, deberían olvidarse y darle una oportunidad si entra dentro de las características anteriores, especialmente los corredores de arco medio o algo bajo.
Puedes comprar la K-Swiss Blade-Max Stable en DEPORR.
Más en Foroatletismo | K-Swiss Blade-Max Glide.
Ésta no la he machacado sino que apenas la he calzado pero la sensación era de que estaba «un puntito por encima» de las Blade-Max Glide en cuanto a la evolución en parte, porque se han currado muy mucho los «cachivaches» e historias que le han puesto para el tema de la pronación y, por lo que veo, así es.
No obstante, la apuesta por ella (como la de por otros muchos modelos de la marca) es más que firme así que me quedo tranquilo sabiendo que al recomendarla no me quedaré con el culo al aire ;-D
De lo que comentas, totalmente de acuerdo en lo de la innovación que se gastan algunas marcas en cosas no tan habituales como p. ej. lo de salirse de las clásicas dobles densidades para jugar con formas de la mediasuela, meter «plásticos» o fibra de carbono… ¡¡¡hay que innovar y experimentar, señores!!!
Y también me ha hecho gracia el comentario del upper porque tiene guasa que en una zapa de una marca que tiene un upper brutalmente bueno, ésa sea una características que está «sólo» al nivel que el resto de cosas… eso dice mucho del nivel que tienen esas otras cosas ;-D
Ah, y lo de la altura… si K-Swiss consigue una especie de «Blade Middle», con un punto intermedio entre las Blade-Max y las Blade-Light… uffff, ojito porque puede liarla muchísimo.
Vamos, que si al Blade-Max le consiguen bajar unos milímetros… zapatillas «todo uso» que podrían dejar en pañales a muchas de las clásicas ;-D
Buena review!!!
No es mi tipo de zapa, pero desde luego tiene una estética brutal.
Jonatan,
Felicidades por el análisis de las zapas.
A este paso voy a tener que decidirme a comprar algunas K… pero mejor cuando surja el “Blade Middle” que menciona morath y saquen alguna novedad (algo ligero, sin llegar a mixtas, entre las Blade-Light y las Keahou II).
Y si me las regalan para probarlas, mejor.
Eyyyyy, que eso del «blade middle» ha sido una pajilla mental de un servidor!!!
Ni idea de si estará en mente de alguna cabeza pensante de los de K-Swiss ;-D
De todas formas, eso que buscas ya te lo están dando con las nuevas Blade-Light Run II y las Kwicky Blade-Light (en versión neutra y en versión pronadora) porque son zapas que valen perfectamente para entrenar.
Otra cosa es que guste ese tacto firme que tienen o no.
Buenas tardes Jonatan,
Primero de todo felicitarte, eres un crack, haces unos analisis de las zapatillas increibles!
Como crack que eres, necesitaría tu ayuda, soy corredor, 2-3 días a la semana, 6-8 kms al dia, media de 5-6 minutos al kilómetro, simpre procuro correr en tierra, ya que me operaron de la rótula, la tengo reconstruida.
Mi pregunta es: que marca i tipo de zapatilla debería usar, mi traumatólogo me ha insistido en NO correr por asfalto y usar zapatilla com mucha amortiguación.
Tu serías tan amable de guiarme un poco, actualmente tengo unas asics de gel, normales, netras. El precio no me importa.
Muchas gracias Jonatan.
Buenas de nuevo,
Boit Sal: si pones el peso,… mucho mejor. El término «netras» entendemos que es «neutras» y que eres «neutro».
Morath: Je, je, je… ya entendía que lo de la “blade middle” era una «pajilla mental», pero tampoco es descabellado que surja algo similar. Lo de ambas Blade-Light, aunque en teoría según los análisis valdrían para entreno de los ligeros,… me dan cierto «respetillo».
peso y pisada es importante, tambien la altura del arco y lesiones anteriores.
Lo siento, olvidé dar el peso, 73 kg y pisada neutra.
Ninguna lesión más. Solo operación de ròtula.
Muchas gracias a todos.
cumulus 14
para cuantos kms vale
la KSWISS? eso depende de muchas cosas, peso eficiencia biomecanica, terreno, si se alterna o no.
pero vamos durabilidad normal, aunque las blades estan bastante expuestas, teniendo eso en cuenta estan bien de durabilidad
Jonatan, He estado mirando las zapatillas que me recomendabas, me gustan, me gustan mucho. He visto que las comparan con la Nimbus 14, también sería una buena opción no?
Muchas gracias por todo!
las cumulus son la version amortiguada para gente mas ligera que la que usa las nimbus,
con tu peso puedes utilizar ambas igual de bien, pero la cumulus esta especialmente hecha para tu peso, pruebate ambas y la que mejor se te ajuste
llevo ya 4 pares de estas max stable y es una zapatilla espectacular. con un PVP de 120 EUR y la cantidad de ofertas que hay en internet por lo que pagas tienes una zapatilla xa hacer distancia todos los dias.muy recomendable para pronadores leves y de menos de 90kg
Hola chicos, deciros que me compre estas zapatillas y muy bien, pero me quedan grandes, al comprarlas por internet no tube en cuenta que la talla es mas grande de la normal, asique un 42 (que es mi caso) equivale a un 42,5 como minimo, si alguien esta interesado decirmelo. gracias
Que talla en centímetros son?
Hola chicos, deciros que me compre estas zapatillas y muy bien, pero me quedan grandes, al comprarlas por internet no tube en cuenta que la talla es mas grande de la normal, asique un 42 (que es mi caso) equivale a un 42,5 como minimo, si alguien esta interesado decirmelo. gracias
Que tal estas zapatillas para correr por pistas forestales??
Me recomiendas que compre media talla menos.
Que tal corriendo 15k con ellas,me interesa la comodidad.
Se puede correr sin calcetín con ellas.
no, no recomiendo media menos y no son zapas blandas, no recomendaria correr sin calcetin
Hola. Excelente «rewiew» de unas excelentes zapatillas, de hecho estoy acabando de machacar el segundo par que compro de ellas. Para mí, de lo mejor que me he calzado en estos quince años que llevo practicando este deporte, el problema es que, si no me equivoco, dejaron de fabricarlas y por lo tanto me gustaría saber que modelo de K-swiss, si es que lo hay, ha sustituido a la Max Stable. Muchas gracias y un saludo a todos desde Cádiz!!!
http://sysinfo.co.jp/cgi-bin/aska.cgi/