New Balancer 890 V3

La New Balance 890 V3 es una zapatilla que desde la primera edición se han convertido en poco menos que un icono zapateril, idolatrada por la mayoría de corredores, sobre todo por aquéllos que las han machacado alguna vez, y una abonada de manera unánime al top 3 de “mejor mixta del año”, a pesar de la cruda competencia que hay ahora mismo en ese sector. Lo de ser las ganadoras de dicho galardón es ya cosa del ajuste fino pero, sin duda, top 3 indiscutible y, visto lo visto, parece que este año vuelve a estar en la pomada, no por demérito de las rivales sino porque vuelve a rayar un nivel altísimo.

Hay zapatillas que nacen con estrella y otras que nacen estrelladas y éstas son claramente de las del primer grupo y la verdad es que, caray, se lo merecen. No obstante, en esta tercera versión, que nadie se espere una revolución sino que es más bien un apuntalamiento de las cosas que han funcionado bien en las versiones anteriores, corrigiendo las cosas que se habían identificado como mejorables para, así, terminar de asentarlas en esa posición dominante que tiene ahora mismo dentro del segmento de las mixtas.

¿Por qué gusta tanto las 890 v3? Digamos que está en el punto medio de todos los extremos: minimalismo Vs. control de movimiento, flexibilidad Vs. rigidez, amortiguación Vs. firmeza… pero lo bueno es que el hecho de que se quede en ese punto intermedio no significa una especie de “abarca mucho pero aprieta poco” sino que es todo lo contrario y es más bien un “se encuentra en el punto medio de la virtud” en casi todos los aspectos.

New Balance 890v3 - Perfil interior

Vamos, que para muchos puede ser poco menos que el arma definitiva, una zapatilla prácticamente para todo (sé de uno que ha llevado esto al extremo y, ahora mismo, tiene tres zapatillas, todas ellas 890 v3 porque dice que se niega a romper su tradición de tener unas zapatilla para los rodajes, otras para los días cañeros y otras pasa las competiciones, pero es que se encuentra tan a gusto con este modelo que lo que ha hecho ha sido comprarse tres y dedicar cada una de ellas a un uso concreto… en fin, de todo tiene que haber en la viña del señor).

Mediasuela

Hace ya unas temporadas que New Balance hizo una renovación de los materiales que utiliza para la mediasuela de las zapatillas de running y ha ido depurándolos, tanto a nivel del propio material como en la forma en que los trabaja para ir desarrollando mediasuelas cada vez mejores, que están dando unos rendimientos muy buenos prácticamente en todos los parámetros: ligereza, respuesta, durabilidad, resistencia a la fatiga, etcétera (no sabría pronunciarme respecto a si hay más mérito en el comportamiento del compuesto, en el diseño o si es la combinación de ambas cosas lo que realmente lo hace así de bueno, aunque creo que es más bien esto último).

En la 890 v3 encontramos los dos que actualmente podemos considerar como “de referencia”, Abzorb y RevLite y que, si no fuera porque al ritmo que van en New Balance, que no paran de sacar mejoras y que ya tienen cosas como el N2, Acteva Lite, etc. que vemos por ejemplo en la 1080 v3, podríamos decir que son los dos compuestos más avanzados que tienen aunque, ¿a alguien le importa que sean los últimos si son los que mejor rendimiento dan para la zapatilla que estamos viendo en concreto? Eso es lo que importa y no se hable más.

El Abzorb es lo que vemos en azul en la zona del talón que se extiende por la parte exterior hasta donde termina el arco y es el que hace el “trabajo sucio” de la recepción del impacto, tanto si pisamos talonando como si entramos de mediopié, ofreciéndonos un tacto bastante suave y con cierto recorrido aunque sin pasarse, para no convertirse en chicloso.

New Balance 890 V3 - Vista perfil exterior

El RevLite, uno de los últimos en incorporarse a la caja de herramientas de New Balance, es el que se encarga principalmente de la respuesta, y la verdad es que ahora mismo es uno de los que mejor equilibro respuesta-peso-resistencia a la fatiga tienen en el mercado. Lo vemos en blanco repartido por toda la mediasuela y con diferentes grosores y diseños en función de la zona en la que estemos, para ir jugando con sus propiedades y poder exprimirlo a tope.

En la zona del talón podemos ver prácticamente un 50%-50% entre Abzorb y RevLite y, según vamos hacia delante, disminuye el porcentaje del primero y aumenta el del segundo, que una vez pasado el arco también va disminuyendo para reducir la altura de la mediasuela.

Una cosa que llama la atención en las zapatillas NB es las formas a las que suelen recurrir y que no sé si por obsesión o por funcionalidad, últimamente es casi todo a base de rombos o circulillos. Obviamente es por sus propiedades, no por tema moda. Por ejemplo, en la 890 v3 (y en sus versiones anteriores) vemos cómo juegan con esas formas romboidales, por ejemplo, para ir aumentando y disminuyendo grosores de los materiales o para jugar con las ranuras de flexión como veremos en el apartado de la suela.

Hablando de grosores, han corrido ríos de tinta diciendo que “en la 890 v3 se ha reducido el drop un milímetro dejándolo en siete milímetros” y, la verdad es que me arranca una sonrisa tremenda oír a los que dicen que llegan a percibir esa diferencia porque, lo siento mucho, pero me parece completamente absurdo (por no decir imposible).

Para empezar, dudo mucho de que ninguno tengamos tanta sensibilidad (al que la tenga, yo mismo le hago un monumento) y, además, ese milímetro de diferencia puede variar por diferencias en los procesos de fabricación, por diferencias en las medidas de las tallas, por desgaste, etc., así que, lo dicho, imposiblemente imposible nos pongamos como nos pongamos.

Pero, ojo, eso no quiere decir que la variación en el drop no suponga un cambio en el comportamiento de la zapatilla y que éste se pueda percibir porque eso sí que se nota ya que lo que se ha hecho ha sido mantener la altura del talón (28 milímetros) y subir un milímetro en antepié (21 milímetros) con lo que los que hayan ido pasando por las versiones anteriores, en seguida percibirán algo más de chicha delante.

No he machacado a muerte ninguna de las dos versiones anteriores pero hasta donde las he podido probar y por lo que me comentan algunos fanáticos de las 890 que sí lo han hecho, la respuesta se mantiene intacta así que podríamos decir que ha sido un movimiento claramente ganador ya que se conserva lo que tanto gustaba de su pegada delantera y se le ha añadido un poquito más de empaque que las hace aún más versátiles de cara a estirarles un poco el uso para cuando se rueda a ritmos un poco más humildes.

El tacto global de la mediasuela es muy agradable y es de los más equilibrados que hay ahora mismo en zapatillas mixtas porque es capaz de contentar prácticamente a todos: suficientemente firme para permitir darle candela pero a la vez suficientemente agradable o permisivo como para rodar con ellas todos los kilómetros que queramos.

Suela

Cuando pensamos en la suela de las zapatillas, muchos se centran sólo en ver si agarra bien o mal en tal o cual superficie olvidando que, si bien eso es importante, no lo es menos el diseño de ésta ya que puede tener mucha incidencia en aspectos como la flexibilidad de la zapatilla y en el tacto final de la amortiguación.

En este caso, creo que la 890 v3 destaca más por esto segundo (diseño) más que por sus materiales porque, si bien es cierto que tanto el Blown Rubber como el Ndurance funcionan muy bien, el valor se lo acaba dando el diseño y soluciones utilizadas.

Se ha trabajado para mejorar el tema de la durabilidad de la suela, que es algo que algunos echaron en falta en el modelo anterior y, hasta donde he podido machacarla, diría que cumple muy bien y que se le pueden sacar un buen montón de kilómetros, quizá algo más de la media esperada en unas zapatillas mixtas.

El comportamiento es muy bueno en prácticamente todas las superficies y sólo las haces flaquear cuando empieza a llover o si te metes por superficies como las losetas de las aceras cuando están mojadas pero en todo lo demás, agarran muy bien gracias a los compuestos usados, a los múltiples diseños de tacos y a cómo flexa la zapatilla, dando siempre mucho contacto con el suelo.

De hecho, aunque teóricamente sean unas zapatillas claramente asfalteras, es imprescindible darles un garbeo por tierra compacta o pistas incluso con alguna que otra piedra porque es una delicia correr con ellas por ahí ya que agarran de muerte, se adaptan muy bien al terreno que vamos pisando y dan un punto de estabilidad buenísimo que nos permite meter kilómetros hasta que nuestras piernas piden un descanso.

Hay mucho contacto con el suelo, tanto por anchura como por lo “tupido” que es el diseño de la suela que, a pesar de tener multitud de tacos, siempre acaban planos, con lo que siempre hay mucha conexión con el firme que pisamos.

New Balance 890 V3 - Suela

Podríamos diferenciar el taqueado de la zona exterior e interior, ya que en la zona de debajo del Abzorb (talón y la zona exterior hasta el final del arco) y los dos triángulos de la zona exterior del antepié tienen multitud de hexágonos pequeños mientras que en la zona interior los hexágonos son de mayor tamaño y tienen el interior hueco. Además, están agrupados en piezas de mayor tamaño para ir configurando unas ranuras de flexión realmente curiosas ya que no son ni las rectas ni las curvas que normalmente vemos sino que han recurrido a unas formas más bien triangulares (por describirlo de algún modo).

La caída del pie desde el momento del impacto hasta que éste ha apoyado completamente es muy fluida gracias a la gran ranura longitudinal que queda en el centro (curiosamente, no va curvando hacia el dedo gordo sino que va hacia fuera) y por las dos ranuras que hacen el triángulo que queda bajo los metatarsos.

El diseño está pensado claramente para favorecer la eficiencia de la pisada, y será más apreciado por los que tengan una pisada mínimamente eficiente, sobre todo por los que pisen de mediopié, que disfrutarán de una muy buena recepción y buena resistencia en la zona de impacto (exterior de la zapatilla, más o menos adelantados) y un gran agarre en la zona central o interior (tanto en el primer metatarso como en la puntera).

Es decir, según entramos con el pie supinado, la zapatilla nos recibe en una zona con cuatro ranuras de flexión exteriores en apenas 7-8 centímetros y según vamos apoyándolo, va entrando en contacto la pieza delantera y el gran triángulo de la zona de los metatarsos, con lo que tenemos mucha seguridad en el momento de tener el pie apoyado y preparado para imprimir la fuerza para el despegue.

Eso pensando en el momento de darle candela pero si estamos rodando, no hay más que mirar la gran superficie de apoyo que vamos a tener, sobre todo si hemos entrado de mediopié, ya que quedan apoyadas las dos grandes piezas que hay en la zone del arco y que vienen desde el talón.

Esto, sumado a su chasis (del que hablaremos a continuación), hace que, aun siendo unas zapatillas claramente neutras, tengan un punto de estabilidad muy bueno.

Upper

El upper de la 890 ha sido siempre una de sus señas de identidad y las pegas que se le han ido poniendo han sido generalmente por hilar fino y, quizá, debido a que no se le exigía una buena nota sino una matrícula de honor como pasó, por ejemplo, con la demanda de algo más de espacio en la zona del antepié en la versión anterior.

Nuevamente, en NB han sido listos y han escuchado a los usuarios y han toqueteado de aquí y de allá pero sólo donde hacía falta, consiguiendo corregir los puntos donde flaqueaban sin haber introducido ningún nuevo fallo, algo que no siempre consiguen todas las marcas cuando se lanzan a hacer teóricas mejoras o, bueno, aunque lo consigan, a veces, pequeños cambios a mejor en modelos icónicos, no siempre son bien recibidos por los que se han convertido casi más en fans que en usuarios.

New Balance 890v3 - Upper detalle

El upper es de rejilla, pero no una de esas típicas rejillas de tela sino de ésas que tienen un tacto como más “plastificado”… no sé cómo describirlo, quizá un tacto tipo nylon, con forma de pequeños rombos, algo que ha demostrado mil veces que se adapta y ajusta muy bien, tanto en estático como en movimiento. Por debajo de esta rejilla de hilo de plata, también cuenta con formas romboidales de un tamaño algo mayor (cada uno es como nueve de los pequeños). La tercera capa es ya la telilla interior de un tacto muy suave y que recubre todo sin ningún tipo de costura, lo que las hace muy aptas para usar sin calcetines (por eso es tan apreciada por los triatletas).

A pesar de tener estas tres capas, es muy transpirable, gestiona muy bien la humedad y resiste muy bien a las rozaduras amén de adaptarse a la perfección a cualquier pie.

Esto suena genial pero no tendría ningún sentido si los refuerzos exteriores no siguieran esa misma filosofía, y aquí también han puesto toda la carne en el asador, recurriendo a refuerzos sintéticos termopegados.

La verdad es que el trabajo que han realizado es muy bueno y, amén de quedar alucinante a la vista (son estéticamente preciosos), el deleite llega cuando te pones a analizarlos pensando en su funcionalidad porque no les falta detalle.

Toda la puntera está recubierta para protegerla, se le han dejado un par de aberturas para permitir un poco de refrigeración y se ha dejado un apéndice para cubrir el dedo gordo y que no se rompan por ahí. Del final de este refuerzo salen dos tiras curvadas que llegan hasta el primer ojal (en realidad, el ojal está hecho sobre esta tira), con lo que se crea una especie de delimitación para el espacio que hay encima de los dedos, para que estos puedan reclamar espacio hacia arriba si quieren pero sin que por ello se pierdan en la inmensidad o queden sin sujeción.

New Balance 890v3 - Puntera

Después de ésta salen otras tres tiras que acaban muriendo en el segundo y tercer ojal y que, como vemos en muchas zapatillas, hacen unas especies de nervios que tensan la zona del empeine con una precisión milimétrica ya que esas tiras se pueden mover de manera independiente así que podemos atárnoslas con la tensión que queramos y durante el movimiento se pueden deformar según necesite nuestro pie.

Entre estas tiras se ha dejado mucho espacio para no penalizar la transpirabilidad e incluso se le han hecho unas pequeñas aberturas en la base lo que, además de dejar pasar el aire hace que mejore aún más la flexibilidad de estas tiras sintéticas.

Al cuarto ojal también llega una tira sintética termopegada pero es diferente a las que hemos ido viendo y sale inclinada hacia atrás, es menos flexible, de un tacto más plastificado y con una mayor superficie pero es porque queda en la zona del tobillo donde el upper gana en grosor así que es necesario que haga otro tipo de funciones, no sólo la de hacer de tensor.

Las últimas tiras o refuerzos son las que encontramos en talón y alrededor del contrafuerte que, aprovechando que esa zona tiene acolchado, van cosidas y son más contundentes aunque no se ha recubierto por completo sino que se ha envuelto la zona con tres tiras por cada lado.

El contrafuerte es bastante grande y tiene la particularidad de que en la zona del aquiles no tiene la forma típica, sino que hace una ‘U’, no sólo en el collar, sino también en el propio contrafuerte (la zona que vemos reflectacte no es contrafuerte sino que es blandita). Además, toda la zona del aquiles es muy ancha y la forma que tiene es también curiosa ya que no sólo se le ha dado una forma curvada y muy acolchada, sino que, como vemos en las fotos, está doblemente inclinada, con lo que se consigue un ajuste muy bueno y se minimizan las posibilidades de rozaduras.

New Balance 890v3 - Talón

El resto del collar es muy bueno y lo mejor de todo es que es capaz de dar servicio a todo tipo de tobillos ya que da mucha sensación de amplitud a la vez que es capaz de envolver y agarrar muy bien.

No sé cómo carajo lo han hecho y por más que lo he mirado con ellas puestas, no consigo descubrir dónde está realmente el secreto porque, sí, está claro que hace bastante curva bajo los maléolos para envolverlos muy bien, es amplio a priori, tiene bastante acolchado en la parte trasera y lateral y lo va disminuyendo según nos acercamos al empeine… pero, nada, eso también lo tienen muchas zapatillas y no son capaces de dar también el servicio a tobillos finos y anchos con lo que es, como he dicho, uno de los collares más equilibrados que he probado hasta ahora.

La lengüeta es una continuación de la tela. Es sencilla, ligeramente acolchada, la tela interior es del mismo tipo que el recubrimiento interior del collar y lo curioso es que el final de la lengüeta hace lo mismo que la U del aquiles, con una especie de rebaba de este mismo tejido interior para darle ese mismo tacto exquisito.

Por último, los cordones son planos, suficientemente largos (casi dan hasta para usar el último ojal con holgura) y deslizan lo justo para que sea fácil ajustártelas a tu gusto sin que luego se te desaten o que tengas que hacer tres intentos para atártelas cada vez que te las pones.

New Balance 890v3 - Cordones

 

En definitiva, me es complicado ponerle pegas al upper salvo dos chorradillas: alguna arruguilla que me hacen las dos primeras tiras sintéticas (por cómo me aprieto los primeros ojales) y que la lengüeta es quizá un pelín estrecha en el inicio con lo que pueden quedar descubiertos en los laterales (se puede llegar a ver el calcetín o dejar entrar algo de porquería).

Horma

La verdad es que si no fuera porque en el modelo anterior algunos plantearon algún problemilla con la amplitud de la zona del antepié, notándolas algo más angostas de lo deseable, no le habría dado especial importancia a este apartado ya que están hechas sobre la horma PL-1, que es de lo más estándar que se pueda uno poner en los pies.

Se me antoja complicado que pueda plantear problemas a alguien (salvo casos extremos, obviamente) pero no podía dejar de comentar que, sí, el que espere un antepié más desahogado que en la versión anterior, lo va a encontrar en la 890 v3 donde hay suficiente espacio, tanto a lo ancho como a lo alto, por el propio espacio y por cómo ceden la rejilla y los refuerzos sintéticos.

Si acaso, podría decirse que es algo más baja que algunas zapatillas pero, insisto, es sólo por la forma en sí misma porque en cuanto metes el pie, coge la forma sin problemas.

En la zona del mediopié se nota bastante amplitud y el arco no lo marca apenas, a pesar de dar muy buen apoyo, lo que las hace perfectas para alojar plantillas prácticamente de cualquier tipo.

En la zona del talón y tobillo, como hemos visto en el apartado del upper, apta para todo tipo de tobillos gracias a lo abiertas que son y la cantidad de acolchado que tienen.

New Balance 890v3 - Collar

En algunos sitios he visto que han recomendado media talla menos de la habitual pero creo que, aunque sean holgadas también de largo, no me iría a por esa talla menos porque la puntera, aunque aparente ser ancha, por dentro cierran muy bien así que mantendría talla.

En conclusión, aunque tirando ligeramente a holgada (lo que las hará especialmente apreciada por gente con pies anchos) tiene una horma estándarísimamente estándar y apta para todos los pies del mundo mundial.

Corriendo con ellas

Homogeneidad y versatilidad son dos palabras que se pueden aplicar a muchas de las características de la 890 v3 pero, posiblemente, donde más claramente aparecen reflejadas es en su dinámica.

Para la chicha que tienen son muy ligeras, rondando unos 258 gramos, cifra en la que, aunque se mueven bastantes zapatillas hoy día, pocas lo hacen ofreciendo tan buen chasis, mediasuela y demás.

Como hemos comentado al hablar de la mediasuela, tienen una amortiguación bastante importante en la zona del talón, mientras que en la zona delantera, a pesar de haber añadido un milímetro de altura, siguen teniendo mucha respuesta pero lo bueno es que la transición de una a otra zona es muy homogénea, sin notar diferencia en el comportamiento (algo que las mataría).

A esto ayuda bastante el drop de siete milímetros, lo que hace que acaben gustando a todo tipo de pisadas, tanto a taloneadores como a los que corren de mediopié o antepié.

No obstante, la transición no es de ésas que te catapultan hacia delante (posiblemente por la ausencia de una pieza rígida en la zona del arco) sino que eres tú el que tiene que darles la caña. La ventaja que tiene esto es que si vas cascado o quieres ir a ritmos algo más modestos, no se quejan ni te exigen más de la cuenta así que se siguen dejando llevar muy bien.

Y otra ventaja es que les permite ser bastante flexibles, lo que les facilita que se adapten muy bien al ciclo de la pisada y al terreno por el que corremos (ojo, no os preocupéis porque flexan como deben y por donde deben aunque no tengan pieza rígida en el mediopié).

New Balance 890v3 - Puestas Flexando

Tampoco notas que te hagan rebotar pero sí que responden a la perfección ante los zapatazos que pegas con lo que, entre unas cosas y otras, creo que, aunque pueda gustar a todos, a los que mejor les puede encajar es a los que tengan un correr relativamente “fino”, con una pisada eficiente.

Aunque, ojo, porque a los que sean más del género “percherón” (pisadas relativamente pesadas y algo toscas) que busquen unas zapatillas mixtas, les pueden venir de perlas porque van a aguantar sin problemas sus envites gracias a su chasis y buena base, con mucho contacto con el suelo y buena estabilidad.

En cuanto a los terrenos, pues lo que hemos comentado antes, barra libre sin restricciones: asfalto, tierra compacta, tartán… se adaptan a lo que haga falta.

La verdad es que es una delicia calzártelas en esos días en los que tienes dudas sobre cómo va a ir el entrenamiento porque te toca meter un poco de caña pero andas sin muchas ganas así que no sabes qué ponerte, si unas de entrenamiento y salvar el día o las zapas cañeras para hacer lo que toca con lo que, al final, tiras de la 890 v3 para ver qué pasa, empiezas rodando a ritmos tranquilitos y, cuando te das cuenta estás casi pidiendo el final del partido porque te has liado más de la cuenta y has pisado gas a fondo.

Usuario Tipo

¿Si digo que vale para todos los públicos, vale?

Fuera de coñas, el usuario tipo de esta zapatilla es amplísimo porque, como hemos estado viendo, es una zapatilla mixta no especialmente radical pero con bastante pegada, neutra pero con un toque importante de estabilidad, amplia de horma pero con un chasis contundente y ajuste muy bueno, upper muy agradable al tacto, ligera, drop intermedio… vamos, que es una especie de navaja suiza.

El uso principal es el que le podríamos dar a una zapatilla mixta (días de cañita, competiciones de distancia media-larga, etc.) pero la gran ventaja que tiene respecto a otras es que sin ser la que más corre ni ser la más rodadora, para el que quiera unas mixtas con las que hacer ambas cosas, pocas opciones mejor que la 890 v3 va a encontrar ya que permiten ir a ritmos muy rápidos y responder muy bien cuando tiramos de antepié y, a la vez, rodar a velocidades medias durante muchos kilómetros.

Es decir, una de las mejores opciones para los días de darle caña al cuerpo porque puedes hacerlo todo con la misma zapatilla sabiendo que vas a poder ir bien tanto en la parte cañera como en la tranquila.

Éste sería el uso sin tener en cuenta pesos (para ese uso valdría para cualquier rango de pesos) pero para gente ligerilla (pongamos que hasta 65 kg) y que ruede alegre (pongamos que ritmos por debajo de 4’30’’/km) podría ser una zapatilla para todo si gusta de entrenar con mixtas (o, al menos, pueden ser una de las dos que tenga en la rotación junto con unas de entrenamiento con algo más de chicha).

Sin duda, son unas grandes zapatillas de competición para gente de cierto peso o para los que no bajen de 4 min/km porque irán con algo de total garantía en cuanto a la amortiguación, estabilidad y demás.

De cara a la pisada, volvemos a lo mismo, teóricamente enfocada a neutros pero gracias a su toque de estabilidad perfectamente válida para los que necesiten un poco de estabilidad, bien por ser pronadores leves, bien por pronar por cansancio.

También gran opción para los plantilleros, por su estabilidad, chasis y amplitud de horma (seguramente una de las mejores opciones ahora mismo).

Y, bueno, si nos ponemos a pensar en distancias medias-largas (de media maratón en adelante), son unas de las que tenemos que probar sí o sí porque, si se amoldan a nuestros pinreles, pueden ser una de las mejores opciones para esas distancias, sobre todo para el que anda dudando entre usar unas de entrenamiento y unas mixtas (grandísima opción como zapatilla maratoniana para un perfil de corredor muy amplio).

Muy interesantes también para los que quieran combinar zapatillas de varios drops o que quieran probar a reducirlo ligeramente ya que apenas se reduce respecto a los 12 que hasta hace poco eran habituales en todas las zapatillas de entrenamiento y pueden venir muy bien de cara a acostumbrar al pie a otros estímulos diferentes sin que tengamos que pasar por un largo período de adaptación.

Por último, opción a considerar por los triatletas, tanto de corta como de larga distancia por todo lo que hemos ido viendo de que son planitas, amplias de horma, upper muy agradable, transpirables, etc.

Peso de la zapatilla: 258 gr.

192 Comentarios

  1. Ay, ay, ay, que en el vídeo les he visto que me han cucado el ojito… ¡¡¡ésas quieren fiesta!!!, jijiji ;-D
    En fin, habrá que dársela, ¿no? ;-D

    Fuera de coñas, totalmente de acuerdo con lo comentado en el vídeo… a ver si en el análisis a fondo lo corroboran y sacan buena nota en el examen ;-D

  2. Tengo las v2 y estoy muy contento con ellas, aunque echaba un poco en falta algo más de amortiguación en la parte delantera ya que piso de mediopié y en tiradas más largas notaba cierta sobrecarga en los metas. Creo que han dado en el clavo en estas V3 al subir 1 mm la suela en esta zona y bajar el drop a 7 mm, además al ser más espaciosas en la parte delantera va a permitir que el pie pueda expandirse mejor dentro de la zapa. Ya estoy deseando pillarlas!

  3. JBerto, aún no las he machacado pero, respondiendo a tus preguntas: un milímetro más de antepié así que ganan un pelín de amortiguación y como mantienen detrás, es un milímetro menos de drop, mantienen peso gramo arriba / abajo y la flexibilidad, ahora no me atrevo a mojarme pero han trabajado sobre la suela así que quiero pensar que si han tocado algo ha sido a mejor (pero eso no te sé decir si es a más flexibilidad o a menos… aunque seguramente en la parte delantera sea a más flexibilidad).

  4. Yo tengo la v2, y como realmente la hayan mejorado, no sé cómo va a ser… a lo mejor nos encontramos ante una de las mejores zapatillas jamás creadas.
    Son zapatillas para correr de verdad. Y es que, incluso a los que corremos menos, nos consigue ‘enchufar’ de una manera que a veces da miedo. Junto con la 1080 (qué decir…), menuda saga de leyenda que se ha marcado NB…

  5. JBerto, 890v3 y GOrun Ride son zapas bastante diferentes.
    Que dan para usos relativamente similares, vale… pero la filosofía de la zapa es muy distinta así que depende qué quieras te gustará más una u otra.

  6. Si, son muy distintas, pero no sé, parece que comparten ciertas características que a mí me van muy bien: Poco peso, poco drop y anchura en el antepié.

    Creo que a mí me pueden ir bien ambas. Quizás las NB 890v3 sean «mas zapatilla» (o al menos tienen mas «nombre» o reconocimiento en este mundillo), …pero es que a mí me ha ido tan bien con las GOrun!!!… Y eso que, a priori, no parece la zapa mas adecuada para mí (peso 82 kilos, y mis ritmos son lentos (mi «record» en media-maratón, conseguido precisamente con esas GOrun, es de 1h54min)).

  7. JBerto, entonces, por las características que das, yo no apostaría por las v3 (siempre que sigan la misma línea que las v2, claro). Demasiado peso, y tampoco son ritmos muy rápidos. Podrías usarlas, como mucho, para series o rodajes cortos a ritmos muy rápidos. Pero no te servirían para tiradas, rodajes lentos, y mucho menos para correr una media.

  8. ChemaBZ, eso es lo que quería decir porque en las característica que ha puesto JBerto entran por ejemplo las Adizero Hagio y no tienen nada que ver por ser voladoras y por tener un Torsion híper rígido.

    Si se quieren mixtas, 890v3… si se quiere algo más con tendencia al minimalismo en plan «zapa de transición», GOruun Ride.

  9. Con un tacto muy parecido, mismas sensaciones, pero para tiradas largas y rodajes a ritmos lentos, está la 1080v3. Misma sensación de ligereza, mismo tacto, pero amortiguación por un tubo.

  10. Hola, Estoy pensando en adquirir unas zapas que sean un poco más ligeras para las carreras sólo (duatlon sprint, largo, triatlon y carreras a pie de hasta 10 km), mis características son: Peso: 80 Kg y ritmos 3:45 min/km aprox en 5000 y 39 minutos el 10k (llorando casi jeje). Hoy precisamente me probé este modelo por casualidad y me pareció comodísimo, hasta ahora corro con las que entreno, las Kinsei 4, pero quiero probar algo distinto para las carreras y algún entreno de calidad y estaba barajando esta opción de las 890v3, pero que me recomiendas?.
    Gracias y un saludo a todos!

  11. JMSH: ¿Recomendar?
    ¡¡¡Muy sencillo!!! Con lo que comentas y si ya te has probado las 890v3 y te has sentido a gusto con ellas, te pueden ir al pelo así que probaría con ellas.

    Es más, si metes por ahí alguna carrerita a pie de más de 10K, también me la plantearía con las 890v3 ;-D

  12. Hola,
    Muchas gracias por la respuesta, porque la verdad es que si que me han encantado, también se me olvidó comentar que soy plantillero por culpa de un «espolón rebelde», pero le metí la plantilla en la tienda y desde luego me pareció incluso más cómoda que sin ella (que de por si lo era). Asi que con tu beneplácito me haré con ellas esta semana o la que viene y os contaré que tal van…

  13. Sin problemas por el tema de las plantillas porque son suficientemente amplias y tienen un buen chasis.

    Please, sí, no dejes de dejar algún comentario, que así nos enriquecemos todos y sirve de opinión adicional a lo que pongamos por aquí cuando hagamos la prueba a fondo (ahora mismo está en el horno, pero le falta aún un poquito ;-D)

  14. Hola a todos,
    Ya tengo mis new balance y las he estrenado, sólo tengo una palabra, perfectas!, es lo que transmiten, al final las compré en negro y son preciosas, el punto de vista estético es sobresaliente, la zapatilla es un guante, se adapta perfectamente al pie, muy ligera y sobre todo cómoda. Yo las he comprado para hacer carreras, y el otro día fui a rodar con ellas y me pedían guerra, terminé haciendo 10 km en 41:20 sin darme cuenta y cruzando asfalto con camino y mal tiempo… Además me dieron la sensación de que invitan a correr de una manera más próxima al «natural running» por la ergonomía de su suela y el tipo de amortiguación. Estoy muy contento con ellas, si alguien está dudando entre esta y otros modelos, yo la recomiendo 100%, la estrenaré en un duatlón en León la semana que viene y espero mejorar mis marcas con ella :).
    Saludos.

  15. Hola compañ[email protected]
    Voy a comprarme unas zapatillas y tengo dudas entre la NB 1080 V3 y las NB 890 V3, parece que me tienten un poco más las NB 890 V3 pero me da un poco de miedo por si se me quedan cortas respecto a su amortiguación, ya que en este aspecto pienso que la NB 1080 V3 son algo superiores.
    Yo mido 1,70 y peso 69-70 kg, los 10 kms los suelo correr sobre 4:10-4:20 pero pienso que puedo bajar un poco estos tiempos. ¿Que opinais al respecto entre las dos candidatas de NB? Muchas gracias

  16. Si te puede servir de ayuda, yo tengo las dos.
    Si quieres correr solamente ‘diezmiles’, las 890 son perfectas. El problema es que, si quieres meter más volumen, y sobre todo, a ritmos más lentos, se te van a quedar cortas de amortiguación. Estamos hablando que la diferencia es entre una mixta, y una zapatilla de entrenamiento que pesa como una mixta (y es casi igual de reactiva).
    Yo, a opinión personal, te diría que la 1080. La puedes llevar tanto por debajo de 4’/km (más abajo no sé, no llego, xD), como a 6’/km. Tienen amortiguación por un tubo. En este último caso, olvídate de las 890. Ese es el problema.

  17. No son para entrenar, para ello utilizo las Nike Vomero, bueno también las utilizo para las carreras. Acabo de empezar las carreras de la Marina alta y me gustaría correr las 8 carreras que quedan, todas ellas con una distancia entre 9-10 kms.

  18. No se si estaré en lo acertado pues en el tema de Running me falta un poco de experiencia, en bici si son muchos años sobre ella (en concreto 40 años con la burrita).Para los entrenes pienso que con las Vomero puedo «protejer» algo más las articulaciones, al mismo tiempo me siento agusto con ellas, y para las carreras pues algo más rácing siempre que cubran los parametros principales. Pues me gustaría acercarme a los 4’Km (al menos intentarlo). Muchas gracias compañeros,,,,sois unos Cracs

  19. Las Vomero ni te protegen más ni menos que las 1080v3… y, que las 890v3, pues es más por el tema de que unas son de entrenamiento y otras mixtas que por otra cosa.

    Por lo que cuentas, las 890v3, te pueden ir clavadas, por ritmos, porque son estables aun siendo neutras, versátiles, …

    En breve saldrá la prueba a fondo, que ya le tengo hechos los machaques y es sólo cosa de que llegue la inspiración y suelte el rollaco ;-D

  20. Hola a todos, yo ya comenté que las adquirí hace poco las 890v3, y benavent, te las recomiendo fervientemente. Son perfectas, el tema de amortiguación yo no las he probado mas allá de un 10000, pero para esa distancia me parece perfecta y eso que yo peso 80 Kg…, de hecho a mi me han ayudado a bajar de marca (creo :P).
    Además al tener un drop un poco menor invitan a correr de manera más natural… Si es para carreras compralas sin dudarlo, eso sí requieren periodo de adaptación a ellas, póntelas progresivamente antes de la primera carrera que hagas.

  21. Hola compañeros. Como ya comenté me he decidido por las NB 890 V3, ya las tengo en mis manos y esta tarde voy a la prueba de fuego, pues correré en el Verger los 10 Kms, espero que el poco (o nada) periodo de adapatación no me efecte negativamente, me comentó el de la tienda que las lleve puestas un par de horas ántes de la carrera. JMSH, espero decir lo mismo que tu después de mi experiencia con ellas, llevo un par de días con un problemilla de stres y no estoy relajado como me gustaría, pero bueno a ver esta tarde como me siento con las NB 890 V3, ya comento mis sensaciones. Muchas gracias.

    Saludos

  22. Hola. Soy pronador (no leve) y peso 76 kg. y 1.81m. He gastado unas DsTrainer 16 que me salieron muy bien. Estoy buscando una mixta para calidad y competir. Tras bastante mirar me decidí por las DsTrainer 18 sobre las Adidas Adizero Tempo 5, por conocer la serie ya y estar contento con ellas.
    Cuando estaba a punto de cogerlas, me probé una NB 890 V3, que en tienda me resultó comodísima; la sensación me encantó. Me las habría llevado, pero se que está más orientada a neutros, o un pronador muy leve. Como he comentado prono y bastante. Valorando únicamente el factor pronación, ¿por cual os decantariais? Aseguro con Asics DsTrainer 18 o me arriesgo con NB 890 V3?

  23. Hola!
    Tengo las NB 890 V3 y hasta ahora las he usado para series rapidas y competir en 10km a ritmos por debajo de cuatro. La cuestion es que voy a correr una media y me estoy planteando usarlas, los ritmos en la media serían algo por encima de cuatro, como mucho a 4:10, quería saber si se me quedarían algo cortas en amortiguación o como irian, las otras que usuaria serían las adidas response cushion 21. Peso 74kg y mi técnica no es la mejor, aunque no soy excesivamente talonador, que me aconsejáis?

  24. hola, pensaba comprarme unas Saucony Ride 5, pero empiezo a dudar con las NB 890v3. Mi ritmo aprox. es 3’55 en 10km y 4’10 en 21km (con unas Saucony Ride 4). Al leer que las Saucony Ride 5 eran mas ligeras que las Ride4, pense que serian algo mas rapidas, es asi? cuales me recomendais? saludos

  25. Las 890v3 son mixtas y las Progrid Ride 5 de entrenamiento así que, aunque ambas vayas bien a esos ritmos, depende de qué quieras.

    Si es pensando en competiciones y entrenamientos cañeros, me inclino por las 890v3… si es como zapa «para todo», por las Progrid Ride 5.

  26. Bella, me las probaría para ver tanto si te van bien para el arco (no lo marcan demasiado pero nunca se sabe) y para ver si te dan suficiente estabilidad porque, aunque estables, son neutras.

    Por el terreno, sin problemas.

  27. Buenas, yo estoy en ritmos de 4:10 en 10km y bajando. También corro medias maratones y he corrido una maratón y me gustaría hacer más. Peso 65 kg y utilizo plantillas. Son unas zapatillas recomendables para mi o mejor otras?

    Gracias

  28. jurado89, se amoldan perfectamente a ese uso que comentas y te darían muchísimo juego así que si te sientes a gusto con ellas en los pies, no te lo pienses ;-D

  29. Hola Morath,
    te quería hacer una preguntita. me he pillado las 1080 v3 (boost imposibles de encontrar en mi número) y se me han despegado del todo tan sólo con unos 20km. ya tenía las v2 e iban genial. por eso quería darle continuidad. lo de que se me hayan despegado no me genera mucha confianza en las siguientes así que he pensado en cambiarlas por las 890v3. Te parece una zapatilla buena para rodar? quiero decir que de mixta y voladora ando servido y necesito una para rodar a ritmos de 4’15» / 4’05» (máx 80min)
    Estoy dudando también con la under armour spine.
    peso 58/60kilos y llevo plantillas

    Qué te parece?
    muchas gracias

  30. Flórez, yo te diría que, por el peso que tienes y los ritmos, las 890v3 te pueden ir perfectas. Es una mixta, pero tiene muy buena amortiguación (para alguien más bien pesado, y a ritmos más bien lentos, no tanto). Si lo que buscas es amortiguación en una zapa de entrenamiento, la 1080v3 es la hostia. Encima, es reactiva de cojones. Pero si has tenido esa mala experiencia, y ya te digo que por ritmos y peso, con la 890v3 no te vas a equivocar. Opinión personal, ya digo.

  31. Flórez, para ese uso me gustan más las 890v3 que las Spine y si te mueves en esos ritmos, te pueden gustar aunque ten en cuenta que vas a ir rodando con unas mixtas, que hay diferencia clara con las 1080v2.

    En Under Armour, mira las FTHR mejor que las Spine… la prueba saldrá en breve.

  32. hola por favor, algún sitio de estos estudios zapatilleriles, donde encontrar, para un profano como yo que busca una zapatilla (la mejor de precio) para salir a rodar 45-60 min.3 veces en semana con 95 kg.?…gracias a todos, un abrazo.

  33. Hola

    Escribo simplemente para comentar que ya está colgada la prueba a fondo, por si alguno de los que habéis estado escribiendo queréis echarle un vistazo y ampliar información sobre lo que hemos ido comentando.

    Espero que os guste!!!
    Enjoy!!!

  34. Muy bueno el análisis Morath! como siempre :). Coincido en todo lo que pones, yo creo que además permiten ir mucho más rápido, yo en alguna serie y en carrera las he llebado a 3;30 y me pareció que iban donde les gusta. Que dirías tu para esos ritmos?.

  35. Gracias JMSH, me alegro de que «corrobores» lo escrito ;-D

    Lo de ir más rápido de 3’30»/km, of course, si hay patas para ello, permiten dejar el «tres pelao» aunque no sea su ritmo ideal pero ellas van a ir sin ser demasiado limitantes.

    En cuanto a lo de qué pienso de llevarlas a 3’30»/km… ummm… pues es fácil, ¡me encantan! y las que salen en las fotos han hecho muchos kms rodando a ese ritmo… lo enganchan y no hay manera de hacerles que bajen la marca, mira que les gusta la fiesta a las joías ;-D
    Creo que en la horquilla del 3’30»/km – 4’/km es donde más rendimiento se les saca.

  36. Un gran análisis Morath. He tenido las 890v2, y por lo que cuentas, parece que han conseguido incluso mejorarlas un poquito (si es que cabía mejora en una ya de por sí gran zapatilla). Muy bien explicado, como siempre!!

  37. Cierto, ChemaBZ, digamos que las 890v3 son una evolución de las 890 y las 890v2, con lo bueno de ambas y nada malo de ninguna de ellas.

    Gracias por el comentario!!!

  38. rafasemar, ¿buscas un sitio donde hacerte un estudio de pisada o un sitio donde poder comprar las zapas con un buen asesoramiento?

    De todas formas, mejor abre un hilo en el foto de zapatillas (https://www.foroatletismo.com/foro/zapatillas/) y ya verás como ahí encuentras mucho mejor asesoramiento ya que aquí, la gente entra a ver la prueba de las 890v3.

    Ah, al abrirlo, indica también el tipo de pisada que tienes ;-D

  39. Gracias Morath!
    Muy buen analisis, yo ya te hice caso y las usé para la media de Almansa, la verdad que me fueron muy bien, no noté nada de falta de amortiguación. Pude llevar bien los ritmos que comenté sin problemas.
    Gracias otra vez.

  40. Un consejo morath, partiendo de la cumulus como zapatilla de rodaje y de ir «tranquilito» y pesando 88 kg con 1,93 (y supinando); me recomiendas atreverme con estas zapatillas (me tienen enamorado) o ir a algo más seguro, como la triumph 10, para acercarme a los 4′ en los 10k?? (los ultimos entrenos y carreras, son a 4:10-4:15)

  41. peibolj, como opción para tener una zapa más rápida para competis, series y demás, suena muy bien para los datos que pones porque tienen chicha suficiente para aguantar ese uso que has descrito.

    Las Triumph 10 no te van a aportar mucho más que las Cumulus… en todo caso unas Progrid Ride 5 que sí notarías algo más ágiles pero, ya de puesto, date un homenaje con las 890v3 y así tienes algo con lo que disparar reservado para esos «días de fiesta» ;-D

  42. Hola Morath de nuevo,
    He vuelto a leer casi entero el artículo jejeje :P, y es que estoy enamorado de estas zapatillas, ahora me han regalado unas energy boost para que jubilase mis kinsei, (que ya os estuve dando la chapa con ello :P). Aun no las he estrenado y mi intención es usarlas en rodajes y alternar con las NB en calidad (las carreras son para las 890 de momento). Cuales ves tu más rápidas entre energy boost y 890? (ya te digo que aun no probé las boost pero dudo que lleguen a ser como las 890).

  43. JMSH, las 890v3 son más rápidas, tienen un tacto más «seco» delante.

    Pero, vamos, que si no se van a mover holgadamente por debajo de los 3’30»/km, creo que son más rápidas aquellas que mejor se adapten a la forma de correr de cada uno.
    P. ej. yo voy más cómodo a 3’30»/km con las Energy Boost.

  44. Hola Chema Bz, muchísimas gracias por el consejo. la verdad es que ya me he pillado las 890 v3. lo de las 1080 es una pena porque es la zapatilla que quería y que mejor se adaptaba a lo que buscaba ya que de mixtas ando servido. en cualquier caso, te haré caso a tí y a morath y veré como van las 890. por peso y por ritmos creo que pueden ir muy bien pero ya veremos. por ahora, la primera salida, 50′ a 4’10» han ido de lujo. noto sobretodo con respecto a las 1080 la diferencia en la amortiguación delante, no tanto en talón. y también me ha encantado la sensación que dan a la transición de pisada. yo ya voy de medio pie pero con estas, ese tipo de pisada se potencia.
    gracias, saludos

  45. Hola!
    Ayer estrené mis energy boost, y respecto a las NB890, las encontré algo mas lentas, pero sorprendentemente cómodas, aunque me faltan kms con ellas, noté que los pies iban muy descansados. Aún así para las carreras utilizaré las 890, pero las Boost creo que son exactamente lo que estaba buscando para «todo poner», son alegres y además protegen y absorben muy bien (aunque igual cambio de opinión el día que haga un entreno de calidad con ellas 😛 y me valen para dar mas caña).

  46. Hola Morath,
    De nuevo a dar la coña por aquí :P. Es que me ha surgido la oportunidad de comprar unas saucony kinvara 3 muy muy baratitas y lo he hecho, (que no se si luego intentaré venderlas). Te quería preguntar como ves tu la kinvara 3, es más rápida que la NB 890?. Porque no sabría decir si pertenecen al mismo sector (mixtas aunque la kinvara sea de transición a minimalismo). Gracias de antemano.
    Saludos!

  47. Para elegir entre Kinvara 3 y 890v3 lo que debes mirar es para qué las vas a usar, si tu técnica se acerca al natural running o similares o no, etc.

    Las Kinvara 3 no son unas zapatillas mixtas aunque por ritmos, tacto y demás, puedan llegar a dar ese uso.

    Si las tienes, la respuesta es fácil: ve probando ambas y, listo, ve usando cada una según te pida el cuerpo.

  48. Ok, muchas gracias por tu respuesta, aunque no se si llegaré a estrenarla o intentaré venderla a alguien del club que le guste. Porque estoy encantado con mis NB 890 y les quedan muchos kms que correr :).
    Gracias de nuevo y un saludo.

  49. ¿Abandonarla sin ni siquiera haberla probado?
    Herejía!!! ¿Y si resulta ser el amor de tus pinreles!!! ;-D

    Jejeje, fuera de coñas, siento no poder darte la respuesta clara al sí o al no porque no puedo llegar más allá de donde te he dicho.

    Para mí, ambas son válidas para muchas cosas, les doy un uso relativamente parecido… pero es por mi forma de correr y entrenar porque sin ninguna duda, las sensaciones son completamente diferentes con ambas.

  50. Jeje, hombre, he dicho muy alegremente lo de no probarlas, todavía no me han llegado a casa, que igual cuando abra la caja digo: Una leche!, pa mí!. jeej, y como me han salido muy bien de precio tampoco me hago millonario vendiéndolas :D. Es una comparación interesante la de estas zapas, aunque me voy a juntar con tres cuasi-mixtas (las energy boost están en el elenco también) a cada cual mejor.

  51. Me estoy haciendo plantillas y necesito zapatillas neutras.
    Me gusta este modelo, pero me da miedo que me den problemas porque no me queda claro que sean neutras puras, por lo que se comenta en el artículo acerca de la ligera pronación.

    Un saludo y gracias.

  52. eslambio, lo de que unas zapatillas sean neutras o pronadoras no es una clasificación que se pueda establecer como lo de las notas del colegio en plan «4,99 es suspenso, 5,00 es un aprobado» ya que hay infinidad de cosas que pueden hacer que una zapatilla sea más o menos estable, que dé más o menos soporte, etc. y el hecho de que una zapatilla dé soporte, que tenga un chasis contundente, que tenga estabilidad por su construcción, etc. , no quiere decir que vaya a ser más o menos adecuada para un neutro… ni tampoco para un pronador.

    Las 890v3 son neutras, puramente neutras, eso es innegable pero por su chasis, construcción, upper, suela, etc. tienen muy buena estabilidad y por
    eso son también adecuadas para gente que prone y que necesite un poco de soporte o ayuda de la zapatilla.

    Por otro lado, precisamente pensando en poner plantillas en unas zapatillas, suelen dar mejor resultado las que tienen buenos chasis y, justo ese tipo de zapatillas suelen ser las que suelen tener ese punto extra que las hace adecuadas tanto para neutros como para pronadores leves que sólo necesiten un punto de ayuda de la zapa así que, lo mismo, no sólo no te vienen mal sino que encima te viene bien que sean así las 890v3.

  53. Hola, mido 1,73, peso 58 kilos y creo que tengo pisada neutra. Empecé a correr al año pasado, pero no le he dado mucha continuidad porque siempre estaba lesionado. Tenía unas Adiddas CC Modulate, que creo que son muy malas, y cuando no me dolía la rodilla me dolía otra cosa. Ahora me he comprado unas Pegasus 29 y el cambio ha sido radical. Corro, de momento, 10 km día sí día no, y los dolores los tengo bastante controlados. El caso es que, junto con las Nike, me compré las 890 V3 porque estaban rebajadas, para ir alternando, pero no las he probado todavía. Creo que me quedan un poco grandes (es un 44, en Nike uso 43) y he encargado un número menos (aunque me he probado el 43 en otra tienda y no sé si me ajusta un poco…). La cosa es que no tengo grandes ambiciones, sólo quiero poder correr a menudo para mantenerme en forma y hacer de vez en cuando una media maratón o algo por el estilo. Entonces, mi pregunta es: para usarlas en carreras esporádicas y para alternarla en los entrenamientos con las Pegasus, es decir, para correr con ellas 10 km un par de días a las semana, a ritmos lentos, ¿me valen las 890 v3? He pensado que quizás sí porque peso poco, pero como siempre he tenido problemas de rodilla y demás, no sé si echaré de menos más amortiguación. Gracias por adelantado y perdón por el tocho.

  54. Dejaría las 890v3 para lo que son: zapatillas mixtas que, en tu caso y por lo que comentas serían las zapas de competición o si algún día quieres salir más rapidillo o darte más candela.

    Lo de que por pesar poco permite usar mixtas es una chorrada como una catedral.

  55. Mi perfil es 1,89 y 82kg que estoy preparando maratón. Actualmente tengo las Cumulus 14 que me dan mucha amortiguación y me van muy muy bien, pero quiero intentar probar algo mas ligerito.

    En su momento probé las 890 v2 y me reventaron los gemelos, viendo el análisis de v2 veo que eran mas especificas de gente entre 60-75kg, pero en estas señalas que tb valen para gente de +75kg.

    ¿Crees que me podrían ir bien las v3 para esas largas distancias teniendo en cuenta mi perfil?

    Por cierto, piso neutro…

    Gracias!

  56. javifer2000, con lo que comentas, si estás pensando en las zapas de entrenamiento no me convencen.

    El perfil de usuario de 890v2 y 890v3 es prácticamente análogo.

    Prueba las 1080v3.

  57. Morath, una duda.
    Ayer compré estas NB en Decathlon por 83 €, pero sigo dudando. Te cuento mis caracte´risticas. Estoy en 80 kg, 180cm, ruedo por debajo de 5 y aprieto hasta 4’20 en carreras de 10 km.

    Soy plantillero y tengo un 44’5. Uso unas Glide 4 de diario y estoy encantado. Pensé en estas NB para las carreras y para las medias de octubre y noviembre…y se me veía bien para marathon.

    Pero me ha entrado el miedo por si me esta´n justas. Yo las noto cómodas, pero es medio número menos que las Adidas y por si no tengo suficiente amortiguación para mi peso.

    Y en caso de de cambiarlas, qué hago busco las Glide 5 o las 1080 v3?

    Muchos gracias por adelantado, creo que me habré este leído este comentario de las zapas mil veces, pero aún así sigo dudando.

    CIao

  58. La respuesta es sencillísima: ya tienes las zapatillas así que todo es cosa de ir usándolas y viendo cómo te encuentras con ellas, para qué usos te encajan, si aguantas bien el paso de los kms, etc.

    No le veo ninguna contraindicación para ninguno de los usos y, para maratón, es tan simple como ir aumentando el kilometraje y ver si con ésas vas bien o si te va mejor p. ej. con las 1080v3.

  59. En primer lugar, gracias, Morath (y a todos los foreros en general), por los estupendos análisis y las valiosas aportaciones que hacéis aquí.

    Ahora, os pido disculpas de antemano por el rollo, pero os pongo un poco en situación para ver si me podéis orientar un poco sobre qué zapatillas comprar, ya que estoy hecho un lío.

    Empiezo por mis datos: 40 años, empecé a entrenar en serio el año pasado. Mis tiempos, tras unos cuantos meses de entrenamiento regular fueron: 1:28:47 y 1:25:59 en sendos medios maratones, y 38:18 en 10 km. 19:23 en 5 km (aquí fue en la San Silvestre y ya llevaba mes y pico sin entrenar).

    De peso estoy en 68 kilos. Suelo bajar a 67 o menos cuando estoy en el momento óptimo de forma, que es cuando más carreras suelo hacer (octubre-noviembre) y puedo subir a algo más de 70 durante el invierno.

    Este año estoy preparando mi primer maratón. Por mis tiempos anteriores, y teniendo en cuenta que este año estoy entrenando más (y creo que mejor), voy a intentar ir para las 3 horas (si pudiera bajar un poco, mejor). También me gustaría intentar bajar a 1:23 en medio maratón (mejorar los 38 minutos de los 10 km ya va a estar más complicado, me temo).

    En fin, a lo que iba: tengo, básicamente, dos dudas:

    1) Qué zapatilla comprarme para correr el maratón.
    2) Qué zapatilla comprarme para entrenar.

    Yo ahora entreno con una Adidas Response Cushion 20, que ya están para el arrastre. En general, me he sentido muy a gusto con ella para entrenar, aunque ahora he mejorado la técnica de carrera (y necesito seguir trabajando mucho más en ella) y me gustarían unas, quizás, con algo menos de altura de talón, que me facilitase aterrizar más de mediopié. Y, a poder ser, que tuvieran algo menos de diferencia entre talón y puntera.

    En entrenamiento ruedo más o menos a estos ritmos: desde 4:55 a 5:30 min/km las tiradas largas y entrenamientos normales, y sobre 4:10-4:30 los entrenamientos a ritmo vivo. Para las series ya las empiezo a notar torpes, pesadas, y demasiado zapatillón, y a veces las hago con las siguientes que os pongo que a continuación.

    Todas las carreras ahora, hasta el medio maratón, las he hecho con las Adidas Adizero Adios (la primera generación). Lo sé, lo sé, no os riáis: ni por peso ni ritmos ni nada serían recomendables para mí, pero lo cierto es que, para competir, me encanta esa sensación de ir pegado al suelo. Sí es verdad que tal vez en los medios maratones haber llevado un poco más de amortiguación no me hubiera venido mal, sobre todo en los últimos kilómetros.

    Como último dato, este verano me he iniciado en las carreras de montaña (20 y 30 km, con 3.100 y 4.400 metros de desnivel acumulado respectivamente), y lo he hecho con unas Salomon Sense Mantra, con 6 mm de drop y 270 gramos de peso, y me han encantado, pese a no tener nada de experiencia en carreras de montaña e ir por piedras sueltas y terrenos bastante técnicos. Me dan sensaciones parecidas (salvando las distancias) a las Adizero Adios en asfalto para competir.

    ———-

    Bien, tras todo este rollo, os comento: 😉

    Estaba casi decidido a cogerme las Adidas Energy Boost para entrenar. Aunque ahora que me estaba planteando un poco más lo de intentar correr, si no minimalista, sí al menos un poco más de manera natural, no sé si serán demasiado altas de talón y me dificultarán no entrar de talón (ya digo que soy bastante aprendiz).

    Pero es que ahora, por lo que he leído aquí y en otros sitios, me estáis haciendo dudar muchísimo con éstas, las New Balance 890v3. 😉

    ¿Cómo las veis? Quizás lo que, a priori, me echa un poco para atrás de la NB es que tengo el pie muy estrecho, y me gustan las zapatillas que recojan el pie (aunque, bueno, para entrenar tampoco sería problema ir un poco más holgado). Para competir sí que me prefiero que sean bastante estrechas.

    Pese a que, según un análisis de pisada que me hicieron en la típica prueba de Asics, soy pronador (es más, pronador severo), como veis no quiero zapatillas que tengan control de pronación, prefiero neutras y que sea yo quien, con mi técnica, intente conseguir la estabilidad (al fin y al cabo, si he corrido esas dos de montaña, por terrenos pedregosos de mucha pendiente, con las Mantra, y no me he lesionado…). 😉

    Para entrenar he llegado incluso a plantearme algo tipo Saucony Kirvana, o incluso unos Newton. No sé, como veis, estoy hecho un lío. 😉

    Y otra duda que me surge también es que, de las dos que ponía al principio (Energy Boost y 890)… ambas podrían servirme también para competir en maratón, ¿no? Pero, claro, no voy a usar la misma zapatilla machacada de entrenar para el día de la carrera, así que no sé si incluso comprar las dos y destinar una a entrenar y otra para las medias y el maratón, y reservar las Adios sólo para 10 km y menos.

    Por último (de momento)… y pensando ya únicamente en correr el maratón… ¿cómo veríais también la posibilidad de unas Aegis o unas Boston?

    Seguramente mucho de lo que he puesto no tenga sentido, u os parezcan descabelladas para mí, pero bueno, si con esos datos (si es que tenéis la paciencia de leerlo, ja, ja), os facilito la tarea de aconsejarme, pues mejor que mejor.

    En cualquier caso, muchísimas gracias de nuevo por el excelente sitio web que hacéis entre todos, que reitero que a mí, junto con el de Ullrich y Gadgets para correr me sirven de muchísima ayuda para formarme una opinión cada vez que me toca cambiar de zapatillas.

  60. acebal, te recomiendo que abras esta misma consulta en el foro de Zapatillas porque tendrás mucho más quórum ya que aquí, lo más normal es que entre la gente que quiera consultar algo relacionado con las 890v3.
    De lo que comentas, soy ferviente defensor de tener dos zapas: entrenamiento y competición, aunque sean iguales (mismo modelo) para tener siempre unas un poco más cuidadas.
    Si te está yendo bien con las Adizero Adios, genial, no le des vueltas.
    Antes de pensar en elegir la zapatilla, debes decidir cómo quieres correr y con qué porque, de momento, lo que parece que tienes claro es que no quieres soporte / corrección pero no tiene nada que ver ir con unas minimalistas, unas de transición o unas de entrenamiento aunque éstas tengan menos drop.
    Si quieres zapas de transición, en el especial de hace unos días tienes muchísima información de lo más granado del segmento así que ahí tienes un buen punto de partida.
    Si quieres seguir con las de entrenamiento, por lo que has descrito, creo que mi primer disparo sería bastante claro: Progrid Ride 6, el segundo 1080v3 y para el tercero quizá unas One Cushion y, como outsider, metería las FTHR Shield.
    Fuera de ésas, las típicas Ghost 6, Energy Boost, Pegasus 30, etc.
    Para la competición, lo dicho, si las Adizero Adios van bien, genial pero pensando en la maratón, miraría unas mixtas que además podías usa en días cañeros (más tiradas largas para ir tanteándolas para el día D).
    Cuáles, pues miles de opciones pero Adizero Boston 4 y Adizero Aegis 3 tienen muchas papeletas de gustarte… las 890v3 seguramente también te encajen y completo terna con las Mantis… pero no dejaría de tantear DS Sky Speed 3, Ultra TT 6, Kwicky Blade-Light N, Charge RC 2, …

  61. Hola, Morath, y muchas gracias.

    Lo primero, sí, perdona por haberlo puesto aquí. De hecho, ya había leído en algún análisis de otra zapatilla, que le habías puesto lo mismo a otra persona, que mejor en el foro. Si al final decidí ponerlo aquí es porque, al menos a mí, me viene muy bien cuando la gente consulta estas cosas en el propio análisis de la zapatilla, porque luego con tus respuestas y las del resto de la gente, me ayuda mucho a terminar de formarme una opinión, ver alternativas similares, etcétera. Y como éstas, las 890v3, eran unas de las principales candidatas, pues… De hecho, a muchos de tus análisis de zapatillas en concreto he llegado buscando en Google por dos o tres modelos, y me ha salido precisamente gracias a los comentarios de la gente que mencionaban alguna.

    De todas formas, es verdad que podría haberlo puesto tanto aquí como en el análisis de las Energy Boost (mis otras candidatas en principio), y que en cualquier caso al final me enrollé demasiado, ja, ja. Perdona si he desvirtuado un poco el hilo de la zapatilla en sí. 😉

    Voy a mirar el resto de las que propones, pero, por centrar por ahora el tema en las que ya tenía en mente después de unos cuantos días leyendo y buscando información de todo lo habido y por haber, y de cara a la carrera en sí (el maratón), pensando en la horquilla de tiempo de 2:50-3 horas, y teniendo en cuenta lo contento que estoy ahora con Adidas… ¿por cuál te decantarías de éstas?:

    Energy Boost, Adizero Boston 4 y Adizero Aegis 3.

    ¿Realmente notaría el boost de cara a que me facilitase un poco arañar unos segundos al ritmo, yendo además con la seguridad de una mayor amortiguación? ¿O para eso (que tengan respuesta) es mejor alguna de las mixtas como la Boston o la Aegis o estas 890?

    La Tempo igual ya sería un poco demasiado radical, ¿no?

    De todas formas, lo dicho: seguiré mirando de entre las que me comentas (aunque la Progrid Ride 6 no me llama, a priori, por el control de pronación), y probablemente abra también el mensaje en el foro.

    ¡Gracias!

  62. acebal, tranquilo, aquí está perfecto… era sólo una recomendación por si da más juego en el otro lado ;-D

    En cuanto a las cosas que planteas…

    – Progrid Ride 6 es neutra, la que lleva soporte es la Progrid Guide 6 y, por favor, pruébala porque, para lo que describes, me parece que puede ser tu zapa de entrenamiento ;-D

    – Más amortiguación no te va a dar mayor protección, ni en competición ni en entrenamiento… se debe llevar la justa y necesaria en función de nosotros, nuestra forma de correr, etc.

    – Para la maratón: cualquiera de las 2 (3 si incluyes Adizero Tempo 5) son candidatas pero para esa horquilla, más que en algo demasiado cañero, prefiero moverme en la parte de las mixtas no agresivas y contando con lo de que te gustan ajustadillas, las Adizero Boston 4 (incluso las Adizero Boston 3) ganan muchos enteros. Las Energy Boost van perfectamente pero te darían poco más o menos lo que te darían unas Progrid Ride 6 que, ojo, tampoco me parece nada descabellado como zapa para ir a los ritmos de 2h50’-3h

    P.D.: Palabra que no le pago a Google para que redirija las consultas a las pruebas de zapas que he hecho jejeje ;-D

  63. hola morath; tengo la aegis 2 nuevecita. Creo q me he colado al pillarmelas pq mi inteción es correr el maraton de Valencia para bajar de 3 horas.
    tengo la tempo 5 con 400km (las uso para las series)
    seria la aegis 3 la Mejor opción para el maraton? lo digo pq he leido q son menos cañeras y más amortiguadas q las aegis 2,no? que opciones hay más? tb estpy valorando las nb 890 v3…

  64. alexander blind, ¿por qué va a ser mala opción la Adizero Aegis 2 sin haberla puesto aún a prueba en rodajes largos? ;-D

    Aquí en ForoAtletismo tienes la prueba de ambas y en la de la 3 se hace mención a los cambios respecto a la 2 y, para mi gusto, si ya tienes Adizero Aegis 2 y Adizero Tempo 5, no tiene sentido unas Adizero Aegis 3… perfectamente podrías ir con las Adizero Aegis 2.

    Las 890v3 son una gran opción también en esa línea de amortiguadas no radicales pero, como te digo, esperaría a ver qué sensaciones te transmiten.

    Pensando en otras, depende de si buscas neutras o pronadoras porque, salvo las 890v3, las demás que estás comentando tienen soporte o son pronadoras.
    Hay muchas opciones en esa línea: Elixir 8, Mantis, 870v3, Launch, DS Trainer 18, Ultra TT 6.0, Kwycky Blade-Light, Blade-Light Run II, … depende de lo que busques y hasta donde vayas a bajar de 3 horas.

    No te agobies que hasta la maratón de Valencia queda mucho y te da tiempo a probar bien las Adizero Aegis 2.

  65. Gràcias Morath! la duda de utilizar o no la Aegis 2 en maratón, surge de dos sitios: una, mi peso, actualmente estoy en 75kg (por experiencia seguro q bajo un par o tres hasta noviembre) y por otro lado, el ritmo (4.10-4.13 el km)… con lo que tal vez no le saque partido de la aegis 2.
    Mi opció era: rebentar las tempo 5 en los entrenamientos de ritmos y series (seguro que les hago 250km más), utiizar pues, la aegis 2 como zapa de entrenamiento sustituta de la tempo 5 y adquirir la aegis 3 o nb 890v3 para competir en medias y maratones…
    qué te parece?

  66. alexander blind, me parece perfecta estrategia y es la «lógica» que seguimos todos ;-D

    Sólo un par de consideraciones:
    – Métele a las Adizero Aegis 2 alguna que otra tiradita larguilla para comprobar si te valdría como zapa para la maratón o no (si te sientes confortable con ellas según pasan los kms).
    – No alargues la decisión de la zapa de la competi demasiado tiempo (5-6 semanas pevias a la competi como mínimo).

    Por cierto, si te gusta el rollete de las Adizero pero las Adizero Aegis te dejan ese puntito de duda, prueba unas Adizero Boston 4 porque podrían ser juso lo que buscas, ¿puedo votar por ellas? ;-D

  67. alexander blind, las Adizero Boston 4 son algo más amplias que las Adizero Boston 3, que son bastante ajustadas pero si estás pudiendo usar las plantillas bien en unas Adizero Tempo 5, no deberían darte problemas.

  68. ok, gràcies. lo digo pq el año pasado dejé de utilizar las boston 3 con plantillas pq me resultaban un pelin estrechas y claro… con el paso de los km lo notaba bastante.
    con la tempo 5 no he utilizado plantis.
    Espero poder utilizarlas con la boston 4 ya que creo q has dado justo en lo q necesito!

    muchas gracias!

  69. Muchas gracias, Morath, y perdona por el retraso en contestar.

    De acuerdo, de acuerdo, ja, ja, si tengo oportunidad, probaré la Progrid Ride 6 (aunque, a decir verdad, sobre el papel es la que menos me llama de todas).

    En cualquier caso, sólo con las que ya tenía en mente, la verdad es que sigo hecho un lío, ja, ja. Sobre todo, por el hecho de que, para mis ritmos, probablemente todas ellas podrían ser aptas para correr maratones y medias, incluyendo la que en principio consideraba para entrenar, como era el caso de la Energy Boost.

    Pero es que ahora me vas a matar, 😉 porque llevo todo el fin de semana dándole vueltas a otra alternativa, que no tiene nada que ver con ninguna de las anteriores: las Skechers Go Run 2.

    Por todo lo que he leído, me encantaría darle una oportunidad y probarla (además, me anima el precio, ya que si al final no me convenciesen como zapa de entrenamiento ni para correr el maratón, siempre podría darlo por bien empleado, creo, como zapatilla para ir usando poco a poco, un día a la semana, como ejercicio de técnica de carrera, y para probar un poco eso del minimalismo). 😉

    Te he leído en otro sitio que las estabas probando y que estaba a punto de salir el análisis. ¿Podrías adelantarme algo? 😉

    ¿Cómo las ves para mis características? Si al final me adaptase bien y mejorase la técnica de carrera, ¿sería demasiado descabellado pensar en ellas como zapatilla de entrenamiento, para ir a ritmos tranquilos entre 5 y 5:30 (más lento aún si es subiendo y como mucho en torno a 4 min/km a ritmo tempo)?

    ¿Y para correr el maratón? ¿Demasiado arriesgado? La verdad es que, por lo que he leído, y pese a, ya lo sé, ser todo lo contrario de los otros modelos que te mencionaba, creo que igual me encajaban. Aunque no sé si para ese tiempo objetivo de 3 horas o más lento sería tanta locura correrlo con éstas como con las Adiós. En cualquier caso, de aquí a la carrera (es el de San Sebastián), tendría tiempo de sobra de probarlas y ver cómo me encuentro con ellas.

    ¿Sería un sinsentido, por ejemplo, entrenar con las Skechers Go Run 2 y comprar una de las otras (890v3/Aegis/Boston) para competir en maratón y medias?

    Otra posible combinación: ¿tendría algo de lógica alternar las Skechers con, por ejemplo, las Energy Boost para entrenar?

    La idea es que, siendo mi primer maratón, prefiero no arriesgar demasiado e irme a algo de tacto un poco más blandito que lo que estoy acostumbrado, pero conservando ligereza y cercanía al suelo. A los ritmos a los que voy a ir unas demasiado agresivas no les voy a sacar todo el partido y a lo mejor me penalizan en otros aspectos (ya en las medias, con las Adios, al final echaba en falta… cómo decirte… que «botasen» un poco más, que no fuesen tan duras). De ahí que (no sé si estaré equivocado en mi apreciación) las 890v3 sean quizás las que más me llaman a priori para el maratón.

    Bueno, nada, que, como ves, estamos peor ahora que al principio, ja, ja. No, bueno, realmente, aunque sea introduciendo otras alternativas, poco a poco voy aclarándome sobre cuáles quisiera. Lo que no sé, sobre todo teniendo un presupuesto reducido, es cómo combinarlas, ja, ja (qué dos comprar para esos dos usos: entrenamiento diario y correr el maratón y tal vez las medias -para los 10 km podría seguir usando las Adiós si al final las de competición las pillase de entre las menos agresivas-).

    En fin, Morath, eso, que si me puedes decir algo de las Go Run 2, te lo agradecería muchísimo. Pero bueno, tampoco te quiero monopolizar. Cuando puedas. ¡Gracias otra vez!

  70. acebal, lo siento, pero no puedo elegir por ti, menos aún si abres un abanico tan amplio de posibilidades, con zapatillas tan diferentes y con casuísticas tan dispares.

    No tiene nada que ver correr por encima de 5’/km entrenando, competir en maratón, competir en media maratón, hacer series, … si encima metes la variable de con buena técnica o no, apaga y vámonos.

    Ya te he dicho lo que yo creo y lo que haría, pero eso es simplemente mi opinión, si no cuadra con lo que tú quieres que diga, lo siento, pero es así y vuelvo a lo de antes, no puedo elegir por ti porque, como te decía, esto no es «bien vs mal» sino que hay muchas opciones válidas.

    En cuanto a las GOrun 2, vuelvo también a lo mismo, ¡¡¡es completamente diferente a las demás!!! Minimalista, amortiguada, muy flexible, ancha, ligera, … y es más que recomendable tener una técnica mínimamente eficiente para poder ir con ella, en cuyo caso da igual para lo que se use (si no, como zapa cañera y punto).
    Por lo tanto, ¿cómo hago para decirte si es apta o no? ¿Suponer que la técnica es buena o no? ;-D

    Lo que planteas, no es ninguna locura porque es perfectamente válido entrenar con unas minimalistas (o pseudo minimalistas) y competir con zapatillas que busquen el rendimiento por encima de todo, pero en ese caso me iría a voladoras radicales porque se supone que uno es capaz de domarlas por técnica.
    Vamos, que en ese caso no le vería ningún sentido a algo como las 890v3 porque usaría antes las propias GOrun 2.

    Además, para entrenar, no teniendo aún buena técnica y teniendo ya zapas voladoras como dices, en Skechers creo que optaría antes por unas GOrun Ride (las de entrenamiento) y las complementaría con otras, posiblemente tradicionales, más de entrenamiento, para la acumulación de kms.
    Para los datos que has ido dando, con unas GOrun Ride, teóricamente podrias hacer prácticamente todo (tienes el análisis aquí en ForoAtletismo).

    De todas formas, insisto: el primer paso es que te aclares tú mismo con qué es lo que estás buscando, no el modelo concreto, sino el tipo de zapa y de uso porque es como si estuvieras preguntando: ¿qué me compro: un SUV pequeño, una berlina familiar o un sportc coupé… contando con que quiero callejear por la ciudad, meterme en circuitos de fórmula uno y tambíen hacer viajes tranquilos en familia? ;-D

  71. > acebal, lo siento, pero no puedo elegir por ti […]

    Lo sé, lo sé. ¡Mil perdones! 🙁

    > En cuanto a las GOrun 2 […] ¿cómo hago para decirte si es apta o no? ¿Suponer que la técnica es buena o no? ;-D

    No, no. 😉 Me refería sólo a si podría ser apta como de transición al minimalismo (incluso como de entrenamiento más habitual o para competir en maratón, con mis ritmos, si me adaptase bien).

    > Vamos, que en ese caso no le vería ningún sentido a algo como las 890v3 porque usaría antes las propias GOrun 2.

    Gracias. A eso me refería. Perdona por las incertidumbres y las dudas pero es que uno es principiante y cosas que a lo mejor a ti podrían parecerte obvias… Así que ese comentario, por ejemplo, me ayuda mucho a aclararme qué persiguen unas y otras.

    No obstante yo no lo decía por el tema del rendimiento sino por lo contrario: por si una cosa sería entrenar 12-15 km con unas minimalistas (o casi) y otra ir a por los 42 con ellas (de ahí que barajase una opción más «segura»).

    > Para los datos que has ido dando, con unas GOrun Ride, teóricamente podrias hacer prácticamente todo (tienes el análisis aquí en ForoAtletismo).

    Lo sé, lo sé: me lo he estudiado a fondo. 😉 Es sólo que no sabría decidir entre ésas y las GoRun 2, y estaba esperando a ver tus opiniones de la nueva versión y cómo se comparan ambas.

    > ¿qué me compro: un SUV pequeño, una berlina familiar o un sportc coupé…

    Lo sé, lo sé. Pero bueno, en mi descargo, he de decir que desde el principio tenía claro que necesitaba comprarme *dos* pares de zapatillas. Que creo que ha sido precisamente lo que más me lía precisamente por esos solapamientos y múltiples combinaciones que permiten a veces (al menos, lo que me parece a mí, en mi desconocimiento) estos modelos de mixtas no radicales/entrenamiento ligeras/transición al minimalismo que estoy barajando.

    De haber querido sólo una para todo, creo que lo habría tenido más fácil, habría menos opciones. 😉

    Bueno, en cualquier caso, perdona por marearte, y gracias por todo, Morath. 😉

  72. OKs!!! Unos comentarios adicionales para ir cerrando temas…

    – Las GOrun Ride 2 son la nueva versión de las GOrun, no de las GOrun Ride. Groso modo, GOrun 2 vendrían a ser las de competición y GOrun Ride las de entrenamiento.

    – Ambas Skechers valen como zapas de transición pero, como te decía, si es el primer paso, soy de los que prefieren empezar por lo «más asequible» e iría a por las GOrun Ride.

    – Ambas Skechers dan suficiente «protección», ninguna es minimalista radical… pero ambas piden correr mínimamente eficiente (más las GOrun 2 como es lógico).

    Ah, no te preocupes, tú pregunta lo que quieras, que para esto es este tinglao… pero es que si no se acota un poco el campo, es imposible asesorar ;-D

    A ver en qué acaba la historia!!! Como luego no digas qué ha caído… y cómo ha ido, cagüen to!!! ;-D

  73. > Las GOrun Ride 2 son la nueva versión de las GOrun, no de las GOrun Ride.

    Ya, ya. Y parece ser que han corregido lo del «montículo» que tú y tanta gente criticaba de las primers GoRun. He leído bastante sobre ellas (casi todo en inglés) estos días y me gustan mucho, pero como nadie hace unas pruebas tan exhaustivas como tú, por eso estaba esperando a que sacaras la prueba a fondo. 😉 Sobre todo teniendo en cuenta que éstas va a ser difícil que las pueda ver en alguna tienda, aquí en Asturias, y si me decidiese (por ésas o por las Ride), no me va a quedar más remedio que arriesgarme a comprarlas por internet, sin probar.

    > Ah, no te preocupes, tú pregunta lo que quieras, que para esto es este tinglao… pero es que si no se acota un poco el campo, es imposible asesorar ;-D

    ¡Muchas gracias por el ofrecimiento! Y no te quejes, que con los rollos que estoy soltando este post sí que va a acabar saliendo el primero en Google, busque la gente la zapa que busque. 😉

    > A ver en qué acaba la historia!!! Como luego no digas qué ha caído… y cómo ha ido, cagüen to!!! ;-D

    ¡Lo pondré, lo pondré, ja, ja!

    De todas formas, ten en cuenta que cuando miraba un coche hace unos años -por mirar, porque no tenía dinero para cambiarlo entonces- me debatía entre un todoterreno Mercedes y un Mini Clubman. ¡Y me indignaba porque ninguna revista de coches los comparaba frente a frente, ja, ja! Aquí, de lo malo, como te digo, he sido algo más coherente, que al menos ya doy por hecho que necesito dos pares, je, je…

    Bueno, ahora en serio, Morath: ¡gracias otra vez! Seguiré atento a Foro Atletismo y ya te comentaré cuando finalmente compre algo y las pruebe en condiciones (y entonces ya volveré a darte la chapa, dependiendo de cuál haya sido, para ver qué compro de segundo par, ja, ja).

  74. Yo tengo las GoRun «normales» (no Ride), las de la primera versión (con ese «montículo») y la verdad es que al principio era raro, pero al final terminas acostumbrándote (al menos en mi caso), y de hecho, como que te «obliga» a olvidarte de talonear. Pero ciertamente, seguro que con las GR2 te adaptas antes al no tenerlo.

    Por lo demás, como ya ha dicho Morath, son muy anchas delante, superflexibles, ligeras, comodísimas,… una auténtica maravilla… y encima a un precio increíble!!! 🙂

  75. hola,tengo una duda sobre su durabilidad de suela no se como andaran pero la malla la veo algo fraguil estoy buscando una zapatillas para mis entrenos diarios realizo de 100 a 120 km semanales estoy pensando e comprarlas ya que las e visto a buen precio pero tengo esa duda de que almnss me duren 6 meses.

  76. eljaime123, ¿malla frágil? Para nada.

    En cuanto a la durabilidad, con ese kilometraje semanal, ninguna zapatilla te aguantará 6 meses.
    100K x 4 semanas = 400K al mes… en 6 meses salen 2400 K

  77. ok ando buscando eso una zapatilla para todo tipo de entrenos que me cuiden bien el cuerpo aunque soy de peso ligero y eso es una ventaja estoy entrenado con las soucony triumph 9 y la verdad es que las noto demasiado amortiguadas para mi peso 62kg y las kinvara 3 para entrenos alegres y competiciones esas si que me van perfectas para ello los mas seguro es que si las compre y sean mis compañeras de entreno muchas gracias por responder,saludos.

  78. eljaime123, ¿qué es eso de unas zapas que te cuiden bien el cuerpo? Eso no existe ;-D

    Pasar de unas Triumph 9 a unas 890v3 es muchísimo salto, no sólo por la tipología de zapa sino por el tacto.

    Probaría con Ride 6 o 1080v3.

  79. Buenas,

    soy plantillero, con tendencia supinadora y ahora mismo corro con una Nimbus 14, peso entorno a 67kg y corro a ritmos de entre 4,30-5 y me gustaría saber si esta zapatilla podría venirme bien, ya que con las Asics no acabo de acoplarme

  80. Morath la verdad que llevo tiempo queriendo probar NB, me hablan muy bien de ellas, creo que las 1080 tienen algo más de amortiguación verdad??
    Para darte más datos, soy triatleta y hago medias distancias con pensamiento en dar el salto a la larga

    Gracias por tus comentarios

  81. Y si me permite Morath, pocas zapas de entrenamiento habrá (si es que hay alguna) que mezclen tan bien esa amortiguación con la rapidez de las 1080v3… verdad maestro???

  82. Efectivamente, ChemaBZ aunque, ojo, que tal como la pones, parece la líder indiscutible y hay muchas que combinan todo eso y que, dependiendo de cada uno, pueden gustar tanto o más y dar el mismo juego o más: Energy Boost, Monza, Rider 16, Ride 6, … ;-D

  83. Van de lujo las 1080v3 ya las tengo y me an encantado buena amortiguacion,muy comodas en cuantos me las puse y si les aprietas se comportan bastante bien las mejores zaptillas de entreno que e tenido ahora a hacerle km.

  84. Gracias por vuestros comentarios.

    Por lo que veo las 1080 se asemejan más a las Nimbus 14, una zapatilla para entrenar…y luego la 890 para días sueltos, rápidos o días de carrera, me equivoco??

  85. No, Astro, las que ahora pelean con las Nimbus 14 son las 880v3… las 1080v3 son más alegres a mitad de camino entre ésas y las 890v3.

    Las Nimbus 14 son mucho más «trotonas».

    Las 890v3 serían justo para el uso que comentas.

  86. Gracias a todos!!

    Pues entonces cancelaré mi compra de las 890v3 y buscaré las 1080v3. Las 1080v3 me las recomendais para todo uso según las indicaciones que he dado?? Tampoco me quiero comprar unas mixtas para 10 días al año de carrera (3-4 10k, un par de medias , 3-4 triatlones y una Media Distancia)

  87. Astro, para el uso que describes, te merece la pena claramente tener dos zapatillas, unas de entrenamiento y unas de competición / caña porque, si no, en uno de los dos casos, vas «regular».

    Las 890v3 no las veo como zapas «para todo» y las 1080v3, son un poco «demasiado» para esas competis con los datos que has dado.

  88. OK, muchas gracias!!!

    Lo único que me tira un poco para atrás de las 890 que he leído que se aconsejan para pronadores leves, y yo aunque utilizo plantillas tengo tendencia supinadora, y no se si sería una buena adquisición

  89. Astro, es diferente que «sirvan para pronadores leves» o que «sean para pronadores leves».

    Son unas zapatillas que cubren sin problemas el segmento de neutros y que dan servicio también a gente con ligera pronación.

    Y, por supuesto, en el caso de la supinación, ídem, porque son neutras, estables, con buen chasis, etc.

  90. Me han llegado hoy al probarlas la zapa derecha en la zona de la puntera de la parte izquierda lo notaba muy cerca del suelo sin embargo en la zapa izquierda no. Las mire y al tocar la amortiguación en esa zona estabaas blanda de lo normal a alguien le ha pasado? Fallo de fabrica descambio o sigo con ellas aver como se adaptan? Un saludo gracias y feliz navidad

  91. hola morath
    cuando creia tener la mixta que se adecuaba a mis condiciones y ritmos (75 kg,series y dias de fiesta entre 4′ y 4:30), una adidas boston 3, me aparece la posibilidad de comprar a buen precio la 890 v3
    cual escogerias tu de entre estas dos opciones?
    gracias

  92. locobielsa, creo que ya te lo he comentado en otro sitio (si no eras tú, era otra cosa similar con otra zapatilla).

    Las zapatillas suelen necesitar un tiempo y unos cuantos kilómetros para «romper», como pasa con casi todo el calzado y es normal que no sean exactamente idénticas al milímetro en todo ambas zapatillas.

    Con lo que cuentas es imposible poder aconsejarte porque haría falta poder tocar para ver si es normal o no pero si andas con la mosca detrás de la oreja, lo mejor es que las lleves a donde las hayas cambiado, así te quitar de la cabeza el rum rum.

  93. rr_barros, cualquiera de las dos se amolda perfectamente así que las que mejor te sienten al calzártelas ya que ambas tienen un uso muy similar y es cosa de que uno vaya más a gusto con unas o con otras.

  94. No no era yo.
    La verdad que está algo rara la zapa derecha espero que sea al principio como dices. Lo de descambiarlas pues no se porque las compre x internet en sportshoes y si tengo que pagar los gastos de envió (que no se lo que me cistaran)y ademas siendo las zapas baratas cuestan 58 creo que me merece mas probarlas. Alguien sabe si las devolución es en sportshoes hay que pagar gastos? Y a alguien le ya pasado lo que me ha pasado a mi con esta zapatilla? Un saludo

  95. Hola a todos y feliz año!!
    Morath, tengo una pregunta a ver si me ayudas.
    1.82, 78-82kg, mmp 39:44 en 10k (pero aspiro a bajarlo cerca de 37) 1:27 en media (aspiro 1:24) y maratón 3:20 (aspiro 3:05-3:10)
    Tengo las response cushion 21 y las uso para todo… rodajes entre 4:30-5:30, series 3:35-4:15 y competiciones…
    Estoy pensando comprar las nb890v3 o las response cushion 22
    Me ayudas?
    Es correcto que hago todo con unas como hasta ahora? (bueno, la montaña la hago con unas salomon xtwings3)
    O, si las response cushion 21 o nb890v3 no son una buena opción, cual me recomiendas?
    Gracias por adelantado crack!

  96. Muchas gracias… Lo tendré presente
    entonces sería muy buena opción nb890v3 para competición y algunas series, y la response para rodajes y entrenos lights?? Con un sí o no, me vale morath

    Alguna otra opción que creas que me iría bien, de entre las muchas que hay…?

  97. tenista, soy defensor a ultranza del tener (al menos) dos pares de zapatillas así que, sí, mejor dos que una sola y, puestos a elegir, si te gustan esas dos, no está mal la combinación.

    Aunque puesto a cambiar las de entrenamiento (las Response Cushion 21), pasaría a las Supernova Glide Boost y así tienes algo más contundente para rodar y quedan las 890v3 para la cañita y las competiciones.

  98. Por si te sirve de ayuda mis tiempos son parecidos y me las acabo de comprar (3salidas tienen) y son una pasada, he tenido Muchas zapatillas últimamente pero estas me han sorprendido la comodidad con ellas es brutal y se corriendo con ellas pues de lo mejor que he probado (solo la he usado a ritmos sobre 4:30)

  99. Para mi morath me resultan mas cómodas que las saucony ride 5 para zapa para todo como es eso posible? La verdad que contentisimo gracias por la asesoría

  100. Locobielsa, a cada uno le gusta o le va bien una cosa: hay gente que va bien con unas minimalistas sin apenas mediasuela y hay quien va con unas Kinsei aun pesando 60 kgs.

    Si a ti te van bien y las encuentras más cómodas que las Ride 5, adelante con ellas, sean como zapa para todo o para lo que sea porque lo que cuenta es lo que nos va bien a cada uno.

  101. Hola. Yo tengo las 890v3 y estoy muy contento con ellas de no ser porque se me está deshaciendo el relleno interior por la zona del talón :S y solo llevo con ellas 3 medes y medio
    Ahora ando un poco preocupado y me gustaría comprar unas zapas un poco más para rodajes y no andar dando tanta caña a las 890; tengo como opción las 880V3 pero no se si me volvera a pasar lo mismo en el talón que con las 890.
    ¿Alguien más ha tenido este problema en el acolchado del talon?

  102. luisluna…
    – ¿Cuántos kms haces más o menos a la semana?
    – ¿En qué zona es: talón abajo o en el collar (alrededor del tobillo)?
    – ¿Te pasa con más zapatillas?
    – ¿Te las pones y quitas atándolas / desatándolas?
    – ¿Las has usado para más cosas que para correr?

    En cuanto a las de entrenamiento, las «parejas naturales» son las 880v3 o las 1080v3, dependiendo del uso, peso, ritmos y demás.

  103. -Corro alrededor de 20kms a la semana.
    -Es en la parte posterior del talon, abajo.
    -Solo me pasa con estas zapas.
    -Me las pongo y quito desatadas.
    -Solo las uso para correr, eso si, mi única zapa desde hace 2 meses.

    Ando con la duda de las 880 por ese motivo Morath

  104. OK, luisluna, es que a veces alguno dice que «sólo la tengo 3 meses» y resulta que les mete 80-90 kms por semana ;-D

    No sé, habrá sido mala suerte, que haya roto un poquillo y una vez que rasga ya es cosa de tiempo que vaya a más.

    Entre 880v3 y 1080v3, lo que te decía, depende del resto de características que busques.

  105. Buff pues yo que son las mejores zapas que he tenido para correr estas 890v3, si dices lo del talón me acojonas ya que todas las zapatillas tanto de correr o no se me abren por atrás como dices xk tengo el hueso muy salido. Espero que tengan una durabilidad en esa zona como el resto de zapatillas xk sino me duraran menos aun

  106. Gracias Morath. Un ultimo apunte se me abrieron las dos zapas, la izq y la derecha. Nunca me paso por eso me resulta raro.
    Locobielsa, coincido que son de las mejores zapas que he probado, espero que no rompan 😉

  107. Me he comprado estas zapas hace 10 días y todavía estoy flipando. Nunca había tenido NB, de hecho fui con la idea de comprarme unas Cushion, pero cuando las vi tan bonitas, tan rojitas… parecía que me decían CÓMPRAME!!! Fue probármelas y me parecieron lo más cómodo que me he probado en mi vida. Me la jugué y estoy encantado. Estoy corriendo mejor, más cómodo y más rápido!!! Este finde las probaré en una media… ya veremos qué tal. Para mi, la zapatilla del año sin ninguna duda!!! IMPRESIONANTE!!!

  108. Un placer incorporarse al grupo , me he comprado las 890v3 hace tres días y las he usado en cinta dos días , en el primero 12km y en el segundo series 9km y se me recalienta la planta de los pies , voy ha hacer la maraton de Sevilla y quisiera hacerla con ellas , mi tiempo es 1:30 en media maraton y mido 1’80 , peso 76kg , que me aconsejáis ? Y porqué puede ser lo de recalentarse la planta del pie si es mi número ? , una cosa tengo unas ninbus 15 y unas voladoras adizero hagio 2 que uso en carreras de hasta 10 km , muchas gracias de antemano

  109. Bienvenido Sufridor.

    – ¿Te pasa eso mismo de las 890v3 con otras zapas en las mismas condiciones: cinta, con los mismos calcetines y mismo tipo de entrenamiento?
    – ¿Les has metido directamente ese entrenamiento sin haberte adaptado un poco a ellas antes? Piensa que es bastante rato en la cinta.
    – ¿Puede ser que te queden grandes o pequeñas de talla o que lleves el pie suelto (poco apretado)?

    Le he hecho muchos kms a las 890v3 y no las he notado calurosas, tampoco tengo referencias de quejas por los pies.

  110. No la verdad que no me ha pasado con otras zapatillas , y tengo el mismo número en las nb que en las Asís y las adidas el 10 1/2 , y si las metí directamente a la cinta sin salir a la calle , hacia frío y la impaciencia de estrenarlas pudo conmigo , la verdad que es diferente el ajuste que tienen con las otras zapatillas , mañana tengo carrera de 10km y luego volveré corriendo a casa corriendo 18km para preparar la maraton y llevare las nb 890 , gracias por tu respuesta

  111. Sufridor, no te he preguntado si es la misma talla que en otras marcas, sino si es «tu talla» en las 890v3 ;-D
    Dependiendo de qué zapas sean esas Asics y Adidas, puede ser que no coincida la talla (p. ej. 890v3 tiene el antepie bajito y a lo mejor eso hace que te presione algo más de la cuenta).

    De todas formas, me inclino por pensar que es simple adaptación y cosa del entrenar en cina porque si p. ej. ese día hace algo más de calor en la sala, te achicharras.

    A ver mañana en esa carrera más rodaje pero, como consejo: quizá deberías ir introduciendo las zapas más progresivamente ;-D

  112. Hola, actualmente tengo unas 890 V3 que he utilizado en competicion de 10 kms y media maraton y son fantasticas. La duda es que estoy entrenando para maraton y para distancias largas utilizo las 1080 v3 que van muy bien. Mi duda es si utilizar las 890 para maraton o se me quedarán cortas de amortiguación. Mido 1,60 y mi peso es de 58 kgs. Mi ritmo de maraton seria de 5’20». Gracias.

  113. robertgr68, ¡¡¡tú mismo!!! Ve probando a estirar las 1080v3 y mira a ver qué tal cuando pasen los kms.

    Para ir a ese ritmo, seguramente usaría las 1080v3 si te están gustando… o, mejor, unas 1080v4 que van de muerte (me han dejado flipado porque justo las estoy machacando ahora y también soy sub 60 Kg).

  114. He adquirido estas zapas hace poco, hice una tirada de 40 kms a un ritmo más o menos de 6 y la verdad que al día siguiente y varios días después tuve unas molestías horribles en las rodillas, creo que en mi caso que peso poco (unos 46 k.) me valen para salidas de hasta dos horas, pero para más tiempo no me han dado resultado.

    Esto no sucede con otras zapas que uso para tiradas largas como:mizuno wave inspire 9 (asfalto y caminos a 5:45 y 6 .00) o adidas supernova glide riot (en salidas de monte y de varias horas )

  115. En mi caso preparo carreras de ultrafondo en asfalto y entreno casi siempre en asfalto o suelos compactos a ritmos de 5:30 hasta 5:45, y la verdad que pensaba que me iban a dar mejor resultado ya que las quería para reemplazar a las mizuno pero va a ser que no.

  116. ¿Las habías rodado antes de una tirada de 40K?

    De todas formas, después de 40K a esos ritmos, es como para estar tocado (son muchas horas corriendo) y, aun así, para ese uso, no utilizaría zapatillas mixtas, sino de entrenamiento (es mi opinión)

    Pero, vamos, que si no te funcionan y las Inspire sí… ¿puede ser que lo que necesitas es algo de soporte?

  117. Hola muchas gracias por tu opinión.Las había llevado para rodajes de hasta dos horas y las quise probar para ver si en un futuro las podría usar para rodajes largos ( de más 50,ya que preparo ultrafondo en asfalto) pero ya vi que no.Esas molestías la verdad que no las había tenido nunca pero bueno, que es ni experiencia.

    Si me puedes sugerir o recomendar otro modelo, encantada.Hasta ahora he usado adidas supernova glide y mizuno wv inspire son las que mejor resultado me han dado. Estoy pensando en probar las adidas boost, en mi caso hago rodajes a ritmos lentos (5:30 – 5:45 pero de varias horas, que a veces son a 6:00), peso 46 kilos y de pisada neutra.

  118. Yo acabó de hacer la maratón de Sevilla con las 890 , y tenía mis dudas de como me irían , y la verdad es que muy bien , he hecho 3:20:58 y pesó unos 72kg , molestias ninguna , lógicamente las de hacer una maratón , pero yo he estado , un mes y medio adaptandome a ellas , empezando por tiradas de 10km y subiendo hasta 30km , antes de la maratón , tenía mis dudas sobre las zapatillas pero las he despejado con nota alta.

  119. Stecchino, depende de lo que signifique «montaña» pero si es «montaña de verdad», no son lo más adecuado porque, por más que sean cómodas, se amolden bien al terreno, agarren bien y demás, no son unas zapas de trail running.

  120. Hola MOrath,

    Si me refereia a montaña de verdad. Estoy empezando en este tipo de superficies y antes de buscar nuevas zapatillas quería saber si me valia con algunas de las que tengo (NB 890 y Glide Boost) pero veo que no…

    Gracias!!

  121. Hola. Mido 1,70 y peso 70 kg, 55 años. Actualmente entreno con las Nike Vomero 6 y para las carreras utilizo las NB 890 V3, mis rítmos en 10 km están sobre 4’10», ¿piensas que me para los entrenes me podrian ir mejor unas NB 1080 o las NB 880 V3? Gracias

  122. Muchas gracias, me comentaron que las 880 V3 están entre las 890 V3 y las 1080 V3. ¿Piensas que para mi rítmo de 4’10» y con intención de rebajar un poco estos tiemos me van bién las 890 V3 o me convendría intentarlo con alguna otra?, bueno en uno o dos meses pensaba comprarme las NB 890 V4. Muchas gracias

  123. benavent, en teoría, según las numeración de gamas de New Balance, es así y las 880 están entre las 890 y las 1080 pero la realidad es que las 1080v4 son más ágiles que las 880v3 con lo que se ha dado la vuelta la tortilla y la «ordenación» es: 890v4 –> 1080v4 –> 880v3.

    Para ir a 4’10»/km voto por las 890v4.

  124. Ok, todo aclarado y muchas gracias. Con tu respuesta anterior entiendo que con las NB 890 V3-V4 me van bién y no necesitaría ningún cambio para asaltar el sub 4’10» (aunque sería muy poco).

  125. Ahora que muchos hemos usado esta zapatilla, ¿cuantos kilometros le han sacado antes de darlas de baja? Se que la respuesta depende de algunos factores, superficie, peso, ritmo, etc. Pero me gustaria tener una referencia ya que las mias con 450 Km siento que el retlive ya esta medio duro y me esta traspasando dolor a las piernas. Otra cosa en la web hay poca información de cuanto dura una zapatilla, podriamos poner referencias de las que hemos usado para que le sirvan a otras personas. Por ejemplo: Supernova secuence 5 me duro 750 KM con 78KG asfalto a 5:10.
    Saludos a todos.

  126. Yo llevo sobre unos 500kms con ellas y también noto que se están volviendo un poco duras al tacto, pero de momento me siguen funcionando y le quedan aún unos kms más antes de jubilarlas.

  127. renzoall, no hay información de la duración porque es algo que es imposible de «clasificar» y, de hecho, un mismo usuario, mismas zapas, mismo terreno, … puede hacer que duren más o menos en función de los tirmos a los que hayas rodado, si has ido más o menos fino, si es en invierno o en verano, …

    No tiene ningún sentido más allá de las «reglas generales» (que son meramente orientativas y que no valen de ná).

    Además, ¿cómo defines «cuánto dura»? En plenitud de condicions pensando en usarlas para competir, cuánto dura aguantándolas hasta que son un slick, …?
    En ná yo empiezo a dejarlas limaditas de la puntera si las he estado usando para ir ligero pero me valen perfectamente para rodajes a velocidad crucero así que, ¿cuento que me han durado 200K o los 500K que a lo mejor le he sacado antes de darles una tercera vida?

    Las 890v3 son unas zapatillas mixtas así que, que empiecen a tener achaques con 500K es lo más normal del mundo y es un kilometraje más que decente.
    La «regla del pulgar» dice que allá por los 500K – 700K.

    En mi caso, como he escrito muchas veces, nunca le cuento los kms y las cambio cuando creo que debo cambiarlas.

  128. Para hacer 39 minutos en un 10 km cual serian mas acertadas entre estas y las saucony ride 5?? Tengo ambas pero diferentes sensaciones y no me acabo de decidir

  129. Locobielsa, a priori, para rodar por debajo de 4’/km, mejor con mixtas que con zapas de entrenamiento.

    Si fuera más distancia (media maratón o maratón), entraría a valorar el tema de cargar algo menos las piernas pero siendo un 10K, con unas mixtas debes acabar poco más o menos que con unas de entrenamiento alegres como las Ride 5.

  130. Hola Morath,
    Me han regalado estas zapatillas hace 6 meses y las tengo sin estrenar, por miedo a que no sean adecuadas para mí.
    Me gustaría que me indicases si son adecuadas para utilizar en competición desde 10Km hasta Maratón.
    Te comento mis características y marcas:
    10km = de 38:00 a 39:00
    1/2M = de 1:22:00 a 1:24:00
    Maratón = de 3:00:00 a 3:04:00

    Peso = de 81 a 78 Kg
    Mido = 185 cm

    Entreno con NB1080.

    Gracias

  131. Romane, hasta media maratón yo creo que perfectas y, para la maratón, ve probando a estirarlas en los rodajes y tú mismo verás si te valen o no.

    De todas formas, para ese tiempo en maratón, yo usaría las 1080v4.

  132. Gracias, es lo que tenia pensado hacer,
    pero quería la opinión de un experto.
    He corrido dos maratones con las Brooks Launch y no he tenido problemas, pero la verdad estoy encantado con las NB1080v3

  133. Lo que cuentan son las sensaciones que tiene uno, da igual la teoría y lo que digan los expertos.

    Yo ya te he dicho que para 3 horas no usaría unas mixtas teniendo zapatillas como las 1080v4 (o 1080v3 como en tu caso).

    Pero, vamos, que no es ninguna locura so te encuentras a gusto con las 890v3.

  134. Hola, peso 67kg y 1’72. Pisada en principio neutra. Series de 3:40 a 4:10. 10k en 43′, me gustaría bajar de 40′ en futuro proximo ya que voy mejorando (empecé a principios de 2014). Media maratón de momento en 1h35m.
    Tengo unas adidas supernova glide 5 atr que utilizo para caminos principalmente (suelen ser tiradas largas) y alguna cuesta en montaña.
    Estoy mirando zapas nuevas para asfalto.
    He pensado en dos opciones:
    1) NB 1080 para todo. ¿Serían aptas para mis ritmos en series y competición?
    2) NB 890 sólo para series y competición y mis glide 5 ATR para rodajes normales ya que suelo ir por parques. ¿sería buena opción para mis ritmos la 890 (peor caso 4:30 en media maraton)? ¿las glide 5 ATR me irían bien para un uso más amplio?
    ¿Qué otras zapatillas me pueden ir bien?
    Gracias

  135. No usaría las ATR (ni ninguna zapatilla similar) como zapatilla de base aunque sean parques, para eso unas de asfalto sin dudarlo.

    Prueba 1080v4, Ride 6, Pegasus 31, Rider 17, Ghost 7, … de ahí salen unas buenas compañeras seguro y te pueden hacer sin problemas el doble uso de rodar y caña.

    P.D.: No abras el mismo mensaje duplicado en varias zapatillas, para eso está el foro, para no repetir haciendo «cross posting» ;-D

  136. Gracias por la respuesta y perdona por la repetición, no sabía.

    Me compraré unas zapatillas de entrenamiento un poco ligeras, así me sirven para todo. Y si más adelante sigo corriendo más rápido ya me plantearé comprar también unas mixtas.

    He estado leyendo y las que más me convencen para mi son la Mizuno Rider 17, la Saucony Ride 6 o 7 y la NB 1080v4, en ese orden. La Rider 17 es la que más me gusta y además es ligera y rápida, pero me entran dudas por el elevado drop de 13mm (comparado con los 8mm de las otras).

    No sé si se notará mucho la diferencia al correr. ¿Son las Rider 17 apropiadas también si no se aterriza con tanto talón? ¿o puedo tener problemas?

    Ahora tengo unas Mizuno básicas (Impetus creo de 12mm de drop), así que creo que me adaptaría sin problemas, pero prefiero no talonear mucho para tener una técnica de carrera «más natural».

    Sobre la Ride 7 he visto alguna crítica respecto a la 6, amortiguación más blanda con menos respuesta y más lenta…

    ¿Cuál crees que me puede ir mejor (en el caso de que las tres me sienten bien al probármelas)?

    Un saludo.

  137. macorpe , lo de las Rider 17, prueba y decide, porque el talón se nota pero el hecho de que tengas 8 mm en vez de 12 no va a ser lo más determinante para que lo apoyes o no (amén de que lo de apoyar o no el talón no es lo crítico, es sólo una pieza del puzzle).

    Lo de que las Ride 7 son menos ágiles que las 6 no sé qué tiene de malo (en el caso de que sea así, que habría que verlo) porque ¿no hablamos de unas zapas de entrenamiento? Además, dudo mucho de que sea mucha diferencia y seguramente es más que uno se amolde mejor o peor a una u otra.

    La lista de mis candidatas ya te la puse y creo que la mantengo ligeramente ajustada: 1080v4, Ride 6, Rider 17, Pegasus 31, Monza, Distance, … prueba y decide porque todas cumplen perfectamente con lo que describes.

  138. Buenas tardes, antes de nada decir que sigo mucho el foro pero nunca había tenido la necesidad de escribir, me bastaba con leer. Pero hace ya un año que me introduje en esto del running y empiezo a tener mis intrigas. Actualmente tengo unas nimbus 15 ya muy reventadas y veo la necesidad de dar un salto adelante pero ando muy perdido. Mis marcas actuales no son malas, el otro dia en un cross de 10km con 150m de desnivel hice 38min con las nimbus. Estoy a la espera de recibir unas aegis 3 que me acabo de comprar siguiendo vuestra recomendación pero creo que necesitaré otras zapatillas para los días de rodaje o me valdrá con las aegis. No sé como os digo ando muy perdido y necesitaría algo de guía. Un cordial saludo y gracias de antemano.

  139. hola Morath,
    soy nuevo en el foro, estoy buscando unas zapatillas para afrontar mi primer maratón, el objetivo seria las 3 horas. Mide 1,90 y peso 78 kg, pisada neutra pero cuando voy «apretado» tiendo a pronar. Estoy pensando entre las New Balance 890 V3 o las Brooks Racer ST 5. Cual me recomendarías tu?

  140. BUenos días Morath, gracias por tu rápida respuesta. Mis ritmos de carrera para un 10k están en 3:45 peso unos 75kg y soy de pisada neutra. Me he comprado unas aegis 3 para competicion y entrenamientos de series siguiendo vuestras indicaciones. Mi pregunta es debería comprarme unas zapatillas para entrenos de tirada larga que suelo hacer a 4.15 y que también me valgan para hacer medio maratón y maraton, pues tengo intención de empezar a hacerlos, o me valdría con las aegis? Estaba pensando en unas ride 7, unas 1080 v4 o unas energy boost 2. Pero es eso que estoy un poco perdido, porque mi principal intención es bajar tiempo en el 10k y no sé si las aegis 3 son adecuadas y luego necesito otras zapatillas. todo lo que puedas comentarme me será de ayuda. Muchas gracias de antemano. Un saludo.

  141. – xb74: Ninguna de las dos, 870v3 o similares si quisieras unas mixtas pero, para tres horas, iría con algo tipo Guide 7, Inspire 10, 1260v3, etc.

    – adriaurora: Si tienes unas Nimbus y unas Aegis, miraría unas intermedias entre ambas, pero de entrenamiento o unas un pelín rapidillas, pero sin ir a mixtas puras, que eso ya lo tienes: Rider 17, Ride 7, Distance D1, Monza, …

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.