Durante mucho tiempo he esperado que esta nueva versión de la Aegis llegara al mercado. Es uno de esos modelos que, desde que te las pones, sabes que estás ante algo especial, algo diferente que no te ofrece ninguna otra zapatilla.
Las 2 primeras ediciones de la Adizero Aegis fueron todo un éxito para Adidas y su línea Adizero (aquí en Foroatletismo ya las premiamos como mejor mixta del 2011 y como segunda mejor zapatilla del mercado ese mismo año), desde entonces la Aegis no había cambiado y por ello todos los enamorados de este modelo estábamos ansiosos de que Adidas presentara la Aegis 3.
Tras ver los primeros bocetos, samples y leer los cambios que Adidas estaba realizando al modelo, me preocupé bastante: mejorar la amortiguación, subir el perfil, remodelado completo del upper… me estaba llevando las manos a la cabeza por momentos e incluso valoraba la posibilidad de hacer acopio de Aegis 2 en casa para seguir teniendo esa zapatilla especial en el armario siempre lista.
Cuando pude verla en directo, en una presentación de Adidas, pude comprobar que la mediasuela y suela eran similares a la Aegis 2, con pequeñas variantes en la geometría pero algunos cambios importantes en cuanto a compuestos y upper. Tras recibir por fin este par de prueba, las dudas sobre la Aegis 3 se fueron volando en cuanto di dos zancadas, pudiendo comprobar que la Aegis 3 no solo está a la altura de la 2, sino que puede ser incluso mejor zapatilla.
CHASIS Y MEDIASUELA
La geometría de la zapatilla es bastante similar, mantiene la línea parecida desde la Aegis original. Los cambios han sido muy puntuales, algo para alegrarse porque parece que Adidas no tiene intención de cambiar el rendimiento y sensaciones que la Aegis ha ofrecido hasta ahora.
Ahora bien, no creáis que es la misma zapatilla con otro upper, hay cambios notables e interesantes en la mediasuela, el principal -sin duda alguna- es tambié0n la novedad más llamativa de la Aegis 3, su mediasuela de dos compuestos:
- EVA adiLITE: es una EVA desarrollada por Adidas algo más ligera que la CMEVA, de buen tacto y que la marca ha utilizado, por ejemplo, en la Adistar Solution o en menos cantidad en la Aegis 2, y para otros usos como espinilleras de fútbol por su poco peso y buen confort.
- Adiprene+: ya conocido por todos, magnífico compuesto (de los mejores del mercado) que otorga bastante pegada y rebote a la zapatilla y un tacto muy agradable y reactivo.
La clave de estos dos compuestos es cómo están combinados entre sí, dividiendo la mediasuela en dos partes de forma longitudinal, la parte interna de la zapatilla es Adiprene+ (color amarillo) y la parte externa es adiLITE (color blanco). ¿Qué consigue Adidas o qué aporta esta nueva mediasuela? Resumiendo la respuesta, sería ‘mejorar la zapatilla de forma clara’.
Con esta nueva disposición, consiguen una zapatilla más estable que la Aegis 2 a la vez que se ahorra peso, gana respuesta y recorrido amortiguación. Aunque parezca una ganancia utópica, pues esto es lo que todas las marcas buscan en sus modelos nuevos, la Aegis 3 lo consigue. No es una ganancia revolucionaria, pero sí una mejora sensible que se deja notar y al final se traduce en un rendimiento mejorado de la zapatilla.
La geometría de la zapatilla siempre ha sido bastante particular. Son zapatillas perfectas para aquellos que buscan apoyo extra de estabilidad cuando llega el cansancio, o también porqué no decirlo -y más hablando de la Aegis-, cuando vas rápido. La cara interna tiene un arco continuado con contacto constante con el suelo, y también es un arco algo marcado de altura media-alta, para recoger y dar soporte al pie en todo momento. Todo ello, unido al Formotion tan largo, da como resultado una estabilidad INCREÍBLE, mucho más acentuada que en cualquier otra zapatilla mixta del mercado que pretenda ir a los ritmos que la Aegis 3 permite.
Tener dos materiales diferentes en la mediasuela podría parecer una locura, e incluso es lógica la preocupación que podríamos tener de si afecta a la estabilidad, o si con el tiempo se van a producir descompensaciones que puedan llegar a molestias… la verdad es que sí afecta a la estabilidad, pero de forma positiva totalmente. Cuando añadieron un milímetro de perfil a la mediasuela, automáticamente pensé en la estabilidad pues a más perfil, menos estabilidad por lo general (si mantenemos el resto del chasis), pero pasa todo lo contrario, la Aegis 3 es más estable que la Aegis 2, y ello gracias a esta mediasuela dividida.
Cuando vas rápido o a ritmos vivos, la Aegis 3 se comporta maravillosamente. El Adiprene+ alargado en la cara interna es el culpable de buena parte de este buen rendimiento. Notas como, cuanto más rápido corres, más rebote tienes y más amortiguación, y esto es porque al ir más rápido, más tendemos a utilizar la cara interna de la zapatilla en el apoyo, y es en ese momento cuando más hacemos trabajar al Adiprene+ y mejor nos responde él.
El sistema Torsion, como siempre, hace un gran trabajo con poco protagonismo y presencia. Tras probar la Aegis 3 y tener sensaciones similares a la Tempo 4, no descartaría ver la Aegis 4 con un Torsion extendido hacia el antepié. Si tuviera que pedirle algo a la zapatilla, sería eso para hacerla una buena máquina de matar marcar personales.
El chasis es ultra estable, la mediasuela de dos compuestos y la geometría de la misma le aportan a la Aegis 3 una pegada considerable, así que posiblemente es la mejor que hay en el mercado cuando hablamos de mixtas neutras.
Muchas veces habréis leído o escuchado que la Aegis se recomienda para pronadores leves y neutros. Pues bien, es una zapatilla con un apoyo dinámico notable, lo que quiere decir que es una zapatilla con presencia extra de apoyo por parte de la mediasuela en la cara interior, si tendemos a sobre-apoyar esta parte del pie por la pronación o por la velocidad, la zapatilla nos ayudará a no aumentar esa presión sobre el interior, pero es una ayuda leve, no es ningún tipo de corrección (algo mucho más agresivo). Por lo tanto, puede valer para algún pronador leve, sí, sobre todo si no pesa mucho, pero sobre todo está pensado para neutros que por cansancio o velocidad empiecen a pronar.
SUELA
La suela sigue una línea similar a los modelos precedentes. La verdad es que la Aegis no ha sido una zapatilla con mal agarre y tampoco hay muchas quejas sobre ella en este aspecto, más bien todo lo contrario. Siempre ha sido una zapatilla con un gran agarre en asfalto, por encima de la media, algo básico en competición (que para eso están hechas estas zapatillas). Fuera del asfalto, el agarre decae un poco, pero nada que no le pase a cualquier otra mixta. Por lo tanto, en Adidas han decidido seguir la misma línea de éxito de los modelos anteriores pero, cómo no, intentando mejorar.
La Aegis 3 trae alguna novedad en la suela como la incorporación del caucho Continental en el antepié que, como ya hemos dicho en otras ocasiones, consigue mejorar un 21% el agarre en seco y un 23% en mojado, datos que si bien no podemos contrastar, ya hemos dicho en otros modelos que se nota una leve mejoría en agarre y durabilidad.
El antepié tiene un dibujo muy similar al de la Tempo 5, con mucho taco de pequeño tamaño. Esta nueva disposición, unida al caucho Continental, mejora el agarre del antepié respecto a las Aegis 2, que tenín alguna zona más plana (sobre todo cerca del arco) que en mojado o en tierra no tenía tanta adherencia.
La zona del talón apenas sufre cambios importantes, pero el arco sí que los sufre. El sistema Torsion es muy parecido al modelo anterior, pero mientras que en el modelo anterior traía caucho protegiendo el Torsion y proporcionando agarre en el arco, el modelo 3 no lo trae. No sé exactamente por qué Adidas ha decidido eliminar este caucho, pero la gente que aterrice de mediopié es algo que se va a echar de menos, aunque el rendimiento varíe mínimamente. Creo que un par de gramos de más por poner caucho en esta zona aporta más de lo que penaliza.
La flexibilidad de la Aegis 3 no se puede analizar al uso de una zapatilla de entrenamiento, es una flexibilidad reactiva. Cuando tienes una zapatilla con la que pretendes ir rápido, no siempre lo mejor es lo más flexible, sino encontrar un término medio de flexibilidad y reactividad. La Aegis estaría en un término medio, quizá inclinada un poco a hacia la reactividad. Aunque la flexibilidad es muy correcta y progresiva, está claro que la orientación del diseño es la de darle toda la pegada posible a la Aegis 3, y vaya si lo consiguen.
Por lo demás, poco que se pueda añadir. La suela colabora con la efectividad de la transición, es una de las mixtas más duraderas a pesar de no ser pesada (260 gramos) y, si las Aegis 2 con 750 km están en plena forma, calculo que las Aegis 3 van a tener una durabilidad similar.
UPPER
El upper es, sin duda alguna, la principal novedad que presenta la Adidas Adizero Aegis 3.
Siempre he sido muy fan del upper de las Aegis 2, sobre todo en cuanto a diseño porque me parecían unas zapatillas fácilmente identificables, originales por bi-color y por las caras con tanto contraste, la exterior limpia con mucha malla y la interior reforzada con color más fuerte. El upper de la Aegis 3 aun me está entrando por los ojos y cada día me gusta más, aunque me va a llevar tiempo acostumbrarme (para gustos, los colores, ¿no?).
Lo que está claro es que es un upper moderno y a la última en cuanto a soluciones y materiales que hay ahora mismo en el mercado. Su rendimiento es mejor que el de la versión anterior, y eso es decir mucho de la Aegis 3.
Aunque parece que hayan eliminado la diferencia de material entre la cara externa e interna del upper, la verdad es que eso no es del todo cierto. Han eliminado el contraste que se producía en el upper por tener distintos materiales y distinto color, pero la Aegis 3 sigue manteniendo el refuerzo de la cara interior que tenía la Aegis 2, si bien bastante más disimulado.
Cuenta con una malla de rejilla CoolEver de doble capa con dos partes diferenciadas:
- Cara interior: desde la puntera hasta el contrafuerte de talón, la Aegis 3 cuenta con una malla reforzada y cerrada como en modelos anteriores, pero en esta ocasión el material es el mismo que el del resto de la malla de la zapatilla, aunque con un acabado cerrado en lugar de malla abierta. Además, sabiamente han decidido anteponer el rendimiento a la modernidad y, a pesar de tener un upper sin costuras y con termosellados, han unido toda esta malla interna con el resto del upper (refuerzos, cordones, termosellados) a base de una pequeña costura para darle más rigidez, para que pueda dar más apoyo al pie.
- Cara externa: la malla externa es más abierta que la interior. No presenta aberturas tan grandes como la Aegis 2, pero teniendo en cuenta que está fabricada en material CoolEver, más avanzado en cuanto al manejo de la humedad interior que una malla normal, la ventilación es muy similar a lo conseguido con la Aegis 2.
Una de las cosas que se pasa por alto y que más contribuye al buen funcionamiento de la Aegis 3 es que el upper y la mediasuela trabajan juntos. Al igual que la mediasuela está dividida en dos partes, una interior hecha para recibir un tratamiento más agresivo que la exterior e indicada más para la comodidad, el upper trabaja bajo la misma filosofía: la cara interior más cerrada, reforzada y dando mejor ajuste y apoyo al pie, y la cara exterior más abierta, cómoda y ventilada (sería un defecto muy grande trabajar en una mediasuela que dé más estabilidad si luego el upper le dejas olvidado).
Hablando de estabilidad en el upper, un gran acierto por parte de Adidas ha sido la adición de un contrafuerte de talón más rígido en esta nueva versión. Le cambia totalmente el ajuste trasero y el apoyo que da el upper al pie, mucho mejor en talón y mediopié que en versiones precedentes. Lo podéis distinguir fácilmente porque es la pieza de color amarillo que rodea el talón, es TPU aligerado y algo moldeable, pero siempre manteniendo rigidez óptima sin ser incómodo para el talón. De hecho, incluso han rebajado la altura del collar trasero (protección del Aquiles) en esta nueva versión, eliminando problemas por posibles rozaduras que, si ya era difícil tenerlos en la Aegis 2, ahora son casi impensables.
No puedo dejar de hablar del SprintWeb, esta tecnología tan de moda últimamente que no es más que el nombre que Adidas ha querido darle a sus tiras de soporte termoselladas. Al igual que las hemos visto en modelos como Adizero XT4, Tempo 5 ó Glide 5, la Aegis 3 no podía ser menos y ha utilizado esta tecnología para reducir peso, mejorar el confort, el diseño y, porqué no decirlo, la aerodinámica (si bien en running es muy poco importante).
Toda la puntera cuenta con una protección termosellada que se une al sistema de cordones en la cara interior (puestos a pedir, me gustaría que se hubiera unido también por la cara exterior a la parte baja de los cordones para evitar el abombamiento excesivo en la altura de la malla que hay encima de los metatarsos).
El sistema de cordones también va termosellado por completo, uniéndose a las 3 franjas de Adidas, situadas en la cara interior del upper, también termoselladas.
En el lado externo vemos las otras 3 franjas de Adidas, que esta vez no van unidas al sistema de cordones, pero sí termoselladas longitudinalmente una encima de otra, muy similar a los diseños de las Botas F50 ó F30 de fútbol.
Desde que lo vi, no me gustó esta nueva disposición de las franjas. Sí quedan más bonitas y modernas, siempre está bien cambiar y realmente no bajan el rendimiento o ajuste de la Aegis 3 y funcionan muy bien, pero siempre preferiré las 3 bandas clásicas verticales que transmitan los esfuerzos a la mediasuela de manera recta y directa mientras abrazan mi arco que un diseño más bonito, y eso que funciona, repito, muy bien. Sin embargo, cuando tienes una zapatilla tan cerca de la perfección, te da rabia ver cosas que podían ser mejores.
La plantilla es igual a la que utilizaban las Aegis anteriores, pero la base donde va la plantilla es más blanda y agradable en las Aegis 3, una solución que no se suele ver en casi ninguna zapatilla y que siempre es de agradecer, sobre todo cuando no va acompañada de un deslizamiento innecesario de la plantilla, como es el caso de este modelo.
He echado de menos algo más de material reflectante en la zapatilla. La Aegis 2 tenía falta de lo mismo y no lo han mejorado en esta tercera versión, así que es algo que deberían tener en cuenta de cara a la próxima renovación del modelo, porque lo necesita.
Recordar que la Aegis 3 también funciona con el MiCoach de Adidas y que hay un espacio en la mediasuela de la zapatilla izquierda específicamente diseñado para introducir el sensor.
HORMA
La horma se mantiene prácticamente intacta en esta Aegis 3, y es importante porque le ha ido muy bien a mucha gente y cubre un rango de corredores amplio.
El talón se recoge mucho mejor que en los modelos anteriores. El contrafuerte de talón, no me cansaré de decirlo, es una pieza fundamental cuando quieres que tu zapatilla tenga una estabilidad buena y, si buscas una estabilidad dinámica o una corrección contra la pronación más importante aún, este contrafuerte de TPU es una pieza clave. Además, se elimina altura de la protección del Aquiles, lo que ayuda a que la Aegis 3 sea una zapatilla más estable y con mejor ajuste.
El ajuste del mediopié es muy parecido a la versión anterior: horma media, upper pegado al pie, buen sistema de cordones, lengüeta ultraligera… se le puede exigir poco, funciona muy bien.
Una cosa que hay que tener en cuenta es que la Aegis 3 es una zapatilla con un arco marcado. No es que sea muy alto, simplemente es un arco que te advierte que está ahí en todo momento, como el resto del chasis, muy racer, con sensaciones de zapatilla de competición. El arco está ahí porque va a ser de mucha utilidad en cuanto le des candela a la zapatilla y, si no estuviera el apoyo y estabilidad dinámica de la Aegis 3, se quedaría en el papel del diseñador.
Por lo tanto, tened en cuenta que cuando os las calcéis por primera vez, lo vais a notar, pero que salvo que tengáis el pie plano o seáis muy susceptibles a las ampollas en el arco, no os preocupéis demasiado por no sentirlo muy cómodo, es una sensación normal a la que te acostumbras y que, cuando te pones a correr, desaparece y se traduce en estabilidad pura y dura.
El antepié se sale un poco de la línea de medidas estándar del resto de la zapatilla. Si bien en talón y mediopié la anchura y altura de la horma era normal, apto para todo tipo de pies, el antepié por su parte tiene sus particularidades. Es de anchura normal, tirando a ancha, con un upper que se ajusta al pie pero permite algún movimiento e incluso la altura de la malla es generosa sobre los dedos (por ello antes reclamaba una tira extra termosellada que evitara excesos). Así expuesto podría dar a entender que a altas velocidades podría moverse el pie indeseadamente, pero no es tan ancha como para ello, sobre todo cuando tenemos una plataforma de chasis tan estable como la de la Aegis 3. Es por esta combinación de buen ajuste en la parte trasera y ligera amplitud en el antepié, unidos a la estabilidad y respuesta del chasis, por la que muchos nos enamoramos de este modelo
AMORTIGUACIÓN
Los que hayáis probado alguna Aegis ya sabréis más o menos lo que ofrecen en este apartado. Los que no, no esperéis una mixta amortiguada o cómoda: la Aegis 3 tiene amortiguación y te la ofrece pero según cómo se la exijas. Si no le exiges a la zapatilla, no te va a ofrecer amortiguación y, de hecho, te parecerá muy dura. Así que dependiendo del ritmo al que corras y del impacto que reciba, la amortiguación de la Aegis 3 cederá en mayor o menor medida (y te responderá también el Adiprene+ en los mismos términos).
En global, se trata de una amortiguación de tacto firme, sin mucho recorrido de amortiguación, algo importante en una mixta (sobre todo si pretende ser rápida). En cambio, si corres a ritmos medios o altos, vas a apreciar la amortiguación de la Aegis porque si bien no es mucha, es agradable y sobre todo responsiva. No penaliza, sinó que invita a correr más y más.
Además, con la cantidad de estabilidad que tiene, la amortiguación se aprovecha mucho más, por lo que con menos recorrido se perciben mejores sensaciones que con otra zapatilla más inestable en la que tu pie está más «preocupado» de otras cosas que de tirar hacia adelante.
Los que vengáis de las Aegis 2 no vais a llevaros muchas sorpresas. La amortiguación es parecida, quizá más firme en talón con un poco más de recorrido en esta última versión. Sin embargo, es más agradable y con más rebote en antepié. En definitiva, mantiene el nivel de amortiguación con un tacto bastante parecido, pero mejorando el rebote, lo que se traduce en una zapatilla algo más rápida.
El Adiprene+ es la clave en este punto de rebote. Hay una clara diferencia de respuesta y tacto al correr a ritmos medios-altos (4.30 min/km) y a ritmos altos (4 ó sub 4), el adiprene da lo mejor de sí mismo cuanto más cerca de los 4 min/km esté. En este punto es cuando le exigimos y responde, cediendo más fácilmente por tanta presión, lo que le transforma en un compuesto más agradable y con rebote, mientras que corriendo más lento es algo más firme y no genera tanta respuesta.
La EVA adiLITE es el compañero perfecto del Adiprene+. Alberga el Formotion de gran tamaño, fundamental en la estabilidad de la zapatilla y es una EVA relativamente cómoda para echarle kilómetros encima a ritmos más normalitos (siempre teniendo en cuenta que los ritmos normalitos con unas Aegis 3 son los 4.15 – 4.40 min/km).
Por lo tanto, vemos como dentro del segmento de mixtas, la Aegis 3 no posee la comodidad de amortiguación de unas Launch o el tacto de unas 890 v3, ni lo pretende. La Aegis 3 busca rendimiento y rapidez, y su amortiguación es perfecta para ello: firme, responsiva y dinámica.
CONCLUSIÓN
Cuando te calzas una Aegis, la sensación es la de meter los pies en una zapatilla relativamente incómoda, como bajarte de una bici de carretera y montarte en una cabra de triatlón. Vas a ver incomodidades por todos los sitios: chasis rígido, amortiguación dura, tacto firme… y muchos corredores, al probarla en la tienda, seguro que han pensado: «¿tanto revuelo con estas zapatillas?» Y por una parte no les falta razón, la Aegis no va a ser una zapatilla que te aporte calidez o confort al calzarlas. Sin embargo, una vez que te pones a correr a ritmo vivo, entiendes porqué estas ante una zapatilla especial.
Lo bueno de la Aegis 3 es que se puede llevar a muchos ritmos. Con mis 77 kg he hecho 16 km a 4.45min/km y, las piernas, como nuevas. A poco eficiente que seas, se pueden disfrutar incluso en este tipo de entrenamientos, pero si te pones a hacer series sub 4 min/km, incluso por debajo de 3.30 min/km, te van a ir muy bien. La sensación de estabilidad que transmiten es brutal y constante en todo momento.
No digo que sea la zapatilla ideal para hacer una media a 4.45 min/km, pero sí es una opción plausible. Ahora bien, en cuanto bajas de 4.20 min/km hasta 3.30min/km, pocas zapatillas -por no decir ninguna- van a aunar lo que ofrece la Aegis 3, sobre todo hasta medio maratón, aunque perfectamente se puede utilizar en maratón sub 3h10.
Esta zapatilla es especial. Ya lo fueron sus predecesoras, pero es que de verdad lo es. No hay zapatilla en el mercado que te dé la estabilidad, velocidad, respuesta y tacto racer siendo mixta, y esto es lo que la aleja o separa del resto de mixtas y la hace especial (y que siga por muchos años).
Si no estás seguro de entrar en el usuario tipo sabiendo que la Aegis 3 es para correr rápido y no sólo cómodo, entonces no es tu zapatilla, la Aegis no entiende de términos medios.
Sin duda estará en la terna por mejor mixta del 2013, haciendo honor a su nombre AEGIS, que en la antigua grecia era sinónimo de un movimiento rápido y violento, algo que sin duda le va como anillo al dedo.
USUARIO TIPO
- Neutros hasta 75 kg que busquen una zapatilla mixta para entrenamientos o competiciones a ritmos más rápidos de 4.20 min/km.
- Neutros de 75 – 85 kg que busquen zapatilla mixta para competir a ritmos más rápidos de 4.10 min/km hasta media maratón, especialmente si pronan al final.
- Pronadores leves de hasta 70 kg para entrenamiento o competición a ritmos más rápidos de 4.20 min/km.
Tremenda!!!
Una de las mejores zapatillas mixtas que se han hecho.
¿Ritmos?
A falta de verla de cerca, a mi me parce que va a perder ese puntito racer que tenía.
Veo un talón demasiado elevado del suelo para mi gusto. Hay que pensar que las dos versiones anteriores se comportaban bien entre 3’40» y 3’/km y a mi me da que esta nueva se verá un pelín ralentizada.
No niego que sea una buena mixta, pero me parece que se va a alejar bastante de una voladora.
A falta de verlas «en persona» y de calzarlas y jugar con ellas y basándome en lo leído, oído, visto, etc. de ellas…
– Sí es cierto que las han «docilizado» un poco aunque no creo que se pasen a ser unas mixtas lentorras ni mucho menos.
– Se les ha subido 1mm el talón y 2mm la puntera con lo que ahora tienen 10mm. No creo que tenga una gran incidencia en cuanto al drop ni en el talón… si que se notará en el antepié, donde sí se notará una pérdida de respuesta (o ganancia de capacidad rodadora.
– Tiene pinta de tener algo más de soporte.
– Ritmos, poco más o menos en la línea de las Aegis 2 y dependiendo de distancia y de cada uno pero podría servir algo como: sub 4’/km, empezando a sacarle rendimiento en el sub 3’45’/km y de ahí para abajo, hasta los 3’15»/km sin problemas y moviéndose en su salsa… incluso más rápido que eso.
– Has seguido el camino inverso a las Tempo 5 y si no le hubieran hecho este cambio, prácticamente se solaparían.
– El ajuste del tobillo se lo tienen que haber mejorado mucho.
En definitiva, seguramente seguirá siendo una de las mejores mixtas y, es más, posiblemente mejor que la anterior en cuanto a esa clasificación porque se ubica con más rotundidad en la categoría ya que antes, estaba casi rozando con las voladoras.
Buenas,
Las nuevas asegis eran una de mis «esperadas», junto con las «supernova» solution 3.
Con estas modificaciones, desde mi punto de vista, la aegis 3 cubre en gran medida el hueco que, para competiciones en casi todas las distancias (según peso del corredor), han dejado las tempo a raiz de la radicalización de su quinta versión.
Tal como indica morath, debido a sus modificaciones se «recoloca» como mixta de gran nivel, aumentando notablemente su versatibilidad, dando cabida a un mayor número de usuarios y, dentro de los usuarios de las aegis 2, da más posibilidades de competir en mayores distancias.
A algunos ligeros les dará bastante juego para los días de entrenos alegres.
Estas, junto con las «nuevas» snova solution, pueden ser la pareja ideal para neutros con una ligera pronación en alguno de sus pies o en ambos a los que les gusten las hormas de cierta amplitud.
Estas «caen» seguro para sustituir (o incluso para complementar) a las aegis 2… a ver lo que nos dice ¿jonatan? en su review.
Saludos.
Bueno pues se ve que la foto engaña un poco porque a mi me parecía más altura.
Me alegra que el cambio no sea radical porque la aegis 2 me encantaba. No como una mixta «normal» sino más bien como un híbrido entre mixta y voladora para aquellos a los que una voladora se nos hace demasiado.
Ganas de probarla.
Hola Morath,
Me ha parecido leer en algún post reciente que estabas ya probando la aegis 3. De ser así, ¿ya tenemos posibilidad de comprarlas sin necesidad de tener que pagarlas en dólares?
Muchas gracias y un saludo para todos
Uy, tejure69, no las estoy probando y no sé si seré yo el que juguetee con ellas o si será otro. Aún no he podido calzarlas para machacarlas :-S
No sé la fecha en la que estarán en las tiendas o si ya están disponibles pero me suena que la fecha de liberación es Febrero.
De todas formas, si tienes tanto interés en ellas, me imagino que preguntando en tu tienda de referencia te dirán cuándo pueden tenerla ellos.
Ok, es evidente que lo he entendido mal.
Sí, estoy interesado en Aegis y ya que sale la 3 aprovecharé su próxima salida al mercado para comprarla; espero acertar.
Muchas gracias
Son preciosas, y con una pinta de pepino que no veas, ¿podríamos decir que se aleja más de las Adidos para acercarse más a las Boston 3? Alguien tiene idea de que pedirán por ellas cuando salgan aprox?
Espero con impaciencia el análisis a fondo de esta zapa, auténtico misil balístico 🙂
toni-hl, se podría decir eso, correcto! Saldrán con un PVP de 130€.
Intentaremos darnos caña con el análisis a fondo, jejeje. Un saludo!
Gracias por responder!! Lo bueno se hace esperar, así que esperaremos je, je, je…. Un saludo.
Se sabe cuando se podrán empezar a ver por las tiendas? Aparte de la web de Adidas no las veo por ninguna parte. Creo que serán las sustitutas de las Aegis 2 🙂
toni-hl, si se acercaran a las Adizero Adios, dejarían de ser mixtas porque ya estaban prácticamente rozando el límite entre voladoras y mixtas.
Contando cómo está el parque de Adizero voladoras, creo que es un muy buen movimiento para posicionarla en un lugar privilegiado y donde seguirá siendo «la mejor» de su clase (mixtas rápidas pero que permiten rodar un poco con ellas, para neutros y gente con necesidad de un poco de soporte).
ekon, no estoy seguro pero es de esta colección así que deben estar al caer (quizá en febrero empiecen a estar en tiendas especializadas).
tienen una pinta genial . para corredores ligeros(56 kg) y neutros podria ir bien para entrenamientos y series?
ivi82, si con «entrenamientos» te refieres a «zapa par todo», diría que no (no soy partidario de utilizar unas Adizero Aegis para ese uso, independientemente del perfil del corredor) pero para las series y para entrenamientos cañeros, sin duda, son una mala bestia y unas zapas que se desenvuelven en su salsa.
tengo unas boston 3 y me van bien para entrenar y competir.me referia entrenamientos de no mas de 10km y a ritmos de 4 o por debajo y series rapidas. y ademas que me sirvan para competir
Entonces sí (ivi82), ése es el uso al que me refería como «su territorio de caza natural» ;-D
En Keller-Sport ya están disponibles a 115€, aparece con poca disponibilidad. No hay mi talla, 6,5UK 🙁
Ups! gracias ekon, el pepino ya está disponible uffff….que tentación 🙂
Hola a todos, un cordial saludo de un recién llegado a vuestra comunidad.
Quería pediros consejo sobre qué zapatilla sería más adecuada para hacer un plan de entrenamiento para 2000m. de unas 10/11 semanas y también si la elegida sería la adecuada para hacer la prueba final.
Me han recomendado la Boston 3 y la Tempo 5 pero, dentro de mi escasa «sabiduría» sobre el tema, dudo si las 2 son comparables entre sí ya que aún siendo dos mixtas una parece mucho más cañera que la otra. Es posible que lo ideal fuera tener 2 pares distintos, uno para series y velocidad y otro para rodadas más largas, pero «la pela es la pela» y si puedo tirar con un solo par para todo, sería perfecto.
Soy corredor neutro de 1,75 m y unos 73 kg, aunque espero ir bajando de peso ya que una rotura ósea me ha obligado a estar en el dique seco algo más de 2 meses.
Muchas gracias de antemano.
Sin duda un pelotazo en toda regla… y eso que empezó un poco como una tapada, que costaba encontrarla en las tiendas porque parecía que no se les daba credibilidad.
Afortunadamente, según la ha ido usando la gente, se ha ido creando a su alrededor el aura de zapatillón que se merece por derecho y que es difícil de otorgarle cuando la has calzado.
Lo de que hayan tardado tanto en renovarla en cada nueva versión es una gran noticia y me parece que es algo que están haciendo muy bien: modificar sólo lo que hace falta cuando has encontrado algo que es realmente mejor que lo anterior.
En cuanto a las novedades, otro punto a favor de los de Adidas, que tienen en la caja de herramientas un conjunto de cosas que van combinando con mucho acierto en la gama Adizero, introduciéndolas progresivamente en los modelos según van viendo cómo funcionan (en lugar de meterlas en toda la gama arriesgándose a darse un batacazo).
Me refiero al diseño de la suela que ya está en varios modelos, el contrafuerte que es el mismo que en las Adizero Tempo, Sprint Web (no en todas las zapas con el mismo formato), el diseño del Torsion, …
Pues eso, que desgraciadamente para las rivales, las Aegis 3 van a seguir con puesto fijo en el podio de mejores mixtas y se lo van a tener que currar muy mucho para bajarlas de ahí ;-D
cuando digo «sensaciones similares a Tempo 4» me refiero a la Tempo 5….
por cierto la boston nueva viene muy similar a esta Aegis…
Jonatansimon, te refieres a las «Boston 4»? Un análisis brillante el de la Aegis3, buen trabajo como siempre 🙂 Uy las Bostooon….je, je, je…
si, las boston 4 son muy parecidas en upper y suela, habra que ver la mediasuela q es algo diferente
Caray, suena bien, se sabe más o menos cuando las presentarán? que impaciencia 🙂
Consulta, se tiene pensado crear una zapa de las características de esta con la tecnología Boost?
Jaja esperemos que si, poco a poco vais a ir viendo el boost en todos los ambitos, ya esta la adios boost por ahi, en octubre saldra esa y otra y no descarto ver una aegis boost o algo parecido entre energy y adios los años q vienen….seria logico
Excelente análisis, como viene siendo habitual y ahora mi pregunta. Ahora mismo entreno con unas sequence 5 de las que estoy encantado, pero va siendo hora de tener una zapatilla exclusiva para carreras tipo 10km, medias, etc y para realizar entrenos mucho más rápidos y de calidad. Mido 1.70, peso 72 kg (pero sigo bajando y quiero llegar a los 65-68 Kg). Mi ritmo en las carreras de 10 km, es sobre los 4,20 m/km y sigo bajando y soy pronador leve. Quería saber si esta zapatilla podría ser valida para mi ó tirar por otras opciones como Tempo 5, Boston super 13, etc?
«Pedazo zapatillas» Las he estranado ayer haciendo unas series de 1000 sub4 y las sensaciones han sido buenisimas!
la tempo 5 es similar a lo que te podria ofrecer la aegis…..la que más te guste, la verdad, miraria sobre todo ajuste y la que más te guste en tacto de talón, esa me llevaria.
Muchas gracias JS, seguiré tu consejo y decidiré en la misma tienda al probármelas.
Buenos dias, se me están poniendo los dientes largos con los comentarios que estaís realizando. Soy plantillero y peso 62Kg, mis zapas son unas glide 4 y de verdad os digo que son la ostia, solo encuentro un pero, cuando bajo de los 4min/km tiende a realizarme ampollas en los dedos (sabeís si esto es normal?). El día 14 realizé mi primera media y mi tiempo fue 1h 28min 42seg (aún no me lo creo..je jejeje), y me estoy planteando en adquirir alguna otra zapa para ir algo más rapidillo, sería la Aegis 3 la zapa q busco???
Gracias y un saludo
no estan hechas para ir a menos de 4, se te movera el pie y te haran roces, ampollas, es normal.
si vas a 4 o menos la aegis es buena zapa, sobre todo si no tienes el arco muy bajo
Muchas gracias, seguiré entonces entrenando con mis glide.
Tengo el arco bajo, me podrías recomendar una zapa para competir (tanto 10.000 como medias) a ritmos inferiores a 4 min/Km? Salu2
puedes probar aegis, pero notaras el arco.
boston, launch, speedstar…
Hola, ahora uso para competir y series las Boston 3, tanto para medio como para maraton con tiempos en MM de 1h:23:18 y en maraton de 2h:50:03 ¿serían una buena opción si quisiera algo más agresivo?
çUn saludo
Que tal gente, solo quería agregar un humilde comentario de estas zapatillas, hace poco hubo una carrera de 12 km en un terreno de asfalto con trayecto subidas – bajadas la culmine en un tiempo de 48 min y solo quiero decirles que las zapatillas respondieron increíble, una buena amortiguacion pero sobre todo lo rápido que se adaptan a tu zancada paso a paso vas tomando mas velocidad, bueno la verdad yo que pronaba ligeramente me callo como anillo al dedo perfectas se las recomiendo; ahora las probare en un media maratón y no dudo del buen desempeño que brindan, Saludos.
pttavr, si quieres algo mas agresivo, si logicamente.
Hola, buenos dias!!
Pregunta corta:
Quiero intentar hacer en noviembre un maraton en 2h.35′. Que sería mejor, adios2, aegis2 o aegis3?
Neutro, 1,73,64kg. y bajando 🙂
Gracias y el report de la zapa espectacular!!!.
viktor-cs,
Pues salvo que tuvieses muy claro que puedes hacer maraton con voladoras (ya realizadas medias con ellas sin pegas),… creo que sería mejor asegurar con cualquiera de las dos aegis y más si no estas habituado a hacer esa marca o similar en maratón.
Saludos.
aegis 3
Las Aegis 2 son mis zapatillas preferidas de 10k para abajo, pero no atrevo a ponérmelas para una Media Maraton, mis ritmos en 10k hoy por hoy son de 3:40 – 3:45, y mi pregunta: como veis la Aegis 3 en la Media M. para ritmos muy aproximados entre 3:58 y 4:05, yendo los primeros 15 por debajo de 4, y los 6 últimos (los chungos), algo por encima de los 4′. Peso 77 kg. y soy pronador leve de un pie y neutro del otro.
Acabo de hacerme con la Aegis 3, uno que es débil…XD Ya comentaré las impresiones durante la semana cuando las pruebe. toni-hl, Yo he usado las Aegis 2, en carreras entre 10k-42k, (10k 38:48, 21k 1h25) y hasta la media me han respondido bien, de ahí para arriba sí que he notado que los pies sufrían más de la cuenta. Aunque también tengo un peso inferior al tuyo…63Kg. De todas formas, puedes probarlas en una tirada larga y ver como responden.
Pues si ekon, yo creo que esos quilillos se notan je,je,je…ya dices cosas de como te van las aegis 3 en relación a la versión 2, les tengo ganas…
no le veo mucho inconceniente a la aegis para media a 4 el km…. yo las he hecho tiradas largas a 4.30 y perfecto y peso 77kg, evidentemente que a 4.20 las hay mejores, pero se puede usar con buen resultado
Gracias Jonatan, pues estan nominadas las Aegis3 🙂
de todas maneras teniendo las aegis 2 ya sabes lo que puedes esperar…. son muy similares, igual algo mas firmes, pero mas estables
Es un alivio ver que Adidas no cae en la corriente minimalista del mercado de mixtas cómo hacen otras marcas. Un zapatillón con mayúsculas, que ganas e echarles el guante, tengo que cambiar las zapatillas de competir y voy de cabeza a por ellas, sobre todo después de leer el análisis de Jonatansimon que se me había escapado. Es justo lo que busco, ajuste y respuesta. Y el soporte por si revientas le viene al pelo.
Nos hacéis un gran favor con las pruebas tan bien hechas que hacéis.
Muchas gracias y un saludo.
Buenos dias,
tengo una consulta, tengo unas glide 4 con 600Km, soy plantillero y mis ritmos de entreno son de 4,40 a 4.30 min/km, estoy notando últimamente molestias en las plantas de los pies. Pueden ser que se estén muriendo ya las zapas? De ser así, que zapas me aconsejaís? Peso 60 Kg y quiero empezar a entrenar en ritmos de 4.20 a 4.10 para correr en 4min/km la media.
Gracias de antemano y un saludo
habria que valorar todo, si has cambiado algo de tu entrenamiento, terrenos, volumen, si has empezado a hacer otras cosas (gimnasio, otro deporte, trabajo) y una vez descartado eso, fijarte en las zapas.
si fuera asi…. launch, sky speed, 890v3
Muchas gracias por información.
Lo único que he cambiado de mi entrenamiento son los horarios y que en verano no realizo series. Respecto al trabajo, lo realizo sentado. Yo creo que voy a cambiar de marca de zapas, de las 3 que me aconsejas, cual tiene más amortiguación en la zona del antepie? Aveces tengo las sensación de que voy impactando con el suelo.
Las launch, pero si quieres unas mas de entreno, las ride 5
Hola amigos: Estoy contento de recibir sugerencias.Me compre hace una semana las adidas adizero aegis 3.La pienso usar para entrenar.Me interesaria correr 5k y 10k en 17:30 y 35 minutos.A que ritmos deberia llevar la zapatillas , hablo de los fondos largos.Esta bien llevarlas a 4:30 el kilometro? andaran bien a ee ritmo? Peso 60k y creo seran buenas zapatillas? saludos a todos y me gustaria escuchar sugerencias.
hasta 21kms por debajo de 4.20, mas solo para hacer maraton en 2h50 o menos
Hola cual de estas zapatilla me recomendais para competir y hacer serios y farleck, boston 3 o4, las aegis3 o otras
las quiero para carreras de 10k y media marathon, ritmos de 10k 03:40-03:50, de media marathon sobre los 4 min.
mido 1.77,77kg,pisada neutra.