Adidas Energy Boost

Si eres aficionado al running, salvo que hayas vivido en una burbuja o en un planeta muy lejano, seguro que has oído y leído un millón de cosas en los últimos meses sobre el Boost y la Energy Boost, la primera zapatilla en utilizarlo.

He tenido mis más y mis menos con cómo se han movido el tema alrededor de ellas: me gusta que no ha habido ni se ha desvelado mucha información hasta que no ha llegado el momento (de hecho, sigue costando encontrarla), pero luego se han pasado un poquito con tanta parafernalia en el lanzamiento, con algunas de las cosas que se han dicho sobre ellas, etc.

Por eso, inicialmente era tremendamente escéptico y pensaba que esto iba a ser un simple hype, todo marketing pero, según iba recibiendo el feedback de fuentes que me son de confianza (según iban probando las zapatillas), mi interés crecía cada vez más y empezaba a perder ese recelo inicial. Después de haber jugado con ellas en persona, no sólo me parece que no es así sino que creo que tiene muchísimo futuro y que es una de las grandes innovaciones en cuanto a los compuestos de mediasuela.

La gran fiesta montada alrededor del Boost y la Energy Boost tuvo lugar allá por febrero y todos quedamos poco menos que inundados con mil referencias y artículos sobre ellos, pero en ForoAtletismo hemos preferido seguir fieles a nuestra filosofía de hacer los análisis con pruebas realmente a fondo así que, en lugar de lanzarnos a contar lo geniales que son con apenas unas salidas, hemos preferido machacarlas a saco durante varias semanas para poder contaros así todo lo que realmente hemos conseguido vivir y sentir con ellas.

Adidas Energy Boost - Puesta Embarrada 2

No obstante, durante todo este tiempo no hemos querido dejaros abandonados y, como bien recordaréis, ya os dimos un buen aperitivo con el vídeo del artículo “Adidas Boost, ¡Queremos respuestas!” para intentar aclarar las dudas que la mayoría teníamos sobre este compuesto revolucionario.

Antes de lanzarme con el análisis, me gustaría hacer un par de comentarios: 1.- El que espere aquí un análisis del Boost, de qué está hecho, de dónde viene y a dónde va, etc., se equivoca, porque aquí hemos venido a hablar de la Energy Boost, protagonistas indiscutibles de esta prueba y, 2.- el que sea reacio a todo el movidón que se ha montado alrededor del Boost y busque aquí un motivo para crujirlo y meterse con él, quedará decepcionado porque adelanto que va a salir muy bien parado.

Lo mismo lo hago extensivo a la zapatilla porque, aunque desvele parte del final del cuento, adelanto que va a salir muy bien parada de la prueba así que, como corolario a los dos comentarios anteriores, el que quiera darme caña por “vendido” o por haberme sumado a la legión de “boostizados”, que vaya directo a los comentarios y empiece a darme candela… aunque, como siempre, intentaré responder de la mejor forma que pueda ;-D

Para mí, sin duda, una de las grandes sorpresas que me he llevado últimamente y uno de los “mejores debuts” de 2013 (seguramente el mejor en lo que llevamos visto de 2013 y no sé yo quién puede venir a quitarle ese título).

Mediasuela

¿Qué preferís, la pastilla azul y que pase por este apartado por la vía rápida, hablando sólo y de manera rápida del Boost, como si fuera lo único importante que hay en la mediasuela… o queréis la pastilla roja y que vayamos viendo el porrón de cosas que hay ahí y que tienen tanta importancia como el susodicho Boost? Vale, vale, me ha quedado claro… vamos a ello.

A ver, el actor clave es, sin duda, el Boost, que viene de la mano de Adidas y BASF con la idea de revolucionar el mundillo de los compuestos utilizados en las mediasuelas, pero no podemos obviar al resto de elementos.

El Boost es todo lo que vemos en blanco en la mediasuela (no sé el porcentaje exacto pero debe representar el 80%-90%) y, como sabréis la mayoría a raíz de todo lo que se ha estado contando y mostrando de él recientemente (seguramente muchos sabéis o habéis leído de él más que yo porque os habréis empollado el “Adidas BOOST: ¡queremos respuestas!” que publicamos… para el que no lo haya visto, merece la pena echarle un vistazo al vídeo porque no tiene desperdicio), no es un derivado de la EVA, que es lo que se suele utilizar en la mediasuela (casi todas las marcas tienen uno propietario pero no dejan de ser derivados de EVA), sino que son tropecientas bolitas de TPU que se han tratado (léase fundido, comprimido, etc.) de manera que acaban adoptando esa apariencia de corchopán que tantos comentarios ha generado.

Adidas Energy Boost - Despiece

En principio, el Boost tiene una serie de propiedades que le otorgan ciertas ventajas sobre los derivados de EVA, pero creo que las más destacables son las siguientes: mayor capacidad de amortiguación y rebote (ambas cosas a la vez, que es lo que realmente supone una innovación), comportamiento uniforme e idóneo en un rango de temperaturas muy amplio (tanto frío como calor), gran resistencia a la fatiga (se comporta igual desde el primero kilómetro hasta el último, tanto en una salida como durante su vida útil) y es muy resistente (no hay forma de rayarlo por más que te empeñes).

A la vista, el Boost aparenta ser como corchopán y al apretujar la mediasuela con la mano la notamos blandita así que, al ver la altura que tiene (aparenta más de la que es porque son 10 milímetros de drop que resultan de 22 milímetros en talón y 12 en puntera, a lo que hay que sumar la plantilla, de serie o personalizada), lo primero que se puede pensar es que eso va a ser chicloso, ingobernable por ser inestable y que va a ser más lento que el caballo del malo porque se va a perder toda la fuerza que imprimamos al correr.

, las apariencias engañan y no es ninguna de las tres cosas y, por ejemplo, si bien es cierto que al pisar con ellas notamos un tacto blando en el momento del impacto y se nota cómo se hunden, es muy diferente el tacto que tienen en el talón donde hay mucha cantidad de Boost, o el que tienen en la puntera donde la altura es mucho menos y pasa todo lo contrario, que apenas comprimen y nos hacen prácticamente salir disparados hacia delante.

La verdad es que esa diferencia de comportamiento es una de las cosas que más llaman la atención, no sólo en la primera puesta, sino cada vez que las usas porque casi parece una zapatilla diferente cuando, en teoría, lo que hay en talón y en puntera es prácticamente lo mismo (salvo diseño, como es lógico).

Este comportamiento, lejos de ser malo, creo que es uno de sus grandes puntos a favor porque las hacen muy buenas para quien quiera algo con lo que ir a ritmos tranquilorros, pisando sin preocuparse demasiado, posiblemente taloneando (bien porque lo necesite, bien porque sea su tipo de pisada), etc., pero igualmente buenas para quien tenga una pisada eficiente y apoye de mediopié o antepié y, en cualquiera de los dos casos, tanto un tipo de corredor como otro, tendrá una bala en la recámara porque si le empieza a pisar el acelerador, sabe que la parte delantera de la zapatilla va a darle mucha respuesta.

Si nos fijamos un poquito en la forma que tiene el Boost, vemos no sólo cómo disminuye su grosor a medida que avanzamos hacia la puntera, sino que también es diferente la altura que tiene en la zona del talón, siendo mayor en la cara interior. Esto puede chocar respecto a lo que se suele ver porque, normalmente, se suele poner más compuesto blandito en la zona exterior, donde se suele producir el impacto y, luego, se pone algo más duro en la parte interior, para evitar que el talón rote demasiado hacia dentro. Pero, claro, ahí es donde entra en juego esa pieza plástica amarilla que vemos en la cara interna del talón, que actúa realizando esa función que acabamos de comentar y que se encarga de dar un punto de estabilidad en esa zona.

Adidas Energy Boost - Talón

Como hemos comentado en muchas pruebas, las marcas se van dando cuenta de que no sólo de dobles densidades vive el hombre y que estas piezas plásticas pueden dar resultados tan buenos o mejores y, de hecho, no se están limitando a meter una simple pieza cuadrada sino que están experimentando con diferentes diseños y formas, piezas sólidas, sólo placa, arcos…

En este caso es una simple placa en forma como de escuadra (recubre el lateral y luego se prologa en la suela) y además es de diferente altura, siendo más alta en el inicio del talón, donde hay un mayor impacto. En realidad, no es una pieza suelta, sino que ya enlaza con el Torsion que tiene una forma diferente a lo que están utilizando actualmente en la mayoría de los modelos de entrenamiento, y se parece más al de la familia Adizero.

Tiene forma de hache y, salvo esta prolongación que acabamos de ver, empieza en la zona del arco, cubriéndolo casi por completo y luego salen dos brazos que recorren el borde del antepié hasta la puntera (se ve asomar por debajo de las zonas negras de la suela).

Tranquilos, que no es un Torsion tan rígido como el de algunas de las Adizero (por ejemplo, Adizero Tempo 5), aunque tampoco os penséis que está de adorno y que va a dejar que la zapatilla se doble como si fuera de mantequilla.

Creo que este Torsion actúa a la perfección y de una manera muy equilibrada, y digamos que hace las labores de “chasis” de la mediasuela (o de parte rígida) y que es el responsable de que, una vez que hayamos impactado, la zapatilla no se deforme de manera incontrolada sino que vaya facilitándonos la labor de realizar la transición hacia la puntera de una manera muy fluida y, si somos capaces de darle caña, a una velocidad muy rápida.

Si encima somos de los que pisamos de mediopié o antepié, vamos a ir a caer justo en la parte delantera del Torsion, la zona con menor cantidad de Boost y, al tener encima la puntera bastante levantada, vamos a notar una respuesta tremenda de la zapatilla a poco que tengamos las piernas con ganas de fiesta.

Adidas Energy Boost - Puntera

Por supuesto, otra de sus funciones (del Torsion) es la de contribuir a la estabilidad de la zapatilla, evitando que torsione inadecuadamente, algo a lo que colabora la anchura que tiene la suela (es bastante ancha y tiene mucho contacto con el suelo) y una especie de plataforma de EVA que hay por encima del Boost y que, desde fuera sólo se aprecia como una línea negra que hay entre el blanco de la mediasuela y el inicio del upper.

No sé bien cómo describirla pero es una especie de cuna o plantilla (sólo el borde, no una plantilla completa), que le da la vuelta de toda la base de la zapatilla y es de una EVA relativamente dura. El objetivo que se persigue es que encima del Boost haya una estructura relativamente rígida que le dé cuerpo y que permita que el pie apoye sobre una especie de cuna con unos bordes que eviten que se hunda, incline inadecuadamente, etc.

20130308 - Adidas Energy Boost - Despiece Delantero

Esta EVA se ve incrementada ligeramente en la puntera donde, si nos fijamos bien, vemos que llega a sustituir al Boost (en los últimos 3-4 centímetros), otra de las cosas que le da más respuesta aún.

La flexibilidad está muy conseguida y no llega a doblarse de manera marcada prácticamente en ningún punto sino que es más bien una especie de curveo que sólo se acentúa algo más en la zona donde comienza el metatarso.

Suela

En casi todo lo que he leído, oído y visto de la Energy Boost, el punto de atención está en la mediasuela y el upper (amén de en su comportamiento en global) y la suela está pasando casi desapercibida y, sin embargo, creo que es una zona que, no sólo está a la altura del resto, sino que es una parte tan importante como las demás.

Adidas Energy Boost - Suela

Es más, a la pobre, se le está echando en cara “es que no tiene Continental”, algo que no termino de entender y a lo que siempre respondo diciendo que sí, que estaría genial que lo tuviera pero que no es ni mucho menos imprescindible para conseguir un rendimiento altísimo como queda demostrado en otros modelos como Adizero Feather, Adizero Hagio o Adizero Aegis 2, (las Adizero Aegis 3 sí que lo tienen, pero las anteriores no y funcionaban de muerte).

No deberíamos olvidar que el comportamiento de la suela no lo determina sólo el compuesto con el que está confeccionada sino que el diseño es tan importante -o más- y en la Energy Boost se han aplicado algunas de las cosas que se están viendo que funcionan muy bien en los últimos modelos de Adidas (en los dos últimos años ha mejorado mucho el rendimiento y comportamiento).

En este caso, tenemos dos tipos de cauchos sobradamente conocidos en la marca alemana: el mítico Adiwear, del que poco se puede añadir a lo ya dicho respecto a su durabilidad y el Blown Rubber que vemos en la zona central del antepié.

Adidas Energy Boost - Detalles Suelas Delante-Detrás

Aunque al mirarla desde abajo se vea asomar mucho Boost, si lo analizamos con cuidado, vemos que no hay menos cantidad de caucho que en la mayoría de las zapatillas de entrenamiento y, por su diseño, al final tenemos más contacto con el suelo del que podíamos pensar tras el primer vistazo.

Podríamos decir que está diseñada con multitud de “dobles cuadrados”, es decir, cuadrados que se dividen en cuatro cuadrados menores, pero que no son iguales entre sí, ni en el tamaño, ni en la forma en que están divididos ya que esto depende de la zona en la que estén ubicados.

En el talón, vemos una especie de herradura invertida en la que la zona de mayor impacto (atrás y exterior) tiene una mayor cobertura y donde, además, se le han hecho los cortes curvándolos para que se pueda deformar adaptándose a las fuerzas que se imprimen cuando impactamos con el talón.

Además, en la parte trasera exterior, donde habitualmente encontramos una especie de biselado (muchas zapatillas tienen esa parte inclinada, como si se le hubiera hecho un corte a la suela y mediasuela), la Energy Boost tienen una especie de rebaba de Adiwear que se encargaría de recibir todo el tute en una de las zonas más sometidas al desgaste.

Adidas Energy Boost - Detalle Puntera y Talón

Es una solución que me llamó la atención al ver las primeras fotos porque me recuerda a algunos modelos antiguos de Adidas o en algunas de las nuevas de trail y no sabía cómo iba a funcionar (tanto de cara a entrometerse en la pisada como de cada a, por ejemplo, despegarse) y la verdad es que me ha sorprendido porque ni te enteras que está ahí y, después de haber jugueteado con ella, la verdad es que se deforma y adapta muy bien así que me parece una opción interesante.

Aunque no llegan a ser ranuras de flexión, vemos cómo se juega con la separación entre los grupos de cuadrados para jugar con la flexibilidad de la zapatilla (también varían los cortes que se hacen a cada uno de esos cuadrados) y apreciamos claramente cómo se ha dejado una gran pieza inicial (donde habitualmente se ubicaría el Formotion) y luego se va jugando con las estructuras en función de dónde queden ubicadas.

El diseño de la parte exterior e interior es diferente y se ha segmentado más la parte interior (mayor separación) que, además, coincide que queda debajo de la pieza plástica que mencionábamos antes.

En el centro del talón queda al descubierto el Boost pero tranquilidad absoluta porque no va a sufrir ni un solo rasguño por más que roce, algo que no le pasa al Torsion, que queda también completamente descubierto al no haber nada de caucho en la zona del arco y que, si pisamos algún pedrusco (si os fijáis en las fotos de la suela, veréis que el Boost está intacto y, sin embargo, en el Torsion sí que se nota que hay raspones después del tute que le he metido para esta prueba a fondo) se va  a llevar algún roce.

Para los miedosos y agoreros, comentar que, metiéndola fuera de asfalto, es más probable que la zapatilla acabe petando porque destrocemos el Torsion a pedruscazos o porque gastemos la suela que porque se arañe y arranque el Boost (ojo, no porque el material del Torsion sea endeble sino porque el Boost parece indestructible, al contrario que la EVA a la que en cuanto le pegas con un canto le haces algún arañazo o incluso la descarnas).

Si avanzamos un poco y vamos al antepié, vemos claramente diferenciadas en negro las dos bandas que recorren el reborde exterior (por debajo se aprecian los brazos del Torsion) y otras dos bandas centrales en gris.

La filosofía es la comentada antes de los “cuadrados de cuadraditos” y es una delicia ver cómo se ha ido jugando con los tamaños y orientaciones, tanto de los propios cuadrados como de los cortes. Además de aumentar el tamaño de esos surcos en algunas zonas, lo que permite crear el efecto que habitualmente se consigue con los surcos de flexión, se han dejado zonas sin caucho entre cada una de estas franjas verticales no sólo para reducir el peso sino también para conseguir una buena flexibilidad longitudinal, que ayuda a que podamos ir apoyando el pie de una forma muy fluida, incluso haciendo una entrada con el pie muy supinado (algo que hacemos mucho cuando corremos de mediopié o antepié).

Al no tener surcos como tales, como mencioné en el apartado de la mediasuela, la flexión transversal no es brusca en ningún punto sino que es muy progresiva y homogénea, algo que personalmente, me gusta mucho y que creo que da una muy buena sensación en carrera.

En la puntera, zona crítica en el momento del despegue, especialmente en una zapatilla con una puntera levantada y que pretende ser ágil a ritmos rapidillos, no se han andado con chiquitas y la han recubierto completamente para garantizar un buen agarre y durabilidad.

Como he comentado, el diseño de la suela (materiales y diseño en sí mismo) me parece muy bueno porque se consiguen aunar cosas a priori incompatibles: al dejar zonas expuestas, se consigue ahorrar bastante peso; la estructura de los cuadrados da mucho contacto con el suelo (se agradece en superficies uniformes como el asfalto) pero a la vez permite que se puedan comportan como si fueran multitud de taquitos (básicos para que también se defienda en terrenos irregulares, tierra compacta, etc.); el agarre es muy bueno en casi todas las situaciones (hasta en mojado cumplen bien), etc.

Las he estado usando tanto en asfalto como eln tierra compacta y, cuando ha surgido alguna zona algo más complicada, he aprovechado para meterlas por ahí a ver cómo se comportaba y la verdad es que me cuesta ponerle peros.

En asfalto y tierra compacta su rendimiento está fuera de toda duda y, cuando empiezan a surgir las irregularidades, la zapatilla se comporta muy bien en global (me encanta cómo filtra el Boost las irregularidades sin que por ello te sientas completamente aislado del firme) y, hablando de la suela, no me ha flaqueado ni una sola vez, por más perrerías y giros que he intentado hacerle.

Es más, creo que en las típicas pistas de tierra compacta en las que tantos kilómetros caen de rodajes a tempo y series funcionan de muerte, algo que me ha sorprendido porque me esperaba que al tener tanta amortiguación, podrían quedar un poco fuera de lugar o dejar de transmitir esa sensación de respuesta y nada más lejos de la realidad porque notas cómo se agarra perfectamente y cómo responde casi tan bien como sobre asfalto donde, sin duda, es donde mayor rendimiento se le saca.

En definitiva, lo que decía al principio, me parece que la suela es uno de los tapados de esta zapatilla y, por lo que a mí respecta, la defenderé a muerte como uno de los artífices del rendimiento de la Energy Boost.

Upper

Además del Boost, cuando se habla de las grandes innovaciones de la Energy Boost, se menciona casi siempre el Techfit aunque se deja como en un segundo plano y creo que tampoco se le ha terminado de dar toda la visibilidad que se debiera o que, al menos, no se ha enfocado del todo bien ni se ha intentado dar respuesta a algunos de los “ataques” que se han hecho contra el upper que, a mi juicio, son totalmente infundados porque el hecho de que una zapatilla quede más o menos ajustada, no tiene por qué significar que sea mejor o peor (siempre que esté bien diseñada y funcione bien).

Lo más destacable del upper es que está elaborado con Techfit, nombre que seguramente le suene familiar a los que sean aficionados al textil de compresión ya que Adidas lo utiliza en algunas de sus prendas de más alta gama (son una pasada, con una compresión brutal) así que, lo que es novedoso realmente es su aplicación a una zapatilla así que, como os podéis imaginar, esto implica que el upper es de esos que quedan como un calcetín, pegadito al pie como una segunda piel.

En lugar de los refuerzos clásicos cosidos se han puesto tiras plásticas termopegadas que, al verlas y estirar del upper, dan una sensación similar a la que dan las prendas textiles hechas con este mismo Techfit.

Es decir, queda ceñido pero cede muy bien en todas las partes en las que no haya uno de esos refuerzos plásticos, que ceden muy levemente y con un efecto ligeramente elástico para permitir que se amolde y que pueda haber cierto movimiento; digamos que es una especie de ajuste dinámico.

Adidas Energy Boost - Upper

Esto se puede ver muy bien en la puntera que es toda elástica con un refuerzo por encima. Olvidaos de pensar que por no tener las típicas tiras de refuerzo que salen desde el primer ojal hacia delante y hacia atrás o cosas así no tienen un buen ajuste porque es más bien al contrario y vais a notar que queda el pie perfectamente recogido dentro y que, al correr con ellas, la puntera no baila nada en absoluto, en parte porque tampoco es muy alta (algo que no afecta ya que cede muy bien el upper).

En la puntera se ha colocado un refuerzo en ambos laterales para evitar que rasgue fácilmente, la zona del juanete queda completamente libre (un gran alivio para muchos) y, aunque no se ha puesto refuerzo para los que rompen con el dedo gordo, creo que es suficientemente resistente como para que no tengan ese problema.

Este tejido es el que recubre aproximadamente de mitad hacia delante y se prolonga también en la lengüeta (no es una lengüeta cosida, sino que se prolonga desde la puntera) y queda unida a modo de calcetín hasta más o menos la mitad.

La lengüeta se ha acolchado bastante (es bien mullidita) y se le han puesto bien de refuerzos para que no se rasgue, aunque quizá es un pelín estrecha para mi gusto, lo que no quiere decir que no me guste porque me parece que está muy elaborada y muy conseguida (no hay más que tirar de ella y deleitarse con cómo se han ubicado los refuerzos termopegados).

Adidas Energy Boost - Detalle Lengüeta

Metidos en la zona del empeine encontramos una solución magistral para el ajuste de la zona, que se basa en un principio muy sencillo: colocar por encima del upper una especie de esqueleto que abraza el empeine del pie (este enfoque me gusta mucho como ya comenté en la Adipure Motion que, aunque tienen otra función y otro tipo de solución, se basa en el mismo principio).

Adidas casi siempre ha recurrido a las tres bandas de la marca para que, enlazando con ojales o con alguna banda en la ojetera hicieran una función, pero el hecho de colocar esta estructura da un ajuste increíblemente bueno y, de hecho, únicamente han tenido que recurrir a cuatro ojales (más el adicional del final).

Adidas Energy Boost - Detalle Mediopié

Esto tiene la ventaja de que queda mucho espacio libre delante, desde el primer ojal hasta la puntera, lo que les da mucho espacio, facilita la flexibilidad de la zapatilla, etc., pero tiene la contrapartida de que a algunos les puede dar una sensación como de que les falta algo y hacer que se aprieten demasiado las cordoneras para sentir esa presión típica en el empeine (sin ir más lejos, a mí me suele gustar ir apretadete en arco y empeine y en la primera salida me las apreté demasiado y me tuvo unos días con la zona algo dolorida… aunque es por ser un cazurro y salir el primer día a darles tute en una salida normal en lugar de haberlas rodado primero sólo unos kilómetros).

Los cordones son planos y, como digo, hay que tener un poquito de paciencia hasta que se le pilla el punto justo o, al menos, eso es lo que me ha pasado porque, de hecho, tras esa primera salida pensé que había sido un fiasco y que, al no ir completamente a gusto con el ajuste del empeine, no iba a conseguir ir bien con ellas a pesar de lo que me había gustado el resto de cosas. Pero, bueno, afortunadamente en un par de salidas más ya le pillé el tranquillo y, ahora ya sí que es lo que esperaba de que iban a irme como anillo al dedo.

La zona del talón no se queda atrás en cuanto a innovación y soluciones novedosas y, posiblemente, lo que más llame la atención sea el contrafuerte externo.

Adidas Energy Boost - Contrafuerte

No es un contrafuerte rígido como suele ser habitual en las zapatillas de entrenamiento sino que sigue esa filosofía de, digamos, ajuste adaptativo porque vemos que no es una estructura cerrada sino que tiene aberturas en los laterales y en la parte baja trasera que, además de aligerarlo, le permite deformarse según demande el pie al moverse. Es decir, más que fijar y restringir el movimiento que queramos hacer, lo que hace es abrazar el pie.

Si nos fijamos bien, por debajo del contrafuerte hay unas tiras sintéticas como las que hacen la estructura que hemos visto en el mediopié y, aparte de las tres tiras de la marca, vemos dos horizontales ligeramente inclinadas que salen desde el contrafuerte y que llegan al primer y tercer ojal, creando una especie de rejilla o malla y que es lo que hace que sintamos ese ajuste tan bueno.

Hemos hablado de refuerzos termopegados, pero estas tiras sí que llevan un par de cosidos, aunque por el interior ni se notan ya que toda la parte interna está recubierta por una rejilla muy suave y transpirable que hace que sean poco menos que “sin costuras” (las que hay son planas y no se notan ni aunque vayas sin calcetines).

Por último, la zona del tobillo es quizá un pelín más abierta de lo que personalmente me gusta, aunque no debería de suponer ningún problema para gente con tobillos finos porque no tienes más que recurrir al último ojal (aunque tendrías que poner otras cordoneras porque son cortitas).

Es bastante mullidito, rematado tanto por dentro como por fuera con un tejido de rejilla muy suave, y no es excesivamente alto por lo que, nuevamente creo que estaríamos ante algo bastante universal, que debería gustar prácticamente a todo el mundo.

La zona del aquiles es blandita, ancha y de altura media así que contribuye lo justo a proteger y ajustar la zona pero sin que pueda ser un problema como pasa con algunas que son demasiado rígidas o altas.

En las fechas en las que las he estado probando he podido salir con bastante frío y, con el cambio relativamente brusco de temperaturas, también han salido con días de mucho calor y tanto en unos como en otros, han pasado con nota porque, ni se me han asado los pies, ni se han congelado.

Aunque se vea bastante tupido, es muy transpirable y fresquito y la verdad es que cala bastante rápido (pensé que iba a resistir un poco más) aunque tampoco creo que sea algo preocupante.

Lo que sí me ha sorprendido es lo resistente que parece porque pensaba que se iba a empezar a ir al garete en cuanto rozara un par de veces o al pasarle el cepillo para limpiarlas (algo que he tenido que hacer varias veces tras haberlas metido a guarrear un poco algún día de lluvias) pero, nada, se limpian muy rápido y están exactamente igual que el primer día.

Horma

Normalmente incluyo la horma dentro del apartado del upper salvo cuando tiene alguna particularidad destacable o cuando está dando que hablar o creo que puede plantear algún debate, como en este caso.

Se está hablando mucho de que si la horma es angosta, que si son estrechas, que si tallan corto, etc., y, aunque tiene su parte de verdad, no es completamente cierto.

Como hemos comentado en el apartado del upper, quedan muy ceñidas al pie pero es que la filosofía de este upper es ésa y pretende quedar prácticamente como un calcetín así que se debe evaluar cómo queda en función no de si hay contacto con el pie o no, sino de si lo agobia o no.

Como es lógico, si no quedara ceñido y haciendo cierta presión, sería un fiasco y no sujetaría bien el pie por lo que, sí, es una horma apuradilla, pero si se tiene en cuenta la adaptabilidad del Techfit y cómo cede, no creo que se pueda hablar de una horma agobiante.

Esto es en líneas generales porque si la vemos por partes, en la puntera es donde sí que creo que se podría “aceptar” esa crítica ya que es cierto que quedan quizá un pelín ajustadas de más porque se junta la puntera levantada, el ajuste del Techfit y que a lo mejor tallan un pelín justitas de largo.

Vamos, que si lo que se busca es una zapatilla de las que tienen un antepié de los que dejan a los dedos hacer lo que les da la gana y poco menos que perderse dentro de la zapatilla, que se olviden y busquen otra cosa.

En la zona del mediopié, creo que siguen la línea que están marcando últimamente en Adidas, dando una muy buena sujeción y bastante apoyo en toda la zona, pero sin llegar a agobiar. Sin duda, se nota cómo apoyan y ajustan en la zona media (tanto por el diseño de la base como por cómo ajusta la pieza del mediopié que hemos visto), tanto por dentro como por fuera pero no son estrechas, no tienen un arco alto… diría que es bastante estándar en ese sentido.

Y en el talón, sin llegar a destacar por ser especialmente holgado, lo consideraría espacioso, en parte, por el tipo de cordonera que tiene, que deja el último ojal bastante lejos del tobillo con lo que queda bastante abierto el collar.

De todas formas, también lo consideraría bastante estándar y debería gustar por igual a gente con tobillos fino o algo más gruesos.

En definitiva, una horma ajustada (aunque no tanto como parece que se le está atribuyendo) que es recomendable probarla bien y con calma para asegurar la talla porque podría ser necesario ir a por medio número más (no sistemáticamente pero tampoco sería raro necesitar subir medio numerillo).

Vamos a “boostear” un poco

La verdad es que cuando llego a este apartado en el que toca hablar de cómo se comportan en marcha, cuesta pensar en cómo enfocarlo para seguir manteniendo la atención de los que leéis porque ya hemos visto en detalle toda la zapatilla y, de una forma u otra, ya se ha ido hablando en gran parte de su comportamiento: cómo flexa, si se desenvuelve bien en uno u otro terreno, etc. (sobre todo si nos hemos extendido tanto como con éstas), pero, bueno, vamos a escribir aquí unas cuantas líneas, que seguro que así queda todo condensado en este apartado, amén de que seguro que aparecen aún cosas nuevas.

Adidas Energy Boost - Puesta Noche 2

Para resumir el comportamiento de la Energy Boost en dos palabras, además de poder hacer como el torero aquél y decir que son “im-prezionantes”, podemos usar también dos palabras: amortiguadas y respondonas. Sí, sé que no es original y que eso es lo que se lleva diciendo del Boost desde hace meses pero es que es la pura realidad, nos pongamos como nos pongamos.

En el tema de la amortiguación, como hemos visto antes, tenemos dos caracteres muy diferentes dependiendo de si evaluamos la parte trasera o la delantera (hablamos de la zapa, ¡eh!) ya que en el talón tenemos una gran cantidad de amortiguación, con cierto recorrido y de tacto bastante blandito mientras que en la puntera, al haber mucha menos cantidad de Boost y aunque se nota cómo amortigua el impacto, tiene mucho menos recorrido.

Esto, que podría ser un fiasco morrocotudo por tener una zapatilla que no hubiera por dónde coger, es todo lo contrario y, aunque obviamente se nota esa diferencia de comportamiento, que nadie se piense que al correr con ellas notas un salto de una parte a otra sino que es una transición fluidísima (amén de rápida), pises como pises (tienes que ser un zopenco o ir muy cascado para quedarte clavado con ellas).

Si eres de los que pegan taconazos o necesitas darle por la razón que sea, la zapatilla absorbe el impacto con todas esa zona gruesa de Boost y, gracias al buen chasis que tiene que tiene, se encarga de que aquello no se descontrole demasiado y que el pie se mantenga en su sitio (sin llegar a corregir, pero sí ofreciéndose estable), guiándolo a toda velocidad gracias hacia delante gracias al Torsion y a la puntera tan levantada.

Si en lugar de entrar así pisas más bien de mediopié o antepié, igualmente tienes tu racioncilla de amortiguación pero lo que haces es ir directamente a sacarle provecho a la faceta respondona del Boost ya que te devuelve gran parte de la fuerza que le hayas impreso en la pisada.

Es decir, digamos que él se lo guisa y él se lo come y es capaz de trabajar con ambas facetas (amortiguación y respuesta) y no sólo eso, sino que encima es capaz de hacerlo para un rango muy amplio de pesos del corredor (pocos compuestos de mediasuela pueden presumir todo esto a este nivel y, diría que, ahora mismo, sólo se puede acercar el Micro G de Under Armour.

Soy un peso pluma (sub 60 kg) y os aseguro que hago ceder sin ningún problema la amortiguación incluso cuando voy despacio (yendo deprisa o dando zapatazos es como si me convirtiera en un corredor más pesado así que eso no cuenta) pero es que si las estuviera calzando un tío de 75-80 kg, igualmente iría con ellas tan a gusto y podrían ser sus zapatillas de entrenamiento como cualquier otra.

La ventaja clara es que, al tener ese punto respondón que le da el Boost, es casi como tener dos zapatillas en una ya que tienes unas de entrenamiento con las que puedes ir rodando a trote cochinero y como si fueras en una berlina pero que si empiezas a pisarles el acelerador, no sé yo quién pedirá antes el stop, si ellas o las patas del que corre.

Esto puede ser un riego porque si te calzas unas zapatillas trotonas vas a ritmos modestos sí o sí, pero cuando uno lleva algo que permite alegrías, a poquito que le respondan las piernas y que él tenga un carácter un poco “picao”, casi sin darse cuenta va a animarse y va a ir dándole juego a la caña que piden las zapatillas.

Como digo, dan mucho juego de cara a los ritmos y formas de pisar pero creo que quienes más rendimiento le sacarán serán los que tengan una pisada fluida y con una buena transición porque serán capaces de aprovecharse de la velocidad con la que la zapatilla es capaz de pasar por todas las fases de la pisada.

Aquí me parece que hay que insistir en dos puntos: a pesar de su pinta, no son unas zapatillas con las que no se pueda correr de mediopié / antepié (por más que se empeñen algunos en decir que tienen mucho drop, que son muy altas y bla, bla, bla) y, aunque se puede ir con ellas con una técnica regulera, eso puede impedir sacarle todo el rendimiento (no es que haya que ser un corredor profesional pero cuanto más eficientes seamos corriendo, mayor rendimiento le podremos sacar a esas ganar de transicionar rápido que tienen).

Lo primero lo digo porque estoy cansado de oír a la gente decir que parecen muy altas, que tienen mucho drop, que el talón tiene que molestar, que son poco flexibles… ¡¡¡paparruchas!!!

No son tan altas como parecen sino que tienen una altura más o menos estándar para unas zapatillas de entrenamiento. El drop de 10 milímetros está presente en muchas de las zapatillas que aprecian muchos de los que dicen correr de mediopié, y tiene la ventaja de que no requiere apenas adaptación (y lo de reducirlo a 8, ¡venga ya!, ¿se notan esos 2 mm entre el 8 y el 10? amén de que es algo que variará entre tallas porque no todas tienen exactamente el mismo drop por lo que creo que es simplemente “un poco menos de los 12 habituales”, lo que me parece un acierto en este modelo), el talón no molesta nada si no lo necesitas y si lo necesitas está ahí para recibir el impacto, flexan lo que deben flexar y de una forma homogénera y muy fluida (mucho mejor que muchas de entrenamiento) y, sin embargo, ofrecen cierta resistencia que te lanza el pie a una velocidad de vértigo…

En conclusión, son unas zapatillas que cumplen perfectamente como unas zapatillas de entrenamiento de las más clásicas y como unas zapatillas de entrenamiento de las ligeritas y, es más, casi serían capaces de pelear con algunas de las mixtas no radicales si el que las calza tiene una pisada medianamente eficiente.

Donde más rendimiento se les saca es en el asfalto, por agarre y por respuesta (sobre todo por esto último) pero no sólo no se amilanan si las sacamos por tierra compacta sino que me han gustado mucho y he hecho muchos kilómetros por terrenos de tierra dura en los que he podido sacarle todo el rendimiento al agarre de la suela, el ajuste del upper y la respuesta de la mediasuela.

Si el terreno es ondulado, me han gustado más en las subidas que en las bajadas pero es simplemente porque al tirar p’arriba, tiendes a pisar con la puntera y es todo respuesta, mientras que en las bajadas, si alargas la zancada para ir a saco, acabas tirando mucho de talón y quizá puedes notar demasiada amortiguación y rebote y eso hay que conseguir controlarlo para que no se vayan de vareta las piernas.

Lo que es una delicia es ponerse a velocidades crucero con ellas (sobre todo en asfalto) porque, como pilles ese punto en el que notas que vas ágil y sufriendo justo en el límite de empezar a entrar en deuda, puedes meterles unas tiraditas tremendas y es cuando realmente aprecias esa dualidad de amortiguación y respuesta que las caracterizan.
Como he comentado, he intentado probarlas de todas las formas que se me ha ocurrido y no les he notado fallar significativamente en ningún momento sino que se han sacado muy buena nota en todas las situaciones.

Adidas Energy Boost - Puesta Noche 1

Como es lógico, si se las compara con unas mixtas puras y se le aprietan las tuercas o se les exigen giros y cambios de dirección y de ritmo rápidos, acaban ganando las mixtas; si las comparas con unas berlinas trotonas y blanditas, también terminarían hincando la rodilla pero, si se hace una clasificación conjunta de todas contra todas, no sé yo si habría muchas zapatillas que pudieran hacerle sombra a la Energy Boost porque son capaces de defenderse muy bien prácticamente en todas las situaciones.

Obviamente, estamos hablando de unas zapatillas dentro del rango de pesos que comentaba antes y para corredores preferiblemente neutros porque, aunque sean estables y tengan un buen chasis, no dan el soporte que pueden ofrecer unas zapatillas pronadoras y, además, el tener tanto rebote, no es especialmente recomendable para alguien que no tiene una pisada mínimamente estable.

Sin embargo, insisto, son muy estables, mucho más de lo que muchos se piensan y mucho más de lo que esperas la primera vez que te las calzas. Esto lo consiguen merced a una base bastante ancha, mucho contacto con el suelo, el buen trabajo del Torsion… la verdad es que me gusta mucho cómo se comportan muchas Adidas neutras en las que encuentras la combinación de tres cosas: talón con muy buena recepción y buena estabilidad; buen chasis que hace que transiciones bien y rápido, sin torsionar más de la cuenta; y un antepié donde no encuentras grandes restricciones para poder mover el pie hacia donde tú quieras.

En definitiva, unas zapatillas con las que he disfrutado (estoy disfrutando) como un enano porque, para alguien como yo, son las zapatillas casi perfectas, que valen para todo lo que se pueda ocurrir porque dan la amortiguación y estabilidad de unas de entrenamiento pero la respuesta casi de una mixta.

Vamos, que es de las que, si no fuera porque tengo que estar haciendo pruebas, me las pondría el primer día y hasta que murieran, sin intercalar con ninguna otra.

Usuario Tipo

Irá como anillo al dedo para corredores neutros o pronadores leves hasta los 75 kg aproximadamente (sin límite inferior en el peso) que quieran una zapatilla “para todo”, que les permita hacer rodajes y cambios de ritmo o series, ir por asfalto o por tierra compacta, correr tirando más de talón o de mediopié, para hacer una salida de ni se sabe cuántos kilómetros o para meterse entre pecho y espalda un día corto e intenso de series, etc.

Para gente neutra de algo más de peso, pueden ser una muy buena alternativa como zapatilla cañera o de competición ya que van a llevar en los pies unas zapatillas que parece de entrenamiento (en cuanto al empaque que tiene y demás) pero que es capaz de ponerse a ritmos bastante rápidos si hace falta, es decir, que tiene lo bueno de una mixta o de entrenamiento ligero y lo de una de entrenamiento (para estos corredores “de peso”, si se quiere como zapatilla “para todo”, se debería saltar a la Adistar Boost).

Se me antoja como una grandísima opción como zapatilla para maratón (controlando el tema del espacio de los dedos en la puntera para que no vayan demasiado apretujados) para todos aquellos que andan dudando entre si hacerla con zapatillas de entrenamiento o con mixtas (digamos que esos que se mueven entre el 2h50 y el 3h10).

Peso de la zapatilla: 285 gr.
Precio: 150 €.

338 Comentarios

  1. Me guuuuuusta!!!
    No sólo el Boost en sí mismo sino muchas de las cosas que están introduciendo junto con él.

    Diosssss, qué ganas de poder empezar a cacharrear con zapas de la «generación Boost» en el campo de batalla ;-D

  2. Tiene buena pinta!

    Aunque en mi caso, ahora que me he acostumbrado a zapas con poco drop y muy flexibles (en concreto, las GOrun), me voy a esperar a que saquen una así con ese compuesto (ya que dicen que van a sacar mas modelos con esa suela «boost», y este primer modelo parece que tiene mucho drop y poca flexibilidad)

  3. Yo llevo una semana con ells y aunque me ha costado acostumbrarme, ahora que lo he hecho son algo genial.

    El techfit hace que vayan muy ajustadas y eso se hace raro, aunque no incómodo. Pero no esperéis llevarlas, como se podría hacer con algún modelo más habitual, para ir al supermercado porque «las zapatillas de correr son cómodas». Limitad su uso al deporte. Agarran sobretodo los dedos y me ha hecho pensar que a lo mejor me había equivocado de número, pero al final acaban resultando casi como un calcetín y el agarre acaba siendo algo a la vez fuerte y comodo, para compararlo diría que es como la primera vez que te pones ropa de compresión, que sientes que limita tus movimientos al principio, pero después es, como muy bien definía alguno que he leído por ahí, una «segunda piel».

    Los cordones hay que ir probando hasta encontrar la manera que hagan fuerza pero no se concentre la tibada en un solo punto. Cuestión de ir probando mientras corres.

    La suela, lo más «revolucionario» de este modelo, opino que si que lo es. Cuando las probé me puse otras zapatillas en el pie contrario y realmente dejaba las otras en evidencia, que parecían simples soportes, con estas el apoyo incita a correr. No es ni duro ni blando, y aunque también cuesta acostumbrarse un poco, va a cambiar la forma como sientes que corres, aunque al principio puede pensarse que es más de lo que es por pscicología

    Las he probado en césped, asfalto y pista. En todas actúan bien, en esta última las series y sobretodo las progresiones se hacen muy comodas.

    La recomendaría para alguien que corra rodajes de cualquier longitud pero que de vez en cuando se exiga un poco de ritmo en cualquier tipo de terreno. Y insisto que cuesta acostumbrarse pero al final la libertad y potencia son buenísimas.

    Ya tenga ganas que salgan modelos de competición con el BOOST!

  4. Interesante. No sé, de tanto oír cosas buenas del Boost ese al final me vais a convencer, jajaja.

    De todas formas, a ver cuando lo saquen en una línea completa de zapas, porque hay cosas en este modelo «de prueba» (Energy) que no me gusta:

    -Mucho drop (al menos eso parece en las imágenes y cuando las he visto en vivo en El Corte Inglés

    -Parecen muy poco flexibles

    -Muy estrechas en el antepié (dedos)

    De todas formas, supongo que sacaran alguna zapa con el boost que corrija todo eso.

  5. JBerto, el drop son 10 milímetros ;-D

    En cuanto a lo que planteas como «defectos» o cosas a corregir:
    – ¿Por qué es malo que sea poco flexible? Buena transición de pisada, lanza el pie hacia delante, no es nada malo que no ceda en el arco, … Es decir, depende de lo que busques en una zapatilla, puede ser bueno que flexe mucho o no.
    – Que no sean amplias de antepie: a unos les va bien una horma y a otros otra. Además, muchas veces no es la horma sino el tipo de tejido y el tipo de refuerzos que se usan porque si se usan tejidos elásticos y «refuerzos» como los que tiene la nergy Boost, necesariamente tiene que quedar ceñido al pie (como si fuera un calcetín) y eso no tiene por que significar que sea una horma pequeña. De hecho, si el tejido es muy elástico, puede incluso acabar siendo una horma demasiado amplia como pasa con alguna que otra zapatilla.

    Yo no creo que las Energy Boost sean un «modelo de prueba» sino todo lo contrario ya que los veo como un modelo que ha atacado de lleno a un perfil de zapatilla que se está poniendo de moda por el tipo de uso, no por el tipo de zapa: zapatilla de entrenamiento relativamente ligera, con cierta amortiguación, que permite ir a ritmos de rodaje y a la vez meterle candela cuando hace falta.
    Hay muchas, unas con más amortiguación otras más firmes… unas más altas otras más bajas… pero cada vez hay más zapas que se mueven a mitad de camino entre las mixtas y las de entrenamiento que valen para un roto y para un descosido (es uno de los perfiles de zapa que más interesante se está poniendo de hace un par de años a esta parte) y creo que ahí tienen mucho que decir estas Energy Boost.

  6. Es que mira que yo era de los «amantes» de la super-amortiguación (venía de las Vomero 5, no digo mas 🙂 ), pero decidí probar el rollo ese minimalista (merrel trail glove, que fueron demasiado minimalistas para mí), y finalmente me he pasado a las Skechers GOrun, y bueno, cada uno es un mundo, pero yo no vuelvo a suelas rígidas y estrechas.

    Me encanta la flexibilidad y ligereza de las GOrun y su anchura en la parte delantera. Correr así es un auténtico placer… ahora bien, si sacasen un calzado así pero con suela Boost,… 🙂

    De todas formas ya digo, en esto cada uno tiene su calzado que le va mejor a su forma de correr, peso, ritmos, etc…

  7. Pues ojito porque no descartaría alguna incursión minimalista del Boost.
    Por ejemplo, en las Adapt, todo lo que hay de mediasuela es Adiprene+ que, salvando las diferencias, sería una filosofía similar.

    Es decir, si montas una zapa con pocas historietas y le plantas debajo un compuesto que en muy poco espacio es capaz de darte mucha respuesta y un puntín mínimo de amortiguación, puedes liarla bien liada porque tienes tacto del firme por el que corres, te va a responder muy bien, sigues teniendo cierta protección, … y al haber tanto contacto con el suelo, puedes prescindir de estabilidades, placas de TPU, etc.

    Vamos, que me la juego a que en la casa alemana están mirando a ver cómo se mete el Boost en algo así ;-D

    Y, bueno, eso mismo, pero en algo como las Hagio o las Feather… ggggggrrrr paro, que se me hace la boca agua sólo de pensarlo, ejejej ;-D

  8. Habemus análisis a fondo!!!

    Ojalá os guste la prueba a fondo y, respecto a la espera, simplemente incidir en lo que hemos puesto de que hemos preferido hacer una prueba en profundidad y machacarlas a lo bestia durante más de un mes, para poder contar toda la vida y milagros de la zapa porque, para contar primeras impresiones, ya hay mil pruebas que se publicaron en cuanto salieron.

  9. Muy buenas!!!
    He tenido la suerte en el día de hoy de ser ganador de una Adidas Energy Boost gracias al Madrid Rock and Roll Maratón. Pedazo zapatillas por lo que venía siguiendo desde hace tiempo y por lo que nadie duda en sus análisis. Pero la alegría no es total pues sufro una periostitis tibial (en teoría gracias a mi pronación y gran trabajo en cagarla y pillarme siempre zapatillas neutras) de caballo que me hace ser intermitente en mis salidas a correr para regular y no sufrir día si día no. Actualmente voy a ritmos de 4:45 (73kg), y la gran pregunta es…. dios, dan algo de servicio para pronodores???? son muy correctoras.

    mil gracias.

  10. Gracias por el comentario TRICERATOPS!!!

    Como habrás leído en la prueba, son claramente neutras, aunque tienen un buen chasis y resisten muy bien a la torsión así que dan servicio también si somos pronadores leves.
    La cosa dependería de ver cuánta pronación tienes y, por supuesto, si la periostitis es causada por temas de pronación, porque eso es lo primero que deberías mirar, cuál es su causa.

    Ánimo con esa lucha contra la periostitis!!!

  11. Puf… He salivado leyendo el análisis, casi como un perro ante una salchicha. A priori, parecen unas zapatillas ideales para mí: por peso, por el tacto respondón, por ritmos de entrenamiento y por tendencia a pisar con poco talón o de medio pie. Babeando estaba, sí.

    Pero me ha enfriado el hambre lo del ajuste en la zona delantera y en el tobillo. Mis dedos son del gremio ‘delicadito’ y sufren y acaban con rozaduras cuando van muy comprimidos. Es una mierda coger el calcetín y verte la manchita de sangre. Y lo del tobillo un poco abierto tampoco me entusiasma; en esa parte me gusta sentir que la zapatilla me abraza bien. Por una y otra cosa, las Glide 4 me han gustado bastante; dos pares llevo ya.

    Los euros que tienes que dejarte en ellas también enfrían un poco los ánimos. A ver si después del verano pueden encontrarse a un precio para personas.

    Y la NB 1080 con problemas de suela a tutiplén… Me lo están poniendo difícil, joder 😛

  12. ayer al fin pude salir a darles por 1 vez la verdad que me encanto parece como una ayuda a levantar los pies que a los 6 me ha enpezado a arder el pie y los 12 km decir basta tenia una pequeña rozadura entre el 1 y2.dedo pie izq se debe a las zapas o a los calzetines que regalaron cuando me las compre creo que pecé novatada espero que seran los calzetines que hacer para evitar este tipo de ruzoduras???

  13. Strangefruit, por partes:

    – Tobillo: Si has ido a gusto con Supernova Glide 4, con éstas no tendrías ningún problemas porque la sensación va en esa línea de que sujetan bien pero sin agobiar. Además, siempre se puede usar el último ojal.

    – Puntera: Es cerrada y el upper queda ajustado… pero es que esos uppers son así… es cosa de probarlas.

    – Pisada de mediopié: Ojo, que no son el paradigma del que pisa de esa forma pero, al contrario de lo que muchos dicen, sí que se puede correr con ellas de esa forma y te aseguro que si pisas así y puedes darles candela, ruedas a unas velocidades crucero más que interesantes sin que te moleste para nada el talón y sigues notando un impulso brutal, tanto por el rebote como por la transición de la pisada (por el Torsion y la puntera levantada).

    Lo dicho, pruébalas a ver y juzga por ti mismo ;-D

    Gracias por tu comentario y me alegro de que te haya gustado la prueba!!!

  14. martavlc, ¿las habías llevado antes andando o haciendo pequeños trotes para amoldarlas al pie y atarlas bien?
    Como pongo en la prueba, yo he tardado 4-5 salidas en pillarles el punto (no a hacer que «rompa» la mediasuela, sino a pillarles el punto justo al atado).

    En cuanto a lo de las rozaduras, pues puede ser por mil cosas, empezando por los calcetines: ¿son de algodón?

    De todas formas, nunca juzgues unas zapatillas tras una única salida en la que encima te has metido 12K porque lo normal es que, hasta que se doman o se le pilla el truquillo, tengamos que hacerlas un poco a nuestro pie.

    Para la rozadura, yo no suelo hacer nada más que usar calcetines «buenos» (aquí en ForoAtletismo verás que le prestamos mucha atención a los calcetines) y no me gusta untarlos (como mucho con polvos de talco o similares como los polvos Danzarín, Sportique, …).
    Y si ya tienen rozadura, pues a darles cremita, que les de el aire y demás cuando no estoy corriendo para que curen cuanto antes.

  15. jopagui, apenas han salido del horno (no sé si ya se pueden contar en tiendas en España) así que todavía está por ver si las tenemos y luego habría que hacerlas pasar por el calvario y hacer la prueba de rigor.
    No te sé decir fechas porque no depende sólo de nosotros :-S

  16. Hola soy corredor de 78kg ruedo a ritmos de 5’km, corro de metatarso, estoy barajando entre asics nimbus 14, saucony triumph 10 y estas energy. A veces las utilizo para hacer series. Que me recomendarias? Gracias y un saludo

  17. suens59, si quieres que te den servicio tanto para rodar como para meterles caña en series, las que mejor se defienden en ese segundo uso son las Energy Boost, sin duda.

    Sin embargo, rodando a 5’/km, Triumph 10 y Nimbus 14 van en su salsa (éstas últimas las más trotonas de las tres).

    Así que depende de cuánto quieras primar cada tipo de entrenamiento para que una te encaje mejor que las demás.

    Nimbus 14 las más trotonas, Energy Boost las más alegres, Triumph 10 a mitad de camino entre ambas.

  18. Dos cosillas,

    cuantos kms has hecho para hacer el análisis?

    y cuanto kms les das de vida útil?? (para un usario de unos 75kgs y pisada normal, ya sabemos que cada caso es un mundo. Pero así algo estandar y general)

  19. Angell, nunca le mido los kilómetros a las zapatillas porque no me aporta nada ya que las jubilo cuando les toca, independientemente de cómo estén, cuánto tiempo las tengas, cuántos kilómetros lleven, etc.

    No obstante, así a ojímetro, por el uso que les he dado hasta dejar la prueba escrita, quizá estarán entre los 200-250 kms.

    Lo del desgaste es imposible de calcular (incluso para un mismo corredor varía muchísimo dependiendo del terreno, tipo de entrenamiento y demás) pero creo que se mueven sin problemas en el rango «típico» de las zapatillas de entrenamiento y que en general deberían llegar a los 800-1000K.

    Pero, vamos, que es tirando de la regla general porque es algo que es imposible de aventurar.

  20. Gracias por contestar.

    Sé que es muy subjetivo, pero por tener una referencia básica y general. Hay zapatillas de las que se habla de unos 500km, otras 800 otras, 1000km. Luego ya depende de cada uno…

    Así, que gracias por contestar!

  21. Hola Morath, lo primero de todo y como siempre, muchísimas gracias por la prueba. La verdad es que se agradece una prueba a fondo con tanta información contrastada acerca de unas zapatillas que como bien dices habían generado tanto revuelo, y a veces eso es hasta contraproducente. Muchas buenas críticas antes de que salieran al mercado eran más que sospechosas. Yo siempre espero a una review tuya antes casi no me atrevo a decidirme, jejeje. Es un gustazo leérte, pero aún así, sigo teniendo dudas y preguntas. Yo quiero una zapatilla de rodaje así que lo que más me atrae es lo que comentas acerca de los ritmos crucero «exigentes» (justo antes de entrar en deuda). Cuando una zapatilla responde muy bien en esos momentos es un auténtico lujazo. Pero por otra parte, lo que destacas como uno de los aspectos más positivos, es justamente lo que más incertidumbre me genera. Será porque soy algo cuadriculado pero la combinación de zapas de rodaje-mixtas y voladoras, cada una por su lado, siempre me ha ido muy bien, así que no se como me adaptaría a las sensaciones de salir a rodar con las mismas zapatillas que el día anterior o siguiente para series. Lo digo porque por ejemplo, una zapatilla, quizás más mixta que esta boost, la nb 890, es una de las que siempre he querido comprarme pero no la encuentro hueco en mi tipo de entreno. Ni es una mixta agresiva, ni me vale para los rodajes largos pq quizás se quede un poco corta, sobretodo teniendo en cuenta que por ejemplo NB con la 1080 ya tiene una zapa de rodaje muy ligera y con mayor aguante que la 890.
    El tema es que quiero cambiar las 1080v2 (ya 2 pares) que me han ido de lujo y no se si la adecuada es la boost. y además, como han dicho por aquí, con el «famoso» tema de la suela de las 1080v3. ya no me enrollo más que me estoy pasando.gracias

  22. Gracias por el mensaje Flórez y un placer que te sean tan útiles la historietas que contamos por aquí ;-D

    Precisamente para lo que comentas es para lo que creo que encajan perfectamente, ya no sólo estas Energy Boost.
    Es decir, si uno se va a pegar series cortas a saco y va a ir a la pista o algo así, pues lo mismo le gusta eso de llevar dos pares de zapas, con unas calienta y luego se pone la de matar, se pega la tunda y hace la vuelta a la calma con las primeras pero ¿qué haces si lo que quieres hacer es un fartlek, cambios de ritmo o incluso series largas pero dentro de una salida “normal” o incluso una tirada medio larga?

    Para esos casos es para los que creo que unas mixtas no radicales (Launch, 890v3, Adizero Boston, Kwicky Blade-Light, Ultra Tempo, Faas 350S, FTHR Shield, …) o unas de entrenamiento alegres (Progrid Ride 5, Micro G Mantis, Rider 16, 1080v3, …) van de muerte porque puedes hacerlo prácticamente todo perfectamente: dan para correr muy rápido y también para rodar con ellas todo lo que haga falta.

    Por eso me han gustado tanto las Energy Boost, porque cubren muy bien ese segmento “multiuso” y sin flaquear en ninguno de los dos porque tienes chicha suficiente para meter muchos kms por salida y también dan para ir muy rápido si quieres hacer series.

    Y, bueno, como bien has remarcado, si uno es de los que anda a velocidades crucero “medianillas” (sub 4’/km)… uffff… de lo mejorcito que hay ahora mismo.

    Lo que sí notarás es mucho cambio respecto a las 1080v2 porque es completamente diferente, no tan seco, la transición del mediopié es más marcada, … pero justo eso me parece una ventaja porque así combinas diferentes tipos de zapa.
    De hecho, ahora mismo estoy probando las 890v3 y me gusta mucho alternarlas con las Energy Boost porque cambia completamente la sensación entre una y otra (aunque luego el crono diga lo que sea, la sensación no tiene nada que ver).

    En fin, que te recomiendo que las pruebes y que no te fíes de la sensación al estar parado, sino que hagas por correr con ellas un poco y así decides pero, por favor, no dejes de probarlas porque me da que te pueden gustar.

  23. Muchas gracias Morath por tus rápidas aclaraciones. Lo dicho, lo que más me atrae es eso de rodar entorno a 4′-3’50»
    si van bien ahí es lo que busco. para mí las 1080v2 a esos ritmos van bien sobretodo en la parte final de los rodajes. Como mixtas llevo las adidas boston, que para mí, por lo menos a la hora de probarlas, son más rápidillas que las 890. por eso me decanté finalmente por ellas. las boston para fartleks y series van genial sin duda, pero ya para tiradas largas sin competir no las veo (que conste que yo las medias maratones las he corrido con las adios y fenomenal). en cualquier caso aunque las boost puedan hacer una función algo parecida a las boston no serían para sustituirlas sino para utilizarlas más como rodajes. Así que mi duda es: si ya tengo el nicho de zapas rápidas cubierto (boston y adios), ¿me compensa irme a unas boost para rodajes normales, o bien me quedo con unas más «tradicionales» (NB 1080, Under armour spine)? (y fíjate como están las cosas que ya hablo de tradicionales para las NB1080v2-v3 que son también revolucionarias en determinados aspectos.
    muchas gracias

  24. Flórez, las Adizero Boston y las Energy Boost no se pisan nada porque las Boston son puras mixtas (son el estereotipo de ese tipo de zapa) y las Energy Boost son claramente de entrenamiento.

    Si te has encontrado a gusto con Adizero Boston y Adizero Adios, ya sabes de qué hablo con muchas de las cosas de la prueba (básicamente en la transición de la pisada, efecto catapulta del Torsion, cómo funciona el Formotion, la diferencia de la estabilidad de la pisada en talón y punta, …) así que las Energy Boost fijo que te gustan, porque sólo falta ver si te amoldas a ese tacto «rebotón» de la amortiguación.

    Como te decía en el otro comentario, Energy Boost y 1080v3 son rivales en el uso que quieres darles así que el decidirme por unas o por otras es tan simple como el que te encuentres más a gusto con una o con otra.
    Ojo, no digo que sean zapas equivalentes pero creo que para el uso que les quieres dar, tan válidas son unas como las otras y que es más cosa de preferencias personales.
    Las Spine son otro rollete, eso ya cambia más y no terminan de encajarme tanto, quizá demasiado firmes de tacto y menos rodadoras.

  25. Primero felicitar por el trabajo que realizáis.
    Mi caso es muy similar al de Frórez. Yo entreno con Glide 4 y de media maratón hacia abajo utilizo Boston 3.
    Peso 75 kg y mi última media la he hecho con las Boston a 4min/km. Tengo previsto hacer dentro de unos meses una carrera de alrededor de 30 km y mi intención es moverme como mínimo al ritmo de la media maratón aunque espero bajar un poco ;-)).
    Ahora quiero cambiar de zapa de entrenamiento, tenía pensado la Glide 5 pero leyendo tu análisis estoy pensando en las Boost. Pienso que las Boston para 30 km pueden pasarme factura por falta de amortiguación.
    ¿Crees que la Boost, frente a la Glide 5, me darían esa alegría que necesito para moverme a esos ritmos en carreras superiores a media maratón e incluso maratón?
    Muchas gracias de antemano. Un saludo.

  26. Gracias a ti por tu mensaje Tato_pt!!!

    La verdad es que está chunga la pelea familiar entre las Supernova Glide y las Energy Boost porque es como tener al enemigo en tu propia casa.

    Son zapas diferentes, tactos distintos y tal y tal pero comparten gran parte de los posibles usos así que a veces es complicado justificar por qué uno se inclina más por una o por otra.

    En tu caso, las Supernova Glide 5 serían ir a tiro hecho como zapatillas de entrenamiento porque es una línea bastante continuista con las Supernova Glide 4 pero si hablamos de ellas pensando en darles uso en competis de más de media maratón, creo que me inclino por las Energy Boost porque tienen mucha más dinámica y no por ello pierden su faceta de zapa de entrenamiento.

    Además, como recalco continuamente, si se conecta con ellas, son muy versátiles así que seguramente les podrías sacar mucho jugo.
    Es más, si esos 30K son dentro de «varios meses» lo mismo te las pules antes de llegar por haberlas usado tanto ;-P

    JEjej, fuera de coñas, creo que sí te pueden gustar con lo que has puesto así que échales un tiento a ver qué tal te sientes con ellas puestas porque pensando en rodar a 4’/km durante un millón de kms (bueno, no un millón sino «sólo» 30K o 42K ;-D), van perfectas.

  27. morath vengo de glide 4, y quiero sustituirlas como zapa de entreno, mis ritmos son en torno 4min/km – 4:20 en distancias de hasta 15 km, dudo entre las boost y las nb 1080v3 cual me vendrian mejor??

  28. Locobielsa, las dos zapas que has dicho van perfectas para ese uso así que es cosa de que te encuentres más a gusto con una o con otra por tema de horma, tacto de amortiguación, etc.

    Cálzate una en cada pie y lo que decidan ellos porque, como te digo, con lo que has puesto, no puedo decidir por ti porque las dos están en su salsa.

  29. ¿No te es suficientemente rápida la Energy Boost, Painch? ;-P

    Jejeje, fuera de coñas, hasta donde sé, Adistar Boost a corto plazo (uno o dos meses) y para oñoto-invierno, las Adios Boost que ya se dejaron ver en la Maratón de Boston.
    De mixtas como tal, no tengo ninguna info… no sé por dónde empezaría a entrar aunque me imagino que algo caerá para 2014.

  30. Pero si aún no ha salido ni de horno como quien dice, Godarck!!!

    No, aquí aún no la hemos machacado.
    Sin duda, estará, pero primero, que salga, que la manden y que se pueda machacar como está mandado… hace falta un mínimo de tiempo para poder hacer pruebas de este estilo (si no, es un copiar-pegar de lo que dan las marcas ;-D)

    Gracias por tu confianza, por su puesto y, traquilo, que habrá prueba, eso te lo aseguro ;-D

  31. Hola a tod@s.

    Esto pensando en comprarme unas zapas nuevas, peso 53 Kg, corro a ritmos de 4:50 – 5:20 Km/h dependiendo de los km que vaya a hacer, y suelo hacer salidas de 14 (2 dias entresemana) y 21-25 km (1 dia fin de semana) e iré aumentando la cantidad de km por que mi intención es realizar el maraton de Valencia por segundo año.
    Soy de pisada neutra.
    Actualmente tengo las boston 3 y anteiormente las precision 11 y 12.
    He leido el análisis y creo que meacoplarían bastante estas zapas, pero tengo la duda de la resistencia del upper, yo soy de los tipicos que lo rompen con el dedo gordo con el roce, crees que es resistente? a parte de eso, soy de pie estrecho, es recomendable el medio número más que se comenta? Las boston 3 ya son estrechas y a llevo medio numero más de las precision anteriores.
    Muchas gracias y un saludo.
    Miguel

  32. Miguelpjc, suenan muy bien las Energy Boost para el uso que has descrito y podrían serte unas «zapas para todo».

    El upper, aunque sea de tela elástica, es un tanto «neoprénica» (no en plan neopreno de buceo o de natación sino de ése que vemos en algunas prendas o zapatillas) así que aguanta bastante bien así que no deberían darte problemas (no es más endeble que p. ej. el de las Precision 12).

    En cuanto a la talla, pruébalas bien pero me inclino mucho más por la que tengas en Adizero Boston 3 que lo que hayas usado en Precision.

  33. Hola Morath,
    Te quería preguntar que tal me irían las energy boost como zapatillas para entrenos de calidad y rodaje rápido, peso 80 kg, talonador leve, mis ritmos de rodaje rondan los 4:15 y en series y cambios 3:45 mas o menos, ahora tengo unas Kinsei 4, que están muy bien pero creo que no son para llevar esos ritmos en entrenos, y para las carreras y cada vez más algún día de calidad, unas NB 890 v3 (las cuales me recomendaste :D), estoy encantado con ellas, pero quiero dejarlas más para carreras y hacer el resto con otra, y estoy entre esta, unas rider de saucony (las triumph no se que tal irían) y las 1080 de NB?.
    Que me recomendarías?…
    Gracias y saludos.

  34. JMSH, ya te ha respondido a eso Jonatan en la prueba de las 1080 ;-D

    Mi opinión es que para el uso que describes, cualquiera de las tres (Energy Boost, 1080v3, Rider 16) van perfectas y es cosa de que te encuentres más a gusto con el «estilo» de una o de otra.
    Las que más podrás estirar de cara a rodajes y aguante de peso, las 1080v3… las Energy Boost si quieres un upper tipo calcetín, mucha amortiguación a la vez que mucha respuesta… las Rider 16 en el caso de que quieras un tacto relativamente firme, mucha estabilidad en talón, …

    Es decir, aunque cubran un uso que puede asemejarse bastante, el tipo de zapa, tacto y comportamiento es muy diferente y a cada uno le gusta más una u otra.
    Cuestión de calzárselas y decidir en función del feeling con la zapatilla.

  35. Si me contesto Jonatan ;P, pero una de las que me recomendó fue la energy boost, por eso me leí el artículo entero (muy bueno por cierto), pero al leer que el uso que le quería dar yo estaba recomendado hasta 75 Kgg y yo tengo 80, de ahí que os preguntase de nuevo :D. Porque si en vez de 75 pone 80, me habría lanzado ya a por las energy boost, ahora lo que haré será probarme las 3 a conciencia y decidir, la 1080 si es igual de comoda que la 890 y con el drop de 8 (que creo se adapta muy bien a mi manera de correr) seguramente será mi elegida.
    Gracias por vuestros consejos y artículos :).

  36. Coñe, lo de los pesos, igual que lo de los ritmos es meramente orientativo porque depende de mil factores así que se intenta recurrir más o menos a los típicos segmentos que se han usado siempre (hasta 75, a partir de 75… por debajo de 4’/km, por encima de 4’/km, … etc.).

    Rodar a 3’45»/km – 4’15»/km con 80 kg y las Energy Boost es una delicia… la misma que para un tío de 70 kg.

    De todas formas, si tanto te gustan las 890v3, me da que la opción más lógica serían las 1080v3, salvo que quieras hacer lo contrario y tener algo muy diferente, para que los pies / piernas no se acostumbren a un mismo tipo de zapatilla, en cuyo caso me iría a por las Energy Boost.

  37. Probaré las dos y por donde me de el aire me decidiré jeje. Me gusta variar la marca por eso de que el pie no estanque mucho, pero variando de modelos también es diferente, la boost la verdad es que tiene pinta de aguantar viento y marea… A ver cual me encandila ejej, ya contaré cuando me decida. Por cierto como va el artículo de la 890 ?? que ya hay ganas de leerlo 😛 (Sin animo de presionar eh… :D).

  38. Buenas tardes. Acabo de registrarme en el foro y quería haceros una consulta. Después de un tiempo de inactividad, estoy empezando a correr de nuevo y me han regalado unas Adistar Boost. El caso es que he estado leyendo por el foro y no se cuales me irían mejor, éstas Adistar o mejor las Energy. Decir que tengo pisada neutra, 1,70 m y 69kg. Vengo de unas Kalenji y la verdad es que salgo unas 3 veces por semana haciendo unos 10km cada vez a ritmos de unos 5’30» por km aprox. Gracias de antemano y saludos

  39. Muchas gracias Morath por la rápida respuesta. He ido a cambiarlas a la tienda pero no le quedaban de mi talla… He probado las Energy (en una talla que no era la mía) y notaba una sensación diferente que con las Adistar, no se…como mas rebote. El chaval me ha dicho que quizá para entrenar todos los días con las Energy sea demasiada caña para mi…

  40. Lo primero, saludos a todos ya que soy nuevo en el foro. Quisiera que me ayudaraís un poco para elegir las zapatillas mas adecuadas para mí. Mido 1,54 y peso 54 kg. Soy neutro y corro 5 veces por semana, 10 km cada día a unos 10-11 km/h. Tengo unas Lunarglide 4 y estoy encantado con ellas. Gracias por adelantado 🙂

  41. Tú mismo, djfranestelles, te has podido probar las dos así que eres quien mejor sabe las sensaciones que te dan unas y otras y eso es lo que debe primar porque lo que yo te pueda decir no es sino la opinión a a distancia y a partir de lo que has contado aunque, como te digo, tengo meridianamente claro cuál elegiría de las dos si estuviera en un caso como el que has descrito.

  42. Wenla, las Energy Boost suenan muy bien para el uso que has descrito.

    Otras opciones, muchas: Progrid Ride 5, Ghost 5, Pegasus 29, … amén, por supuesto de repetir LunarGlide 4 si te están funcionando tan bien.

    Nota: Mejor abre la pregunta en un hilo del foro de zapatillas porque encontrarás mucho más quorum ya que aquí, lo más probable es que sólo entre la gente que busque info de las Energy Boost ;-D

  43. Gracias Morath, lo he puesto aquí porque las he pedido esta misma mañana y me he llevado las últimas (en azul, que me parecen preciosas) de la página de Adidas 😛

    En cierto modo mi subconsciente me decía que tenía razón 🙂

  44. Voy a ver esta tarde si tengo mas suerte y tienen en otra tienda…la sensación que me quedó al pisar con la Energy, fué mejor que con la Adistar

  45. Hola! Lo primero agradecerte el artículo. Estoy preparando una media maratón y en breve tengo q cambiar de zapas, peso 80kg y corro a ritmos de entre 4:55 para los 5k y 5:15 para los 10k; mi duda está entre la energy y la adistar boost inclinandome más por esta última… crees q es la más acertada? o podría aventurarme con la primera? Un saludo!!

  46. Me alegro de que te haya gustado el artículo, miguelito79!!!

    A falta de probar las Adistar Boost como está mandado, me inclino claramente por ellas para los datos que pones.

  47. Buenas a todos, me acaban de llegar las zapatillas directamente de la pagina oficial de Adidas (en azul, me parecen preciosas la verdad)y nada mas tenerlas en mis manos (o en los pies jeje) he salido a probarlas, os voy a comentar mi primera impresión. Antes de nada comentar que soy neutro y peso 54 kilos. Nada mas ponermelas estaba alucinando, parece que las habían hecho para mi a medida, como un guante. Cuando me he puesto de pies he notado que eran muy estables y he comprobado que como dicen sensación en la suela es totalmente diferente a cualquier otra que haya probado. Aunque no es la mejor ni en comodidad, ni en estabilidad, ni en amortiguación, ni en reactividad, es notable en todas ellas, haciendo de esta una zapatilla totalmente polivalente y con pocos(yo no he encontrado ninguno) puntos débiles. Me encanta la sensación que dan, es como si te obligarían a ir mas rápido, notas como rebotas en cada pisada(tanto es así que en alguna cuesta a bajo pensé que me iba a matar. Mi valoración es que son impresionantes y la calidad de los materiales es de otro mundo, se nota que han cuidado y pulido todos los detalles. Solo decir que si le habrían puesto Continental en la suela serían aún mejores pero no le pidamos peras al olmo, la perfección no existe 🙂

  48. Gracias por el comentario Wenla!!!
    Y por supuesto, me alegro de que te hayan gustado… ojalá sigas pensando lo mismo después de haberles hecho un buen porrón de kilómetros.

    En cuanto a lo de la suela… lo dicho en la prueba, mejor si lo llevara pero no creo que sea ni siquiera punto negativo porque hay que apretarles mucho para ponerlas en aprietos.
    Yo sólo lo he identificado las zonas de carril bici en las que suele haber musgo o «babilla» (típicamente debajo de los puentes) y, ahí, prácticamente todas resbalan, incluso las que tienen Continental.

    Pero, bueno, mejor, mejor, déjales un puntillo negativo para que no se lo crean y sigan poniéndose las pilas y mejorándolas ;-D

  49. De nada Morath, ¿de eso se trata no?, de aportar todos nuestro granito de arena 🙂
    Sobre lo de la suela sinceramente lo he dicho para que vean que no soy un trabajador de adidas haciendome pasar por un consumidor satisfecho jeje porque me han gustado tanto que si me pones un cartel que ponga Boost detrás le vendo las zapatillas a quien sea. A falta de muchos km para sacar una conclusión son las zapatillas que mejor impresión inicial me han dado con diferencia… y eso que he tenido innumerables pares de zapatillas, y algunas no me las he quitado hasta que tenían un agujero por el que saldría fácilmente mi pie 🙂

  50. hola , antes que nada muchas gracias por el análisis de las energy boost, tengo 75kgs y entreno para correr 2 o 3 maratones de 42k al año , con un tiempo de 3hs 15min y aterrizo bastante de zona media del pie , con arco medio alto. Mi pregunta es si las pueden usar personas que supinan al correr, como yo, o si debemos esperar a que salga alguna edición para supinadores en el futuro,
    yo utilizo nimbus 13, triumph 8, 9, … a las nimbus las he torcido por el chasis a los 600km no así a la linea saucony- que se mantienen tan estables como el primer día.
    desde ya muchas gracias por que tus análisis me han ayudado mucho en la selección de las zapatillas.

  51. creo que por fin me adapte a las zapas !!! y son genial su diseño a acompaña mucho la pisada tanto el sistema boost como la puntera hacia arriba al principio me costoun poco adaptarme por llevas el pie muy rogidito pero despues haciendo inverciones de las mias cambie los cordones por los elasticos hasta que poco a poco consegui el cierre perfecto

  52. alemdp, no existen las zapatillas para supinadores, para eso, zapatillas neutras.
    Las Energy Boost son ideales para supinadores porque tienen buen chasis, mucha amortiguación, buen soporte en el arco, … y encima cuadra para lo que dices así que no dejaría de probarlas.

    Curioso lo que dices de las Nimbus porque son de las que mejor suelen ir a supinadores.

    Ah, un placer que te sean útiles los análisis, gracias!!!

  53. Genial martavlc!!!
    Me alegro mucho de que al final hubiera feeling con ellas porque la verdad es que a casi todos nos ha pasado eso de necesitar unas cuantas citas hasta que conseguimos hacerlas caer ;-D
    A darles leña!!! ;-D

  54. gracias morath , las voy a probar, es mi próxima compra. Respecto de las nimbus 13, la verdad era la primera vez que compraba asics y no solo se han torcido sino que desde el principio que las empecé a usar se me dormia la zona la base del dedo gordo y luego de un tiempo me genero un dolor que todavía persiste en la zona del arco. En fin ,evidentemente no eran para mi.Gracias por la data.

  55. Morath, o cuaquiera que ya las haya probado: ¿respecto al número, hay algún cambio comparado con otras zapatillas? yo calzo un 10 USA en todos los modelos pero si estas se ajustan más quizás haya que ir a por un número o medio menos…
    lo digo porque en tiendas parece dificil de encontrar y si me las quiero pillar por la web no me las puedo probar…vaya dilema.
    gracias

  56. Hola Flórez! Yo calzo un 7 1/2 US en zapas normales y éstas las pillé en talla 8 US. Teniendo en cuenta que son para running y con el añadido de que se ciñen mas que otrs zapas debido al techfit, es aconsejable un pelín mas grandes. Aunque ya sabes…nada mejor que probarselas uno mismo.
    Por cierto Morath llevo varias salidas ya con las Energy y tengo que decir que son una pasada. Increíblemente comodas y no se si será también porque vengo de unas Kalenji baratuchas del Decathlon, pero noto que se me cargan muuuucho menos las piernas después de cada entrenamiento. En fin…una primera impresión buenísima.
    Un saludo

  57. Flórez, depende de con qué zapa las compares pero a poco anchitas que sean, mejor pide medio número más que es lo que hay que hacer siempre que se duda entre dos tallas (la grande siempre es subsanable en caso de sobrar un poco más de la cuenta mientras que la pequeña ya no tiene remedio).

  58. Quisiera saber si pueden enviar estas zapatillas para SAN JUAN ARGENTINA. Estoy alucinado con estas zapatillas y me encantaría tenerlas. Muchas gracias

  59. Leo Sansone, ni idea, no te sé decir porque es información que no manejamos nosotros.
    Prueba a mandarles un correo electrónico porque es la forma más fácil de que te digan cuál es la mejor forma de conseguirla porque, con los plazos y cosas que manejáis allá en Argentina, aun teniendo Adidas, a saber qué te dicen.

  60. Hola!
    Hace 1 mes acabo de correr mi primera maratón en 2:53, soy un corredor liviano (53 kgs) y de pisada neutra.
    Empecé a entrenar hace un año y siempre he seguido la linea de Asics 33, las primeras fueron las Cirrus (buena zapatilla en general) para los largos y la Blur 2.0 para competir y entregamiento de velocidad en pista (no me gustó mucho esta zapatilla), luego tuve las Excel, 2 que cumplieron (con estas corrí la maratón).
    Ahora tengo las Lyte 33 2 y las Adidas Boost, había pensado entrenar velocidad con las Lyte y las Boost los largos, y competir con las Lyte…. pero según tu opinión las Boost también andarían bien en una maratón (voy a NYC en Noviembre), la verdad es que estoy un poco confundido cuales usar, ambas me gustan bastante, mi técnica es mas de mediopie… que me recomiendas?? cuales uso?? ambas?? mi objetivo es hacer 2:48 en la próxima maratón.
    Muchas gracias y excelente la información que entregan.

  61. Me alegro de que te gusten los artículos gonzalozapata!!!

    Cualquiera de las dos zapatillas va bien para esa maratón y la elección entre esas dos zapas, para mí dependería de ver con cuál me encontrara más a gusto con el paso de los kilómetros porque las Lyte 33 2 flexan algo más, mientras que las Energy Boost son algo más firmes en la transición por el Torsion extendido además de permitir un taloneo más blandito si uno revienta.

    Vamos, que depende de cómo te adaptes a unas y a otras cuando vas cascadete porque, yendo fresco, me imagino que con ambas irás más o menos igual de cómodo.

  62. hola a todos me e comprado unas adidas energy boost azules las e probado pero me e dado cuenta que es cierto me van demasiado justas mi pie mide 25,5 cm y me las compre pensando que debía dejar medio centímetro lo cual pedí las de 26 cm un 41 y medio pero claro no es así yo necesito un 42 ya las e usado y no creo que me las descambien, la verdad no me hacen daño pero noto como al correr mis puntas de los dedos dieran suavemente en la punta y es una sensación que no me agrada que me aconsejáis que haga

  63. juanjo84, si las tienes, tú eres quien mejor sabe qué hacer con ellas, si te valen o no.

    En teoría, medio centímetro de espacio suele ser poquito y, aunque algunos calzamos así algunas zapas (me incluyo), quizá no es lo más recomendable.
    Mejor irse a un centímetro, sobre todo si son zapatillas con hormas ajustas o con uppers tan ceñidos como el de las Energy Boost.

    Prueba a ver cambiando por unos calcetines más finitos o incluso corriendo sin ellos porque, aunque no lo parezca, se gana mucho espacio (utilizar un calcetín y otro puede hacer que te cambien las sensaciones casi como si hubieras cambiado media talla de zapatilla).

  64. lo que es que yo siempre e usado deportivas de la marca asic y el 41 y medio me iba de perlas y claro confiado que estas iban a ser lo mismo.Ayer mismo salí a correr con ellas durante 50 minutos y la verdad que no me duelen los pies ni nada y le puse unas plantillas ortopédicas por que soy supinador y quizás esa sea la molestia que tengo, las plantillas son recias y claro noto que los nudillos de los dedos del pie van demasiado presionados por eso quizás necesite un múnero mas ya no hay vuelta atrás pero pongo esto por si a alguien le sirve a la hora de elegirlas.En mi conclusión en asic con medio centimetro va uno perfecto pero con estas las energy boost creo que lo conveniente es un centímetro.

  65. Meeeeccccccc!!! Errorrrrrr!!!
    Nunca tomes como referencia la talla EUR y tampoco la UK.
    Lo menos malo es usar la USA (y si están los CMS, jugar con ambas para ver el ajuste fino).

    Ojo, eso tampoco te garantiza nada pero sí que es un poco más fiable.

  66. tienes razón lo que me paso es que como pedí las deportivas por internet a la pagina de adidas pues cuando me llegaron y me las probé pensaba que me estaban genial ya sabes que cuando te pruebas unas deportivas nuevas en parado dices son las mías pero cuando sales a correr cambia la cosa que fue lo que me paso y al llegar de correr pensé voy a cambiarlas pero tuve un problema nada mas salir a la calle salí corriendo y pisé chinillas y cuando mire la suela por debajo la torsión estaba con las señales de las chinas señalas ohohohhh!!!que mal pero bueno probare darles caña todo lo que pueda que lo mismo estiran un poco las voy a llevar todo el día puestas hasta para dormir.jajaj

  67. Hola morath estoy pensando en cimprar me unas energy boost, peso 60 y trabajo a ritmos de 5:30, soy pronador leve, y busco unas zapatillas de entrenamiento muy amortiguadas. las primeras zapas q use eran unas kalenji baratas y rodaba sin problemas, luego pase a unas 1080 v2 y he tenido muchos problemas a nivel de metatarsos, y he tenido q hacerme plantillas. Y me gustaria saber tu opinion, muchas gracias.

  68. arcan476, lo primero es mirar a ver por qué tienes probelmas de metatarsos, si es por las zapas, técnica, lesión, … porque con unas 1080v2 no vas falto de amortiguación (con las Kalenji, depende de cuáles fueran porque a saber.

    Las Energy Boost tienen muchísima amortiguación tanto delante como detrás pero también es cierto que hacen correr bastante de puntera porque te lanzan el pie muy rápido así que, como te decía, sería cosa de mirar a ver de dónde viene el problema.

    A lo mejor te iban bien zapas con un drop un poco más bajo como p. ej. las Progrid Ride 5.

  69. Hola Morath, queria hacerte una consulta porque tengo la duda entre la Energy Boost y la Adistar Boost. No se por cual decantarme.
    Yo tengo 37 años y mido 182cms. y peso 76kgs. entreno las tiradas largas de 30kms. a 4:50/km. y algunas veces a 5:15/km. y tengo en Maratón 3:01:39 en Madrid/2.013. (este año voy a por la barrera de las 3 horas en Valencia), en Medio 1:25:03 y en 15kms 1:00:46.
    Que me recomiendas, y cual crees que se adaptarian mejor a mi.
    Soy neutro en la pisada y no entre mucho de talón pero tampoco soy de los que entran con la media-suela a no ser que lleve ritmos por debajo de 4:00/km.
    Actualmente entreno largos, series, cambios de ritmos y compito con las Nike Elite 2.012, y me van bien pero me gustaria buscar ese punto de reacción que pudiera dar el material Boost como segun se habla en todos los medios.
    Agradezco tu respuesta por anticipado. Gracias.

  70. Hola estoy interesado en las energy boots,para entrenar tenía una súper glide 4 y para competición unas ds trainer 15,mis marcas son 1,21 en media y 2,56 en maraton,este año quiero bajar un poquito,mi pregunta es si para andar en esos ritmos me vienen bien y también comentar k el año pasado tuve un problema en la rodilla dcha con la banda iliotibial por lo k me hice unas plantillas,el k tengan tanta reacción me podría acarrear algún problema en la rodilla?
    Gracias

  71. Txerrabilbao, respecto a la duda por los tiempos, apárcala, van de sobra a ritmos muchísimo más rápidos de los que estás moviendo en maratón.

    En cuanto a lo del rebote, no deberías pensar sólo en eso sino también en la velocidad de transición de la pisada… pero eso te va a pasar con cualquiera y depende de la estabilidad que tengas.
    Si tienes una pisada inestable o unas piernas débiles, por mucho que las plantillas te corrijan, con algo que sea muy dinámico posiblemente tengas más sobrecarga que con algo lentorro.
    En principio si con las plantillas corregiste el problema y has trabajado sobre él, tampoco me procuparía de cara a la elección de las Energy Boost.

  72. Morath, que zapatillas me recomiendas para correr entre 25-30 km a la semana sobre asfalto?. Peso 60 kg. Busco una buena amortiguación para que no sufran las rodillas y estabilidad, me aconsejarías las Energy boost o en cambio prevalecerían otros modelos?
    Gracias por tu opinión y consejos

  73. Hola!! vengo a consultar!! porque, todos hablan de largas distancias 🙁

    Juego al hockey, sobre pasto (y casi tierra en invierno jeje)

    Entrenamos 2 veces por semanas. 20 minutos de entrada en calor, trote lento medio Y despeus entrenameinto físico (Saltos, pasadas, cambios de velocidad)

    Me recomendaron estas zapatillas porque: Tengo problemas en las rodillas, no puedo usar calzados duros. Tengo el arco vencido, asi que obviamente uso plantillas ortopedica! y a eso se suma, una tendinitis aquiliana q vengo arrastrando del año pasado.

    La verdad es que todo el mundo habla de a amortiguacion, q es muy buena. muchos la recomendaron apra aquellos q sufrimos dolores en rodillas. Actualmente tengo unas adiPRENE falcon (ya con 3 años) me resultaron geniales. pero hace poco me compre las Adidas Supernova 5, q tienen la suela Continental…y despeus de 15 minutos de trote se me partian las rodillas.

    A als Boost les tengo desconfianza en la parte delantera…creo q la suela es media fina, y tengo miedo al golpe de contacto en velocidad…es decir, no las veo tan amortiguante adelante!

    Habia visto las Adidas Lite Arrow…son parecidas a las adipreneFalcon q tengo…pero obviamente las boost parecen muy superiores

    AYUUUDA!! ajjaja

  74. Pues E.H. yo te voy a llevar la contraria en algunas cosas porque ¿quién te ha dicho que la amortiguación protege más las rodillas?
    Ni sí, ni no, ni todo lo contrario… depende de cada uno, qué tipo de amortiguación, cómo corramos, qué se va a hacer, etc.

    Lo segundo, entre las dos zapas que has puesto, no hay ni punto de comparación, Energy Boost de todas todas.

    No pones datos pero las Supernova Glide 5 (espero que sean ésas), tienen amortiguación medianilla, no andan escasas precisamente y, lo siento, pero entre esa amortiguación y la de las Falcon de hace tres años tampoco hay ni punto de comparación (a favor de las Supernova Glide 5).

    Las Energy Boost no tienen poca amortiguación, tampoco delante, aunque está claro que detrás es donde más se nota, tienen muchísima.

    Por último, para los ejercicios que pones, precisamente deberías mirar amortiguaciones con no demasiado recorrido y firmes porque en los saltos, cambios de dirección y demás, no puedes permitirte que el pie baile, que la mediasuela ceda, etc. porque eso son inestabilidades que pueden acabar machacándote mucho el tobillo.

    Dicho esto, si buscas amortiguación, no vas a encontrar cosas más amortiguadas que las Energy Boost.
    Prueba con Pegasus 29 o Vomero 8, Split II, Adistar Boost, … pero, vamos, que sigo en mis trece de que no serían cosas que miraría para lo que buscas, sino todo lo contrario: preferiría bajitas y de tacto firme.

  75. Muchas Gracias por la respuesta!

    Si, para mi deporte se usan todo otro tipo de calzados…pero todo lo que se usa, me hace doler las rodillas gracias a que suelen ser calzados más duros por el tipo de suela (Con tapones o agarre, como las tartaneras especiales para hockey, los botines, o inclusos las mixtas como las Supernova).

    La diferencia de las Falcon y de las Supernova Glide5(que hay dos , estan las que no tiene suela continental, y las que tienen) es que la suela Continental, era una zapatilla pensada más para traiking, más de agarre. y fue eso lo que me resultó duro al impacto.

    Las falcon, al tener menos accesorios (solo una mera y gran suela de Eva adiPRENE) me han resultado mucho más eficientes!

    Mi duda era entonces, si optar por lo ya conocido…o probar esta nueva tecnologia q parece prometedora. Pero tal como decís, la veo inestable y delicada! pero bueno, sera cuestión de arriesgarse por una o por otra!

  76. Yo ya te he dicho mi opinión, ni la una (Energy Boost), ni la otra (Falcon), ni tampoco las Supernova Glide 5), no me convence ninguna.

    Si tuviera que elegir más amortiguada, sin duda las Energy Boost pero después de ver que te gustan más las Falcon que las Supernova Glide 5, me quedo descolocado así que no te sé aconsejar más allá de decirte que las pruebes primero a ver qué sensaciones te dan y que elijas las que mejor te vayan que es lo que cuenta al fin y al cabo.

  77. hola morath- como estas? hace rato que sigo este foro y la verdad muy muy pero muy buen, soy de argentina, de la provincia de tucuman y soy nuevo en el tema del running, soy triatleta pero ultimamente me he lanzado a competir en marathones, mi 1ros 21k fueron 1:30:45 mi 1er 10 k en 40:46 y el 2do en 38:47 empece con unas response 2.0 y me parecieron excelentes muy buenas con esas corria duatlones, luego de esas por los comentarios que lei aqui en este foro me pase a las adizero boston 3 , mejore muchisimo y me permitieron realizar los tiempos que antes te menciones corri tambien un 1/2 ironman con ellas y realize 1:50 los 21k excelentes zapatillas las utilizo para entreno, entreno 3 veces x semana 2 con pasadas y 1 vez un fondo de 16,18 km sufren pero van muy bien, peso 71 kg mido 1,72 tbm tengo una vanghish que las uso para fondos a 4:30, como todos quiero dar otro salto para adelante y mejorar mis tiempos, como estoy casado con la marca alemana siempre voy a buscar adidas, mi pregunta es la sgte. compro las energy bost o espero las adizero bost que estan en el horno para salir … o conviene las adistar? las quiero para competir y para entreno, te mando un abrazo grande desde mi pais y muchas gracias x compartir y lo que haces x nosotros los atletas saludos desde el otro lado del mundo.

  78. Bienvenido arielrodman!!! Y gracias por tu mensaje!!!

    Con lo que cuentas, si es «para todo» o para entrenar, creo que me iría a por las Energy Boost y las Adios Boost las dejaría sólo para las competiciones que, por lo que dices, te pueden encantar.

  79. Hola Morath,
    Sabes cuando salen las adizero Boost por España?, porque esas parecen muy interesantes. (Aunque mis energy Boost son una maravilla, las he usado para competir también y van espectacular incluso dando cera).

  80. MUCHAS GRACIAS MORATH POR CONTESTAR. DADO QUE EL PRESUPUESTO AQUI EN ARGENTINA NO ES DEL TODO BUENO JAJAJA NO ME DAN PARA COMPRAR LAS 2, TGO LAS ADIZERO BOSON 3 HACE UN PAR DE MESE Y LAS USO SOLO PARA COMPETIR O ENTRENOS A VECES, O SEA ME DA SOLO PARA COMPRAR UNA. CUAL COMPRO? ENERGY BOOST O ADIZERO BOSST?? GRACIAS Y DISCULPA QUE TE JODA TANTO. ABRAZO.

  81. excelente, si yo me tiraba mas x ellas pero creo que me voy a quedar con las ganas o con la senzacion de que con las adizero puedo ir mas rapido no se… pero me compro las energy y luego te comento sensaciones, abrazo grande desde argentina y gracias de nuevo.

  82. arielrodman, las Adios Boost son muchísimo más rápidas pero si lo que estás buscando es algo que también te valga para entrenar, la decisión es bastante clara y las Energy Boost ganan por goleada, por eso te lo decía.

  83. y si uso las boston 3 para entrenar y me compro las adios boost y las uso para correr? vos que decis? ajaja que rompe pelotas… te juro que le estoy contando los segundos a los changos … gracias de nuevo… disculpa tantas molestias..

  84. Buenas, Alguien sabe donde conseguir las Energy? Están agotadas en todos sitios, incluso en la web de Adidas, solo hay unas pocas tallas. (busco una 42 2/3).

    Están tardando en reponerlas ¿no?, llevan tiempo agotadas. No se si alguien tiene información de si las vuelven a sacar.

    gracias.

  85. Nestordd, creo que reponían coincidiendo con la llegada del material de otoño-invierno y así introducían los nuevos colores (una pasada, por cierto).

    Si preguntas p. ej. en evaSion Running de Alicante o Elche, seguramente te sepan decir porque creo que ha llegado hace poco material (al menos de trail running).

  86. Gracias Morath.
    Por si al resto le interesa, he hablado con la Evasion Alicate y Valencia. En la primera me dicen que tienen previsto recibir a mitad de agosto, con la entrada de los nuevos colores.
    Y en Valencia me dicen que no tienen previsto entrada hasta mitad de Septiembre (curiosa la diferencia de tiempo).
    Espero que ayude la información a alguien.

  87. En primer lugar muy buen análisis como de costumbre, en segundo lugar quería saber tu opinión sobre por cual zapatilla optar para entrenar nada mas. Entre las glide 5 y las energy boost
    Tengo horma estrecha de pie, peso 68kg, soy neutro con leve supinacion y piso de mediopie.Corro 4 veces a la semana entre 10 y 15km a ritmos de 4,3´ y 5´ min/km Hasta aqui ambas encajarian, pero quisiera saber cual seria mejor en cuanto a rendimiento-amortiguacion y durabilidad.
    Desde ya muchas gracias por tus aportes y análisis

  88. Gracias leoz!!! Me alegro de que te haya gustado la prueba a fondo!!!

    Para los datos que has puesto, ambas valen casi por igual así que cogería las que mejor te sienten una vez calzadas… aunque creo que me decanto por las Energy Boost porque van mejor para ir de mediopié.

  89. Hola Morath! Muchisimas gracias por el analisis. Tengo que cambiar mis zapatillas de entrenamiento q son una saucony ride 5. La verdad s q stoy muy contento con ellas. Para carreras y series tengo unas launch. Mi duda es si las energy boost me servirian para cambiar la ride 5. Tambien me gustaria preguntar por las ride 6. Muchass gracias.

  90. josette, si te gusta el tipo de uso de las Progrid Ride 5, posiblemente te gusten las Energy Boost porque son unas zapas de ésas que valen casi para todo: entrenar, rodar rápido, etc.

    Échales un tiento a ver si estás cómodo con ellas.

  91. Morath! Muchisimas gracias por la respuesta y la rapidez. Abusando de tu amabilidad, para correr una maraton son una buena opcion? La ultima q corri la hice con las brooks launch y no se si fue una buena eleccion o la tendria q haber hecho con las ride. Muchas gracias.

  92. josette, eso depende de la marca a por la que vayas y demás.

    En principio, el uso de las Energy Boost, como te comentaba puede serte similar al de las Progrid Ride así que si p. ej. vas a moverte entre 2h40′ y 3 horas o incluso más, pueden ser de lo mejorcito.

  93. Hola, mañana tengo la media maratón de bajó pas y quiero andar en torno a 1,20,las zapas las he probado en entrenos y estoy a gusto por lo que me gustaría correr con ellas mañana
    La pregunta es ¿alguien las ha probado con suelo mojado en carrera?
    Gracias

  94. Txerrabilbao, ¿te vale igualmente si la prueba en mojado ha sido en entrenamiento en vez de en competi? ;-P

    Jejej, fuera de coñas, agarran perfectamente y, como habrás leído en la prueba y en los comentarios, a todo el que duda de su agarre o durabilidad por la cosa de que no lleva Continental, le digo lo mismo: no se le echa en falta porque agarra y dura más que de sobra en todas las superficies.

    Suerte!!!

  95. Hola Morath, mido 1.69 peso 55kg y tengo 41 años. Corro desde hace 4 años . El año pasado hice 2h 32m en maratón.
    Quiero unas mixtas estables y con amortiguación para los entrenos largos de 15-18km a ritmos ágiles por pistas y caminos (ritmos 3.30-4.15). El año pasado entrené con las cumulus 14 y las adidas adizero Boston y competía con las adizero adiós 2. Tengo el pié estrecho y con pronación leve. Me gusta adidas para competir o entrenos de calidad porque como tengo el pié estrecho me van como un guante. Mi pregunta es que mixtas te parecen mejor adidas adizero Boston 4 o energy boost? La talla y horma son parecidas o las energy calzan más pequeñas? Que te paecen las asics DS Trainer 18 neutral? Muchisimas gracias y felicidades por tú página.

  96. Caray Gerrard, en cuatro años y ese tiempo en maratón, ¡¡¡telita!!!

    Para esa pregunta creo que no tengo respuesta directa sino que me salgo por la tangente y te la devuelvo: ¿qué quieres: unas mixtas o unas de entrenamiento ligeritas y alegres?
    Si es lo primero, Adizero Boston 4… si es lo segundo, Energy Boost.

    Las dos te hacen el servicio que buscas pero cada una te dará más juego estirándola hacia un lado: las Adizero Boston 3 hacia cosas más exigentes, las Energy Boost prácticamente te permitirían ser las zapas para todo.

    Otra opción para determinar la elección sería: si tienes que sustituir las Adizero Boston 3, voto por Boston… si tocan las Cumulus, pues las Energy Boost ;-D

    En cuanto a las DS Trainer Neutral, ni siquiera las he visto pero si es como he leído, idéntica pero sin la doble densidad, la verdad es que no le veo mucho sentido… no entiendo la estrategia de Asics con las mixtas neutras :-S

    Y, bueno, ya de puesto, te añado tres sugerencias: 890v3, FTHR Shield y Progrid Ride 5.

  97. Muchísimas gracias Morath por tu rápida y precisa respuesta, que me ha aclarado del todo mis dudas. Con lo que me has comentado prefiero de momento unas zapatillas ligeras para todo , por lo que compraré las Energy Boost y en todo caso las Boston 4, más adelante, cuando acaben su ciclo las Boston 3. Muchas gracias.
    Un saludo

  98. Buenas Morath, hace tiempo que te sigo y eres un crack 🙂

    He decidido volver a correr y marcarme mi primera maraton como objetivo, Sevilla en febrero. Digo volver a correr porque llevo unos años con el mundo de la bicicleta y sin correr asiduamente.

    Empezaré en noviembre y salen unas 16 semanas y 5 días a la semana de entrenamiento. Intentaré bajar de 3h15′ Siempre he usado adidas, tengo las snova glide3 ya listas para ser sustituidas y unas aegis2 que he usado en alguna competición corta de duatlon/triatlon. Mido 1’75 peso unos 70kg y bajarán corriendo. Uso plantillas a medida ya que soy pronador.

    Me he fijado en estas para realizar todo el periodo de entrenamiento y dicha maraton. ¿son las correctas? ¿aguantan perfectamente los 4 meses y tiradas de kms?

    Un saludo y a seguir!

  99. joseviqn, en principio, las Energy Boost encajan bien para lo que has descrito, al igual que las Supernova Glide 5, que notarás muy cambiadas respecto a las Supernova Glide 3 que tienes ahora.

    En cuanto a lo de que te duren 4 meses, dependerá del kilometraje que vayas a meter pero dudo mucho que haya unas zapas que te aguanten todo el kilometraje premaratoniano.
    Echa la cuenta y tú mismo te darás cuenta de que salen un porrón de kms.

    Por cierto, al usar plantillas, pruébalas con cuidado porque son bastante

  100. bastante… estrechas quieres decir? jeje si me las probaré bien… sino pues las Supernova Glide 5.

    Pero tengo otra duda, la Glide la veo «mas tocha» para competir, por eso me habia fijado en la Energy. Sino me quedo la energy y la snova la descarto por eso… que otras opciones me propones? gracias.

  101. joseviqn, sean estrechas o anchas, las zapas pruébalas siempre con las plantillas porque también puede afectar la altura del tobillo o cosas así.

    Las Supernova Glide 5 vendrían a ser unas de «entrenamiento al uso», no es que sean más tochas sino que las Energy Boost son más ágiles y casi se meten en el mundillo de las mixtas pero para el tiempo que has puesto, van perfectamente, tanto las unas como las otras.

    ¿Otras opciones? Muchísimas!!!
    Además de esas dos: Progrid Ride 5, Ghost 6, Ultra Kalani 3.0, Blade-Max Express, Pegasus 30, … depende de con qué tipo de zapa te encuentres más a gusto.

  102. Hola, me gustaría que alguien me aconsejara si esta zapatilla sería la idónea para mi, después de tener muchas zapatillas como las nimbus, glycerin, vomero, pegasus, que son para gente de peso (mido casi 1,90 y peso 84 kilos) he mejorado mi velocidad y necesito una zapatilla que sea mas ligera y mucho mas rápidas que las que he nombrado antes, tengo 38 min. en 10k en media maratón 1:24 y pretendo con la ENERGY bajar de 3 horas en maratón.
    Gracias y saludos

  103. Te pueden ir genial como zapatilla de competición y para meter cañita sabiendo que llevas unas zapatillas de entrenamiento, es decir, sin tener que irte a unas mixtas por lo que seguro que las puedes estirar mucho.

    Como comento en la prueba, para casos como el tuyo son unas zapatillas ideales.

  104. Buenos días
    A ver si me puedes ayudar. Seguro que sí 🙂
    Hace 3 años tuve una lesión bastante fuerte (doble esgince con rotura parcial de ligamento trasero) y dejé de correr porque me dolía el pie.
    Ahora, he empezado a correr hace unas semanas y quiero comprarme unas zapatillas buenas, porque no me resiento y creo que es importante llevar unas zapatillas de calidad. Mido 1’78, peso 61 Kg y tengo pisada neutra. Corro unas tres veces por semana unos 7km/día pero mi objetivo es correr hasta 15 aprox.
    He mirado por internet y las energy boost me parecen una buena opción.
    Qué me aconsejas??

  105. Bufi17, las Energy Boost parecen buena opción.

    De todas formas, para lo que has descrito, tienes muchísimas opciones en función de ritmos, terrenos, qué te va mejor o peor al calzártelas pero podrías tantear cosas como: Supernova Glide 5, Response Cushion 22, Progrid Ride 6, Ghost 6, Pegasus 30, Pulse 4, …

  106. Buenas Morath, muchas gracias por el extenso análisis 😉

    Sabiendo que tengo las Sequence 5,y me van bien, estas Energy se diferencian mucho en cuanto a ajuste en el pié? Lo digo por lo que comentáis de estrechas.

    Saludos y gracias por todo.

  107. Gracias JLRodriguez!!! Me alegro de que te haya gustado!!!

    En lugar de en el ajuste, creo que me preocuparía primero de si las Energy Boost te van a dar el soporte y corrección que te dan las Supernova Sequence 5.

    De todas formas, sí hay diferencia, tanto en la horma, que es más ajustada como en el tipo de upper, que en las Energy Boost debe quedar ajustado (no es que sean estrechas sino que quedan ceñidas al pie y si no se está acostumbrado, sorprende).

    Posiblemente tengas que ir a por medio número más del que tengas en las Supernova Sequence 5 (salvo que te queden muy holgadas).

  108. A ver si me puedes volver a ayudar…
    Me he probado muchos modelos y todos me quedan incómodos (tengo el pie largo y estrecho).
    Ayer me probé las adidas energy y las adistar en el 42 de chico(las de chica me quedan pequeñas) y ambas me resultan súper cómodas. Por un lado estoy contenta porque he encontrado dos modelos que me quedan muy cómodos pero no sé cual elegir. El de la tienda me recomienda las adistar pero no sé qué hacer¿?
    Cual me recomendarías??.
    Gracias

  109. Bufi17, cualquiera de las dos se amolda a lo que describías y, si ambas te resultan cómodas, las que te parezcan «más cómodas».

    No obstante, para pie estrechito, algo mejor las Energy Boost que ajustan algo más a pesar de que de cara a rodar y rodar y rodar, las Adistar son algo más tranquilas y estables.

    Vamos, que las que mejor sensación te den puestas en los pies.

  110. Bufi17, si fueran modelo de chica, como te decía, cualquiera de las dos podría encajarte pero, siendo el modelo de chico, con 61 Kgs., aunque podrías tirar con las Adistar Boost y podrías llegar a moverlas y hacerlas trabajar, no vas a sacarle todo el rendimiento, algo que con las Energy Boost sí que vas a poder hacer.

  111. Hola muy buenas soy corredor desde hace ya tiempo pero nunca he competido mido 1,74 y peso 71 los rodajes largos llevo un ritmo de 4,40min/km me podeis decir cual de las boost me aconsejais para las series y competicion tipo 21k. Gracias por adelantado.

  112. Hola. Mido 1,74 y peso 72 kilos, entreno basicamente con series en pista y alguna tirada larga. Soy pronador, pero lo corrijo con plantillas. Hago medias y maratones sin prepararme de forma muy específica, aspirando a hacer 03:30 en maratón.

    Me acaban de regalar unas Nimbus 15, pero estoy por cambiarlas por las Energy Boost. ¿Qué me aconsejas?

    Gracias, excepcional análisis

  113. xabirc, las Nimbus 15 quizá las notes un poco tochas, sobre todo en las series en la pista, quizá habrían sido mejor las Cumulus 15.

    En cuanto a las Energy Boost, si las vas a usar como zapas para todo, posiblemente te vayan mejor que las otras aunque pruébalas con cuidado y con las plantillas porque son bastante ajustadas de horma.

  114. Hola Morath, ya escribí un par de veces en el foro de las adistar boost, en el primer mensa me aconsejaste comprármelas y me las compré, en el segundo te pregunte por la opción de alternar unas adistar con unas energy, y me dijiste que muy bien, por tanto como te hago caso me las voy a comprar.
    La duda: he leído en algún foro (no se donde) que un dependiente de una tienda le decía a alguien que en los nuevos colores habían mejorado cosas o solventado errores. ¿Hay algo de cierto?
    Y otra duda, en la tienda de deportes de un amigo (no especialista en running) no las tienen de momento pero aparecen en un catalogo donde pone que se las sirven en febrero del 14, y se llaman energy boost m2 o 2m, ¿es una nueva versión? ¿sabes algo de esto?.
    Esto ultimo lo pregunto por curiosidad, por que no voy a esperar a febrero.
    Muchas gracias.
    Cuando me las pille (la semana que viene mas tardar) te cuento que tal en comparación con las adistar que como ya te dije me gustan mucho.

  115. manunelo, me alegro de que las Adistar Boost te estén dando buen resultado!!!

    En cuanto a las Energy Boost, no tengo conocimiento de que le hayan hecho ningún cambio en la colección actual (la de otoño-invierno 2014 más allá del cambio de colores, es la primera vez que oigo algo al respecto.

    En cuanto a lo de febrero, hasta ahora no he oído ni visto nada.

  116. Gracias a este post tan completo decidí probarlas.
    Tengo una semana con ellas y debo decir que son MARAVILLOSAS.
    No soy como la mayoría de ustedes. Mi tiempo es bajo (7:45 / 7:30), pero 63 kilos y tengo un año «corriendo».
    Con respecto a los dedos, lo que sí me advirtieron en las tiendas que visité en Caracas (soy de Venezuela) es que pidiera medio número más, y efectivamente esa fue la talla perfecta, pues lo dedos van súper cómodos, el ajuste en laparte centrla del pie es perfecto y mis tobillos finos se sienten de maravilla. El cordón es suficiente como para trenzarlas desde el último ojal, y como dicen ustedes, son cañeras.
    Ya las probé en asfalto, tierra, agua, camino de piedras y la sensación es increíble. Claro, yo busco zapatos (zapatillas)con amortiguación ya que soy operada de ambas rodillas y sufr de condromalacia patelar.
    Desde la primera postura las sentí como si las hubiera usado por meses.
    Sé que leí en alguna parte que estas zapas tienen una via útil más extensa, ¿alguno sabe exactamente?
    La recomiendo con los ojos cerrados.

  117. Muchas gracias por tu comentario Curiosa y un placer que te haya sido de utilidad la prueba a fondo.

    En cuanto a la pregunta de la durabilidad, no creo que sea algo exagerado respecto a otras sino que seguramente se moverán entre las que más duran, pongámosle lo de los 800K-1000K que se suele decir (más bien hacia los 1000K).

  118. Buen análisis y muy exacto a lo que son éstas boost, sobre todo cuando habla de lo bien que se adapta la suela a todo tipo de terreno y a la compresión que hace en la parte delantera. Yo las compré esta semana y he realizado tres salidas con ellas, entrenamientos cortos combinando asfalto y pista, y como he dicho adaptación al terreno de 10.Lo que si he notado, y mucho, es la presión que hace desde la mitad del pie hacia la puntera, a partir del km 3-4 empiezo a sentir mucha presión, llegando a ser molesta al final, espero que sólo sea que me tengo que acostumbrar, porque por lo demás parece que es un ZAPATILLÓN.

  119. Gracias por tu aportación sierra0!!! Me alegro de que coincidan tus percepciones con lo que hemos contado en la prueba ;-D

    Lo que dices de la presión es de las poquitas pegas que le puedo poner a estas zapas y lo achaco a los pocos ojales que tienen en la estructura del empeine lo que hace que tengan que apretar un pelín de más.

    Ve probando diferentes presiones y, sobre todo, unos calcetines un pelín gruesos porque a lo mejor te alivia un poco la molestia.

  120. Tengo unas New balance 890 v3 como mixtas y necesito cambiar las de entrenamiento las NB 1080. La pregunta es ¿pueden ser las adidas energy boost buen sustituto de las 1080?
    Tengo dudas de si se solaparian con las 890 al ser las dos muy ligeras y respondonas.
    Datos soy neutro peso 69 kilos y en las tiradas no suelo pasar de 1 hora o sea 14 km como mucho, 3 veces por semana.
    Las mixtas las uso para series de 300 , 400 ,500, 1000 en tartán.

  121. Hola Rodia,
    me permito el lujo de adelantarme a Morath que segurísimo que te podrá dar una visión más pertinente del tema, pero en esta ocasión me atrevo a hacerlo por mi experiencia. Precisamente lo que preguntas es lo que hice yo hace unos meses. Yo tengo las nb890 como mixtas (a veces incluso ruedo con ellas) y había tenido varios pares de 1080 v3. Me encantan esas zapatillas. pero cuando compré el último par se me despegaron y cuando fui a devolverlas a la tienda pues me probé casi sin querer las energy boost y decidí probarlas. No puedo estar más contento, sustituyen perfectamente a las NB1080v3, incluso yo diría que son más rápidas y también más cómodoas. Tenía la misma duda con alternarlas con las 890 v3 y al final no hay ningún tipo de problema. Las energyboost son unas rodadoras fantáticas y bastante distintas a las NB890. es verdad que son ligeras y respondonas como dices, pero a las energy boost se les puede meter todo el kilometraje que quieras. al menos a mis ritmos de 4’05 rodando y con mi peso: 60kg.

    yo sigo usando las nb890v3 como mixtas y me va fenomenal

    espero haberte ayudado
    saludos

  122. Rodia, como te ha comentado Flórez, son perfectamente compatibles.

    Tanto 890v3 como Energy Boost dan para ir (muy) rápido pero tienen diferente carácter y si se aprietan las tuercas, las 890v3 corren más mientras que las Energy Boost dan para rodar algo mejor.

    Si te dan buenas sensaciones, me parece una buena pareja, sobre todo contando con que metes tartán donde creo que van mejor las 890v3 porque son menos «botosas».

  123. Muchas gracias tanto a Flórez como a Morath, da gusto tener una dudilla y que te la respondan tan bien, con tanto detalle y en tan poco tiempo.
    Muchas gracias Chicos, me habéis ayudado a decidirme.

  124. Hola a todos. Gran análisis como siempre Morath. A ver si me puedes ayudar con una duda que tengo. Estoy entre pillar estas o las adistar boost. Llevo algo más de 1 año corriendo y vengo de triumph 9 (cuando las compré pesaba 79)y me han ido fenomenal aunque últimamente las empiezo a notar algo pesadas. Peso 74kg y no hago nada espectacular en cuanto a ritmos 5:10-5:20. Corro entre 25-30 km. saliendo 3 veces por semana. Cual me vendría mejor de las dos o ninguna de ellas? Gracias por anticipado. Saludos

  125. morrison, depende de si quieres algo más rodador (Adistar Boost) o con algo más de vidilla (Energy Boost).

    Las dos te encajan perfectamente así que depende de con cuál estés más a gusto y de qué uso le quieras dar.

  126. ¿Lavadora? Si metes unas zapatillas de running a la lavadora, para mí, te mereces ir directo al infierno ;-D

    Agüita, jabón neutro y a darle con un cepillo de uñas.

    Ojo, no sólo éstas, sino cualquier zapatilla de running.

    Éso y lavarlas sólo si hace falta quitarles porquería… porque vayan un poco sucias no pasa nada porque vas a entrenar, no a ir de fiesta (no sé cuántas zapas he tirado sin haberlas lavado ni una sola vez).

  127. Muy buenas!
    Si te compras unas energy boost a la mitad de precio que en todas las tiendas online y no tienen hueco para el Speed Cell, creo que se llama así, y además la plataforma de EVA negra la raspas un poco y resulta que es blanca, ¿pueden ser falsas?
    Gracias.

  128. cartan, lo negro es pintado así que me imagino podría levantarse pero el agujero para el miCoach sí que lo deberían llevar así que me parece que no tienen muy buena pinta esas zapas que comentas.

  129. Gracias Morath, además las puse dos veces y no me parecen nada cómodas tal como dice la gente, y hasta me aparecieron molestias en la tibia que al volver a las de siempre están remitiendo.
    Y otro detalle, la capa fina que va entre la EVA negra y el boost, ¿cómo tiene que ser? en estas también está pintada y parece una continuación del «boost»

  130. HAy tres: la que va por dentro es plástica, la que va en el talón, también (TPU) y la que va en el sandwich entre Boost y EVA juraría que es simplemente la EVA pintada de ese color amarillo.

  131. Me refería a la del sándwich, muchas gracias por la ayuda.
    Me estoy pensando si comprar otras a un precio más normal y en un sitio de confianza, porque por lo que leí en este artículo creo que me pueden ir bien para maratones(69 Kg, neutro, 4’0X» el Km en maratón).
    Lo dicho, gracias.

  132. Hola Morath, geniales tus consejos!!. Me llamo Isabel, llevo 5 años corriendo. Me estoy preparando mi primera Maratón, será el dia 8 en Málaga. He usado para el entreno(49 semanas) las Energy Boost y las Noosa para series. Me quiero comprar otras zapatillas antes, Energy Boost?

  133. No pones ritmo pero aquélla con la que más a gusto vayas (aunque votaría por las Energy Boost)… y no esperes mucho, que hay que hacerle unos cuantos kms para asegurar que van a punto de caramelo para la maratón ;-D

  134. Hola Morath, enhorabuena por el análisis del artículo.
    Comentarte que soy triatleta, corro unos tres días a la semana en sesiones de entre 40´y 1h20´, soy pronador, 70kgs (algo menos cuando estoy en forma), ruedo a ritmos medios de 4´45´´ y 5´, pero busco también la polivalencia para sesiones de Farlek rodando entre 3´40´´ y 4´. Siempre he llevado Asics, en éste momento estoy con una GT 2170, las cuales no me han terminado de convencer pues siempre las he notado algo toscas, especialmente a ciertos ritmos algo rápidos. Las tengo ya para cambiarlas y estoy algo indeciso, pues las Energy Boost encajan exactamente en lo que creo que necesito pero tengo dudas por el tema de la pronación que tengo, la cual es más bien media, ni leve ni tampoco acusada.
    Hace años tuve periostitis la cual me costó mucho superar, no he vuelto a recaer pero desde entonces pienso mucho el tipo de zapatilla que voy a utilizar decidiéndome siempre por las que son estrictamente para pronador.
    Quería saber tu opinión y tu consejo, y si la Energy Boost no me vale, cual me aconsejarías.
    Gracias de antemano por la respuesta.
    Un saludo.

  135. GALLET F1, si necesitas soporte, creo que las Energy Boost no son tus zapatillas.

    Prueba Ravenna 4, One Cushion, Ultra Kane 3.0, Guide 6, Inspire 8, … creo que alguna de ésas puede encajarte.

    De hecho, las Ravenna me parecen una apuesta bastante buena.

  136. Hola, soy de Chile y llegué acá buscando saber más de esta zapatilla. Realmente muy bueno el análisis. La recomiendas para corredores principiantes en asfalto? Con uno peso de alrededor de 70 Kg. Alguna otra zapatilla que me puedas recomendar? Saludos, gracias y felicidades por la página, muy buena.

  137. Paolo Villagrán, no especificar para qué las vas a usar, peso, ritmos, arco de tu pie, etc. por lo que es muy aventurado decir si te valen o no sabiendo sólo el peso.

    No obstante, con 70 kg. si tu pisada es neutra, son unas de las zapatillas que pueden darte mucha versatilidad como habrás leído en la prueba.

  138. morath…ya tengo mis adidas energy boost, mañana las estreno en un 5k..mi ultimo tiempo con las boston 3 fueron 17:05 …veremos mañana y el 8 de dic comienzo la temporada de tria aqui en tucuman-argentina. casi me compro las nike fly.nik que estaban buenisimas pero no me van a servir para entrenar… luego te cuento mi experiencia boost… gracias desde argentina… un abrazo grande..

  139. morath… acabo de llegar de correr …corri los 5k 17:39 … ppm 181 promedio, las piernas intactas… son increibles la sensacion que vas corriendo y no sentis nada solo los pies que van… creo que dimos en la tecla ahora habra que ver que me duran… carreras + entrenamientos… (triatlon )muchas gracias ..un abrazo grande desde tucuman-argentina

  140. Hola morath!

    Mido aprox. 1,85 y peso sobre unos 75 kg, soy ligeramente supinador. Ultimamanente estoy bajando de 4:30 el km en los entrenos, quedando cerca de 4:15. Mi intención es seguir mejorando aunque no se si tengo mucho margen….
    Actualmente tengo unas Nimbus 13 que todavía aguantan y unas Mizuno Enigma 2. Sobre todo las Mizuno las noto algo toscas, las Nimbus con amortiguación mas suave.

    Estoy mirando para el regalo navideño unas zapatillas algo diferentes para darle algo más de caña en entrenos fuerte y carreras de media maratón. He mirado las Energy Boost y las UA Micro G Monza. También había mirado las NB 890 v3. Pero solo un par que presupuesto no da para mas jeje
    De mi pasado futbolístico sufro en ocasiones de fascitis plantar y alguna vez he sufrido condromalacia rotular. No se si esta zapas al tener menos amortiguación pueden craqrme algún tipo de problema o si echaré en falta más amortiguación.

    cual de ellas me recomiendas? Alguna de ellas son adecuadas para plpantillas?

    Un saludo y muchas gracias curraros tanto los análisis!!!

  141. Si han de ser unas sólo, me inclinaría por las Energy Boost si te sientan bien con las plantillas.

    Si no ajustan la segunda opción serían las Monza y en tercer lugar, las 890v3, que son las que menos me convencen de las tres que has puesto.

    En su lugar, te las cambio por Ride 6 y 1080v3

  142. Hola Morath, tengo 50 años 68k, ultimamente me he aficionado a carreras populares 5 y 10k , pero corro con unas trail mi aficion principal, mis tiempos son discretos 50′ los10k, pensava comprarme unas energy boost pero veo que han salido las supermova glide boost, las quiero para entrenarme en caminos, asfalto y las carreras; dudo cual me conviene mas, quiero ir comodo, no me obsesionan los records 😀 gracias de antemano

  143. Gracias Morath!!

    Tengo casi decidido pillarme unas zapas de la familia Boost.

    La que más me llama es la Energy Boost pero también miraré las nuevas Supernova Glide Boost.

    A ver para cuando un análisis a fondo de los vuestros de estas zapas!!!

  144. Me encantaaan! Pero valdrían para supinadora?
    Llevo días mirando zapas para comprar, hasta ahora he usado Asics, y pensaba cambiar a Nike Pegasus30 o Adidas Supernova Glide5.
    Mido aprox. 1,65 y peso 60kg
    Cuál me recomiendas? Gracias!

  145. Sí arii, si valen para supinadores.

    De ésas, depende de lo que quieras: Pegasus 30 muy amortiguadas, con mucho recorrido, blanditas, … Supernova Glide 5, algo más firmes, más estables, mejor ajuste, …

  146. Quizás esté equivocado, pero por lo que contáis de este misterioso material, el Boost, parece ser lo que a veces se llama «material (que no fluido) no newtoniano», como el D3O.

    Son materiales que ofrecen una respuesta distinta en función de la tensión a la que están sometidos.

    Son flexibles si los moldeamos con suavidad, pero se vuelven rígidos cuando los golpeamos con fuerza (igual que la maicena con agua, por si alguien quiere hacer el experimento).

    D3O hace tiempo que hace este material como protección, y hace ya tiempo que se habla que se hará/debería hacer para zapatillas.

    Por fin llegan estos materiales a las suelas de las zapatillas, y esperemos que en más partes. Lo cierto es que son una pequeña revolución en cuanto a materiales.

  147. ragnor, lo siento, pero no conozco en tanto detalle la composición del Boost como para poder discutir contigo (no en el sentido de pelear sino de dialogar ;-D) sobre ese newtonianismo del Boost.

    Quizá sí se acerque a ese tipo de comportamiento en algunas cosas (no soy consciente de haber tenido en las manos ningún «material no newtoniano» (sí algún «fluido no newtoniano») así que no puedo comparar pero el comportamiento elástico y ante deformaciones del Boost es curioso y no lo había visto hasta ahora en ningún otro material.

    El más parecido que había visto hasta ahora es quizá el Micro G de Under Armour: blandito al tacto con la mano, con gran capacidad para deformarse pero también gran capacidad para recuperar su forma original por lo que si se usa en capas pequeñas amortigua y responde y en capas gruesas amortigua mucho pero no es chicloso porque va reduciendo el impacto gracias a su capacidad de respuesta.

    Ese comportamiento, efectivamente, se acerca a lo que sería un «material no newtoniano» o al menos en parte.

    Yo creo que sí que ha supuesto una «pequeña gran revolución» y lo bueno es que ha sido capaz de dar ese pelotazo justo en un momento en el que muchas marcas han sacado grandes compuestos para sus mediasuelas: NB, UA, Mizuno, …

    Gracias por tu aportación!!!

  148. Hola Morath

    mido 1,76 y peso entre 68-70 kg. Mis ritmos de rodaje son 5,30-5,40 y mis tiempos en 10K 45-46 min, Media Maraton 1h38 y Maraton 3h48.

    Actualmente tengo unas 1080V3 y estoy viendo de comprarme otro par para jugar con ambos. He pensado dejar las 1080V3 para rodajes largos (3 por semana entre 10-20 km) y comprarme las Energy Boost para series y competiciones.

    Crees que por mi peso y tiempos de rodaje y competición es una buena opción ???

  149. Luis Terres, suena muy bien como opción porque puedes rodar con ellas igual que con las 1080v3 (todo lo lento que quieras) y también vas a poder meterle caña, en esas competiciones o si haces series, te van a dar las dos cosas y, además, es un tacto diferente a las 1080v3 así que así cambias sensaciones en los pinreles.

  150. Hola, buenas noches.
    Soy opositora,me gustaría unas zapatillas que se acerquen mas al modelo mixto, los entrenamientos que hago son , series cortas(600, 800, 1000m) cambios de ritmo, rodajes y algún que otro salto. El tiempo que más me preocupa sería el de los 1000m, puesto que es una de las pruebas de la oposición.Me gustaría probar el Boost, ya que hablan de su gran respuesta. ¿Qué zapatilla me recomendaríais? ¿Son las Energy Boost unas buenas zapatillas para estos entrenamientos? o por lo contrario debería escoger otras? 56kg, mujer. Gracias

  151. Martika, deberías tener dos zapas, una para los entrenamientos y otra para las pruebas y las series cortas y rápidas.

    Las Energy Boost te pueden hacer muy bien el primer servicio e incluso valer para meter mucha caña pero no descartes unas voladoras para las pruebas porque ganarás mucho.

  152. Hola morath, después de mucho pensármelo, me he decidido por este modelo. La duda me surge que de aquí a un mes o mas, salen la segunda versión corrigiendo algunos defectillos. He aquí el dilema, me compro está o vale la pena esperarle a la segunda versión.
    Tu dirás?

  153. danson, no sé la fecha exacta, pero aún le faltarán un par de meses o así como poco así que depende de: 1º tu urgencia y 2º si te van bien las actuales.

    Si las necesitas ya, está claro que no puedes esperar y si te van bien las actuales, ¿para qué esperar?

    Yo aún no las he visto en persona pero el trabajo se ha realizado para mejorarla tanto a nivel de upper como a nivel del comportamiento de la mediasuela.

  154. Feliz Navidad para tod@s.
    Gracias Morath y demás, por vuestras informaciones y comentarios. Aprendemos mucho.
    Que tal las energy para disputar una primera maratón?
    1,71 cm, neutro, 70 kg.,
    Tiempo actual en Media: un poco menos de hora y media,
    En maraton aspiro a bajar de 3,30 h.

    – Mejor o peor que unas Boston? Y que unas Noosa Tri? Por qué?

  155. Hola Morath, te pregunto porque hay un forero que vende unas y por saber la relación de tallas. ¿Sabes si corresponden con Asics? Es que yo tengo un 9,5 en Asics y él vende exactamente un 9,5 de Adidas.

    Un saludo y muchas gracias!

  156. Armandilio, depende de cómo te queden las que usas como referencia.
    Talla ajustado de horma así que si esas Asics ya te quedan justitas, iría a por medio número más en las Energy Boost.

  157. Hola morath, soy nuevo en esto, tengo 35 años, llevo 1 corriendo, mido 1.78 y 68kg, mi tiempo es 40min 10k y bajando. He usado las energy para todo, pero hace poco me compre las adios 2 para series. Tengo que comprar otras y estoy entre las glide boost para tiradas largas con las adios para series-competicion, o comprar las energy nuevas para todo, no se si estoy preparado aun para competir con las adios, o voy lento aun. Te agradeceria mucho que me orientaras pq la cabeza me va a estallar de mirar los foros. Un saludo, gracias.

  158. artes78, si te han ido bien las Energy Boost, repetiría con ellas porque, amén de que te son conocidas, te darán muchísimo juego tanto en entrenamiento, como en caña y en competiciones medias-largas, dejando las Adizero Adios 2 para series cortas y competiciones cortas.

  159. Hola Morath. En unos meses haré mi primer maratón. Tengo unas nimbus 13 y varias lunarglide ya gastadas, así como tempo 5, nb 890 v2 y adizero boost que me van muy bien. Peso 78 kg y hago la media en 1:32. Estoy dudando para la maratón comprar las supernova glide boost 6 o las energy boost. Que opinas? Con la nueva adquisición jubilaría las lunar y nimbus. Gracias

  160. Saludos, Morath.

    Tenía una consulta pendiente.

    1,71 cm, neutro, 70 kg., Media Marathón en 1 h. 30 minutos.

    Preparando para disputar la primera maratón, en el que aspiro a estar entre 3,20 y 3,30 h.

    Teniendo en cuenta que me gusta cuidar las rodillas (es decir, que no quiero arriegar con zapas de poca amortiguación), y que estaré un poco por debajo de los 70 kgrs.:

    – Qué opinas de las Energy Bost?
    – Y la Supernova Gluide nueva?
    – Y que unas Noosa Tri? Por qué?

  161. Bicicleta, un hilo así tiene más quórum en el foro de zapatillas porque aquí entrará la gente que busque información de las Energy Boost y tú busca más bien un análisis general.

    No obstante, te comento…

    Lo primero, más amortiguación no te va a proteger más las rodillas, lo que te protege es llevar la zapatilla y la amortiguación «adecuada», tu técnica de carrera, etc.

    En cuanto a las zapatillas que pones:
    – Noosa Tri si necesitas soporte aunque para ir a esos tiempos, preferiría unas de entrenamiento con buena dinámica tipo Progrid Guide 6, One Guide, Ravenna 4, …
    – Entre Energy Boost y Supernova Glice Boost, para ese ritmo te da igual una que otra así que dependería sobre todo del resto de usos que le quieras dar. La Energy Boost es más alegre y te serviría para otras cosas más cortas, entrenamientos cañeros y demás, la Supernova Glide Boost es más rodadora, más tranquila… y más estable.

  162. Con estas zapatillas estoy muy satisfecho, amortiguan muy bien, son comodísimas y cuando quieres darlas caña responden a la perfección. Solo tengo la duda de si podría usarlas para correr una maratón a 3h15m, y también si existe actualmente alguna zapatilla que rice el rizo y sea mejor para un corredor como yo de 70 kg. ligero pronador y los ritmos que indico (para series rápidas, lentas, rodajes y competiciones). Gracias

  163. La gente sigue muy interesada en estas zapatillas (que yo lo estuve en su momento), pero adidas no ha sacado tantas y las que he encontrado en tiendas etc son números grandes o pequeños (el resto esta todo vendido). No puedo hablar de ellas porque al final no las conseguí. ¿Seguis viendolas en tiendas en numeros razonables? Hay q ir a los modelos glide, sonic, adios, cada uno con sus caracteristicas, pero no se asemejan a las energy… esperando una mixta con boost?

  164. joseviqn, sí que han repuesto Energy Boost en muchos sitios, el tema es que parece que siguen queriendo darle preferencia al canal propio o puntos de venta específicos.
    Comprarlas y tenerlas no es complejo… otra cosa es que se encuentren donde se quiere y al precio que se quiere ;-D

    La Energy Boost 2 saldrá en breve (¿2-3 meses?).

    Normal que no se asemejen las demás a las Energy Boost, no tiene sentido solapar modelos, ¿no?

    Las Energy Boost cumplen (casi) como unas mixtas y para muchísima gente sirve perfectamente hasta que lleguen las futuras Adizero Boston con Boost.
    No sé cómo se llamaran y no he visto mucha información pero después de la experiencia que tengo en las que he probado y con lo poquito que he visto y con lo que me han gustado todas las Adizero Boston anteriores, me vale para estar babeando a la espera de poder meterles el pie dentro ;-D

  165. Oscarunner, para hacer un maratón en 3h15′, sin problemas, tanto con Energy Boost como con Supernova Glide Boost, depende de con cuál te encuentres mejor en esas distancias.

    Si ha de ser pronadora y seguir en Adidas, elegiría Supernova Sequence 6 porque el salto a Adizero Tempo 5 o Adizero Aegis 3 me parece un poco brusco.

    No obstante, siendo ligero pronador, a lo mejor simplemente con la estabilidad que tienen de más las Supernova Glide Boost te sirve.

    Y, si no, tienes otras muchas opciones como Ravenn4 , Guide 6, One Guide, Ultra Kane 3.0, …

  166. efectivamente a eso me referia Morath, que no se solapan ni se parecen otras… esperando a esas boston boost (o como las quieran llamar, babeando)…
    las energy2 mmmmm.. bien bien (ojala tenga mejor suerte). Las glide tienen pintaza, cuando acabe con las ghost6 me voy a por ellas.

  167. Después de leer el completísimo análisis que has realizado, y los comentarios posteriores creo que mi duda queda resuelta. Sería una buena elección las Energy Boost para realizar una maratón objetivo 3h15, 179cm 73kg pisada neutra, sin mucha talonación, con 39’44» en 10k (Boston 3) y 1h30′ 21k (Triumph 9, siendo mis zapas de entreno), creo que la respuesta seria, SI!

    Mi primera idea estaba entre Saucony Ride 5 o 6, o Supernova Glide 5 o 6, pero leyendo tú completisimo análisis, creo que las Energy pueden ser una buena elección tanto para Maratón como para los 21k, ahora la duda es… esperamos a las Energy Boost 2 !?

    Enhorabuena por toda la información y conocimiento que nos da Foroatletismo, de tan buen uso para los que disfrutamos del atletismo popular.

    Salut y km’os
    Gabri.

  168. NexusGGB73, cualquiera de las que has mencionado te vale para ese uso así que elegiría las que mejor te queden al calzarlas.

    Respecto a lo de esperar o no, depende de cuándo las necesites y de tus «necesidades» respecto al material nuevo y lo de llevar el ultimísimo modelo ;-D

    Yo no soy de los de esperar a poco que lo necesite porque, si me gusta, ya cogeré una del segundo modelo cuando me pula la primera… si no la necesitas ahora, pues espera si quieres pero, vamos, que te metes en dos meses como poco (no sé la fecha exacta de lanzamiento, pero no creo que sea antes de febrero… más lo que tarde en llegar a donde tú la puedas comprar.).

  169. Me quiero comprar otra vez estas zapatillas que tan buenos resultados me ha dado, pero no encuentro mi talla por ningún sitio ¿alguien sabe donde puedo encontrar un amplio surtido de tallas? Gracias.

  170. Lo estaba mirando por Internet que es donde suelo comprar, en la Web de Bikila por ejemplo apenas hay tallas. Soy de Madrid, tendré que buscarlo directamente por tiendas físicas. Gracias de nuevo.

  171. Muy buen análisis.Gracias Morath.
    Tengo 50 tacos y he empezado hace un año a correr, hasta ahora he hecho bici, senderismo etc, peso 72 kg y hago tiradas a 5´km y 5´20 km y series a 4´km y 4´20 km. A pesar de mi edad creo que tengo margen de mejora, por lo menos si me respetan las lesiones, ya que me estoy tomando muy en serio esto de correr.
    Bueno, este año quiero hacer un MM y me gustaría bajar de 1h 30´ a poder ser.
    Que me recomiendas:
    Podría utilizar unas Energy boost tanto para entrenos como para la MM, o mejor entreno con unas Supernova Glide boost y corro la MM con una Adizero Boston 4 o?????
    Gracias de antemano

  172. Ah, se me olvidaba, tengo plantillas. Otra cosa, cuando digo correr la MM con las Adizero Boston 4, también me refiero a los entrenos de cañita por supuesto.

    Un saludo al foro

  173. garret, soy defensor de tener dos pares así que un voto va por las Supernova Glide Boost y, después, aunque ambas te valdrían, creo que voto por las Adizero Boston 4.

  174. despues de hacer 100 km con ellas estoy encantado con estas zapas. son una de las mejores que he probado por no decir la mejor , cuando vas a un ritmo mas o menos lento 4.40 el kilometro las noto muy buenas en amortiguacion a pesar de aterrizar de medio pie y cuando empiezo a tirar un poco 4 m km estan en toda su salsa u notas una suspension justa para sentir que van en sus ritmos buenos de rendimiento. las he probado aterrizando de talon y nada tienen que envidiar a las cumulus antiguas que usaba. para ser unas mixtas van genial para lo que yo las queria.SI hay que ponerle alguna pega bajo mi punto de vista es que las veo justas de ventilacion aunque en estos tiempos de frio van genial. ya os contare mas adelante lo que me duran en kilomeros y si bajan de rendimiento al. un saludo y que conste que no soy ningun experto y es lo que yo siento.

  175. Hace 2 semanas que tengo las mías. He salido en 3 ocasiones intercalando con otras zapatillas el resto de salidas. la primera sesión de 5 kms a ritmo con muy buenas sensaciones, las otras 2 veces de 9 kms; notaba apartir de llevar 30′ corriendo se me recalientaba la parte delantera del pie. He leído q a otro usuario le pasaba lo mismo. Alguna razón? A alguién más le ocurre? Por qué puede ser? Utilizo buenos calcetines.

  176. Hola, quisiera que me den su opinión. Estoy buscando unas zapatillas para correr, que tengan buena amortiguación, tengo una mínima afección en la columna (pinzamiento en las vértebras) que al correr a veces provoca dolores, más que nada en la cintura. Los médicos me han permitido correr pero debo cuidarme y quiero evitar estos dolores que provoca el impacto de la pisada al correr y eso me trae aquí para que me comenten si estas zapatillas son las indicadas o que otro modelo me recomiendan. Saludos!

  177. lebarbero, las Energy Boost son muy amortiguadas dentro de su segmento pero sin saber para qué las vas a usar (ritmos, volúmenes, terrenos, …), tu pisada, etc. es imposible decirte si te encajan o no.

    Como es una pregunta general, te recomiendo que la abras en el foro de zapatillas (https://www.foroatletismo.com/foro/zapatillas/), que ahí seguro que encuentras muchas más respuestas que aquí que sólo entra la gente que busque información de las Energy Boost.

    Ah, por cierto, una mayor amortiguación no significa mayor protección si no va acompañada de una zapatilla suficientemente estable y, lo principal, un trabajo de técnica que es lo que hará que tengas mejor pisada.
    También deberías centrarte en fortalecimiento general porque esas dos cosas son lo que más te ayudará a proteger esas vértebras (y el resto del cuerpo) ;-D

  178. Hola Morath. Agredecí y leí con interés el reportaje sobre las Adidas Energy Boost.
    Como te comentaba anteriormente, las he usado en varias tiradas de entre 6-10km y en cuanto llevo 30′ corriendo, noto que la planta del pie se me calienta mucho. Me gustaría saber si sabes por qué me puede ocurrir? si es posible que sea por culpa de algún material que no ventile bien? Gracias por tu ayuda.

  179. Running Queen, no te sabría decir porque es la primera noticia que tengo de ese problema.

    Si con los mismos calcetines, mismo entrenamiento, etc. sólo te pasa con éstas, no sé si tendría algo que ver que las puedas tener algo flojas y te deslice el pie o, al revés, que te las hayas apretado demasiado y que no te deje circular bien la sangre, … pero, vamos, que no tengo ni idea.

    A veces, el hecho de que tenga mucha amortiguación hace que se recaliente algo más el pie (p. ej. algunos con Nimbus se han quejado de eso) pero es una especie de lotería y no le encuentro una relación causa-efecto fiable.

  180. Muchas gracias Morath. Me has ayudado bastante. Probaré a apretarlas y a aflojarlas. Pero me da que va a ser un problema de amortiguación o sensibilidad. Espero que con el uso, se me pase.
    Por otro lado, con las Nimbus yo tuve problemas porque se notaba mucho la almohadilla de amortiguación, en la parte delantera del pie, hasta el punto de que en tiradas largas, se me acababan durmiendo los dedos de los pies.
    Poco a podo confirmo que necesito zapatatillas muy ligeras y con bases muy blanditas, para que no me molesten.

  181. Running Queen, eso que comentas del adormecimiento es lo que he oído a algunos con las Nimbus y creo que es por el recorrido de la amortiguación.

    De todas formas, no me termina de cuadrar lo que dices de que te va mejor con bases blanditas porque las Energy Boost no son especialmente duras (aunque sí es cierto que delante no son como detrás).

    Prueba a ver con Monza, o algo más de entrenamiento, Ride 6.

  182. Muchas gracias morath! Ya he abierto un tema en el foro y me han recomendado las Asics Nimbus o Kayano, que eran modelos que también estaba analizando y por los cuales tengo bastante interés (peso 81 kgs, pisada neutra, tal vez levemente pronadora, para correr en asfalto durante una hora y a un ritmo de alrededor de 5 min/km.)
    Con respecto a lo del fortalecimiento general, es muy bueno lo que dices, totalmente de acuerdo, tengo eso en mente y siempre aporto ejercicios que ayuden a los musculos abdominales y de la espalda.

  183. Buenas Morath, muchas gracias por el análisis ante todo. Bueno al lio, el caso es que peso 77 kg y mis ritmos en tiradas largas son de 4:40 para lo que llevo unas Cumulus que van muy bien. El caso es que estoy buscando unas zapas para competir en 10k sobre 3:40 el km y dias de series de 1000 y 2000 sobre 3:20-3:30, ¿Crees que estas zapatillas son buena opcion con mi peso? Gracias de antemano y un saludo.

  184. Buenos días,tengo unas Energy Boost y la he utilizado 4-5 veces en entrenos de 25-30 kms…..son estupendas….salvo por un detalle….los tacos ya los tengo desgastados por donde más piso…
    No sé si es lo habitual.
    Para mí es decepcionante.

    ¿Hay algún otro modelo de Boost,que sea ligero y que pueda utilizarlo en entrenos largos?

  185. jesusla, si con ese kilometraje ya te has pulido los tacos, lo mismo es que deslizas más de la cuenta. ¿Te pasa con otras?

    No das datos pero si quieres algo un poco más consistente, las Supernova Glide Boost.

  186. Morath,el circuito donde las he utilizado es de asfalto con subidas y bajadas de 2-3 kms.
    Buen banco de prubas porque se apoya antepie en subida y vas frenando con el talón en bajadas.
    Es la zona externa del antepie la que está más desgastada.
    Quería probarla por senderos….porque estaba estudiando la posibilidad de llevarmelas a los 101 kms de Ronda…por su ligereza y comodidad.
    Sinceramente,no puedo con las zapas tan pesadas y las Energy eran una posible alternativa.
    Pero claro…..ese desgaste no es normal.
    Suela y tacos son muy finos pero no esperaba este resultado.
    Un saludo.

  187. jesusla en subidas y sobre todo en bajadas, sufre mucho la suela y, como te decía habría que ver cómo pisas y si deslizas porque en ese recorrido es muy normal y se liman las zapas a una velocidad de miedo.

    No las usaría para los 101 de Ronda.

  188. Pues entonces tiene pinta de que es falta de adaptación a la dinámica de las Energy Boost, que te haga pisar diferente.

    Si te van bien las 809v… para Ronda, mucho mejores que las Energy Boost.

  189. Es una pena porque las sensaciones con ellas son inmejorables…..son como guantes de seda.
    En un futuro no muy lejano ,puede que merezcan una nueva oportunidad.
    Un saludo a todos.

  190. Pues sí, una pena, aunque sigo pensando que es más cosa e falta de «feeling» con su dinámica y, bueno a lo mejor influye también con cuáles las comparas porque no puedes comparar la suela de unas de entrenamiento (Guide) o una como las de las DS Trainer (de las suelas más duraderas que hay con la suela de unas zapatillas mixtas como la de las Energy Boost.

    Pero, vamos, que si las tienes atravesadas, no merece la pena darles cancha, hay millones de alternativas.

  191. Buenas tardes Morath, en primer lugar muchas gracias por vuestro trabajo, me parece muy profesional y la verdad es que ayuda mucho a gente profana, como yo, de este mundillo tan interesante.
    Al lío, soy un corredor que se ha interasado ya hace un año mas o menos por el running. Mido 1,70, peso 69 kg y suelo salir unas 3 veces por semana haciendo unos 6-7 km cada día y suelo entrenar a 5min/km y las carreras de 10 km a 4,30. Quiero empezar a correr medias también este año entorno a esos ritmos. Mi pregunta es, entreno con pegasus 30 y me gustaría pillarme unas zapas para las carreras, por aquello de buscar motivación extra jeje. Las energy me apetecen mucho, qué me dices? las ride 6 o las 890V, quizás algún modelo mas? Que opinas? Muchas gracias de antemano, y lo dicho gracias por vuestra ayuda.

  192. javiervilla79, probaría con unas mixtas así que tienes para probar Energy Boost, 890v4, Launch, Sayonara, Kwicky Blade-Light N, DS Trainer Neutral, …

    Cualquiera de ellas te da mucho juego y es cosa de probar a ver con cuál te sientes más a gusto aunque si quieres algo amortiguado y versátil, las Energy Boost son una pasada.

  193. Muchísimas gracias por la rápida respuesta, creo que te haré caso que parece que sabes un poco de esto jejej, y me las pillaré por la pinta es muy buena y creo, como bien dices que se ajustan a lo que estoy buscando, a ver si logro bajar unos segundillos en las carreras. Un abrazo y muchas gracias.

  194. Mortah mira era para hacerte la siguiente consulta: mido 1,74 peso 71 soy neutro aunque cansado prono un poco, tengo las energy que para entrenos cañeros y series me van de lujo y me he enamorado de ellas, mi pregunta es las glide boost me irían bien como zapas de entrenamiento, o son para supinadores???

  195. Estoy pensando seriamente en comprar estas zapatillas ya que en internet las he encontrado por 72 € y no creo que a corto plazo tengan un precio inferior.

    Van a substituir a la saucony guide 5 que me han ido bastante bien, mido 1,80m y peso 76Kgs aunque en breve empezaré circuito y supongo que me pondré en los 70/72, soy corredor neutro y mis ritmos en carrera por ahora se quedan en los 4’20 y en entrene 4’40.

    Morath ¿crees que me darán buenos resultados? En principio creo que sí pero la opinión de un experto es de agradecer.

    Un saludo

  196. fenderslender, no tengo ni idea de si te funcionarán porque poco o nada tienen que ver con las Guide 5 en cuanto al soporte, tacto, tipo de usuario teóricamente recomendado.

    Si eres neutro y vas bien con neutras, seguramente sí te podrían encajar pero si estás usando unas Guide 5 bien, como te digo, no es una «sustitución directa» por «zapatillas equivalentes» así que, ni idea.

  197. Cuando las compre tenia otro modelo adizero, y las adquiri sin tener idea de este revuelo mediatico del boost, de hecho las compre por que vi en la pagina de adidas su descripcion y me resulto interesante y fue un bello accidente por que la necesidad surgio por que el modelo anterior(un adizero) que compre me quedaban levemente apretadas(de hecho las urgue solo un mes, hoy esas las tengo para el gym), así que mi opinión ha estado fuera de cualquier parcializacion comercial o cualquier recomendación experta, ha sido basado en mi experiencia personal y la diferencia del modelo anterior y de los que he usado antes es abismal, la comodidad es indescriptible y lo mas importante y sin querer mi rendimiento es superlativo ahora cada intento es una baja del cronometro ya que las secuelas de cada corrida son menos en mis piernas, asi que puedo correr la proxima sin dolores ni temores de lesiones por sobrecarga(obviamente con el debido cuidado). no lo duden y animense a comprarlas no la van a pelar

  198. Caray jaime87, veo que te han gustado poco ¿no? ;-D

    Jejeje, me alegro de que te funcionen y la verdad es que han sido una sorpresa para muchos, desde los que las hayan comprado un poco reticentes, sin terminar de estar convencidos al principio hasta los que las hayan comprado sin saber dónde se metían exactamente.

    Pero es muy poca gente la que ha salido descontenta o, al menos, yo no tengo conocimiento de muchos a los que no les haya gustado este modelo.

    Dales caña!!!

  199. Morath tu que las as probado, me gustaria saber tu opinión, te cuento.

    Me compre unas asics Kayano por que se me dormían los dedos sobre los 10k me dijeron que eso era por el peso y que mis nike no eran buenas (no recuerdo ya el modelo) peso 110, me cambie a unas asics kayano que decían que era lo mejor para mi y el resultado fue el mismo dedos dormidos y una sensación de ir arrastrando las zapatillas… hasta que me propusieron probar Newton Gravity desde entonces perfecto. Con ellas e corrido 10k – 21k y medio ironman, les toca cambio y no se si repetir o probar la energyboost.

  200. Uf, marcosss, ni idea con la información que das porque a saber por qué se te dormían los dedos (demasiado apretadas las zapas, talla pequeña, técnica de carrera, …).

    Si las Nike eran unas Vomero, a lo mejor lo que no te va bien es llevar mucha amortiguación y al quitar eso y darle amplitud en antepié con las Gravity, a lo mejor te solucionó el asunto.

    Yo lo tengo claro, repetir con las Gravity, que sabes que te funcionan.

  201. Marco, yo no soy ninguna experta, pero me ha pasado lo de dormirse los dedos con las Asics Cumulus y creo que es porque arrastramos los dedos hacia atrás, al correr. Fíjate cuando corras.
    Tengo las Adidas Energy Boost y no se me duermen los dedos, pero sí se me sobrecalientan y acabo con ellos doloridos. Yo no te las recomiendo.
    Sin embargo, con las Pegasus de Nike, por ejemplo, nunca me ha ocurrido.
    Como dice Norath, lo mejor es que sigas con el modelo que te vaya viene y no hagas pruebas. Suerte!

  202. Gracias por las respuestas Morath y Running Queen. Pues a lo mejor es por eso de los dedos hacaia atras ya hastga andando suelo hacerlo.

    Decision tomada a por otras Newton Gravity

  203. Buenas! Soy nuevo en el foro, acabo de cumplir mi primer año como runner, y mis mejores tiempos han sido 10k en 45:59 y 21k en 1:42, estoy empezando a ir a ritmos de 4:40-4:30 y estoy pensando en tener unas zapas más ligeras que me ayuden un poco a mejorar mis tiempos.
    Soy probador alto, peso entre 71 y 73kg y me recomendaron unas Asics GT3000 y la verdad es que me van bien, no tengo molestias y me son cómodas, pero me gustaría mirar algo que sea más ligero y más parecido a una voladora para ayudarme a mejorar un poquito ahora que voy bajando mis tiempos y la verdad es que este sistema del Boost me llama la atención, son recomendables estas Energy Boost para un corredor de mi perfil? Gracias!

  204. JoshGF, si necesitas soporte en las zapatillas, las Energy Boost no creo que te encajen.

    Para lo que has descrito, mira mejor algo como las DS Trainer 18, Kwycky-Blade Light S, 870v3, … cosas así.

  205. Morath, gracias por la recomendación.
    No conocía las DS Trainer, parecen una versión más ligera de mis GT3000 por lo que estando contento con estas creo que voy a intentar probarlas a ver como me sientan!

  206. Hola morath jonatan otro entendido quisiera saber si me valdrian las energy boost de mujer como zapa amortiguada para tiradas largas (sobre 15,20km) a ritmos 4:30-4:45. Peso 73 kilos y mido 175 gracias
    Y otra opción seria las Glide 5 de mujer también (esque ambas las tengo de oferta)

  207. Vale gracias pues entonces nada teniendo en cuenta que las quiero porque tengo las 890v3 y ride 5 (versión hombre) y querría algo con algo mas de amortiguación para no castigar las piernas en largas tiradas.
    Alguna opción a considerar?

  208. Locobielsa, tienes que centrarte en lo que buscas porque no puedes estar barajando para un mismo uso unas Sonic Boost, unas Energy Boost o unas Nimbus, son zapas completamente diferentes.

    Si quieres unas zapas muy amortiguadas, sin duda, las Nimbus 15 y seguramente sea lo que buscas, pero eso no puede ir como respuesta ante una pregunta por unas Energy Boost porque es como si llegas a una tienda de coches preguntando por un cupé compacto y te recomiendan una berlina de cinco puertas.

    Prueba a ver las sensaciones con Nimbus 15 pero, vamos que Ghost 6, Supernova Glide Boost e incluso las Ride 5 te deberían dar sensación de amortiguación más que suficiente porque no son precisamente toscas.

  209. Probare entre glide boost y nimbus entonces aver cual me responde mejor. Respecto a lo último que has puesto se supone que cuantl mas amortiguadas mas toscas no? No entiendo por que dices que es suficiente amortiguacio porqie no son precisente toscas

  210. Locobielsa, con «toscas» me refiero a de amortiguación más firme / recia / más «duras» y creo que las Ride 5 que tiene no encajan precisamente en esa definición sino que son más bien amortiguadas.

    Otra cosa es que quieras algo con un tacto muy blando, con mucho recorrido, etc. pero eso no quiere decir que tenga «más» amortiguación.

  211. Hola Morath, soy corredor neutro de 65 kg y ruedo a 3.30 en maratón y 1.35 en medio maratón. Crees que, para un corredor de mis características, Adidas Energy Boost está por encima de Saucony Ride 6 y Mizuno Rider 17? Gracias por adelantado.

  212. CRVM, cualquiera de las tres es perfectamente válida y va perfecta para ese objetivo.

    Ninguna está por encima o por debajo de las demás sino que es cosa de que comulgues mejor con una o con otra así que prueba las tres y que decidan tus pinreles.

    Las más rodadoras quizá son las Ride 6 así que, en igualdad de condiciones (que te sintieras igual con todas), serían probablemente mi elección.

  213. Hola Morath
    Tengo estas zapatillas y llevare unos 650kms con ellas y muy contento en todos los aspectos excepto que uso plantillas personalizadas y en un pie me salen ampollas. Que otra adidas con boost tipo energy boost( peso 69kgs y corro ironman) recomendarias para no sufrir esto? Alguna mas ventilada?
    Gracias de antemano

  214. gorka 166, si son para entrenar y sustituir las Adistar Boost, Supernova Glide Boost, si es para una zapa cañera y competis, si quieres unas mixtas Energy Boost 2 y si las quieres voladoras, Adizero Adios Boost, la elección es fácil porque están claramente separadas.

    Lo de las ampollas, no sé si no será más bien por las plantillas.
    Si no te pasa en otras zapas, entonces sí que es por las zapas.

  215. Hola Morath
    soy nuevo en este mundillo y estoy buscando unas zapatillas para entrenar que amortigüen bien.
    He visto las energy boost1 muy bien de precio y no se si me irían bien.Peso 84kilos, tengo pisada neutra con un poco de arco.hago ritmos de 4.50.
    Tambien he estado mirando las supernova glide 6 y brooks glycerin 11.
    Que me recomendarias?
    Gracias

  216. Hola Morath, a ver si me puedes sacar de dudas. Mido 1.80 y peso 75 kilos.
    Busco unas zapas para combinar con las nimbus 15 que utilizo para rodajes largos, y estaba pensando en probar las boost pero no me acabo de decidir entre las Energy boost o las Adizero Adios Boost. ¿Cuál me recomiendas?, si ves otras opciones soy todo oidos.
    Las usaría tanto para realizar series cortas en pista a ritmos 3:20-3:30 min/km como serie algo más largas a itmos de 3:45-3:55/km, así como para cometición de 10Km (actualmente estoy en 40min).
    Para rodajes más largos a ritmos más elevados uso las Nimbus 15 y me van muy bien.
    ¿Son las Energy Boost una buena opción para competir también en media y maratón?
    Gracias

  217. Hola Morath..ante todo disculpas por revivir este test de hace un año..Voy a hacer por 1ra vez 42k..mido 1.74 65 kg y soy neutro. Los entrenos que hago en la semana y los fondos de hasta 25/30 km los hice con Mizuno Rider 17.Pero quiero hacerla con una zapa mas » gomosa» , es decir con mas amortiguacion porque pienso en no castigar articulaciones en carrera..vos crees que estas adidas seria la opcion mas conveniente..? o las Glide 6? Soy corredor popular y mi intencion es correr 5.15m/km..Saludos y gracias de antemano

  218. jorgeArg, ¿crees que por ser más «gomosa» te protege más las articulaciones?
    Yo no lo creo (y no hay nada que lo demuestre).

    En cualquier caso, mejor las Supernova Glide Boost.

  219. reagustito, las «nuevas Energy Boost» son las «Energy Boost 2» que ya analizamos a fondo aquí en ForoAtletismo: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/adidas-energy-boost-2/

    Las que has enlazado sólo cambian el upper, poniéndolo de rejilla en vez de de Techfit pero son idénticas.

    ¿Mejores o peores? Ni lo uno ni lo otro, depende de qué tipo de upper te guste más o te siente mejor.

    Ambos funcionan muy bien y son muy buenos, mera preferencia personal de cada uno.

  220. Hola, pues al segundo día que he salido con ellas me han hecho una rozadura en el empeine muy dolorosa. La parte de adelante del esqueleto donde se unen los cordones me roza en el empeine.

    Es normal?

    Las debería cambiar?

    Gracoas

  221. Paul, sin más información es imposible decirte pero, si has leído la prueba, es uno de los puntos potencialmente conflictivos y que nos ha pasado a muchos.

    Habría que ver calcetín, cómo te las has atado, qué has hecho con ellas, dónde molesta exactamente, talla, …

    Pero la decisión de si seguir con ellas o no es tuya, eso no se puede decir desde la distancia, hay que verlo en persona y, aun así, no es fácil decirte.

    Pero, vamos, que me inclino que es por cómo las has usado y por la propia zapa,un poco de ambas cosas.
    Mira a ver si jugando un poco con el atado, calcetín y, sobre todo, asegurándote de que son tu talla consigues apañarlo.

    Ahora, dale un descansito, no te empeñes porque esas rozaduras o irritaciones en esa zona son puñeteras.

  222. Hola morath, muchas gracias por tu pronta respuesta. Te comento.

    Había salido ya un día unos 5 km y bien, sin problemas, hoy tenía pensado hacer 14 km, a unos 5:10 de ritmo y he parado en el 10. El dolor iba a mas, y me ha creado una ampolla de aprox 1 cm2 en el empeine justo en la zona donde empieza el «esqueleto» adelante. En el pie derecho (en el izquierdo se me ha enrojecido pero sin dolor ni ampolla). El calcetín era fino pero nuevo. Soy supinador leve, piso con la parte de fuera del pie, y lo veo, creo que mas en el derecho precisamente, cuando apoyo llega primero al suelo la parte de fuera y liego la de dentro, creo que puede tener algo que ver al tener movimiento del pie dentro de la zapatilla al no pisar plano, no se si me explico…
    En cuanto a la talla yo creo que es perfecta. Y quizá sea un poco ancho de pie.
    Voy a descansarlas unos días y quizá las vuelva a probar el lunes a ver que tal, me pondré un esparadrapo en la zona para proteger.
    Quizá necesite unas zapas con un upper sin parte dura tipo under armour?
    Muchas gracias amigo go!

  223. Paul, lo dicho, ni idea porque el «empeine» es muy grande, puede ser en muchos sitios, puede ser por el atado (flojas, apretadas, …), por la talla, calcetín, … ) o simplemente que no te van bien porque ya te he dicho que es un punto conflictivo (lo pongo en la prueba y en la de las Energy Boost 2 también indico que es una de las cosas que han modificado).

    Lo de «unas tipo Under Armour», lo que digo siempre, es absurdo hablar a nivel de marca porque todas tienen modelos diferentes.

    Lo que tienes que hacer es preocuparte de lo que tienes ahora, tanto de las zapas como de la molestia porque está irritado y ahora lo mismo te molesta hasta para andar con otro calzado.

    Ahora, por lo que cuentas, antes de comerte tanto la cabeza y de descartarlas, analizaría porque sólo le has hecho dos salidas y pueden ser chorradas como el atado.

    Lo siento, no puedo hacer más.

  224. En argentina me compre las Energy Boost, solo corro en calle, llevo apenas 25 km y ya empezaron a despegarse las «pelotitas» del BOOST, decian que duran 1.000 km intactas pero ya noto el desgaste…

    Queria saber si conocen a alguien con algun problema asi y cuanto tiempo hay de garantia ya que las compre hace 7 meses pero las uso solo para carreras cortas y en asfalto para cuidarlas….

    Gracias y espero una rta favorable, tendre que ir al local y consultar xq parece problema de fabrica…aunque parezca telgopor habia leido que era muy resistente…y son caras como para solo durar 25 km…gracias

  225. hernan, si se han despegado en 25K, una de dos, son defectuosas (o falsas) porque el Boost es prácticamente indestructible.

    Lo de la garantía, pregunta en la tienda primero y, si no, en Adidas Argentina, desde aquí no podemos hacer nada.

  226. gracias Morath por la respuesta fui al local y la dejaron en observación para ver si es un defecto de fábrica y la reemppazan o dan el crédito para comprar otras

    una consulta si pudiera cambiar las por que zapatillas adidas debería hacerlo???

    Soy leve pronador, las usó para correr en asfalto en carreras de hasta 5 o 6 kilómetros a ritmo 4′ o 3’45» x km, quiero cuidar mis rodillas ya que comienzan las molestias.

    Gracias…espero usar el defecto de Adidas como 2da chance de probar otra, alguna recomendación…o energy seria lo mas adecuado dentro de adidas, mi marca favorita, y ahora el BOOST mi favorito

    Gracias Morath c tu tiempo y dedicación..,

  227. Hola Morath, un saludo.
    Mi pregunta es muy sencilla: donde puedo adquirir esta misma zapatilla?
    Ahora mismo vivo en Lanzarote, Canarias y a partir de septiembre en Madrid y en todas las tiendas que he buscado en la isla solo encuentro la Energy boost 2 y me gustaría tener esta misma zapatilla q tu muy bien describes.
    Muchas gracias y felicidades por tu artículo.

  228. LU Principiña, es un tema muy personal y que depende de cada uno.
    Hay quien va genial con ese tipo de upper ceñido y quien no lo soporta.
    O quien, como yo, pasa olímpicamente de invierno o verano y siempre lleva cualquier zapa y cualquier calcetín (siempre calcetín fino, aunque haga tropecientos grados bajo cero).

    Con ese upper, el calcetín cobra mucha importancia y, si no transpira bien, se encharca con mayor facilidad porque no corre el aire.
    Lo que puede ser paradójico es que, en general, el pie va más fresco con unos buenos calcetines que sin ellos, no sólo en esta zapatilla, sino en general.

    Quizá no es de los más transpirables, pero tampoco es un horno, si no, no recurrirían a ese estilo de upper «neoprénico» en zapatillas de TRI (p. ej. las Zoot).

    Una pena que no te vayan porque precisamente para TRI, ese tipo de ajuste va muy bien (lo que no quiere decir que la zapatilla sea al final, en el global, mejor o peor para TRI).

  229. Yo sólo les pongo un pero, tú dices que no se te congela el pie,ni se te asa…..Y yo sólo las puedo usar en invierno,pq a principio de verano con temperaturas de 25 grados(que no se puede decir que sean altas temperaturas)me salieron varias ampollas por usarlas,cuando a mí jamás me salen ampollas.
    Mis zapatillas 10 desde el año pasado y por mucho tiempo,son las New Balance 3190,por precio,calidad y SOBTE TODO por fresquitas…..es lo que más pido en unas zapas,pq además hago triatlón distancia olímpica,y para no llevar calcetines,aún echando polvos de talco,es imprescindible que la zapa sea muy fresca,al menos para mí.
    Por eso estas Adidas las dedicaré para entrenar en invierno, para el verano,a gente que le pase como a mí,de que se le abrasen los pies en cuanto llega la primavera,les diría que jamás las compren pq encima son CARÍSIMAS para no poner(yo las pillé por 80 euros,sino hubiera pasado de pillarlas,y para mi mala experiencia me siguen pareciendo caras por este precio)
    Un saludo y gracias por tus análisis,me son muy útiles.

  230. Hoy me he comprado mis segundas boost sin dudarlo. Las he llevado por asfalto, pista, tierra y trail. Entrenamiento, series y carreras de todo tipo.

    Desde luego para trail no son porque en las bajadas con piedras o tierra suelta parece que vas en patines, pero en el resto son una maravilla.

    El boost ha aguantado la vida útil, excepto por algún desconchón, pero eso es culpa mía no de la zapatilla. Ahora ya tengo unas brooks cascadia para trail!

    Peso 65kg y llevó ritmos desde 3:45 los 10k

  231. Hola me compre las energy boost 2 y me apretaban asi q ls cambie x 2 talles mas grandes (7,5 usa) q las (6,5 usa) q uso generalmente para entrenar modelo nova cuishin o algo asi..y la verdad es q me aprietan demasiado en la punta,queria saber si esto era normal al principio o si existe la posibilidad de q este modelo venga mas chico y no respeta la tabla de medidas adidas como los modelos anteriores?o si debia optar x otro talle mas ya q la primera vez q me la probe las sentia justas per bien y si son las medias..cuales me aconsejas?

  232. Hola,espero q me puedas sacar una duda..peso 75 kilos y mido 1,77 mts,mi pisada es pronadora leve y con arco bajo y hago rodajes 5 días a la semana de 10/km a 5.20 .la.cuestión es q me.compre unas GT 1000 las siento muy pesadas y durísimas, nada flexible,mi forma.de entrar es de .metatarso..la verdad q una piedra la suela de esta zapatillas..la.pregunta es si la energy boost me vendría bien..un dato más es q entrenó en lugares muy sinuosos y con subidas y bajadas (asfalto).desde ya agradezco tu respuesta y la info q nos das por este medio porque la verdad es valiosísima,desde argentina saludos

  233. Francisco, si has leído la prueba a fondo, habrás visto que las Energy Boost no encajan (al menos a priori) prácticamente en nada: ni por arco, ni por ritmos, …

    No las veo, lo siento.

    De todas formas, revisaría eso del arco porque si estás usando unas GT-1000 y no te molesta el arco, a lo mejor no lo tienes tan bajo como crees.

  234. El arco si me molesta bastante, pero lo más sorprendente es la dureza de suela de la zapatilla y la falta de flexibilidad..que me recomendas de la.flia adidas y de otras marcas

  235. Y de las boost?..veo q hay varios modelos con boost..lo.más gracioso es q usaba unas pumas descendent v2 no duraron mucho pero tenían una gran respuesta, aunque no estabilidad

  236. Hola Francisco..aporto, por las dudas, q las saucony guide 8 aun no las vi en Bs As..pero si las 7 en osx..podes ver NB en Palermo ( armenia 1500) y en aerorunners ( cordoba 1300)
    Perdon a los demas por lo extenso , en Arg el runner solo cree q Nike y asics son las unicas marcas..( no lo digo por vos Francisco)….hay un mercado hambriento por conocer Brooks, mas de saucony ,Nb y otras marcas mas.
    Saludos

  237. Gracias Jorgearg..soy de tucuman y acá lo más raro q encontras son mizuno,una sola casa comercializa new balance y pocos modelos,casas runners no hay,por lo tanto me.tengo q mover entre adidas,nike,alguna q otra puma y asics,despues de eso no hay más, un bajon..la mayoría de las zapatillas q use cuando competía no me sentaron y me lesionaba, cambie la técnica de carrera q me llevó meses hacerlo,las lesiones menguaron pero ahora busco unas buenas zapatillas q me faciliten el aterrizaje de mediopie, q sea más o menos estable,que tengan flexibilidad y amortiguación activa..creó q esas características tienen las energy boost,pero acá me.dijeron q para mis características no van..espero encontrar alguna zapatillas q caiga bien porque la verdad es frustrante.gracias por tu aporte Jorgearg desde tucuman

  238. Problema solucionado,me compre las adidas supernova glide boost 7 y se me alinearon los planetas,excelente zapatillas,me llevan volando,de rodar a 5,20 ahora 4,5 me siento bastante cómodo,la reactividad y amortiguación de las zapatillas son únicas..para los q están cambiando d técnica a mediopie les puede dificultar un poco por el hecho por ser blandas y reactivas y esto puede causar algún dolor en sóleo o aquiles,pero de ahí en mas es una f16,altamente recomendables

  239. buenas morath siempre leo tus reseñas, y me parecen muy buenas. sucede que fui a comprar unas glide 7 y no sé cómo el vendedor del local adidas me convenció de llevar unas energy boost esm. en la tienda me resultaron muy cómodas y más livianas que las glide. soy un aficionado de 1.78 y 78 kg. con un tiempo medio de entrenamiento de 5.20 y llegando a 4.20 en series. lo que pasa es que estas zapatillas me resultan algo inestables, me aprietan un poco y hasta he hecho callo en el talón. te consulto si podré adaptarlas para entrenar y competir en carreras populares, o según tu conocimiento, debería gastar un poco más de dinero y comprarme alguna otra para entreno, y en ese caso cual deberá ser. muchas gracias como siempre. saludos.

  240. louks, para entrenar, con el perfil que describes, veo mejor las Supernova Glide Boost.

    Si ya tienes las Energy Boost, te pueden dar mucho juego como zapatillas para cuando hagas entrenamientos cañeros o para competiciones

  241. Hola Morath, empeze a correr hace un año, me compre hace poco de liquidación unas Adidas Energy Boost, pero cuando las lleguo me duelen los tobillos. Esto a que puede ser debido? Puede ser por soy supinador o el peso 105k, que puede ser.
    Un saludo

  242. teellan, sin saber más cosas de ti y de cómo las has usado, cómo corres, etc. es imposible decirte pero me parece que no son las zapatillas que buscabas, salvo que las hayas cogido para is alegre y a ritmos medios o tengas una buena técnica.

    Por otro lado, no sé cómo has diagnosticado la supinación, pero se me hace un poco extraña, amén de que eso no tendría nada que ver porque van bien para quien supina.

  243. Muchas gracias por la respuesta tan rápida Morath. Lo de supinador, ocurrió así: fui a una tienda a comprar unas zapatillas para correr, el dependiente me preguntó qué tipo de pisada tenía, a lo que yo le respondí ni pu.. ide… Dijo que le dejase mirar las suelas de los playeros que llevaba, respondió “eres supinador”. Le pregunté por qué, a lo que me respondió que yo gastaba los playeros por el exterior, en la zona central y, sobre todo, en el talón en el borde exterior atrás. Ahí destrozo cualquier calzado, parece que ando sobre una lijadora. Me vendió unas zapatillas para supinadores de NB, caras caras, eso sí, me fueron muy muy bien. Por eso digo que soy supinador.
    En carrera, usaba un programa de Nike para empezar a correr. Pero paré, ya no sigo corriendo ya que me duelen las rodillas demasiado después de cada sesión. Estoy empezando a caminar, llevo dos días sobre 12Km en un tiempo de 1:30 a 1:45. ¡A ver si pierdo algo de peso! Y empiezo a correr nuevamente. Me va muy bien y no me duele nada. Pero los Adidas Energy Boost ni ponerlos, ni para caminar. Me duelen los tobillos después de 15 minutos caminando y los quito, no puedo con ellos. No sé porque y no sé qué hacer con Energy Boost. ¿Me puedes asesorar qué hacer?
    Muchas gracias por tu ayuda.
    Un saludo

  244. tellan, olvídate de las zapatillas y mira más allá.
    Si cascas andando en 10-15 minutos tienes problemas de otro tipo.

    Y, aparte de eso, mirando sólo la suela no sabes cómo corre una persona (intuyes alguna cosa pero no a partir de lo que has comentado) y eso de que te han vendido unas «supinadoras» es, con todos mis respetos, falso porque no existe ese tipo de zapatillas.

    Creo que deberías ir a ver a alguien que te asesorara en persona, alguien que sepa de correr.

  245. Pues no en mayo de 2015 me compré unas zapatillas Adidas Energy Boost y han sido un fiasco. Me gasté 240 euros y resulta que no me han durado ni tres meses útiles. No soy una persona corredora, soy apasionada de la ropa deportiva y cómoda. Se rompió primero la malla por la punta del dedo gordo y después la otra, y me dice ADIDAS que ha sido un enganchón y como solución me dan un descuento en la próxima compra. Mandas un mensaje a ADIDAS atención al cliente y después de casi 20 días aún no me han contestado. Por favor a alguien le ha ocurrido algo similar. Gracias a todos. Un saludo,

  246. HOLA MORATH ME PARECE GENIAL TU POST PERO ME USTARIA PEDIRTE UN CONSEJO SOY UN ATLETA AFICIONADO PROXIMAMENTE CORRERE UNA CARRERA DE 10K SOY DE VELOCIDAD U NECESITO UNA ZAPAS CON BUEN REBOTE TAMPOCO TENGO MUY BUENA TECNICA PERO SIEMPRE DOY MUCHO Y ME PREOCUPA ALGUNA LECCION POR NO TENER LAS ZAPAS ADECUADAS
    Gracias

    • Juan García, acaban de anunciar que van a relanzarlas con motivo del quinto aniversario así que en ná (unos días como quien dice) podrás comprarlas en tiendas y en la web de Adidas.

  247. Hola, crees que en 2018 siguen siendo una buena opción como zapatilla mixta o ya se quedan algo desfasadas en cuanto a tecnologías?. La última versión es claramente de entrenamiento, aceptable, pero bastante pesada y le falta algo de chispa. Un saludo.

    • Andrés, las Energy Boost me siguen pareciendo unas zapatillas únicas en su especie, las mejores zapatillas a mitad de camino entre las mixtas y las de entrenamiento que se han hecho hasta la fecha (junto con las 890v6).

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.