NOTA: La adidas Supernova Glide Boost 6 forma parte del catálogo primavera-verano 2014 de adidas. Ya está disponible la adidas Supernova Glide 9 y la hemos analizado.
Casi un año después de su presentación, me dispongo a analizar unas Adidas Boost (hasta ahora solo las había probado «off the record» ya que no me había coincidido una prueba).
Cuando el Boost se lanzó, la campaña de publicidad y marketing por parte de Adidas fue tremenda, decían que iban a cambiar el mundo del running, que el Boost era lo mejor que se había hecho en cuanto a tecnología y un largo etcétera. Esto llevó a muchos a pensar que si le daban tanto bombo es porque el nuevo material no iba a ser tan bueno como decían pero, casi un año después, la opinión de la gente es unánime y el Boost es considerado el mejor -o uno de los mejores- material de mediasuela del mercado.
Hace unos días, Adidas presentó en sociedad la nueva Supernova Glide Boost, la primera zapatilla de entrenamiento con historia previa que incorpora el Boost ya que la Energy, la Sonic y la Adistar eran modelos totalmente nuevos. Poco a poco, Adidas va cumpliendo lo que prometió y es que para 2015 sus principales modelos de running incorporarán esta tecnología. Ya vamos viendo que es así con la Adios Boost y esta Glide Boost y, seguramente, para primavera veamos las Sequence y alguna más. Más tarde vendrá su incorporación al baloncesto, al cross training y, posiblemente, al trail e incluso algunos modelos casual de la marca (aunque hay alguna ya rondando por internet, como la Trochilus Boost).
La historia de la Supernova Glide viene de muy atrás, hace más de una década, primero con la Supernova Cushion y luego con las Supernova Glide, cuya última versión fue la quinta. Ahora, el Boost viene a darle un aire totalmente renovado a la zapatilla y el resultado es bastante diferente a lo que la línea nos tenía acostumbrados.
Si eres usuario de Supernova Glide, deberías estar atento a este análisis, y si nunca has usado unas Supernova porque otros modelos podían parecerte más amortiguados o agradables, también deberías prestar especial atención, puede que la nueva Supernova Glide Boost te dé una sorpresa.
Mediasuela
Como no podía ser de otra manera, en este apartado hay que hablar del famoso Boost e intentar explicar un poco, sobre todo para los que aún no lo han probado, qué es y qué lo hace tan especial.
Decir que Boost no es el nombre del material, al menos no el nombre técnico, sino más bien el seudónimo que le ha dado Adidas. Este material fue creado en colaboración con la empresa química BASF, la mayor del mundo en su campo y alemana como Adidas.
BASF fue el desarrollador principal del compuesto al que denominó Infinergy (E-TPU), debido a sus propiedades de retorno de energía. Su proceso sería un poco largo de explicar pero, básicamente, cogieron un compuesto de TPU de desarrollo propio que denominan Elastollan y, mediante un proceso inventado por ellos mismos, consiguieron que ese TPU se expandiera, se inflara (por decirlo de alguna manera). La clave fue que, aún expandido, el Infinergy mantenía las propiedades innatas del TPU como la elongación, la resistencia a las roturas y a la abrasión o agentes químicos, y se le unieron otras adquiridas con ese proceso de inflado, como el retorno de energía y, sobre todo, la ligereza.
Este TPU o E-TPU (Extended Thermoplastic Urethane) se presenta en forma de cápsulas cerradas, una estructura sellada que es la clave del éxito ya que crea un medio bastante aislado del exterior y es difícil que le afecten agentes externos, incluso tiene uno de los datos de absorción de humedad más bajos de todos los materiales utilizados en el running.
Estas cápsulas de TPU contienen aire comprimido, y cuanto más aire posea cada cápsula mayor capacidad de retorno de energía tendrá. Son de hasta 5 mm de tamaño y funcionan como pequeños muelles, cuando se las comprime absorben energía y la expulsan progresivamente según se les aplica menos presión en el despegue.
Una vez obtenidas las ‘bolitas’ (cápsulas), lo único que hay que hacer es unirlas en una mediasuela, para ello se utiliza un proceso de calor a base de vapor y, mediante presiones y un molde, se consigue unir unas 2500 cápsulas y crear la pieza de Boost que más tarde irá en la Glide. No os preocupéis por los pinchazos, la estructura molecular de cada una de estas cápsulas no se va a romper por el uso que se le da a una zapatilla, pues están formadas a base de copolímeros en bloque que poseen tal capacidad elástica y tanta resistencia a la rotura que se hace casi imposible romperlos, es por ello que el Boost, aunque recuerde al corcho de porespan, no tiene nada que ver, más bien es todo lo contrario.
Poniendo un poco en perspectiva, quedan claras las ventajas sobre el papel del Infinergy o Boost (lo llamaré Boost a partir de ahora) sobre los materiales clásicos como la EVA.
Su elasticidad y retorno de energía están por encima de todo lo visto hasta ahora en el mundo del running, de hecho, las pruebas de laboratorio oficiales para determinar estas capacidades (normas ISO) han sido utilizadas por Adidas en su publicidad, una de ellas es la del famoso anuncio de la bola de acero y otra, la que consistía en un martillo colgado en forma de péndulo.
En estas pruebas, el Boost mostró que su capacidad de retorno de energía alcanzaba el 55%, el más alto dentro de las tecnologías de running (les sigue Newton). Para que os hagáis una idea, la EVA aporta un 37%, pero Adidas tenía también preocupación sobre su resistencia a muchos otros factores que tendría que soportar el material al ser utilizado en una zapatilla de correr, por ejemplo: si sería capaz de aguantar muchos kilómetros sin desfallecer, si perdería propiedades por la temperatura externa, etc.
Aquí es donde Adidas cogió el material, se lo llevó a su centro de I+D y llamó a Patrick Makau como uno de los conejillos de indias para algunos de los test a realizar (sobre todo el de consumo de oxígeno) y, por ejemplo, fueron capaces de determinar que el Boost tiene una respuesta increíble al maltrato y a las presiones continuas. 40 mm de Boost expuestos a 40.000 cargas (5 por segundo) de una presión de 250 kilopascales hicieron que el Boost solo se comprimiera 3 mm de esos 40 iniciales, un resultado un 75% mejor que el obtenido con la EVA.
Esto se traduce en que lleves cien o seiscientos kilómetros con las zapatillas, el Boost va a perder muy poquitas propiedades y va a mantener su estructura casi de manera invariable a lo largo de buena parte de la vida de la zapatilla. Esto es importante ya que, como vamos a ver, el Boost no es el material más estable del mundo en cuanto a percepción por parte del corredor, por lo tanto, cuanto menos se deforme con el tiempo, menos cambios en su uso va a notar el corredor.
En un ejemplo práctico se ve mejor. Cuando las zapatillas tienen ya varios centenares de kilómetros, muchos corredores las notan menos amortiguadas, menos agradables e, incluso, pueden empezar a notar ciertas molestias que nunca habían tenido. La razón es sencilla: la deformación del chasis. Un chasis un par de milímetros escorado puede dar molestias en los exteriores de la rodilla muy fácilmente, pero la Glide Boost es capaz de evitar, en gran medida, esa deformación.
También presentó una mejora de entre 1% y 2% del consumo de oxígeno de un corredor. Aunque es un dato significativo, creo que es muy difícil de trasladar al corredor cotidiano, alguien con técnica depurada mejorará con cualquier ayuda que se le proporcione, pero los humanos limitados a simples corredores no creo que alcancemos esa mejora tan grande.
Otro de los puntos sorprendentes es la estabilidad del Boost con las temperaturas. Se compone de pequeñas esferas de aire, un material cerrado estructuralmente que, gracias a esta particular forma, es capaz de ser ligero, tener una capacidad de elongación de hasta 150%, de retorno de energía del 55% y también de perder muy poquitas propiedades con el frío o el calor, pues mantiene su rendimiento a -20º o a +40º grados, algo que puede parecer poco importante, pero si tenéis unas Brooks o unas Saucony, veréis que no lo es tanto, en verano son mucho más blandas que en invierno. Así pues, BASF y Adidas han conseguido que esto no afecte a la zapatilla, ya que no todos vivimos en zonas con el mismo rango térmico.
Centrándonos un poco en la zapatilla y en cómo han construido el chasis, hay que decir que Adidas ha sabido reconocer y dar solución a los puntos fuertes y a los flojos del Boost en este modelo. Especialmente, me refiero a la estabilidad. Con la Energy Boost hemos visto que, aún siendo una maravilla de zapatilla, no era la más estable, y es que un gran grosor de Boost en la mediasuela reduce la estabilidad ya que es un material muy blandito.
Para solucionarlo, Adidas ha diseñado una capa de CMEVA (EVA moldeada y comprimida) y la ha colocado entre el pie y el Boost. La función de esta EVA es la de ofrecer al pie una plataforma más estable para que el corredor no se sienta tan inestable como si solo tuviera Boost. Además, han sabido leer los posibles riesgos de un exceso de Boost en el cuerpo del corredor porque, al tener ese largo recorrido, ser blando y muy fácilmente maleable, esto a cierta gente menos elástica y preparada le podría suponer molestias en la fascina, por ejemplo, pero la EVA reduce esta desventaja muchísimo.
Especial mención recibe la parte delantera de la mediasuela. Desde la mitad del antepié hasta la puntera no hay Boost, solo EVA. Si la puntera fuera de Boost, los dedos del pie, salvo que estén preparados -muy poca gente (minimalistas, sobre todo)-, tendrían que soportar una carga muy alta de trabajo porque se hundirían en el Boost y eso requeriría una flexibilidad de los dedos muy alta y una capacidad muscular igual de grande para evitar molestias serias. Adidas ha metido EVA en esta parte de la puntera para que no haya este tipo de sorpresas y tengamos una carga de trabajo -y un recorrido- similar a casi cualquier zapatilla del mercado.
Parece que, poco a poco, Adidas se va olvidando del Formotion. Este sistema parece que ya llegó al techo de lo que podía aportar y, aunque su ausencia se nota a nivel de estabilidad (algo que los usuarios de antiguos modelos de Glide notarán), la verdad es que Adidas ha sabido cuando bajarse del barco del Formotion y no aguantar una tecnología que tenía poco futuro, algo que a otras marcas parece que no les entra en la cabeza (ejem ejem, Mizuno).
El resultado final es un chasis muy bien pensado y terminado, cuyo rendimiento es de lo mejor que hay actualmente y que, sin duda, pocas rivales dentro de su segmento van a plantarle cara. Está un paso por delante de Cumulus, Ghost, Pegasus e incluso de la Ride 6 y de la 1080 v3 (aunque éstas, con 8 mm de drop, 2 menos que la Glide, son algo más particulares).
Suela
Ya que me he puesto a hablar de colaboraciones entre multinacionales alemanas líderes en su segmento, no puedo dejar de hablar de la que toca en este apartado, la colaboración entre Adidas y Continental.
Para los que estamos un poco al día en neumáticos (parece que me gusta todo lo que va en contacto con el suelo), la elección de Continental como socio de Adidas nos parece un acierto, no solo ambas son alemanas con todos los beneficios que eso conlleva a la hora de entenderse y trabajar juntos, sino que Continental desarrolla algunos de los mejores neumáticos y compuestos del mercado, sobre todo, realiza diseños muy completos, que van bien en agua y en seco y precisamente eso es lo que buscaba Adidas, que tampoco son novatos en este tema porque ya tuvieron de socio a Goodyear durante algún tiempo.
El caucho Continental de la Glide Boost es de lo mejor del mercado porque, como los neumáticos, cubre todas las necesidades de la zapatilla. Aunque no es el caucho más blando, la unión con la suela de Boost proporciona una sensación de agarre y adaptación al terreno muy buena.
En el último mes he probado Under Armour Mantis y Monza, y precisamente, por sus sensaciones (agarre y adaptación), se han convertido en dos de mis zapatillas favoritas. Pues la Glide Boost me recuerda mucho a ellas, no alcanza ese nivel pero está cerca, ofreciendo a la vez muchísima durabilidad, algo de lo que carecen las Under Armour.
El agarre es brillante, ya hemos dicho que un 20% mejor que el anterior caucho de Adidas y en esta Glide Boost la verdad es que no te deja ninguna duda de que esa cifra es real.
Uno de los detalles que me ha gustado de la suela, al margen de que es agradable, duradera y que agarra muy bien, es cómo han conjugado las propiedades del Boost para sacarle partido en el rendimiento de la suela. El Boost no toca el suelo pero sí colabora en una mejor expansión del pie, la famosa expansión de dedos de la que hablamos cuando tratamos el minimalismo. No es que la Glide Boost posea ese nivel o esa capacidad, pero sí más que la mayoría de zapatillas de entrenamiento al uso debido a que el caucho Continental está dispuesto en cuatro columnas paralelas en el antepié sin nada entre ellas, así que el Boost permite a esas cuatro columnas separarse o acercarse, dependiendo de lo que pida el pie o requiera el terreno gracias a que es tremendamente blando y maleable y no cuesta nada estirarlo lateralmente.
Adidas siempre fue la pionera y una de las mejores marcas diseñando piezas de TPU para el arco, su Torsion inició el camino hace muchos años y, ahora, las marcas se van preocupando más de esta pieza. Asics ha logrado mucha mejoría en sus modelos solo cambiando este artefacto, New Balance está haciendo un gran trabajo en este campo y Adidas, como pionera y una de las líderes, no se quiere quedar atrás, así que en la Glide Boost ha optado por favorecer la fluidez de la y la respuesta de la zapatilla.
Debido a que el Boost es muy blando, se requería una pieza que abarcara todo el ancho de la zapatilla para no dejar puntos débiles, así que decidieron diseñarla en cuatro pequeños travesaños que unen talón y antepié y que dan estabilidad lateral a la base de la zapatilla y, además, mejoran la fluidez de la pisada. De hecho, el diseño del antepié con cuatro filas de caucho continental sigue la pauta marcada por estas cuatro piezas de TPU del arco.
El talón no tiene nada especial: caucho Continental en forma de herradura para mejorar la estabilidad con un ligerísimo biselado del talón para no hacer tan tosca la entrada en el aterrizaje. Nada de modularización del talón ni cosas por el estilo, atrás quedó el Formotion y la verdad es que el tacto y elasticidad del Boost no lo requieren.
Upper
A lo largo de los años he utilizado muchas predecesoras de la Glide Boost, toda la serie Glide (cinco modelos), y cuatro de las anteriores Supernova Cushion. Su upper se ha mantenido más o menos en unos parámetros similares: pocos cambios, algún lavado de cara, algún material nuevo (pero sin exagerar)… hasta que llegamos a la Glide 4 de hace un par de temporadas, la última Glide con tiras sintéticas, que tenía una horma bastante estándar y un upper agradable sin ser demasiado ligero ni moderno.
El año pasado, la Glide 5 compartía muchas cosas con la Glide 4, pero en vez de recurrir a tiras sintéticas se modernizó, sustituyéndolas por termosellados de alta calidad, además, la malla tenía un toque metalizado muy bonito y efectivo en cuanto a resistencia a la rotura. Sin embargo, hubo un aspecto que la hizo no ser tan buena como los materiales decían, y es que el cambio al termosellado hizo que la puntera se estrechara bastante. La Glide 4 daba libertad al pie para expandirse, pero la 5 apenas dejaba movimientos.
La Glide Boost presenta un upper diferente a todos. Adidas se ha arriesgado un poco presentando un upper novedoso, tanto para la línea como para las zapatillas con Boost. Hasta ahora hemos visto como la Energy y la Adistar Boost traían un upper elástico que se adaptaba al pie como una malla (no a todos gustó y, a veces, no se llevaba bien con las plantillas), pero todo eso también se acabó. Adidas ha optado por un upper de calidad, sin estridencias, con soluciones útiles, modernas pero, sobre todo, funcionales.
En el antepié siguen apostando por los termosellados, el último agujero de los cordones sirve de inicio para sendas tiras que bajan hasta el chasis y, desde ahí, unen los cordones con la puntera, también termosellada. La parte buena es que estos termosellados dan estructura pero también permiten cierta libertad sin ser nada restrictivos.
La malla superior del antepié me recuerda mucho a la Lunarglide 5, su diseño e incluso el material es muy parecido, sin costuras en las uniones con los termosellados y permitiendo una ventilación aceptable, en este aspecto no destaca pero tampoco se queda corta.
En la zona media, Adidas vuelve a lo que siempre he creído que es la mejor solución que tienen para dar ajuste a esta zona, que no es otra cosa que sus tres stripes, las tres franjas de la marca que actúan de logotipo. Siempre he creído que tres buenas franjas cosidas en esta zona resolvía el problema de ajuste en el arco y en la Glide Boost han utilizado una filosofía similar. Aemás de las tres franjas, han aprovechado y han utilizado una pieza algo más larga que se extiende hasta el talón.
Un par de detalles interesantes: 1) el agujero de los cordones inferior y el segundo más bajo no crean ningún tipo de presión en el empeine (error que parece cometerse demasiado habitualmente estos últimos años), y 2) han decidido que entre cada una de sus tres franjas exista una malla muy transpirable que permita entrar aire y salir calor de la zapatilla.
Los cordones son planos y muy cómodos que, junto con una lengüeta ligera con un acolchado ideal (ni mucho ni escaso), dan un nivel de confort muy grande. La pega que tienen este tipo de cordones es que se deslizan muy fácilmente. A pesar de que los agujeros son planos y no redondos, los cordones se desatan así que hay que utilizar algún truquito para mantener la tensión, podéis sacar ideas de aquí.
Una de las razones por las que pienso que la Glide Boost es la mejor zapatilla de entrenamiento con Boost que ha sacado Adidas es por el contrafuerte de talón. En la Energy y Adistar, su diseño exterior era muy atractivo pero la rigidez que se le suponía era bastante mala. Ahora, la Glide Boost cuenta con un contrafuerte bastante bueno y, como sus predecesoras, el ajuste del collar es buenísimo.
Horma
La horma de las Glide ha tenido algún ajuste a lo largo de los años, sobre todo motivado por la permisividad de los uppers, la Glide 4 y la 5 eran prácticamente la misma zapatilla, pero tenían una horma diferente.
La Glide Boost 6 tiene una de las hormas más universales que te puedes encontrar, no es nada agresiva en ningún punto, tiene un antepié con una amplitud suficiente para la mayoría de corredores y solo si tienes el pie excesivamente ancho podrías encontrar la horma inadecuada.
En la zona media se nota mucho el trabajo del Torsion. Estas cuatro piezas dotan a la Boost de un mediopié con estabilidad suficiente como para que el ajuste del upper en la zona media sea bueno, además, no tiene un arco marcado como pasaba hace unos años con las Adidas. Sin ir más lejos, las primeras versiones de Glide tenían un arco mucho más marcado, la 4 y la 5 ya tenían un arco bajito y esta Boost no es menos: cuentan con una altura baja de arco y, encima, con una mediasuela algo más blanda.
El talón envuelve bien el pie y tiene un contrafuerte de calidad, la protección del Aquiles es la única que puede llegar a molestar un poco, pero es muy poco probable que ocurra (solo la gente muy talonadora y susceptible de rozaduras en esa parte podría llegar a exponerse a ese riesgo ya que la protección se mete un poco hacia dentro, para envolver el hueso del talón).
Por lo demás, todos esos corredores que no pudieron usar o no disfrutaron de la Glide 5 por ser algo estrechas, que no se preocupen por la horma de esta nueva versión, incluso muchísimos plantilleros podrán barajar la opción de la Glide Boost para meterle sus plantillas personalizadas porque cuenta con un espacio perfecto para ello, y sin inconvenientes de mal ajuste a la altura del arco.
Amortiguación
La amortiguación, junto con la estabilidad, es uno de los aspectos que más cambios ha sufrido respecto a la versión anterior. Antes, la Glide era una zapatilla muy estable y con una amortiguación agradable pero no abundante ni en cantidad ni en recorrido. Ahora, la nueva Boost es un modelo mucho más amortiguado, con muchísimo mejor tacto, más recorrido, más blando… algo diferente a lo que Adidas nos había ofrecido.
Cada mediasuela de Boost contiene unas 2500 bolitas de Boost, las propiedades y estructura celular de cada una de estas bolitas es lo que le otorga ese recorrido tan grande y, a la vez, tan blando a las Boost. No tengo datos sobre la dureza medida con un durómetro pero calculo que será de alrededor de 40 en el Boost (calculado a ojo), el Solyte tiene alrededor de 45 en zapatillas neutras y 55 en alguna de control de pronación, por si queréis comparar.
Algo que se ha vendido mucho respecto al Boost, es su capacidad de rebote. Sinceramente, se nota al correr. No es que sea algo espectacular, pero es un ligero plus que se obtiene, lo que es sorprendente es que teniendo una mediasuela tan blandita y que se comprime y elonga tanto, sea capaz de retornar más del 50% de la energía utilizada, es algo muy sorprendente.
La capa de CMEVA colocada encima del Boost es importantísima también en la amortiguación, es la que hace más utilizable la zapatilla para un mayor número de corredores, no solo por que la hace más estable, sino porque es menos exigente con el corredor y focaliza mejor la amortiguación. Sin EVA, la amortiguación sería tanta que sería un modelo algo ineficaz pero, de esta manera, la gente con menos técnica y tono muscular puede utilizar la zapatilla ya que la presión que realizan no se concentra en un punto sino que se reparte un poco en la capa de EVA, repartiendo a su vez esta presión en una mayor superficie de Boost, lo que se traduce en mayor aprovechamiento de la estabilidad y amortiguación por parte de un corredor menos eficiente.
Es cierto que quizá no sea una zapatilla recomendable para corredores de más de 85 kg, es demasiado agradable y tiene un tacto algo blando para tanto peso. En cambio, la gente hasta 75 u 80 kg adorará su tacto y cómo se adapta al terreno. Son sensaciones que te transmite la zapatilla difíciles de encontrar y, sobre todo, difícil de combinar con una durabilidad como la que posee la Glide Boost.
Conclusión
Pocas veces escribo un análisis 100% positivo pero éste se acerca a ello, y es que pocos puntos negativos se le pueden poner. No es que sea inestable, pero se puede pedir más estabilidad, el resto de la zapatilla está a tal nivel que una estabilidad decente -como la que tiene- parece peor de lo que es.
Un modelo de unos 295 gramos con esta capacidad de retorno de energía, con ese upper y con el tacto y adaptación que proporciona el Boost, tiene pocos rivales dentro de su categoría. De hecho, si pesas entre 70 y 80 kg, es difícil que alguna zapatilla de gama superior sea mejor, estamos ante uno de los mejores modelos actuales del mercado, y eso que solo lleva unos días a la venta. Adidas demuestra que sigue siendo el referente del mercado actual y no pierde comba ni oportunidad de demostrarlo.
La zapatilla es polivalente, tanto en ritmos como en terrenos. Sus ritmos ideales son entre 4.20 min/km y 6 min/km, como es lo habitual, pero es una zapatilla apta para entrenamientos tipo fartlek o series largas (4000 – 6000 m a ritmos cercanos a 4 min/km). Responde bien cuando la exprimes, si bien no es lo ideal tener unos ritmos de 4 min/km o más rápidos con ella (porque no se le saca partido y porque otros modelos te pueden dar mucho mejores sensaciones, como la Energy Boost 2, o una mixta como Brooks Launch).
Sus terrenos son tanto asfalto como tierra, sobre todo en buen estado. No es que sea una lapa en mojado pero responde mejor que la mayoría gracias al caucho Continental. Además, su relación peso/durabilidad es muy buena por lo que, aunque su precio ha subido considerablemente, creo que merece la pena.
Afortunadamente, parece que tenemos Boost para rato. Más de 250 mil zapatillas con Boost se han vendido desde su lanzamiento así que la apuesta y los resultados no hacen otra cosa que confirmar lo que Adidas decía a bombo y platillo cuando lanzó la tecnología. Mi única duda es ver si consiguen mantener el nivel de corrección de la Sequence con Boost, algo nada fácil (pero eso es otra historia).
Usuario tipo
- Corredores neutros, plantilleros o supinadores de entre 60 y 80 kg que busquen una zapatilla para entrenamientos en tierra o asfalto para cualquier volumen semanal y a ritmos entre 4.20 min/km y 6min/km.
Peso de la zapatilla: 295 gramos.
Pensé que era una zapatilla mas rápida pero me doy cuenta que no es apta para el perfil que busco sustituta de entreno (ride 5) ritmos desde 3:30 a 4:30 y alguna competi a esos ritmos. Me decantaré por las energy boost que por lo que veo son bastante mas rapidas.
X cierto cual son mas cañeras por orden entre estas ride 5 y glide 4? Son similares diría yo verdad?
Un saludo
la ride 5 tampoco deberia bajar de 4, esta glide se puede exprimir hasta 4 e incluso ocasionalmente sub 4, pero claro, ya es ponerla en terrenos no aptos, pero a esta y a la ride 5….la ride es poquitin mas rapida, 5 o 10seg, pero no mucho mas.
la glide 4 de adidas es la mas lenta.
Jonatan, buscando una equivalencia en Adidas con una zapa que sea apta para pronadores leves (ya sean habituales o que pronen por cansancio), ¿hablaríamos de la Adistar Boost? ¿O tiene Adidas algo preparado para el año que viene?
Grandísimo análisis, como siempre!!! 😉
Excelente review. Empezamos a ver modelos con Boost más trabajados y con mejor estabilidad global.
Una pregunta, ¿que tal se comportan aterrizando de mediopie? Imagino que con un drop de 10mm y sin el Formotion tienen que funcionar mejor que los modelos anteriores de Adidas para los que apenas talonamos.
Chapó!!!
Pedazo análisis!!!
Gracias jonatansimon!!! No, no es peloteo, es lo que de verdad pienso ;-D
A ver si puedo echarle la pezuña porque creo que esta versión podría ser la primera que realmente me podía gustar para uso personal porque, entre unas cosas y otras, con las cinco anteriores siempre he tenido mis más y mis menos… salvo quizá con la quinta, que tampoco he machacado.
Vamos, que las dos que no conozco pueden ser justo las que mejor me habrían ido, jajaja ;-D
Morath, jonatan diferencias entre estas y las sonic boost? Cual mas rápidas y amortiguadas?
!!!!voy ahora mismo a pillarmelas!!!!! despues de este pedazo analisis,te quedas con la boca abierta diciendo!!!esta es mi zapatilla!!! es la que va conmigo jajaja. todo runner deberia probar antes o despues el compuesto BOOST. Despues de leer este analisis te quedas aluzinado……
Yo me las probe en tienda, junto a unas glide 5. No se si era cosa mia pero parece que la glide boost eran un poco mas cortitas que las glide a igual talla. ¿te dió a ti esa impresion al probarlas?
Yo me las compré la semana pasada en talla 44 y el peso es de 328gr. Las cogi con la promoción de adidas de 28días, osea tienes 28 dias para correr con ellas y si no te convencen te devuelven el dinero (aun habiéndolas usado). Uso una 43 en mizuno y quitas tenia que haber cogido la 44 y 2/3.
Las sensaciones son muy buenas aunque me faltan mas km para sacar conclusiones.
Saludos desde el otro lado del charco!!
las recomendarian para fondos y/o competencias de 21K a ritmos de 5:30 – 6:00 Km
Excelente analisis, mis pies me dicen las quiero las quiero las quiero.
la glide es algo mas rapida que la Sonic, pero la Sonic es mucho mas estable.
para pronadores leves con Boost, creo que podrian valer las Revenergy, sustituta de las response, y claro esta la Adistar boost.
para medio pie, bastante bien por que el boost lo permite, ahora bien el drop de 10mm se nota y no facilita esa entrada como 6mm por ejemplo, eso por descontado, pero vamos la amortiguacion en esa zona es buena y es la parte mas estable de la zapatilla, asi que aprobado..
lo mejor que tiene es que es muy agradable en sensaciones y el upper es muy bueno.
respecto a la talla, yo uso la misma, de hecho la glide 5 me iba peor por ser mas estrecha
Hola yo tengo las Sonic y las noto algo escasas de amortiguacion, al menos comparandolas con mis ride 5.
las Glide son mas amortiguadas que las Sonic ?
si, mas y mas blanda
Entonces las sonic boost me parece una zapatilla normaluca nada del otro mundo si tiene menos amortiguación que las glide boost y además son mas lentas.
Las ride 5 como dice 94duke son mas amortiguadas y mas rapidas, veo muy subido su precio casi 100 pudiendo encontrar muchas mejores zapatillas a precio bastante mas barato
Perdón por el inciso, pero hablais de las adidas ride o de las sauconya ride??
correquetecorre; Yo me refiero a las saucony ride 5.
Jonatansimon; mas amortiguación y mas blanda que la Sonic. Me las pido como próximas zapatillas, tienen justo lo que yo hecho de menos en las Sonic.
Buena respuesta para series cortas?
Multisaltos, ejercicios de velocidad, rodajes a 5min… etc
Las glide 3 me han ido bien pero, ¿han cambiado mucho?
La amortiguación es muy blanda o perfecta?
Peso 68kg
Gracias 🙂
He probado hoy las sonic y las glide boost. Las sonic una amortiguación bastante mala dura no me encontraba con ellas. En cambio las glide esquisitas una delicia en los pies, las compare con mis rinde 5 y sensaciones muy diferentes amortiguación distinta pero mejor sobre todo la parte de alante. Eso si no la vi especialmente rápida
no es una zapatilla para multisaltos, la que es apta para eso es la sonic boost
Enhorabuena por el analisis!
Creo que acabo de decidirme, necesito unas zapatillas nuevas y creo que estas me vendrían bien.
Mido 1,76, peso 70 kg, salgo a correr unas 3-4 veces por semana, normalmente corro unos 12 km y los domingos que puedo suelo hacer unos 16 km, mi ritmo ahora mismo es una media de 4:30. Ahora en invierno exceptuando los domingos el resto de los días corro sobre asfalto, los domingos por carriles, en verano más por carriles que por asfalto, mi pisada es neutra. A finales de enero espero correr mi primera media.
¿Sería la glide boost la mejor opción?
Gracias de antemano.
de las mejores, esta, las rider 17, ride 6…
Ok muchas gracias por la respuesta, creo que probaré las adidas a ver el boost que tal…
Gracias, saludos!
Tengo unas Glide 5, unas Ace 4 y unas Saucony Ride 5. Mido 1,77 y peso 60 kilos. Las Glide me gustan para tiradas tranquilas y/o cuando necesito algo de amortiguación extra; ya sea por el terreno o para descansar las articulaciones de los pies. Estoy leyendo articulos del nuevo sistema boost y me apetece probarlas.
¿Qué diferencia hay entre las Energy Boost y las Supernova Glide 6?.¿Cual de las dos es mejor para mi?.
Gracias y salud
Jaume
si lo que quieres es entrenar, las glide boost, es mas lenta, mas estable (aunque no es su fuerte) tiene un upper mas normal (no elastico), la energu esta mas enfocada para competir e ir rapidillo (sub 4.40 constantemente)
Gracias Jonatansimon.
Eso imaginaba!!.
Las Glide 6 serían para sustituir las Glide 5. Entiendo así que las Energy Boost serían equivalentes (en uso y características generales) a las Ride 5. La duda era porque en muchas páginas web pone que las Glide 6 son para pesonas de peso medio y no para pesos ligeros; que sería mi caso.
Gracias de nuevo por la respuesta.
Salud y feliz navidad a todos/as
Jaume
Las glide boost valen para entreno en gente de bajo peso, su tacto es muy blando y por ello no tendran problema.
Glide boost es mas cercana a ride 5 q la energy, por q ambas son zapas de entreno, peso similar, usuario tipo parecido….quiza unos seg mas rapidas las ride, y con mas pegada, pero no demasiado
Buenos días jonatansimon
¿Qué quieres decir que las Ride tienen más pegada que las Glide?.
Yo entendía que las Ride 5 eran para entrenos más rápidos que las Glide 5 y que también servían para series, mientras que las Glide eran para entrenos más o menos largos y a ritmos algo más lentos.
Por eso yo tengo estas tres zapatillas, porque creía que cada una de ellas cubría unos ritmos diferentes, de más lentos a más rápidos: Glide 5, Ride 5, Ace 4.
Por lo que tú dices, las Energy Boost se acercarían más a las Ace 4
Gracias de nuevo por tus respuestas, que nos sirven de mucho a la hora de conocer y aprender de nuestras zapatillas
Salud
Jaume
ride 5, si un poquito más, su amortiguacion no es tan blanda y son algo mas estables, ademas mas estrechas, todo eso junto les da unos 5-10seg más de ritmo.
las glide 5 y las glide 6 boost no tienen nada que ver.
creo que te estas liando.
si tienes 3 zapas para distintos ritmos, glide 5, ride 5 y ace.
lo que digo es que la glide boost es mas ligera y rapida que la glide 5 y eso la acerca a la ride, no he dicho nada más.
la ace y las energy no se parecen, la energy es mucho mas amortiguada y lenta que la ace, pero mas rapida que la ride 5
Buenas Jonatan
Sí que me estoy liando, y mucho!!. Leer tantos análisis de zapas, articulos, opiniones… me lio un monton.
Yo creía que las Glide 6 podian ser las sustititas de las Glide 5 pero por lo que dices las Glide 6 se acercarían más a ser las sustititas de las Ride 5.
Para terminar, y a ver si me queda claro y no te molesto más con este tema, por ritmos (de menos a más) quedarían de la seguiente manera: Glide 5, Glide 6, Ride 5, Energy Boost, Ace 4.
Gracias por las respuestas y la paciencia
Salud
Jaume
ay dios….. tiempo muerto.
cuando hablas de Ride 5 te refieres a las Saucony Ride 5 no? o te refieres a las Adistar Ride?? las Adistar ride nunca tuvieron quinta versión.
Buenas Jonatan
Disculpa pero no sabia que había unas Adidas Ride y por eso no especifiqué que eran las Saucony Ride 5; como siempre se habla de ellas como Ride 5, así lo hice yo. Disculpa
Jaume
Buenas jonatan
mi pregunta es si me convie estas zapatillas,sabiendo:
-el uso sera para el entrenamiento de maraton, tanto series como tiradas largas ( no hay dinero pa dos pares)
– los tiempos por los ke me muevo son 4′ a 5′ el km con una carga de 50-80 km semanales
-peso 75 ( bajare algun kilo en todo el entrenamiento para la maraton) y prono de un pie levemente
Hola Jonathan ,
Estaba decidido a cogerme las adistar boost, vengo de unas nimbus 13, uso plantillas y mi mmp en media maratón es 1h 46 m, peso 85-90 y mido 1,92. La aparición de las glide boost me hace dudar… Alguna recomendación?
Entrenamiento 2 3 días semana, tiradas de 8 10 km,
Saludos y gracias por tus artículos
Oriol
pesas bastante para las glide boost la verdad, que puedes usarlas, si, que son las mejores….para entrenar no, pero como quieres unas para todo, pues hombre posiblemente sean buena opcion.
Hola Jonatan, disculpa para quien es la última respuesta? Yo también tengo presupuesto para un solo par, creo que para mi peso están más indicadas las adistar boost no? Bluff qué lío.
Saludos y gracias
hola jonatan
tengo la misma pregunta que mi compañero farso90. la respuesta era para mi o para el?
Porque 75 kg no creo ke sean muchos….jajaja
( de lo cual deduzco ke mi pregunta no esta respondida aun)
error mio, desde el PC ahora lo leo mejor
Farso 90, no son para entrenar con tu peso, deberias mirar otras zapas como glycerin o nimbus
rr barros para ti son buena opcion para entrenar, a 4 el km van a ir apretadas, si haces muchos kms a esos ritmos no van a ser la mejor zapa, son algo inestables, pero si es ocasionalmente si
lo primero gracias por la respuesta jonatan
voy a especificarte un poco para a ver si asi puedes darme un consejo mas ajustado.
Mi intencion es realizar un entrenamiento que me lleve a hacer la maraton entre 3::15 y 3:30, con lo cual, en tiradas largas y las tiradas a ritmo de maraton me movere por ritmos ke van desde los 4:30 el km a 5:00 el km.
Pero en la series si ke me movere por ritmos ke ronden los 4:00 km
sabiendo esto, cual es tu consejo?
gracias otra vez
Muchas gracias Jonatan, me has aclarado el tema de las glide, pero dudo con las adistar boost, vengo de las nimbus 13 y quería volver a Adidas de las que recuerdo buenas sensaciones de hace 4 o 5 temporadas, no crees que sean recomendables para mi peso, ritmo y plantillas?
Saludos de nuevo, muchas gracias por tus consejos
lo mejor que podeis hacer ambos es poneros un avatar.
glide boost te valen para lo que dices, tambien 1080v3, o ride 5
farso, las adistar boost aguantan 85kgs, pero 90 ya algo justitas, ademas con plantillas hay que atinar bastante pues son estrechas, intentaria encontrar unas ride 4 que aun puedes estar a tiempo
Hola jonatansimon,
Como siempre, enhorabuena por tus analisis super exhaustivos y expertos.
He visto en diferentes foros que todos los que sois expertos en materiales hablais maravillas de estas glide 6 boost, y como me toca cambiar de zapatillas como siempre te pido tu consejo.
Mis datos son los siguientes: Tengo 44 años, Mido 1,75, peso 67 kilos, uso plantillas, y suelo entrenar 3-4 días por semana 50-55 minutos en ritmos entre 4:05 y 4:30, y solamente voy a carreras de 8 o 10km y como mucho una media al año ( no me gustan las carreras largas ni los entrenamientos de tiradas largas de mas de una hora, ¡¡sera que estoy muy mayor!!)
Mis ultimas zapas son unas Brooks ghost 5 y me han ido bien porque las veo muy cómodas amotiguadas y si las das un poco de alegría responden bien, pero me gustaría saber tu opinión sobre si seguir con Brooks (pillando las ghost 6) o bien cambiar a estas adidas snova glide 6 ( ¿son igual de cómodas que las ghost?), o que me aconsejes otras opciones que estoy barajando, cumulus 15 o saucony ride 6.
Por otra parte en una tienda me recomendaban las adidas energy boost o incluso las 890 v3 para mi peso y condiciones, pero creo que estas son mixtas y no me atrevo.
Muchas gracias por todo.
las boost son mas blandas y agradables que las ghost.
si con las ghost vas a 4, con las glide podras ir igual de rapido aunque son menos estables, esto es importante hay gente a la que no le gusta q al ir rapido la zapatilla no sea estable.
descarta cumulus.
ride 6 o 1080v3 son buenas alternativas, a priori mejor que ghost para lo que quieres.
por peso y ritmos (no vas mas lento de 4.30) es cierto que no descartaria la energy, es amortiguada.
te diria que te aseguraras del tacto blando de las boost en una tienda antes de decidirte, si te convence eso no lo dudaria.
Muchas gracias por tu rapida respuesta, y por el consejo.
Veo que me aconsejas mejor opcion las 1080v3 y ride 6 que las ghost (siempre habian pensado que eran para mi mejor opcion las ghost), porque lo dices tal vez porque son mas ligeras? y por tanto me irian mejor?
Respecto a las boost me acercaré a una tienda para ver el tacto, aunque por lo que comentas me gustan estables, porque tengo un giro muy estraño de tobillo que hace que deforme mucho la zapatilla de talon por fuera y del soporte trasero aún llevando plantillas todo el dia.
Un saludo.
Un saludo.
irte mejor es todo teoria, hay gente, puede ser tu caso, que adoran las ghost o las brooks, si te han ido tan bien no cambiaria la verdad, pero las ride o las nb son mas ligeras y rapidas.
Buenas tardes ,
Muchas gracias jonatansimon por tus estupendos analisis.
Acabo de adquirir unas glide boost 6 y primer dia de entreno magnifico
Mido 1,77, peso 66kg, plantillero. (he tenido fascia lata que me dejo parado varios meses) por eso venia utilizando las nimbus 13 para ir sobrado de amortiguación.
Con las nimbus13 he podido hacer 10km en 40min10segundos. Cuanto mas rapidas crees que pueden ser las glide boost, porque entiendo que si notaré mejora en tema rapidez, no? Que objetivo debería marcarme? Muchas gracias de antemano.
las zapas por si solas tampoco es que te ayuden demasiado, al menos si hablamos de pasarse a otra amortiguada, si fuera a una mixta pues si, calcula 39.30 mas o menos
gracias jonatansimon. Como recomiendas hacer la transición de zapas viejas a zapas nuevas? Hay alguna recomendación generica? Soy propoenso a lesiones de rodilla (fascia lata).
hombre, pues si quieres hacer transicion, ve aumentando los kms con la nueva poco a poco escuchando al cuerpo
Hola Jonatansimon.
Estoy dudando entre que zapatillas comprarme. Tengo unas Ninbus 14 y querria comparme otras para ir alternandolas. Peso 85 KG y mido 1’85. Quiero correr la Media maraton de Madrid y voy a entrenar unos 4 dias a la semana.
Estoy pensando en las Glide Boots pero no se si son las mas adecuadas para mi peso o si serian mejor las Adistar Boots. ¿que me recomiendas?
Muchas Gracias y Feliz Año
Hola, tengo la misma duda que Manu10, mido 1.90 y peso 82-83kg y habia pensado en la Adistar Boost como autoregalo de reyes, pero todo el mundo habla maravillas de estas Glide Boost. Y estaba pensando en comprar estas en lugar de las Adistar, que me recomendais? Quiero una zapatilla para todo, entrenar y competir (a mi nivel claro, jeje). Mi marca del 10k es de 46min.
Otra duda que tengo es sobre la talla, de Asics uso un 46, pero dicen que estas Glide Boost calzan un poco pequeñas y quizas me iria mejor el 46.5 ¿Calzan pequeño, normal o grande?
Un saludo.
hola a todos,
Me estreno en el foro para pediros consejo. Me estoy planteando renovar mis zapas y estoy entre las adistar boost y las glide boost. Peso 77 kg y mido 1.65cm y me muevo a ritmos de 5m y 5.30s/km. Gracias de antemano y un saludo a todos los runners de por aquí.
Manu10, por peso las adistar boost, aunque son estrechas, las glide boost podrias usarlas como zapa mas ligera, para competir en maraton y para alternar con nimbus.
Zarcod, la glide boost hasta 80 con garantias, pero por encima de ese peso depende de como pises, a mi me han calzado normal, podria ser una alternativa para todo.
thyagoce sin duda glide boost
Llevo un par de semanas con ellas y no puedo estar más contento, como un guante, ni una sola molestia, cada vez que salgo a correr con ellas me encuentro súper cómodo, la verdad que desde que me las probé en la tienda y di unos pasos caminando noté una sensación diferente a cualquier zapato.
Mi ritmo ahora mismo es de 4:20 – 4:40, corro 10-12 km 2 ó 3 días a la semana y 1 día hago unos 16 km y noto como que si aprieto un poco el ritmo me responden aún mejor, he notado la diferencia bastante con mis viejas cushion 17 y estoy encantado con ellas.
Animo a todo aquel que se adapte a las características propias para estas zapas a probarlas. En mi caso a sido todo un acierto.
Un saludo a tod@s.
Hola a todos!
Soy nuevo en el foro, pero estoy impresionado con la cantidad de conocimiento que se mueve por aquí!!
Me gustaría hacerles una preguntita!
Tengo 39 años, 79 kg y dos rodillas operadas de menisco externo. Eso no me impide correr un poco. Desde hace un par de años salgo 2-3 días por semana a hacer tiradas de 10 km en 50-55 min por asfalto o tierra. Hasta ahora salía con unas Pegasus 28, que nunca me molestaron. Soy neutro, con un pelín de pronación (si no recuerdo mal este último detalle). Estas Navidades decidí regalarme unas zapas nuevas y viendo las opiniones me decidí por estas…Bueno, pues he salido un par de días con ellas y los dos he vuelto con molestias en uno de los exteriores de la rodilla :-(. Voy a ver si consigo que me las cambien porque ya he pasado más veces por esto, y si fuerzo acabo meses en el dique seco…No sé si es un problema de estabilidad, de pisada…
Mi pregunta es si me podríais recomendar otras zapatillas. Igual la mejor idea es seguir con las Pegasus que no me habían dado problemas, pero me apetecía probar otras. Las Adistar? Las Nimbus?
Un saludo y gracias!!
Hola
Ya llevo 1 mes con estas zapatillas y estoy bastante contento con ellas.
He entrenado tanto por caminos de tierra como por asfalto, y es sin duda por asfalto donde mejor noto el «boost» y su reactividad. (peso 70kg)
El pasado domingo hice la 10K de Valencia a 4:25 de media y las note bastante cómodas para ese ritmo y con buena respuesta en el ultimo km a 4:00
Lo único es la zona media de la suela de plastico TPU al ir desprotegida y al haber entrenado por caminos de tierra se han machacado un poco las estrias y la serigrafia de «torsion system».
Hola peso 90kg he leido en otra ficha de esta zapatilla que vale asta 90kg,me la recomendais???
gracias..
Buenas Jonatan! Me gustaria saber cual es mejor opcion entre esta Glyde Boost o Energy Boost 2 como zapatilla para entrenos y competiciones por encima de los 10k hasta media maraton. Actualmente uso las Boston 3 para todo y me gustaria dejarlas solo para dias de series y competiciones no por encima de los 10k. Mis ritmos de entrenamiento para los dias de mas de 10k esta entre 4:45 y 5:20, segun la distancia y exigencia del dia, y en competiciones 4:25 – 4:45. Peso 66 kilos y soy neutro. Muchas gracias de antemano, saludos!
Hola buenas. Estoy dudando entre estas Supernova Glide y las NB1080 V3 para la maratón de Barcelona. Peso 74 kilos y el ritmo sería 5 – 5.10. Qué opináis? Muchas gracias.
si tuviera que elegir, la boost, pero vamos, ambas van genial.
bleras, hasta que no bajes de 4.20 usaria la glide.
90kgs alfredo1980 solo en caso muy concretos, no tiene estabilidad suficiente para la mayoria de gente de 90kgs
Hola a todos,
Me gustaría saber en que tienda de Madrid pordria conseguirlas ya que creo que no esta en todas las tiendas Adidas no?
Las pediria por internet pero me lio con las tallas.
Muchas gracias.
winston la semana pasada yo mismo me las estuve probando en el corte ingles de el bercial po 100 euritos, pero al final me lleve unas ride 6 por 80 y un amigo mio unas rider 16 por 74.
las glide las acababan de recibir y tenian de todos los numeros.
Muchísimas gracias Óscar,
Me pilla un poco lejos Getafe lo bueno es que trabajo en Fuenlabrada jeje, veo que son más baratas por lo que veo.
Buenas, yo peso 75k y me muevo entre 4:50 – 5:30 , vengo de unas Nimbus 14 y ya hacía bastante tiempo que les tenía el ojo echado a las Glide 5 pero todavía no me las he comprado, y el modelo 6 ya viniendo con boost y mucho cambio no se si están aún un poco verdes(quizá en estabilidad) teniendo en cuenta que la Glide 5 ya era una zapatilla bastante trabajada y perfeccionada. Así que estoy con la duda de para donde tirar, ¿Glide 5 o Glide 6 Boost?
Amigos:
Necesito un consejo, mido 1,70, peso 70kg y estoy corriendo en 4,18 el km en los 21 y en abril correré mi primera maratón y quiero unas Boost pero no se sí las glide, energy o adios.
Algún dato?
Saludos
la verdad es que puedes usar ambas, pero por cuestiones de estabilidad, quiza las glide son la mejor opcion para maraton
Llevo con ellas desde el pasado mes de diciembre y las impresiones con esta zapatilla son todas positivas. En mi caso me aportan ese punto de amortiguación que necesito y que no me dan otras zapatillas que han acabado creandome una bursitis. Encantado es poco con estas zapatillas!!
Bueno pues ya las tengo, ahora solo falta probarlas en rodaje, tienen muy buena pinta y al final me han salido por 99,90€. Espero que seamos buenos compañeros de entrenamiento por muchos kilómetros.
Las tengo hace un par de semanas y perfectas.
SUGERENCIA para Jónatan:
Son unas zapas para de entreno, ok. Pero llevan una plantilla tan gruesa y mullida que las he probado con otra.
He usado la plantilla infima de unas Asics Hyperspeed y la sensación es que, la zapa se convierte en mixta casi de competición.
Podrias hacer tu la prueba y comentarlo?
Saludos y gracias por tus grandes reviews.
Albert
Hola, este finde me vendieron estas zapas en tienda especializada, donde avisé varias veces que peso más de 90 kilos.
…y después lei esta review…
Me dijeron que no se romperían, y la inestabilidad yo creo podría controlarla a mis ritmos de 7 min/km.
No me obsesiona el rendimiento, tengo pensado hacer 10Ks y alguna media.
Empecé a correr hace un mes y serán mis primeras zapas, por lo que espero que mi peso futuro bajará de esos 90Ks.
¿Debería cambiarlas o me las quedo?
GRACIAS TÍ@S
Hola!
Corro desde hace casi 2 años, y casi siempre he tenido zapatillas Asics de la linea 33, pero de a poco he ido cambiando a la tecnología Boost. T
Tengo pisada neutra, piso con el medio pie, peso 54 kilos y corro la maratón a ritmo de 4:00 el km. Me estoy preparando para Boston, donde espero lograr hacer un tiempo de 2:45 para eso estoy probando en las series las Adizero Adios Boost, las que me han gustado bastante y probablemente las use en la maratón, te parece adecuado usar esas zapatillas en la maratón?
Además estoy buscando unas zapatillas de entrenamiento para los largos, normalmente esos entrenamientos los hago en 4:20 – 4:30 el km. cual me aconsejas comprar? Las Supernova Glide Boost o quizás las Energy Boost.
Cualquier otra sugerencia es bienvenida. Muchas gracias de antemano por tu ayuda.
Saludos
Con 90kgs se podrian usar, pero la estabilidad es importante, si te dan problemas es mucho mas probable q sea por estabilidad q por amortiguacion.
Gonzalozapata, la adios boost con tu peso se puede estirar y si creo q te pueda valer para boston con tu peso y ritmos, para entrenar energy o glide la q quieras
Krilin, es verdad q plantillla glide es muy gorda y amortiguada y si la cambias por una fina notas bastante cambio, sobre todo en. Firmeza, tiene mas respuesta, cerca de una mixta, pero no creo q a esa altura
Buenas,peso 100. Pisada neutra-supinadora y corro a ritmos muy lentos, estoy enamorado de esta zapa y puedo comprarlas. Me la recomiendan o no? Actualmente tengo unas Under Armour FTHR Shield a las que me estoy acostumbrando con las plantillas que las tuve que comprar luego que la traumatologa me la recetara debido a que me lesione muy fuerte los soleos. Gracias!!
Otra Alternativa podrían ser Asics Gel Nimbus 15 o Brooks Glicerin 11? Me seria de mucha ayuda conocer vuestra sugerencia. Gracias!!!
Hoy las he estrenado, las he notado muy diferentes a las nimbus, una amortiguación diferente, la sensación es que no es tan blanda como la nimbus, aunque es blanda, es menos estable, quizá porque es más nerviosa, más reactiva, como que te quiere devolver más el golpe del impulso en lugar de absorberlo todo.
Y sobretodo he notado eso de que cuanto más las exprimes , más te impulsan hacia adelante, parece que les gusta que subas el ritmo.
Hola a todos:
el jueves las estrené haciendo 15 km y la verdad que los primeros kilómetros iba raro, acostumbrado a las cumulus, pero una vez te amoldas a ellas la sensación ha sido muy buena.
CREO QUE FINALMENTE, esperaré bajar lo suficiente de peso como para USAR estas zapatilla y terminaré por decidir entre unas Nimbus 15 o Glycerin 11 que también están buenísimas.
No creo que tenga la capacidad aun de entrar en la dinámica del BOOST con mi peso y por los ritmos que llevo. No les parece?
Peso’90,kg.que modelo me recomiendas,corro 5,días a la Semana 72,km.semanales,ritmos,5.20-4.50.tengo en la actualidad.NB,1060,un saludo,y,gracias…
El boost con 90kg no es la mejor opcion.
880v3, nimbus, glycerin…
Buenas,
Después de leer el análisis y las críticas, decidí comprármelas. Pues bien, no ha pasado ni un mes (unos 100 kms), y la durabilidad que esperaba en la suela, no ha sido tal, limadas no, limadisimas!!!!.
Y no es que sea un gran peso, 75 kgs….
En fín, volveré a mis cumulus…
Saludos
Hola Jonatan, mi peso entre 70-72kg y mis ritmos 1/2 maratón 4:35, las tiradas de entreno 10 a 15 km 4:45 – 5 min. corro una carrera de trail-asfalto (II AFRICANA 50km) en abril y tengo las energy boost 2 que me las quiero dejar para series y entrenos rápidos, me aconsejas las glide boost para entrenos y el día de la prueba o m va a faltar algo de estabilidad… (Tambien he pensado en las Vomero o pegasus)
Jonatan, por favor, sácame de esta duda !!!
Tengo las Energy Boost que utilizo para asfalto y aceras y me van fenomenal tras varios cientos de kilómetros.
Pero ahora quiero entrenar en una zona donde hay piso duro (no es asfalto) pero recubierto de tierra/arena suelta, y donde además hay tramos con piedrecillas sueltas (tipo gravilla) y tierra dura pero erosionada (no es plana, sino con hoyos, salientes, etc..) y donde además hay desnivel y curvas muy cerradas.
Es un circuito de 1km cada vuelta. Ya digo, el 70/75% del recorrido es tierra suelta sobre piso duro y el otro 25% de piedrecillas y terreno «erosionado» con desniveles grandes y curvas cerradas.
No quiero meter las Energy Boost ahí aún, y estoy planteándome seriamente la adquisición de unas Glide Boost para ese terreno, pero no voy muy suelto de dinero.
¿Corro con las Energy Boost por ese sitio o mejor las dejo sólo para asfalto y adquiero las Glide Boost?
Mi ritmo de rodajes-entreno suelen ir entre 3’45» y 4’45» (en asfalto y aceras). Imagino que en tierra suelta el ritmo será más lento, ¿no?
A ver si me ayudas con la decisión, por favor. Gracias !!! 🙂 🙂
Alpacino Yo llevo 200km con ellas y la suela está practicamente como el primer día.
Por donde las tienes limadas? por el talón? Yo entro de medio-pie, y mis superficies son asfalto y tierra.
Yo también llevo unos 250 km y la suela esta como nueva, a raíz del comentario la miro casi después de cada entreno pero siguen bien Jejejeje , El dibujo de la suela y la suela en si no son muy gordos, más bien fino, igual es la sensación que notó al mirarla…
Sigo encantado con ellas.
me compre estas zapatillas el pasado viernes, despues de utitizarlas una primera vez en un rodaje de 20km, al calzarmelas por segunda vez noto en la zapatilla derecha en la zona de la curvatura del pie como que no me acopla de manera perfecta, no se como explicarlo como si tuviera una pieza fuera de sitio,y la verdad resulta incomodo, es una sensación de no ir comodo. No se que hacer, puede ser un defecto de la zapatilla, o una falta de acople con mi pie, lo extraño es que en la izquierda no noto esto.
Yo cambié un par en el Corte Ing. por eso.
La zapa derecha estava como mal cosida, toda retorcida.
Si miraba la izq y juntaba los laterales, las 3 «tiras» Adidas +/- coincidian y los últimos hojales de los cordones tambien.
La derecha no, estaba todo desalineado casi medio centímetro.
Mira a ver si es eso.
Hola Jonatan peso 90 kg, estoy retomando entrenamiento a ritmos lentos obviamente, soy supinador de arco bajo y el pie ancho quiero unas buenas zapas que me recomiendas
Miguel,
Prueba en tienda las enigma.
Con arco bajo es raro supinar.
Saludos.
Hola, tengo 45 años y un peso aproximado de 90 kg.
Hace tres semanas decidí comprar zapatillas porque estaba usando unas de montaña para salir a correr por asfalto y notaba que las piernas se me ponían duras, pesadas.
El caso es que aconsejado por el de la tienda del Corte Inglés, compré las Glide Boost (calzo un 46) y recientemente he notado que cuando supero los 20 km de carrera empieza a dolerme la planta del pie derecho, cerca de los dedos. La última vez acabó doliéndome la pierna contraria, supongo que porque forcé la pierna para evitar el dolor en la planta del pie contrario.
No puedo devolver las zapatillas, ni tampoco comprar otras, mi pregunta es si con alguna plantilla podría aminorar esos dolores que salen cuando corro largas distancias.
De hecho, las compré para entrenar y correr una maratón, pero vistos esos dolores ya no lo tengo tan claro.
Efecom,
Las glide boost no parecen lo más aconsejado para tu peso,… menos si estás haciendo bastante kilometraje
Adistar boost, como mínimo, hubiese sido mejor elección,… siempre que seas más o menos neutro y prones solo por cansancio.
Saludos.
Hola tengo 33 años, corredor neutro con plantillas,ahora peso 76kg pero bajare en estos dos meses a 74-75 kg, tengo de marca en media maratón 1h 29 50, y mi objetivo en mitad de mayo es bajar de 1h 28, hago series de 1000 3-40. 3-45, rodajes de 8-10 km a 4-10-15 y rodajes largos a 4-40 -4,45, todo esto con unas nimbus 15, las compre porque buscaba amortiguación para el tobillo. Me recomendáis las glide boost 6, o me recomendáis algún otro modelo. Creéis que podría ir algo más rápido con otras zapas?? Un saludo y muchas gracias
Hola p@m@t@ti
Efectivamente las Glide Boost no son para mi. Es algo que «agradeceré» eternamente a El Corte Inglés.
Al final he comprado unas Asics Gel Nimbus 15 por internet. Iba a comprarlas en Decathlon pero salían mucho más baratas (veremos si llegan a casa) comprándolas por internet.
Efecton,
Da a las glide vidilla en series y en algún controlado, alternándolas algún día con las nimbus,… así alargarás la vida de estas últimas.
Saludos.
p@m@t@ti,
te prometo que eso es lo que hice el domingo pasado. En la vida había hecho series y esa noche, en vez de ir a ver el partido del Madrid-Barça, me puse las zapatillas y me fui a correr.
Anoche martes también corrí, pero a los 7 u 8 km empiezó de nuevo a dolerme la planta del pie derecho (cerca de los dedos). Creo que es por culpa de esta zapatilla (o eso espero, porque he comprado unas Nimbus 15, que aún no me han llegadado, no vaya a ser que con esas otras me siga doliendo el pie).
Buenas,
Pregunta para los entendidos. Esta zapatilla responde en carreras de trail??
Muchas gracias!!
No.
Si es trail, trail… no.
Saludos.
Seas puede.considerar como una deas zapas.mas.amortiguadas tipo nimbus o cumulus? Esqe busco zapa con amortiguación buena para tiradas largas a ritmos de 4:30 o mas
es diferente, pero si, de las mas amortiguadas, aunque hay que respetar el peso adecuado
Hola estaba pensando en cambiar A las glide boost, soy pronador leve y mis ritmos entre competiciones 10k y MM oscilan entre 4:45 y 5:15, peso 77kg,queria utilizarlas para todo, ya sea competir y estrenos, ya que este año corro mi primer maratón.
Pensáis que es una buena opción para mi las glide boost? Actualmente tengo las supernova sequence 6, gtacias
Pablogomez,
En tu caso,… esperaría a las sequence boost que, en principio deberían salir al mercado en el segundo semestre.
No obstante todo depende de lo que prones.
Saludos.
Hola chic@s.
He tenido un problema con el Boost, no se si habrá por ahí alguien con el mismo problema; es el siguiente se ha rajado la parte trasera de la suela por la zona del boost, es como si se soltaran las bolas de un corchopan (esos de proteger cosas en los embalajes).
Las zapatillas tienen unos 350 km, y me parece demasiado pronto para la duración que hablan en las propagandas.
¿podéis decirme algo?
jalguacil74,
Pues salvo que hayas tenido la mala suerte de pisar algo punzante que las haya dañado de pleno,… es raro.
En tu lugar las llevaría a la tienda a ver si es posible que las cambien,… si las has cogido en una tienda física.
Saludos.
Hola a tod@s,
Soy un chico de 178 cm y 66 kg. Salgo a correr 4 veces a la semana con rodajes de 10-20 kms a un ritmo de entre 4:20-4:40 y un día de series a 3:50-4:00. Tengo unas Energy Boost pero ya están un poco gastadas y pienso que las podrías guardar para el día de series o fartlek.
Estoy dudando entre comprar las Energy Boost 2 o las Supernova Glide Boost 6. Las usaría para los entrenamientos y las competiciones de 10 y 21 k. Incluso para una maratón a 5:00 cuáles irían mejor?
Gracias de antemano.
Jordi
Buenas tardes,
tengo mis glide 4 para entrenamientos y mis ds trainer para competición. Podrias indicarme si esta zapatilla de adidas sería buena opción para competición??? De lo contrario, que zapatilla de adidas se pueden ajustar a mi demanda?? Mis tiempos actuales son 39,00 min en los 10KM y 1,27 en la media.
Gracias de antemano y un saludo
joselillo,
Boston e incluso aegis van mejor para lo que buscas.
Las boston boost esta previsto que salgan a la venta después del verano.
Saludos.
¡Hola! Yo tengo las primeras Energy Boost, que adoro, pero si siento que me duelen un poco los tobillos a veces. ¿Me recomiendas estas o las Energy Boost 2 para evitar ese dolorcito?
¡Gracias! Como siempre, excelentes tus posts y reviews.
Hola, actualmente estoy entrenando para Maraton, series, farlecks, con ritmos entre 5′ y 4’15», peso 83kgs, mido 1.78. Quisiera saber si me convendrian para maraton las Glide 6 o Nimubs 15, entreno con Brooks glycerin (ya estan mas pa acabarse y no creo lleguen al Maraton) y Energy Boost para las series de velocidad. Gracias.
Nachoman,
Para maratón te veo mejor con las nimbus 15.
Si quieres boost,… valoraría las adistar.
Saludos.
El problema es que aqui en México no hay de donde escoger de la gama Boost. Gracias.
Hola tengo una duda las glide boost de color gris
No son impermeables ni nada de eso no?
pues no, debe ser un color nuevo, no muy de mi gusto
OK del mío tampoco pero las he encontrado baratas.
Tallan igual respecto las glide 4? Esque las tengo en un 44 y las glide boost solo tengo 44 2/3 un saludo
Locobielsa,
Yo también la he localizado más barata, pero claro, con ese color,… no me extraña.
Saludos.
Que sabes del tallaje respecto a las glide 4?
Donde las has visto? A mi me saldrian por algo menos de 80 y en sportshoes por 90
Locobielsa,
Para mi gusto tallan más o menos igual,… quizás las glide 4 fuesen algo más anchas de horma en el antepie y por eso puede que no te vaya excesivamente mal la siguiente talla.
Las he visto en Zalando como tú, creo, por lo que dices de lo de la talla 44 y por el precio (unos 77, con el código de la «oferta relámpago»).
La devolución es gratuita,… no cuesta tanto ver si la talla 44 2/3 te va bien.
Saludos.
Exacto 77 en Zalando ya las he pedido en 44 2/3 ademas como bien dices con devolución gratuita no habría problemas saludos
Hola,
Voy necesitando ya una zapa de entreno, y estoy entre esta y las ride de saucony y también he incluido hoy las new balance 1080, que me las he probado y me han parecido supercomodas. Las quiero para rodar entre 4 y 4:35, siendo 4:20 el ritmo mas habitual. Peso 76 kgs y mido 1:82, piso neutro y de medio pie, que recomendáis entre esas 3 (las ride me parecieron las mas secas de las 3 pero bastante ágiles).
Gracias y un saludo!
JMSH,
Cualquiera de las tres podría valer para lo que estás buscando.
Elige por sensaciones, aunque en tu caso valoraría antes las 1080v4.
Saludos.
Hola, tengo una consulta.
Soy corredor neutro de 57kgs y 1.66 de altura.
Corro de 3 a 4 veces a la semana un volumen total aproximado de 45kms.
Desde hace poco quede maravillado con las energy boost y decidí comprarlas y junto con estas un segundo par con boost, en este caso el modelo glide.
Resulta q empece a tener molestias en la rodilla derecha desde usar las glide, zona de ligamento interno.
Quisiera consultar si el sistema boost genera algún tipo de descompensación o necesidad de adaptación.
Suelo estar muy pendiente de la técnica de carrera y no taloneo, sin embargo durante un rodaje a partir del km6 empiezo a sentir esa molestia.
Hielo post entreno y al otro día estoy bien.
Agradezco las sugerencias.
Gracias!
hacias la misma cantaidad de kms con la energy que con la glide? si hacias lo mismo es raro, quiza hayas cambiado el terreno de entreno o aumentado el ritmo o algun cambio.
si no hacias el volumen que haces con la glide, es posible que prones y al corrrer mas kms te haya salido la molestia.
Hola Jonatansimon,
muchas gracias por toda tu ayuda.
Soy un corredor neutro de unos 77kg habitualmente con problemas de rodillas.
Salgo 2-3-4 días por semana a ritmos de 5:15-5:30
Uso unas Asics Nimbus que me funcionan muy bien por su amortiguación.
¿es posible que la glide estén a ese nivel de amortiguación?
Gracias por todo
quizá no tanto pero se acerca.
Hola Jonatasimon, en primer lugar felicitaros por el gran trabajo que haceis en la pagina.
Soy un chico de 24 años, hice ateltismo durante 5 años y ahora me estoy volviendo a enganchar.
Soy supinador, de de unos 63 kg de peso y suelo salir unas 5 o 6 veces por semanas a rodar 8-10 km o series dependiendo del día, a ritmo de 4 mas o menos.
Mis zapatillas han muerto 🙁 Y de cara a renovarla dudo mucho entre las Adidas Supernova Glide Boost. las Energy Boost 2 o las Reebok Zquick. Cual me recomiendas. Si viendo mis caracteriticas conoces zapatillas que me sean mas apropiadas dimelo.
Un saludo y de nuevo gracias por vuestro trabajo
Hola Jonatan, felicidades por la web, sois un referente para runners; y por los análisis en especial.
Tengo 45 años, 1,77 y con algo de sobrepeso 87kilos, que cuestan de bajar ( estoy en ello 🙂 )
Mis objetivos son carreras de 10km y entrenos de 5 a 10km. Mis ritmos no son nada del otro mundo, entre 4,30 y 5,40 segun va el dia y el animo al acabar la jornada laboral.
Tengo unas Mizuno Sayonara -que estan yendo muy bien- compradas del Decathlon aprovechando las rebajas pero he visto la comparativa de neutras d vuestra web y me han llamado la atencion esta zapas pero no sé si por mi peso iran muy bien – aunque las Sayonara tampoco serian ideales para mi peso y ritmos segun leí después de adqurirlas -.
Las Brooks Glycerin me han sorprendido tambien, no las conocia, y las New Balance 1080 v4 pintan bien para mi peso y tipo de carrera pero un perfil 30-21mm no me gusta con tanta amortiguacion.
Me explico, soy de esa generacion que corriamos hasta con chanclas, bambas paredes, yumas, hasta con tenis de JHayber, lo que nos echaran, por lo que las actuales zapas del mercado con tanta amortiguacion no noto el suelo y parece que flotes y sin pretender ser minimalista, unas mixtas me gustan mas (por eso compré las Sayonara tambien)
Tambien me han gustado las Mizuno Enery 3, aunque creo que mucho drop y muy altas 34-22 y tanto estas como las Glycerin las encuentro pesadas, aunque reconozco no he llegado a probarlas, quizas más para medias maratones no?
Las Mizuno Rider 17 pintan de fábula también pero por el articulo es más para talonadores porque tienen mucho drop.
Me gustaría adquirir unas zapas para entrenar y estas de Adidas en la comparativa estan geniales, y mi duda estaria respecto a mi peso por lo que comentas en el artículo No he probado el Boost y realmente pinta bien.
En su caso cual me recomendarias por lo anteriormente comentado? Gracias
mcalons,
Las glide boost no es que sean lo ideal para tu peso, pero si ýa estás acostumbrado a zapas menos amortiguadas (como las sayonara) y no subes el kilometraje,… pueden valer.
No descartaría las rider 17 para alternar con las sayonara (estas para series y competir) si te gusta el tacto de las mizuno,… independientemente del drop.
Saludos.
Hola
Voy a correr la maraton de Berlin, y estoy entrenando con unas pegasus 30.
Peso 64 kg, mido 1,77 y mi intencion es bajar de 3:30 (no sé si lo lograré). No sé si las pegasus van a llegar a la maraton en buen estado ¿Me recomendáis estas adidas para la maraton?
Saludos
peraljam,
Sí,… sin duda.
Suerte.
Hola muchachos,
Esta zapatilla para un pronador leve de 65 Kg irá bien? Eso sí, pienso además darle un uso más allá del asfalto: suelo/tierra y pasto. Aunque no sé si estas zapatillas irán bien en otros terrenos. Por cierto, también estaba mirando además las Boost 2. ¿Qué me recomiendan finalmente? (Si es que falta algún antecedente háganmelo saber)
Saludos!
Tarugo,
No descartaría las sequence boost.
Antes que energy boost 2, glide.
Saludos.
Hola;
Yo ya tengo estas zapatillas, aun las tengo muy nuevas, no mucho mas de 100 km. Mi pregunta es la siguiente, el próximo 06/sept. hay un media en Ribadeo, y por lo que he visto en las fotos del recorrido hay asfalto, tierra, hierva, y tramos de grava y piedras sueltas ….. me gustaría llevarme estas zapatillas para esta prueba, pero tengo miedo de se rompan con las piedras o la zahorra, ¿aguntaran?
p@m@t@ti,
Gracias por tu ayuda. Cuando vaya a la tienda iré con esas tres zapatillas en mente.
Saludos!
Gracias p@m@t@ti!
He probado las Glyde Boost en Decathlon y no me convencen. También probé las Rider 17 y me he sentido muy cómodo, supongo que el feeling con las Mizuno me siento mejor.
Y debo reconocer que las Nimbus 16 tambien me gustaron aunque tienen mas amortiguacion.
Creo que las Rider 17 o Nimbus 16 serán mi decision final pero tras comprar un par de zapas recientemente deberé esparar a que las rebajen.
Gracias por la ayuda! Es una web y un foro de lo mejorcito para runners!
Hola, queria saber si las glide me iria bien para preparar maraton y correrlo sobre 3h30. Soy corredor de 79 kilos y mido 1:82, he tenido adistar boost que quede encantado y energy boost 2 que me duraron mucho menos que las anteriores pero que eran mas rapidas ,me ha gustado la gama boost y mi pregunta es, si me irian bien las glide como zapatilla para todo. Gracias
Pasmar,
Entiendo que SI,… son un término medio de lo que ya has tenido en boost.
Saludos.
Alguien esta teniendo problema de ampollas con estas zapatillas ?
Yo hasta ahora las estaba usando para tiradas cortas, pero al empezar con las tiradas largas con ellas (15/20 km) estoy teniendo ampollas en la zona del dedo gordo.
Hola, enhorabuena por el foro.
mido 1,89, peso 78 kg, plantillero.
utilizo las glide boost para ritmos alrededor de 4km/h.
Dos preguntas.
para ritmos mas rapidos, cual me recomendais de adidas? Las adizero adios.?
A menudo realizo trabajo multisaltoa, van bien las glide boost?o cual me recomendais?
Gracias
Hola, qué tal…
Pregunta desde Argentina.
Mido 1,67 y peso 62 kg. Corro sobre superficie dura 3 veces x semana, unos 4 o 5 km a 5.30 o 6 min el km.
Uso unas Adidas viejísimas y gastadísimas (Barracks 05) que, sin embargo, son más fuertes, cómodas y resistentes que las Reebok u Olympikus de gama baja con que intenté reemplazarlas.
Pero las pobres ya no dan más.
Entre lo que se consigue en Buenos Aires, evalúo una Pulse 5 (sobre las Pulse 4 hay par de comentarios, todos negativos), una Wave Ovation 2, o algunas Adidas: Tempo 4, Energy Boost, estas Supernova…
(Quizá unas Cumulus 14, si consigo de varón: sólo encuentro de mujer. Y las Cumules 16 están carisimas).
Ah. Tengo pie plano, pero desgasto las suelas del lado exterior, tanto atrás como adelante.
Se agradecerán ajustes en esa búsqueda..
midnight:runner,
Las glide parecen buena opción.
Las cúmulus, aunque sean de mujer no son mala opción para tus ritmos,… siempre y cuando te ajusten bien de horma y no las notes estrechas. A una mujer con aproximadamente tu peso le valdrían.
Tacharía las tempo 4,… son mixtas, marcan algo el arco y tienen cierto control de pronación.
Saludos.
Gracias, p@m@t@ti!!!
Vamos afinando la mira… 🙂
Buenas tardes.
Llevo 750km con las adidas supernova glide boost 6.
Estoy tan gratamente sorprendido y contento que quiero repetir el modelo y voy a comprarme otras igual.
Mi pregunta es, en wiggle veo que estan muy rebajadas: http://www.wiggle.es/zapatillas-adidas-supernova-glide-boost-6-oi14/#gallery
Pero como referencia ponen supernova glide boost 6 oi14, ese oi14 es algo relevante?, a ver si voy a comprar otro modelo. Muchas gracias.
No estoy al dia pero antes de comprarlas deberia considerar otros modelos? Mido 1.77, peso 66kg y acabo de hacer con estas zapas los 10km en 38.34 y quiero hacer una maraton en enero. Muchas gracias. Añadir que me gusta la amortiguación porque en el pasado he tenido lesiones en la rodilla (fascia lata)
Jmtoldar,
Je,… oi14 es otoño invierno 2014.
Es decir, que ese modelo/color forma parte del catálogo de adidas correspondiente a otoño.invierno del año 2014.
Saludos.
hola soy usuario de adidas para entrenamientos unos 30-40km semanales ritmos nunca mas lentos de 4.30 tanto asfalto como caminos.
peso 57kg pisada neutra pies estrechos .
que me recomiendas glide boost 2 ,boston boost o algo parecido a adidas en otra marca ?
Hola, me gustaria q me ayudarais. Hombre, 1,72m 74 kg, 44 años.Corro 3 dias en semana, unos 30-35 km semanales a 5:20-5:30 de media.
Tengo 49:10 en 10km y 1:58 en MM.
Usuario de plantilla, tras estudio biomecanico por reincidencia en cintilla iliotibial: pie dcho. supinado de antepie, izdo. neutro, ambos pies cavos. Plantilla alza 0,6 cm en pie dcho por dismetria.
Actualmente llevo Brooks Aduro que con 700 km se ha roto el upper.
Agradezco buena amortiguacion por aquello de las articulaciones.
Un saludo y gracias.
Hola necesitaría consejo para renovar mis zapatillas. Mido 1,86, peso 90 kilos, constitución fuerte, hago entre 40-50km semanales, preferentemente tierra. Ritmos 4:00/4:45 kilometro. Usuario por años de asics nimbus. Buscaba unas zapatillas para rodajes y otras para apretar un poco más (series,fartlek,etc..). Tienen que ser neutras ya que soy plantillero. En NB, adidas, saucony o mizuno hay algo para lo que busco en vuestra opinión.
Muchas gracias y un saludo
Feliz un dia por comprar las tan elogiadas Supernova Glide Boost, las puse en mis pies y sali a correr unos 15k. Primera impresion = zapas extrañas. Decidi no sacar conclusiones apuradas, sali 2 y 3 veces mas hasta que empece a entender de que se trataba. Terminaba de entrenar y sentia que los pies me palpitaban y dolian mas de lo acostumbrado. Tambien empezaba a sentir dolor en las rodillas. Para que hablar si pisaba una piedrita desestabilizadora, un peligro. Nunca probe una zapa con tan poca estabilidad.
En conclusion creo que falta mucho para que este compuesto mejore. Despues de 10 k no tienen amortiguacion. Son parecidas a las nike lunnar glide.
Tengo 78kg, 1,82mts y corro 60-70 km por semana.
Saludos
Hola!
Ya casi estoy quemando mis adidas ride 4 y estaba pensando en estas, pero según leo van bien hasta 80 kg y yo estoy en 82.
Mido 1’86 y corro alrededor de los 5 o 5:15 min/km. Como lo veis?
Gracias de antemano a todos.
Perdón, soy neutro, que no lo había comentado.
Hola runners,
aunque llevo años corriendo con Mizuno Wave Rider me gustaría combinar otras zapas para los entrenamientos, sobre todo los largos de rodaje ya que para las series y rápidos utilizo unas Zoot TT o las mismas Mizuno.
Busco unas zapas para entrenamientos de ritmos entre 4.10 y 4.40 min/Km.
Pero 67Kg y llevo plantillas.
Además suelo entrenar en pista y caminos. El asfalto solo lo dejo para las carreras del finde.
Habia pensado en las Glide Boost o en las Energy Boost 2.
Podríais darme vuestro consejo y cual creeis
Le di sin querer al enviar.
Podríais darme vuestro consejo y cual creeis que me pueden ir mejor.
Un saludo y gracias
emilboc,
valoraría más las glide,… tanto por los usos que indicas para ellas como por las plantillas,… que suelen ir algo justas en las energy.
Saludos.
Hola quisiera saber si me vendrian bien estas zapatillas y si no es asi cual me podrias aconsejar, peso 84kg suelo correr entre 4.30 y 5 min/Km soy pronador leve. Gracias
Un saludo
Alberto28,
Si quieres algo con boost,… mejor adistar.
Saludos.
Ok gracias las probare aver como me van.
Un saludo
Hola, estoy dudando entre estas bambas y las cumulus 16. Tengo, 46 años, mido 1,73 y peso 72kg. Suelo salir a correr 3 o 4 días por semana y cada día hago unos 10 km a unos ritmos de 5:50 más o menos.
Cual me recomendáis mejor, estas o las Cumulus 16?
juank,
Cúmulus 16 parece mejor opción en tu caso.
Saludos.
para p@m@t@ti,
exactamente porque son mejores las Cumulus 16?
Te lo pregunto porque he estado leyendo las características de estas bambas y las de las Cumulus y no sé porque es mejor una que otra. te lo pregunto para aprender un poquito más. Y muchas gracias por tu ayuda.
juank,
Yo no digo que sean mejores las cúmulus 16, ni mucho menos,… yo lo que digo es que en tu caso, por peso y, sobre todo, ritmos, parece mejor opción la asics, que te resultarán más estables, sobre todo si el terreno de entreno son caminos, aunque no estén muy rotos.
En mi caso, con casi diez kilos menos y ritmos de rodaje algo más alegres,… prefiero las glide boost a las cúmulus.
Pero ojo,… eso no quita que las glide boost te valgan perfectamente para los usos que quieres.
Saludos.
De nuevo muchas gracias.
Hola! Tengo unas Adidas Supernova Glide 6 que me las compré en junio y he rodado con ellas más de 1.200 km … el pasado domingo incluso corrí con ellas la Media Maratón de Barcelona. De aspecto las veo bien … ¿Cuándo debería cambiarlas? Por cierto, la mejor zapatilla que he tenido de entrenamiento y para pruebas largas. Las alterno con la Energy que las utilizo para series y pruebas de 10k.
Hola que tal??? Queria hacerle una pregunta. Hace poco compre unas glide y estot usandola xon plantillas y no he tenido problemas quería saber si la energy o la boston 5 tbm se adaptarian a las plantillas ya que mi pie no es de los mas estrechos
JGDBCN,
Yo en tu lugar iría pensando en su sustitución,… sin prisa, pero sin pausa.
Saludos.
facundo,
Tanto las energy como las boston son algo más angostas que las glide.
Eso no quita que, dependiendo de tus plantillas,… puedas usarlas.
Para usar plantillas,… en ambas antes miraría con ellas puestas.
Saludos.
Muchas gracias por la respuesta . Consultaba ppr q en mi pais las glide solo las pude cpnseguir ppr la pagina oficial de adidas osea que compre ppr internet no tuve la posibilidad de probarla antes de la compra, yncon respecto a energy y boston que me aconsejas para hacer series y carreras de hasta 10 km a ritmo de 4 m/km
facundo,
Para esos usos iría mejor a boston boost.
Saludos.
Ok muchas gracias
Hola.
Fantástico foro en el que no paro de aprender cosas. Gracias.
Tengo 41 años,peso 83kg, mido 1.85mts y pisada neutra. Salgo a correr unas 3 veces por semana una media de 25/30 kms por semana un ritmo de entre 5—6 minutos el kilómetro. Tengo unas Cumulus que he de jubilar y estoy pensando en hacerme con unas supernova Glide 6 o las Energy Boost 2ESM. ¿Cuál me recomendarias?
Gracias de nuevo
owix,
Jonatan no se lo que te dirá,… pero por lo que cuentas, de esas dos, desde luego,… las glide.
Pero vamos,… en tu caso seguiría con las cúmulus o incluso con unas nimbus si no has ido mal con lA ellas.
Saludos.
owix,
Jonatan no se lo que te dirá,… pero por lo que cuentas, de esas dos, desde luego,… las glide.
Pero vamos,… en tu caso seguiría con las cúmulus o incluso con unas nimbus si no has ido mal con las que tienes.
Saludos.
Gracias por tan pronta respuesta, p@m@t@ti.
Lo cierto es que las Cumulus me han dado buen resultado,también es verdad que las tuve mucho tiempo paradas sin casi haberlas utilizado,es más el modelo que tengo es prehistórico(Cumulus 12),y, sin haberles dado mucha caña,llevo 5 meses con ellas desde que reinicie entrenamientos, se me ha agujereado por el antepie. Busco algo que no perjudique mi salud articular,las Cumulus en ese aspecto se han portado bien,pero si las Glide son aconsejables también,la diferencia en precio entre unas y otras están en unos 30€ de diferencia a favor de las adidas. Pero lo primero es la salud,y mi duda con respecto a las Glide,es más que nada pq se supone que estoy un par de kilos por encima de lo recomendable para ese modelo
Saludos y gracias de nuevo
owix,
Para tu peso y ritmos veo mejor las cúmulus.
Saludos.
Entonces continuaré con las Cumulus. Gracias por el consejo
Saludos a la comunidad,en esta ocasión quiero compartir mis opiniones acerca de esta zapatilla, primeramente soy corredor de 4 a 5 entrenos a la semana de 1,74 mts y 77 kg y ritmos de 5 a 6 mn/km y alternando con una triump 10.
La glide 6 tiene bastante virtudes como su upper o ajuste, su tacto o amortiguacion,balance y elasticidad, etc., pero me he dado cuenta que hace falta recorrido y mecánica desde que aterrizas hasta que despegas y estoy casi seguro que es por la falta de surcos o estrías en la zuela ya que este caso no tiene, debido a que la alterno con la triump 10 es que me doy cuenta, la triump tiene un zuela espectacular y lo sientes desde que aterrizas hasta que despegas,obviamente todos esos surcos cumplen una función mecánica en todo el recorrido que hace el pie desde que aterriza hasta que despega.por ejemplo la triump tiene un talon modulizado que dicipa el golpe del aterrizaje y esta glide no lo hace tan eficiente .Efectivamente el nuevo material boost es distinto, pero me parece que el boom publicitario es mas que lo que puede dar el zapato, creo que este tipo de zuela plana o sin nada que decir es como volver a los 80 por muy blando o muy boost que tenga. Sigo prefiriendo las triump 10 viejas que tengo, saludos
Hola, soy nuevo en el mundillo de zapatillas de mejor calidad que las Kalenjis xD. No soy corredor de atletismo ni similar, mi afición es acrobacias y el famoso ‘parkour’. LLevo tiempo dedicándome a ello y las zapatillas comunes suelen ser Kalenjis. Las últimas que he tenido han sido las nikes dual fusion. Pero debido a una posible lesión de rodilla ando buscando zapas con buena amortiguación.
Para el deporte que realizo, cuál me vendría mejor? He oído que la tecnolg boost es buena en ese aspecto.
Gracias y un saludo 😛
Hola, quería saber la diferencia con las supernova glide 8.
Dejo el enlace. Gracias de antemano!
Hola, pueden ser una buena opcion par hacer medias y alguna maraton?? Peso 77 kg mido 1’80
Pelotero, ¿vas a ir preguntándolo en cada una de las versiones de las Supernova Glide?
Si es así, con la información que das, cuenta con que todas las versiones te son igual de buenas o de malas.