Brooks PureFlow 2

La Brooks Pure Flow 2 forma parte de la línea Pure de Brooks que tanto éxito está teniendo y que tan buenos modelos nos ha ofrecido. Ya pudimos ver el excelente resultado que nos dio la PureGrit 2, el único modelo de trail de la línea Pure, y también cómo la PureConnect 2 se llevaba la comparativa de zapatillas de transición o natural running.

Por lo tanto, la calidad de la línea Pure Project de Brooks queda fuera de toda duda.

La ‘Pure’ que os presentamos hoy es la Flow 2, que vendría a ser una de las más conservadoras en cuanto a técnica de carrera que requieren para utilizarlas. Se posiciona como una de las mejores opciones que hay en el mercado para dar el primer paso hacia el natural running o el minimalismo.

El Pure Project se compone de los siguientes modelos: PureGrit (trail), PureCadence (amortiguada y con soporte extra), PureFlow (amortiguada), PureConnect (natural running) y PureDrift  (la más cercana al minimalismo).

La PureFlow 2 es muy similar a la Cadence 2 pero sin ese apoyo extra en la zona del arco que sí posee ésta. Aunque se podría considerar una de las zapatillas menos agresivas para natural running, por su amortiguación y peso se podría considerar más como un puente entre los modelos de entrenamiento, por ejemplo, entre unas Brooks Ghost 6 y una zapatilla de natural running pura y dura como sería la Pure Connect 2. Pero no olvidemos que la PureFlow sigue cumpliendo mucho de los requisitos de ese tipo de zapatillas, como el drop bajo y que favorece un aterrizaje de mediopié.

Brooks PureFlow 2 - Perfil interior delante

Chasis y mediasuela

Como todas las Pure de Brooks, la Flow 2 cuenta con una mediasuela de Biomogo con inserciones de DNA.

El Biomogo es un material muy avanzado, un polímero biodegradable que Brooks ha desarrollado y que tiene unas propiedades que lo hacen muy diferente al resto de materiales de mediasuela del mercado. Su capacidad de biodegradación es muy superior a la competencia, una mediasuela de Biomogo en un ambiente propicio se biodegrada en unos 20 años y, cuando hablo de condiciones o ambiente propicio, me refiero a un conjunto de condicionantes que generalmente solo se dan en vertederos, por ejemplo:

  • Alta presencia de vida microbiana.
  • Humedad alta.
  • Bajo nivel de Oxígeno

Así que, tranquilo, no se te van a degradar en el armario de casa. Además, aunque parece que estamos acostumbrados a que todo lo bueno es de mala calidad y a que lo biodegradable sea más caro y peor que lo que no lo es, eso se terminó hace tiempo: el Biomogo no solo es un material consciente con el medio, sino que además proporciona uno de los tactos más agradables del mercado.

Brooks PureFlow 2 - Biomogo

El DNA es la otra parte principal de la mediasuela, se trata de una especie de silicona formada por un fluido no-Newtoniano, materiales que se caracterizan por dar una respuesta poco habitual a determinados estímulos. Cuando aplicas un fuerte impacto en un corto periodo de tiempo (aterrizaje corriendo, puñetazo…) el DNA responde con mayor resistencia molecular que si aplicáramos una fuerza pequeña y progresiva (caminar), por lo que el corredor más ligero o que aplique menos fuerza en la zancada (ya sea por pesar menos o por ir a velocidades más lentas) obtendrá una amortiguación más agradable y con menos respuesta del DNA, mientras que un corredor pesado o que corra a ritmos altos aplicando bastante fuerza en cada zancada, lo que obtendrá es una zapatilla más estable, con menos recorrido de amortiguación y más rápida.

El DNA va insertado en una especie de cápsulas dentro de unos huecos preformados en el Biomogo para albergarlas. La verdad es que el funcionamiento de ambos materiales en conjunto es toda una delicia -más que en las zapatillas de entrenamiento-, en la línea Pure se multiplican esas sensaciones.

Como no podía ser de otra manera, hay que hablar del drop (diferencia entre la altura del talón y del antepié). La Pure Flow 2 tiene un drop de 4 mm ya que su talón se alza 22 mm y su antepié 18 mm. Para ser una zapatilla de primer paso hacia el minimalismo o de natural running es un drop bastante pequeño, pero la Flow 2 lo compensa con otras cosas. La amortiguación y el apoyo del arco, principalmente, hacen que a pesar de tener un drop de 4 mm, el paso de una zapatilla normal a la Flow 2 no sea tan grande, aún así es un dato a tener en cuenta y que sin duda llevará tiempo de adaptación.

Brooks PureFlow 2 - Perfil exterior

Como se puede ver por el perfil, 22 – 18, la Flow 2 tiene un perfil medio tirando a ligeramente alto para una zapatilla de transición o de natural running, pero las sensaciones que ofrece es que debajo del pie tienes más chicha de la que parece. Es una zapatilla con una mediasuela que se percibe gruesa, la verdad es que no molesta ni la hace inestable, pero sí que se nota una mediasuela generosa.

Una de las partes mejor diseñadas es la plataforma de la mediasuela, amplia y que engaña un poco porque el upper es ceñido y parece estrecho, pero la base es generosa en anchura, lo que multiplica la estabilidad. Se nota especialmente en el aterrizaje de mediopié, donde es increíblemente efectiva aportando amortiguación y mucha estabilidad.

Hay que hablar también de la geometría de la zapatilla, tanto de la puntera con el dedo gordo separado del resto (estilo Tabi) como del Ideal Heel, el talón que Brooks ha dado a la línea Pure.

Ya comenté un poco los beneficios y la historia que había detrás de la separación del dedo gordo en una zapatilla: se gana independencia, se multiplican las sensaciones de terreno, mejora la estabilidad, la flexibilidad, etc. Esa es la experiencia y la teoría que hay detrás de este tipo de diseños cada vez más habitual en zapatillas minimalistas.

Brooks PureFlow 2 - Geometría puntera

Al igual que hablaba en la Pure Grit 2, en la Connect o en la Drift, este diseño se nota ligeramente, sobre todo a altas velocidades u off road. La Flow 2 posee una mediasuela generosa, amplia y compacta, todo esto dificulta mucho la percepción y utilidad del diseño Tabi (separación del dedo gordo), por eso esta característica pasa casi desapercibida por completo, lo cual, por una parte es una pena, pero entiendo que los usuarios de este modelo son inexpertos, no están acostumbrados a ciertas características de zapatillas minimalistas y tienen que acostumbrar al cuerpo poco a poco antes de dar un salto que les puede llevar a una rotura por estrés o molestias similares por el sobreesfuerzo del dedo gordo, por ejemplo.

El Ideal Heel es una tecnología muy sencilla que Brooks ha implementado en toda sus Pure. Es un talón acolchado y muy biselado, de forma redondeada y con un corte longitudinal central. Tras probar varias Pure sí es cierto que contribuye al aterrizaje más adelantado. Evidentemente, es el corredor el que hace todo el trabajo para intentar talonar lo menos posible, pero esta geometría colabora, haciéndole la vida más fácil al corredor. No es algo que te cambie la técnica, pero sí es algo que no estorba, que ayuda a conseguir los objetivos biomecánicos que la mayoría de corredores quiere cuando adquiere un modelo de drop bajo.

Brooks PureFlow 2 - Perfil interior

Una de las cosas que menos me gusta de las Pure (y, en general, de bastantes zapatillas Brooks, pero en especial en esta línea) es una cuestión estética que se presenta con el uso y no afecta al rendimiento: la mediasuela, en los laterales, con poco tiempo de utilización suele presentar rozaduras, mordidas, rasgones en el Biomogo y, la verdad, en unos modelos cuya estética es muy limpia y llamativa, estas rozaduras no quedan bien. También es cierto que solo se aprecia cuando las tenemos cerca, pero aun así es una pena que se marquen tan fácilmente.

Suela

Las únicas críticas que recibió la Pure Flow original vinieron debidas a la durabilidad de su suela. Brooks recomienda usar esta zapatilla entre 400 y 500 kilómetros antes de reemplazarlas. La verdad es que parecen pocos.

La marca está teniendo algún problemilla con los desgastes prematuros de sus suelas. En el caso de estas Pure Flow 2, la durabilidad dependerá completamente de quién y cómo las utilice.

Brooks PureFlow 2 - Suela

Si eres un novato, fuerte talonador que quiere mejorar la técnica, seguramente la zapatilla llegue bastante gastada a los 500 kilómetros. Es un modelo con el que puedes entrar de talón ocasionalmente, es muy permisiva, pero cuanto más uso constante del talón como zona primaria de impacto hagas, la durabilidad va a ir en descenso notablemente.

Si, por el contrario, eres una persona medianamente eficiente (tampoco en exceso), que entre de talón muy ligeramente y su transición sea rápida (o que entre de mediopié), se me antojan pocos los 500 kilómetros que Brooks dice. Personalmente, y no soy un corredor ligero (74 – 75 kg), creo que los 600 kilómetros están garantizados para mí (entro de mediopié). En definitiva, debéis tener muy en cuenta vuestras características y el uso que le vais a dar.

La Flow 2 tiene una suela repleta de goma resistente a la abrasión, no es caucho duro que podemos encontrar en el talón de una zapatilla de entrenamiento, aunque su aspecto lo parezca. Esto hace que la zapatilla sea mucho más agradable, las sensaciones que aporta y el agarre sean mucho mejores pero, claro está, la durabilidad no es tan alta como lo sería con caucho.

Brooks PureFlow 2 - Suela talón

Se puede apreciar que la suela de las Pure Flow 2 es totalmente diferente a lo habitual, cuenta con más de una decena de módulos relativamente independientes y rodeados de surcos de flexibilidad que son los que le otorgan esa independencia a los módulos. La verdad es que si eres un corredor susceptible a percibir las sensaciones de la zapatilla, que está atento a lo que ésta le transmite, te va a llevar un tiempo (3 ó 4 carreras) acostumbrarte a este tipo de suela modularizada.

Brooks PureFlow 2 - Suela puntera

A mí me ha pasado, no me ha molestado pero sí es una sensación distinta en la que tu pie aprecia cada surco existente, cómo se mueve cada módulo cuando contacta con el terreno, etc. Todo ello, a pesar de que la zapatilla posee una amortiguación generosa que filtra bastante las sensaciones, así que si en la tienda o en la primera salida notas que la suela tiene bultos, no te preocupes, simplemente es el primer shock de pasar de una zapatilla normal a una Pure. Como digo, no tardas en acostumbrarte e incluso es muy probable que acabes adorando esa sensación.

Además, estos módulos le aportan muchas cosas a la zapatilla: adaptabilidad al terreno, flexibilidad, reparten mejor las fuerzas en la base de la zapatilla, agarran mucho mejor en terrenos como la tierra y, sobre todo, se extienden hacia fuera de la vertical de la mediasuela (fácilmente identificable por las «burbujas» que se pueden ver a simple vista en la mediasuela) y mejoran la estabilidad dándole una base más amplia.

Como no, hay que hablar del módulo o «pod» situado en el arco y que está coloreado de naranja. Este pod es de crucial importancia y Brooks lo lleva utilizando años en sus zapatillas (en algunas de ellas dándole importancia extrema como en las desaparecidas Brooks Radius). Tiene múltiples utilidades, sobre todo, relacionadas con el apoyo extra en una zona tan importante como el arco del pie, o con la estabilidad.

En las Pure Flow 2, el pod se sitúa en el lado externo del talón, y esto no tiene otra explicación que la de mejorar considerablemente la estabilidad en esta zona, sobre todo porque es una zapatilla que muchos corredores que aterricen de mediopié van a utilizar, así que este pod convierte a las Pure Flow 2 en una maravilla para este tipo de impacto ya que este es suave, amortiguado y estable y, además, la transición siguiente es mucho más fluida.

La flexibilidad es intermedia. No es como la de una minimalista pero es mejor que la de una zapatilla convencional y esa es la idea principal: ir acostumbrando a la gente poco a poco y progresivamente en su paso al minimalismo. Las zonas de flexión son correctas y el upper no interfiere lo más mínimo así que en este aspecto aprueba sin problemas gracias a su multitud de surcos (Omega Flex Grooves) alrededor de los módulos de la suela.

Upper

Como sus hermanas de línea, la Pure Flow 2 tiene un grandísimo upper no solo por ser funcional, sino también por ser moderno, con muchas tecnologías de vanguardia, reflectante, flexible y confortable.

Una de las principales características del upper de las Pure y también de la Flow 2 es su escaso peso. Casi todo el peso de la Flow 2 se acumula en la mediasuela y suela, el upper ha conseguido reducir mucho su peso y eso baja el centro de gravedad de la zapatilla bastante, algo de agradecer.

Como antes decía, los uppers de la línea Pure están muy cuidados estéticamente. A pesar de tener bastante presencia de refuerzos, a simple vista, no lo parece, son uppers muy limpios donde las tiras de sujeción, los cordones, la parte externa e interna del upper llevan el mismo color, en este caso, el azul con pequeños toques naranjas (logo, NavBand, Aglets o la plantilla). La estética tiene poca importancia en estos análisis la mayoría de las veces, pues es un tema muy personal, pero lo que es innegable es el esfuerzo que ha hecho Brooks en este aspecto, guste más o menos.

Funcionalmente, estamos ante un upper pensado para pegarse al pie en todo momento. Se compone de una malla bicapa que cubre la zapatilla por completo, la interior tupida y la exterior bastante resistente y microperforada.

Brooks PureFlow 2 - Malla

Al revés que la Pure Connect donde la malla externa es más abierta favoreciendo la ventilación, la Flow 2 tiene una malla algo más cerrada. Es un modelo más lento, más pesado, más cómodo y, tanto por durabilidad como por funcionalidad (hay que dar servicio a gente más pesada y menos eficiente que la Connect), necesita ser más protegida.

A pesar de ello, la ventilación no es mala, no es algo donde destaque pero se encuentra dentro del rango bueno, además, es una malla más difícil de romper que la mayoría de las que hay ahora en el mercado y esto le proporciona a la zapatilla una estructura que necesita poco apoyo extra por parte de termosellados o tiras sintéticas.

El armazón que va a dar apoyo al upper de la Pure Flow está compuesto por dos paneles de tiras sintéticas de bajo peso, con un acabado tipo ante o aterciopelado. Las tiradas van pegadas sobre la malla, lo que reduce el número de cosidos que tiene la zapatilla que, básicamente, se reducen a las tiras de sujeción por las que pasan los cordones, tiras cosidas que no presentan ningún riesgo en cuanto a rozaduras.

Los paneles aterciopelados son los responsables de llevar las tensiones de los cordones al chasis, lo hacen de manera muy eficiente y directa ya que su forma es casi recta.

Además, hay que hablar de tres importantes características que presenta el upper de la Pure Flow 2 y que la diferencian de su predecesora: lengüeta, sistema de cordones y NavBand.

La Pure Flow original traía una lengüeta normal, recta, la que todos conocemos y que presenta la mayoría de calzado de running. Sin embargo, Brooks ha decidido utilizar la lengüeta tipo burrito en esta segunda edición. Este tipo de lengüetas se caracteriza porque el lado exterior del upper no muere en los cordones, sino que es continuo, rodea el empeine del pie y acaba en el lado interior por debajo del panel exterior.

Brooks PureFlow 2 - Puestas

Estas lengüetas, si están bien hechas como es el caso, son muy confortables ya que evitan que se muevan de lado a lado y que los agujeros por los que pasan los cordones se conviertan en puntos calientes por rozar o presionar (pasa por debajo de los cordones haciendo de almohadillado entre el pie y estos agujeros).

Como todo en esta vida, puede haber gente a la que le guste la lengüeta clásica pero, tras probar varias Pure, yo no cambiaría esta lengüeta burrito por ninguna lengüeta normal, por muy buena que fuera, no en este tipo de calzado de bajo drop.

Por otra parte, el sistema de cordones de la Pure Flow 2 es semicurvado, también es novedad en esta edición. Brooks ha trabajado mucho con la horma de las Pure y las ha diseñado con una forma anatómica que, la verdad, es un guante. Sin embargo, esto requiere que el upper vaya acorde con la horma. Tener una horma anatómica y un upper clásico sería un desastre casi asegurado ya que no habría harmonía y eso se traduciría en menos ajuste y confort.

Brooks PureFlow 2 - Cordones

La solución es introducir un sistema de cordones semicurvado y anatómico, siguiendo la propia forma de la horma de la zapatilla y trabajando en consonacia con el ‘Split Toe’ ya que, si éste funciona bien y el upper no trabaja en conjunto con el corte que da movilidad al dedo gordo, el upper perdería ajuste en la zona del antepié, creando unas arrugas y perdiendo la sujeción y apoyo al pie. De esta manera se evita porque los cordones tienen la forma apropiada para adaptarse a los movimientos de flexión de la base de la zapatilla y a la movilidad extra del dedo gordo.

La parte mala es que es muy complicado hacer un sistema de lazado customizado en un sistema de cordones anatómico o semicurvado pero, claro, con este tipo de sistemas la necesidad de ajustes personales es menos común (aunque puede darse).

En tercer lugar, hay que hacer mención especial a la NavBand, uno de los sellos de distinción de la línea Pure. Es la tira elástica horizontal que podéis apreciar en mitad de la zapatilla y que pasa por encima del empeine. Su función es la de dar ajuste y mantener el upper pegado al pie en todo momento. Su presencia es de agradecer, no es algo que vayáis a notar y por lo tanto mucha gente dice que sobra pero, particularmente, no pienso lo mismo. Esta NavBand evita que la lengüeta tenga movilidad y posibles faltas de ajuste en la fase de despegue ya que pega la zona media al pie y también contribuye al confort que se aprecia por parte del upper.

Brooks PureFlow 2 - NAvBand

Ahora bien, no vais a notar su función y tampoco es que sea un elemento clave en la zapatilla, pero sí es uno de los que más que colaboran. Es cierto que una Nav Band más agresiva ganaría protagonismo y se notaría mucho más, pero habría que hacerla muy bien para evitar sobrepresiones.

La NavBand va acompañada de dos paneles transparentes, como si de una ventana de rejilla se tratase, que la protegen y colaboran -y mucho- en el ajuste y la transmisión de tensiones de los cordones.

Respecto al collar y al talón, ambos están muy trabajados. El collar es asimétrico, siendo la cara externa más bajita que la interna, evitando que se corra el riesgo de rozaduras contra los huesos del tobillo.

El talón, exteriormente, es una pasada. Está cubierto por Biomogo, que se eleva casi hasta la protección del Aquiles, y cuenta con un contrafuerte de una rigidez tremenda, algo de agradecer en una zapatilla de primer contacto con los drops bajos. Progresivamente, su presencia perderá importancia según evolucione nuestra técnica pero en este tipo de zapatillas es clave.

Hay que resaltar el acabado interior de la zona del collar que rodea el tobillo. Es un material de microfibra que maneja muy bien la humedad del pie, es confortable al tacto y cuenta con espuma para aumentar el confort en su encuentro con el pie.

Como el resto de la línea Pure, hay que hacer mención al logotipo de Brooks que se encuentra en el antepié, este logotipo es de gran tamaño, reflectante y de alta calidad, funciona a las mil maravillas y se ve a larga distancia.

Brooks PureFlow 2 - Upper logo

Otro detalle que me ha gustado es que el último agujero del sistema de cordones está separado en la cara externa del resto de agujeros. Brooks se ha dado cuenta de que esa zona es muy conflictiva en muchos modelos ya que es una zona de flexión y, si va unido al resto de agujeros, supone que la tira de unión entre agujeros se pueda clavar en el pie, así que al darle independencia este problema (que vemos en modelos serios como las 1080 v3 o las Glycerin sin ir más lejos) desaparece totalmente.

El upper es una auténtica maravilla, no le puedo encontrar pegas. En cuanto a materiales, tecnologías y acabados es brillante.

Horma

La horma de las Pure Flow 2 es totalmente anatómica y esa es una de las cosas que las diferencia de muchas de sus rivales (véase Mirage, Cortana, Kinvara, Blade Foot Run, Gel Lyte 33 2…).

Brooks PureFlow 2 - Antepié

Las Pure Flow 2 cuentan con una geometría muy trabajada de mediasuela para adaptarla lo máximo posible a la forma de un pie, sin ser radical pero tampoco flojear en ningún aspecto. Son varias las características en las que Brooks ha trabajado para darle esta horma anatómica a su línea Pure y, cómo no, también a las Flow 2:

  • Arco medio que se nota presente y da apoyo. El minimalismo nos lleva a tener el mínimo apoyo posible en el arco para que éste funcione de manera natural y tenga libre movilidad, el problema está en que éste es un primer paso de una larga adaptación para llegar a ese punto y, como todos los que den ese primer paso van a venir de modelos de entrenamiento con chasis reforzados y en algunos caso correctores, un mínimo apoyo es muy importante para evitar problemas. A pesar de ser drop 4, el arco lo notas, no molesta en absoluto pero está presente, algo poco habitual en modelos minimalistas pero que aún se conserva en modelos de transición como en las Flow 2.
  • El talón también es anatómico, cuenta con un contrafuerte rígido pero con una forma que se adapta muy bien, rodeando y envolviendo el talón. Para un corredor que use Kinvara o 33 Lyte 2, al principio puede notar esta zona más intrusiva, pero es simplemente porque la Flow 2 sí tiene estructura de talón para mejorar la estabilidad de la zapatilla, lo que la hace más permisiva con la técnica, que puede ser peor que la necesaria para utilizar Kinvara, por ejemplo.
  • El mediopié es un guante total. El Nav Band, los paneles de tiras, la lengüeta envolvente, el sistema de cordones asimétrico… todo esto colabora para que la zapatilla se adapte al pie de manera brillante.
  • El antepié es una zona clave. La base de la zapatilla nos ofrece un espacio muy grande para que los pies puedan expandirse, pero el upper reduce la total libertad que nos da el chasis, lo que al final se traduce en que hay espacio para casi todo tipo de pies. Es una pala estándar tirando a amplia, pero el upper siempre va a ir pegado al pie. Lo veo bien, hay que ir dando espacio extra a la gente pero sin ser excesivo para que no pierdan estabilidad.

Amortiguación

Cuando hablas de una zapatilla de drop 4 mm, la amortiguación pasa a un segundo plano en cuanto a cantidad pero, teniendo en cuenta que estamos hablando de una zapatilla que es un primer paso para mucha gente en modelos de bajo drop, había que cuidarla bastante.

Si habéis visto la comparativa de zapatillas de natural running, veríais que las 33 Lyte 2 de Asics eran las más amortiguadas de todas, también las más permisivas y las que menos técnica necesitaban de la comparativa, pues bien, estas Pure Flow 2 se sitúan por encima: tienen más amortiguación, mejor repartida y de tacto muy agradable, por lo tanto, se situaría entre las zapatillas de entrenamiento y las 33 Lyte 2 (cerca de éstas, pero siendo más permisivas).

La amortiguación que Brooks ha dado a todas sus Pure es de lo mejor que hay en el mercado en cuanto a tacto y sensaciones que se perciben. Es blanda, de poco recorrido, agradable, funciona bien cuando el pie flexa, la verdad es que es una de las que más me gustan del mercado. Es posible que, al ser zapatillas de drop bajo y que se van a utilizar con una técnica más eficiente, el impacto sea menor y, por tanto, el DNA sea más blando y agradable. Las Glycerin 11 que estamos probando, por ejemplo, son muy agradables pero no al nivel de estas Pure Flow 2.

Además, la amortiguación está muy bien situada, la trasera es buena sin ser excesiva, lo justo para un pequeño toquecito de talón. No es un modelo para talonar, sino que es permisivo si se hace ocasionalmente.

En cambio, la amortiguación de mediopié y de antepié es excelente, más de la esperada sobre todo en antepié. Es un modelo que parece mucho más grueso de perfil de lo que es y es posible que sea por la conjunción amortiguación-flexibilidad de esta zona.

Es la zapatilla de bajo drop más amortiguada que he probado, lo que la hace perfecta para corredores de natural running en largas tiradas pero también -y creo que es su principal mercado- para todos aquellos corredores que tengan curiosidad por adquirir una técnica eficiente pero que no tengan claro por qué modelo empezar. Las Flow 2 son perfectas para eso porque amortiguan suficiente para la mayoría de corredores.

Conclusión

Ya probé la versión anterior de las Pure Cadence y me pareció una gran zapatilla. La Flow 2 es su hermana neutra y es mejor que esa primera versión de las Cadence, de hecho, es una zapatilla excelente en todos los puntos y no tiene defectos.

Como en todos los modelos, habrá cosas que nos gusten más o menos, mejorables o seguro que incluso gente no se adapta a ellas pero, aparte de este tipo de cosas que les pasa a todas las zapatillas, la calidad, acabados, diseño, materiales e incluso el segmento en el que se engloban son todo un acierto por parte de la marca.

Es una zapatilla que puede llegar a tener un público muy extenso, y digo esto porque es válida para mucho tipo de gente diferente, desde corredores con técnica que quieran algo más protegido para hacer tiradas largas, pasando por gente curiosa por empezar a adquirir técnica, e incluso se pueden utilizar hasta media maratón como unas mixtas en algunos casos.

Es una zapatilla muy rápida porque es estable y se ajusta como un guante y, a pesar de ello, muy amortiguada.

La única cosa en la que trabajaría a fondo es en el peso, más alto del que debería. Es cierto que si la ves en foto puedes pensar que es una zapatilla menos robusta que una de entrenamiento, pero en directo y en los pies no es así, su chasis es muy robusto, bastante pesado, su upper aunque ligero da mucha consistencia, es una zapatilla de drop 4 para empezar a hacer la transición, pero creedme que es capaz de aguantar muchos kg encima.

He acabado encantado con ellas, ya estoy deseando probar la 3 y es que, tras probar cuatro de las cinco Pure de las existentes (todas menos la Drift), soy un fan de esta línea de Brooks. Si tu pie se adapta a ellas, son imbatibles en su terreno.

Usuario tipo

  • Corredores neutros de hasta 90 kg con técnica eficiente que busquen un modelo de entrenamiento protegido y con más amortiguación para tiradas largas a ritmos más lentos de 4.15 min/km.
  • Corredores neutros o plantilleros de hasta 85 kg que quieran un modelo para dar sus primeros pasos con drops bajos de manera progresiva y que, ocasionalmente, puedan utilizarla como mixta hasta 10 km (hasta medio maratón si el peso del corredor es menos de 70 kg).

15 Comentarios

  1. Yo tengo las Cadence (primera versión) y coincido en lo que dices de la amortiguación: quizás la mejor que he probado. Es agradable de tacto pero no excesivamente blanda, con el recorrido justo para responder bien y ser consistente. Me gusta más que la de la Kinvara y las Lyte II, aunque cada cual tiene su punto. Incluso más que el AP+ de Mizuno que siempre ha sido mi debilidad.
    El único pero que les pongo es algo personal: tengo el empeine alto y me molesta el ajuste de medio pie tan ceñido. Supongo que mucha gente le gustará pero a mi me agobia.
    Con el uso mejora y poniendo papel de periódico cuando «descansan» también.

    Pregunta: alguna de las zapas de la línea Pure tiene un medio pie más amplio que las Cadence o las Flow? Las Drift podría ser?

  2. ¡Buenísima la reseña! La estaba esperando para ver si me terminaba de decidir entre las Cadence 2 y las Flow 2. Solamente dudo en un aspecto, que si me aclaras será decisivo. ¿Le recomendarías las PureFlow 2 a alguien de pisada neutra con muy poca pronación? (es mi caso). Porque me probé ambas, Flow y Cadence.

    Las Flow 2 las sentí geniales, con un soporte en el arco ni muy grande ni muy pequeño, mientras que con las Cadence 2 sentí que la corrección era muy fuerte, asumo que para pronador puro y duro. Mi duda es que en las etiquetas aparece neutro y supinador, y como yo no supino nada no sé si sea mejor tratar de acostumbrarme a la corrección de las Cadence o irme de lleno con las Flow.

    Muchas gracias, y como dije, excelente tu reseña. 🙂

  3. Hoy mismo las he tenido en la mano, en los pies no pudo ser porque no tenían más que tallas pequeñas. Van a caer en breve las Drift o las Connect 2. Me han convencido sin haber llegado a ponérmelas. Ha habido feeling y mucho ;. Lo que me han comentado sobre las Connect 2 es que si las usas mucho en tierra como en el Retiro la suela se degrada rápido, así que supongo que su uso natural es para asfalto que es para lo que las quiero. Ya os digo, cuando las tienes en la mano no hay ni un solo «pero», ni siquiera el precio.

  4. No he usado las drift, no creo q su horma cambie mucho a pesar de ser casi minimalistas, pero si su apoyo de upper sera mas relajado.

    Beucha, habria q ver cuanto pronas, la flow con su drop, su talon… Ya hara q prones algo menos sin corregirte, ademas su arco da cierto apoyo, si las cadence te molestaban lo tienes facil, estas o cortana

  5. A las Drift si le quitas las plantillas se quedan en un drop 0 y con ellas son de 4mm. Lo he leido, que no he podido comprobarlo en ningún sitio. Estas son las más ligeras de la gama Pure.

  6. me llaman la atención estas zapas, más que nada porque parecen un buen modelo introductorio a un drop bajo. Con pisada neutra, 1,73 y 74 kg, e intentando corregir el estilo hacia algo más eficiente y entrar más de mediopie. Actualmente uso unas Glide 4 en tiradas de 12-16 km en 4:30s. Mi duda viene porque suelo tener problemas de gemelos, cada 2-3 meses en cuanto empiezo a coger un poco de ritmo me pegan pinchazo y tengo que parar 2-3 semanas hasta que la zona recupera.

    Un drop bajo podría agravar los problemas o mejorarlos? Alguna vez corriendo en la playa descalzo no noto sobrecargas en tiradas de 10km por lo que en principio me hace ser optimista, pero tampoco quiero lanzarme a algo que no tenga mucho sentido si me va a empeorar el tema lesiones. Igual haría mejor en tirar a algo más amortiguado como unas Guide y dejarme de experimentos.
    Cualquier opinión será bienvenida

  7. Te cuento como me ha ido a mi. Cambie al drop 4 y los primeros días tenía molestias en los gemelos, es normal ya que tienen que estirarse más que antes (los mismos milímetros en que reduces el drop). Esto se pasa en unos días de adaptación muscular y a la larga va a ser beneficioso la mayor longitud del gemelo. Los músculos cuanto más se alargan más elásticos se hacen y eso repercute en un mejor rendimiento. Por lo menos es lo que yo creo o entiendo.
    Animo con el drop y con el cambio de pisada que es bueno usar las tres articulaciones (tobillo, rodilla y cadera) como amortiguador natural, ya que están ahí por y para algo, no?.
    Yo me planteo las Drift para seguir con el drop 4 (que me va de maravilla) y con opción de probar el drop 0 en las mismas zapatillas y si no me hago a ellos… le pongo las plantillas 😉

  8. a corto plazo los problemas de gemelos aumentaran, asi que ve poco a poco, a la larga ese entrenamiento de la zona por el drop bajo y la tecnica mas eficiente dejará los dolores atras

  9. Gracias por los comentarios.

    Aun pendiente de ponermelas en los pies, pero creo que me voy a lanzar a probar el drop bajo. Las PureFlow por lo leído parece que pueden adaptarse bien a lo que necesito.

    Ilustrativo lo de la flexibilidad que decís porque soy tirando a «inflexible». Veo que va a ser cosa de tomarmelo con calma e ir adaptandome sin prisas y concentrandome en la técnica de carrera.

  10. Estas zapas -y en general, las de la línea pure- llevan un tiempo llamándome la atención; pero lo del dedo gordo separado me deja un poco fuera de juego.
    ¿No puede llegar a molestar un poco con los calcetines? Es que me imagino en calcetines con las chanclas playeras y no termino de verlo cómodo…

  11. no te preocupes por el dedo gordo, no lo vas a notar apenas.

    y no, no molesta en los calcetines por que dentro de la horma no hay nada, es como una zapatilla normal, simplemente la suela tiene un surco que mejora la flexibilidad del dedo gordo, pero dentro de la zapatilla es como otra normal

  12. Hola.
    Soy nuevo en el foro. Quería preguntarte. Tengo problemas con la periostititis y me gusta esta zapatilla,, habláis de una buena amortiguación y como estoy cambiando la pisada , para no aterrizar con el talón, te quería comentar como ves el cambio. Gracias.

  13. Hola estoy interesado en estas pure flow 2, peromi pregunta es si: para rodajes largos y para un corredor de hasta 65kg, con pisada neutral, funcionan. y de paso pregunta lo del «drop» no termino de entenderlo.

  14. El drop es la diferencia de altura entre el talon y la punta, generalmente la punta esta 10 o 12mm mas baja q la altura del talon, las zapatillas de drop 4mm son mas planas, la diferencia de alturas es menor.

    Esto es mejor para la gente q aterriza con la parte media del pie , no con el talon, si aterrizas con el talon busca otras salvo q quieras conseguir aterrizar de mediopie

  15. Hola Jonatan, yo que llevo una plantillita de soporte de arco, mejor esta o la cadence?, por otro lado, como tallan, tengo de referencia la Transcend y la cascadia.
    Gracias¡¡

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.