Under Armour Micro G Monza

Las Micro G Monza son unas de las estrellas de la colección otoño – invierno 2013 de Under Armour o al menos así nos las están intentando presentar desde la marca pero, ¿se lo merecen realmente o es mera estrategia marketiniana?

Bonitas son, tienen un diseño llamativo como suele ser habitual, no pasan desapercibidas fácilmente, traen materiales y estructuras que no habíamos visto antes en otros modelos o, al menos, no utilizados de esa forma. Se dan un aire a modelos que ya sabemos de buena fe que funcionan de muerte y le sumamos los clásicos Micro G como compuesto en la mediasuela, HeatGear para el textil, 4D Foam en la plantilla,. Parece que merece la pena darles una oportunidad y meterlas en el laboratorio para machacarlas a fondo a ver cómo responden, ¿no?

Mediasuela

«Me lo juego todo con Micro G» es probablemente la respuesta que dan los ingenieros de Under Armour cuando les preguntan por dónde van a tirar para la próxima zapatilla en la que están pensando.

Será todo lo monótono que queramos y podríamos incluso pensar que se han estancado porque únicamente utilizan ese compuesto pero nada más lejos de la realidad porque, amén de que lleva aún poco tiempo en producción (en modelos comerciales de dos o tres años) todavía le queda mucho recorrido y bastante que evolucionar, no sé si tanto a nivel del compuesto en sí mismo pero sí a nivel de diseños, formas, etc.

Le tienen muy bien pillado el truco, no sólo a las propiedades del compuesto sino también a un diseño general que están siguiendo en varios de sus modelos actuales  que tienen unas formas relativamente similares o que comparten ciertas líneas argumentales como podemos ver en Charge RC 2, Charge RC 2 Racer, etc.

Under Armour Micro G Monza - Perfil interior

A estas alturas, casi da cosa volver a incidir en las propiedades del Micro G y por qué algunos pensamos que es uno de los mejores polímeros actuales pero es que «el tío» se lo merece ya que combina como pocos ligereza, amortiguación, respuesta, resistencia a la fatiga, no requiere apenas tiempo para atemperarse, ponerse a tono y rendir al máximo, …

La gracia no es el ser capaz de hacer un poco de cada una de esas cosas sino el hecho de que es capaz de rendir muy bien en todas ellas, siendo algunas incompatibles entre sí como el hecho de ofrecer una buena amortiguación sin que ello suponga pérdida de respuesta o el hecho de que tenga una gran resistencia a la fatiga siendo muy ligero.

El tacto de la amortiguación es blandito pero, como no hay mucha cantidad y no tiene mucho recorrido, se consigue ese doble comportamiento de ser suave en la recepción pero en seguida cambiar de registro, dejar de ceder y comenzar a responder, con lo que se tiene lo mejor de los dos mundos: no tienes un tabla bajo los pies y tampoco un colchón que desaproveche la fuerza que haces en cada zancada.

No hay que dejarse llevar por el grosor que se percibe al verlas desde fuera porque es una altura engañosa ya que lo que pasa es que por los bordes «rebosa» y sube alrededor del upper para hacer una especie de cuna que envuelve al pie, recogiéndolo y dándole mucha estabilidad, evitando que se desplace lateralmente.

Under Armour Micro G Monza - Perfil exterior

Esta solución se está viendo cada vez en más modelos y, de hecho, algunas zapatillas recurren a ello porque, aunque no se consigue la misma sujeción que con refuerzos sintéticos o estructuras más rígidas, la que se consigue es más suave ya que el material de la mediasuela permite cierta deformación lateral. El problema que tiene esto es que si no se diseña bien, lo que puede quedar es una zapatilla con muy poca estabilidad lateral, que es lo que suele pasar en las zapatillas que son muy altas, con mucha mediasuela con las que no puedes hacer giros rápidos porque notas que, aunque la suela haya agarrado, el pie continúa desplazándose lateralmente con lo que pierdes mucha fuerza y reactividad (amén del riesgo de torceduras).

En las Micro G Monza, se ha complementado además con una gran base, muy ancha y que acaba en ángulos prácticamente de noventa grados y lo curioso es que lo hace así prácticamente en todo el perímetro de la suela-mediasuela, algo que no suele verse ya que la mayoría de las zapatillas, acaban redondeando alguna de las zonas mientras que éstas están casi como cortadas en ángulo recto.

Hay que destacar también el «relleno» que hay en la zona del arco, tanto por dentro como por fuera para dar apoyo en esa zona que, al combinarlo con el buen ajuste del upper del que hablaremos más adelante, hace que no sea necesario subirle el arco en la parte de la planta del pie para dar ese apoyo, amén de que el que se está dando con la mediasuela es mucho más agradable al tacto y menos arriesgado de cara a posibles molestias a arcos bajos.

Under Armour Micro G Monza - Arco

En la parte delantera, el ondulado típico que estamos viendo en tantos modelos de la casa que no son meramente decorativos sino que están situados estratégicamente para dar más apoyo lateral o permitir una mayor flexibilidad allá donde más falta hace, por ejemplo en «el bolo» de los metatarsos vemos que sube la onda.

Under Armour Micro G Monza - Metatarsos

En cuanto al drop, siguen también la tendencia de la casa de trabajar con medidas intermedias, en este caso, seis milímetros, que parece que es una medida que satisface prácticamente a todo el mundo ya que uno no acostumbrado se puede adaptar con relativa facilidad y rapidez y los que tienen pisadas eficientes y gustan de zapatillas más bien planitas, van con ellas perfectamente.

Los que impactan con el mediopié la sentirán ideales gracias a ese drop y la cercanía al suelo, gran contacto con el suelo en toda la parte media y delantera y la gran flexibilidad delantera que tienen. Los que tiendan a entrar algo más de talón, salvo casos extremos, no deberían notarlas incómodas ya que tienen cierta cantidad de amortiguación en esa zona trasera y está ligeramente biselada y redondeada, al contrario de lo que hacen algunos modelos que ensanchan mucho el talón.

Como cede ligeramente en la parte trasera, pero sujetando muy bien el pie, la entrada es muy progresiva y controlada y, a modo de curiosidad, cuando he forzado la entrada de talón, me ha recordado un poco a las Micro G Split II,solo que siendo mucho más limpia ya que en aquéllas el talón se entromete un poquillo más de la cuenta por la inclinación que tiene.

Suela

En Under Armour saben mucho de muchas cosas pero, por los deportes en los que se inició, el trabajo de las suelas ha sido básico, de ahí que, en general y salvo contadas ocasiones, sea una zona que acaba dando un gran resultado.

Under Armour Micro G Monza - Suela

Como hemos comentado en el apartado anterior, tiene una base muy amplia y se ha diseñado además para que haya mucho contacto con el suelo lo que, sumado a que gran parte de ese contacto es con el Micro G, el agarre en prácticamente todo tipo de superficies y situaciones está poco menos que garantizado.

En principio sólo las he visto flojear cuando hay arenilla suelta, no necesariamente en tierra compacta sino incluso en suelo liso (por ejemplo, en carril bici) ya que, aunque no llega a fallar del todo, si vas exigiéndole mucho sí que notas cómo pierde ligeramente la adherencia, pero en el resto de terrenos tiene un agarre muy bueno, tanto en seco como en mojado. Las zonas de mayor desgaste están protegidas con un caucho mucho más resistente pero que, al ser una capa finita, no endurece el tacto ni penaliza el peso o la flexibilidad.

Se ha tapado toda la zona inicial del talón prolongándolo por la cara interior hasta la zona del arco y, aunque puede tener sentido pensando en que puede ser una zona en la que los pronadores puedan raspar algo más de la cuenta, no sé si la habría tapado en caso de haber sido yo el responsable y lo que sí habría hecho es tapar algo en la zona que he remarcado en la siguiente foto, al menos el primer taco (el más cercano al talón).

under-armour-micro-g-monza-6

En la zona delantera no se han amilanado y han recubierto todo desde los metatarsos en adelante así que, puntazo al canto para ellos porque no entiendo por qué casi todas las marcas que tienen buenos cauchos para la suela se ponen tan roñosas a la hora de cubrir un poco más la zona delantera en las zapatillas voladoras, ya que es la zona donde más tralla se le da y de donde acaban muriendo la mayoría por desgate prematuro.

En cuanto al diseño, no vemos ranuras de flexión profundas pero sí un diseño de ranuras que, aunque pueda parecer un tanto caótico (o «creativo», puesto al tun tun), analizándolo en detalle vemos que hay infinidad de cortecillos transversales en los tacos, que hay una línea curvada en la zona central del antepié que hace las veces de guía para la pisada, permitiendo que flexe de manera independiente por interior o exterior, que la zona del primer metatarso queda como aislada del resto en una gran zona que además está recubierta por caucho. Esta ausencia de profundidad en las ranuras se lo pueden permitir por cómo funciona el Micro G y por el grosor de la mediasuela y la ventaja es que consiguen que tenga una flexibilidad bastante significativa pero muy progresiva, es decir, sin que haya cortes bruscos en ningún sitio. Así, la zapatilla se arquea y luego es capaz de generar cierto efecto rebote que lanza el pie hacia delante con bastante fuerza.

under-armour-micro-g-monza-7

Upper

Como suele pasar cuando hablamos de zapatillas de Under Armour, el upper es sencillamente sublime, punto y final. Se amoldará mejor o peor a lo que necesitamos, las situaciones en las que vamos a usar las zapatillas, etc. pero es imposible negarles el trabajo que hacen en innovación y desarrollo y cómo tratan continuamente de mejorar el upper de las zapatillas porponiendo modelo a modelo nuevas soluciones, corrigiendo aspectos que quizá no terminaron de encajar al 100% en versiones anteriores.

En las Micro G Monza la base del upper es una doble capa de tela con una estructura que va entre ambas capas a modo de nervaduras o rejilla, haciendo formas más o menos romboidales que le van dando a la vez estructura y elasticidad.

Under Armour Micro G Monza - Detalle upper

Es bastante mullidito, suave y transpirable y en la lengüeta, que es del mismo tipo, únicamente se ha tenido que incrementar ligeramente el grosor para darle un poco más de acolchado.

Sobre esa doble capa se ha colocado un refuerzo de TPU termopegado en la puntera que le da forma y además la protege (merece la pena verlo en detalle porque no es todo igual, sino que en la punta está más reforzado y en la zona del dedo gordo, deja un pequeño espacio libre para no penalizar en exceso la flexión o producir rozaduras) y en mediopié y talón se ha puesto por encima una estructura exterior que actúa a modo de armazón para configurar el chasis de la zapatilla. La primera capa de esa estructura son las tiras negras que se pueden entrever entre la capa exterior y la tela roja y, al igual que las nervaduras que van entre las dos capaz de la tela del upper, puede parece que tienen un diseño un tanto caótico pero si lo analizamos en detalle, vemos que no es así.

La estructura lleva «brazos» hasta los ojales segundo y cuarto de los que salen tiras tanto hacia delante como hacia atrás, configurando una estructura romboidal que tan buen resultado da de cara a flexar y ofrecer resistencia cuando tira la ojetera; del quinto y último ojal también sale una tira que acaba cayendo a mitad del talón; la zona que queda en contacto con la mediasuela es más gruesa pero en la cara interior se refuerza en la zona del arco para dar un mayor soporte.

Por encima de esta especie de «exoesqueleto» hay una rejilla plástica (en blanco) que tiene una doble función: proteger el upper para evitar los enganchones de esas tiras negras que acabamos de describir y darle aún más estructura al upper.

Under Armour Micro G Monza - Detalle exoesqueleto

El tacto es puramente plástico lo que le da mucha resistencia ante las posibles rozaduras y, auque se vea tupido, transpira bien. Por si fuera poco con ello, además se ha recurrido a una tercera capa de tiras de TPU termopegadas sobre esta capa para reforzar aquellas zonas en las que hace falta (en algunos ojales, por ejemplo). Con tantas historias y capas en el upper, podríamos pensar que la transpirabilidad o el peso se van a ver penalizados, pero no es así y son perfectamente utilizables en temperaturas calurosas (no en vano, el textil es HeatGear).

En la ojetera, destacar que sólo hay cinco ojales (en Under Armour deben penalizarles por el uso de los ojales porque siempre ponen muy poquitos) y el primero, además de empezar bastante atrás, algo que deja bastante espacio en la zona delantera, está colocado sobre una especie de saliente de la estructura de la que acabamos de hablar que le permite moverse casi de manera independiente y no producir presiones molestas cuando se dobla la puntera.

Under Armour Micro G Monza - Ojetera

En cuanto a la lengüeta, a lo comentado antes, añadir que quizá sube un pelín de más y queda un poco hacia atrás, así que puede producir alguna que otra molestia en los tendones del empeine si se aprieta mucho. Me ha llamado la atención que en los últimos modelos de Under Armour las lengüetas tienden a tener esta característica, quizá para cerrar más el tobillo, algo que dejaban abierto de más en algunos de los modelos anteriores como por ejemplo las Charge RC. A pesar de ello, una vez atadas te puedes encontrar con que dejan libre la esquina del collar en la parte delantera y, si no llevas un poco de cuidado, puede darte algún susto por presionar más de la cuenta (en forma de rozadura o en forma de irritación de la zona).

under-armour-micro-g-monza-11

En cualquier caso, todo esto es fácilmente subsanable colocándotelas con cuidado (lo comentaba más a modo de warning que de crítica porque fuera un fallo) ya que el ajuste es buenísimo, tanto en el empeine gracias a todo lo que hemos ido describiendo antes, como en el tobillo.

El collar tiene un plus de acolchado y envuelve de una forma bastante marcada los maléolos, lo que da una falsa sensación de que sube mucho en el aquiles, zona que cuida muy bien porque la «pestaña» que lo recubre,dobla con mucha facilidad y es suficientemente ancha. La plantilla, como también es habitual, es del 4D Foam propietario de la marca, lo que le da un plus de comodidad.

Horma

La horma la ubicaría en un punto intermedio entre las Under Armour ajustadas Charge RC , Split II, y algunas de las que sacan últimamente en las que han ampliado considerablemente o incluso se han pasado un poquillo en alguna zona (ppor ejemplo Charge RC 2 Racer).

La puntera es normal y no tan estrecha como parece desde fuera y lo que sí se nota es una sujeción muy buena a la altura de los metatarsos para que el pie no se nueva lateralmente dentro de la zapatilla. La zona del mediopié también diría que es intermedia y con un arco normal pero, aunque no lo marque mucho, como sube un poco la mediasuela y el upper envuelve tan bien al pie, puede dar sensación de ser menos amplia de lo que lo es y de dar más apoyo en el arco del que realmente tiene.

Y, en cuanto a la zona del tobillo, perfectamente apta para cualquier tipo de pie porque tiene espacio suficiente y para el que necesite ajuste, puede apretujarse todo lo que quiera.

under-armour-micro-g-monza-12

Creo que podría ser una buena opción para plantillas porque la horma es bastante recta y plana y tiene un buen chasis.

Pilotando las Micro G Monza…

¿Son unas zapatillas mixtas o no lo son? Pues ni sí, ni no, ni todo lo contrario porque depende de qué queramos obtener como respuesta y qué busquemos.

Es decir, si preguntamos siendo puristas, la respuesta es «no, pues no lo son» o, al menos, no unas mixtas al uso como se entienden habitualmente o al menos yo no las metería pero si lo preguntamos pensando en si pueden competir dentro de ese segmento, la respuesta es «sí, sin duda».

De todas formas, para no responder esquivando la pregunta, si tengo que decantarme por una única respuesta, creo que sí las metería dentro de ese segmento pues creo que pueden desenvolverse como unas mixtas sin ningún problema en la mayoría de las situaciones y, es más, sacarle los colores a muchas de ellas.

Como hemos ido viendo, te permiten ir muy cerquita del suelo, son planitas (seis milímetros de drop), con buen equilibro entre amortiguación y respuesta, mucha respuesta en la parte delantera, transición rápida, ajuste tremendamente bueno, y si a eso le sumamos que pesan apenas 225 gramos, pues ¡como para no considerarlas unas zapas cañeras!

Decir que se notan ligeras una vez que te las calzas es como no decir nada, pero lo que me parece destacable es que pese sólo eso con lo que ofrece, que si bien en la parte de la suela y mediasuela puede parecer normal por las pocas historias que lleva, en el upper sí que lleva un buen porrón como hemos ido viendo.

Son puramente neutras y el único mecanismo de soporte que llevan es el tener un buen chasis, los rebordes subidos de la mediasuela en algunas zonas, el tener una gran base, ser bajitas y planitas, pero ¿acaso hace falta algo más?

Transmiten una estabilidad muy grande pero como pasa con otros modelos que siguen esta misma estrategia, no es un soporte que limite la pisada, sino que permiten libertad prácticamente total para que hagamos lo que queramos al pisar e impulsar, con lo que satisfacen tanto a los que necesitan un poco de soporte o estabilidad, como a los que quieren sentirse algo más libres.

Como controlan tan bien el talón, la pisada teóricamente va en su sitio desde el principio, pero ellas no se empeñan en colocarnos en ningún momento, simplemente nos dan la estabilidad y luego ya se dejan retorcer si se lo exigimos.

La flexibilidad delantera excepcional y en el en talón y hasta el mediopié cede ligeramente, una característica que estamos viendo en los últimos modelos como por ejemplo las Charge RC 2 Racer.

under-armour-micro-g-monza-13

En cuestas o terrenos desfavorables (ligeramente inclinados) van de muerte por esa ligereza y flexibilidad y, en general, son perfectas para correr de mediopié ya que apoyas muchísima base pero la gracia está en lo que he comentado antes, que luego no notas que sean lentas en el despegue, algo que pasa en algunas zapatillas con tanta base.

El ajuste tremendo en mediopié y antepié dejando delante sólo el espacio justo para que no agobie, lo que sumado a la ligereza hace que no te lo tengas que pensar mucho para pisarles el acelerador a tope. Para quien tenga una pisada eficiente y corra de mediopié, podrían ser prácticamente unas zapatillas para todo (salvo que se quiera un poco más de amortiguación) porque permiten meter kilómetros a mansalva y acelerarlas hasta ritmos por debajo del 3’30’’/km sin problemas (bueno, si las piernas lo permiten).

Para gente con una pisada menos agraciada, pueden ser unas buenas zapatillas de competición o para meter caña porque son ligeritas, estables, con buen chasis,… vamos, que es difícil encontrar algo tan ligerito con tanta amortiguación, estabilidad y ajuste. Para qué tipo de competición, pues depende de cada uno, qué tal resista, ritmos, etc. pero, para quien se mueva alrededor del 4’/km o por debajo, perfectas hasta la maratón y si nos vamos ya a ritmos de 4’30’’/km o así, quizá cortaría en la media maratón. Es ideal para quien conjugue medias maratones y competiciones más cortas sin llegar a bajar de los 3’30’’/km.

Usuario Tipo

  • Zapatilla para todo para corredores ligeros (por debajo de 65 kg) que rueden generalmente por debajo de 4’30’’/km y para quienes tengan una pisada eficiente.
  • Para gente de más peso (hasta lo 75-80 kg) pueden ser unas muy buenas zapatillas mixtas con las que hacer cambios de ritmo, competiciones, con un rango muy amplio de ritmos (desde 3’30’’/km hasta 4’30’’/km).
  • Para gente por encima de esos pesos, ídem, pero ya empezaría a limitar algo la distancia en función del ritmo y de la técnica de carrera del corredor.

Peso de la zapatilla: 226 gramos.
Precio: 115€

105 Comentarios

  1. Ok morath,

    Muy chulas,… de las primeras UA que me convencen para uso propio. Al margen de lo de la lengueta MPZ indicado por jonatan (que si lo dice, por algo será), dos «peros»:

    – Como bien pones, también me parece algo «rácana» la cantidad de caucho empleada en la suela, tendencia muy de moda últimamente.

    – La «extraña» red de distribución de la marca, que limita su uso por parte de corredores de ciudades no muy grandes (e incluso en éstas).

    A ver si puedo probar sensaciones en la zona del arco (no tengo claro si con medio-alto irán bien) y añadir, por fin, unas UA a mis zapas en uso.

    Saludos y enhorabuena.

  2. Uy, jonatansimon, ¿eso no lo habías dicho hace poquito de las Mantis?
    JAjaja, chungo decantarse por una sola de las dos, la verdad… una en cada pie y listo ;-D
    Tal como está el año, complicado decir en qué puesto exactamente pero en el top-5 sin duda, son una puñetera pasada.

  3. p@m@t@ti…
    – ¿Se ha entendido que digo que la cantidad de caucho en la suela es rácana? Nooooo, ¡¡¡todo lo contrario!!!, tienen mucho y muy bien colocado salvo que se quiera hilar fino. La única crítica que le pongo a la suela es que con tierra no agarran especialmente bien pero con una suela tan plana es normal.

    – Distribución: pues sí, mal endémico de la marca.

    – Arco: no deberían darte problemas porque aunque no esté muy marcado, el upper ajusta muy bien y eso ayuda a que apoyen bien.

    A ver qué te parecen pero ¿no probaste las FTHR? Es que si es para entrenar, por lo que escribes habitualmente, también deberían encajarte y son tremendas también.

  4. En Santander desde luego no son difíciles de encontrar: ECI y una tienda especializada las tienen…No sé si empezarán a meterse cada vez más en tiendas pequeñas de running. Harían bien.
    Yo ya llevo varias zapas de UA y no me ha acabado de cuadrar ninguna, la verdad. Eso sí, les reconozco su afán de innovar y de tratar de sacar un producto nuevo, distinto y de calidad. Las Charge RC I no me acaban de ir bien por más que las uso, me temo.

  5. exacto, la mantis es muy similar en tacto, que es lo que enamora, pero hay 2 diferencias, la mantis en sensaciones es increible, la monza es similar, buenisima pero no llega a ese nivel, en cambio es mucho mas completa y utilizable por la gente.

    una zapatilla de entreno de 225gramos con el tacto y la amortiguacion que tiene? eso no se ve todos los dias.

    UA ha dado con el punto justo con el micro G, la Spine se paso de dura, las split de inestables, si siguen haciendo zapatillas con este tacto y peso me rio de 1080s, rides y demas….

  6. pufendorf, ¿has probado algo además de las Charge RC?
    Es que ésas son posiblemente las más «radicales» en el sentido de que no tienen término medio: o te gustan o las odias mientras que muchos otros modelos son más «versátiles» y dan servicio a más perfiles de usuario.

  7. jonatansimon, como hemos hablado alguna vez, ahí está la clave de este modelo, en que han juntado lo mejor de todo lo que han sacado hasta ahora.

    Sin duda, como consigan meterle a un modelo un poco más de chicha (mediasuela, chasis, etc.) que a las Monza sin que se dispare el peso ni pierdan la línea actual, la pueden liar muy gorda.

    Y, vamos, no apostaría ni un sólo céntimo en contra de esa posibilidad ;-D

  8. de todas maneras, yo peso 75kgs y subiendo y no me falta amortiguacion, a pesar de que son rapidas, la estabilidad y amortiguacion que tienen si tuviera que colocarlas lo haria en entreno ligero.

  9. De la última hornada no he probado nada; me gustaron las Micro G Stealth, pero las uso más para diario por su comodidad que para running. Es posible que estas Monza por ejemplo me fueran bien; de las RC, como te comenté, sólo necesito menos contundencia en el aterrizaje (no me gusta el tacto), otro ajuste de tobillo y menos subida de puntera (me ha dado problemas en metatarsos…). El ajuste de antepie me gusta. Sobre todo, diría que echo de menos un material más agradable en el impacto. Ya sé que dentro de la nueva línea hay cosas que cuadrarían con lo que pido, así que ya habrá tiempo de probar.

  10. Morath,

    Sí, las FTHR también encajan en mi perfil e incluso algo más que éstas,… pero me parecen «más UA». Las monza me parecen algo diferentes a las anteriores y muy válidas para asfalto. En cualquier caso, ninguna de las ua, una vez probadas en tienda, me ha enamorado.

    No es que tú digas que son racanos (je, incluso quitarías de la zona interior), pero si que indicas que hay zonas que podrían estar algo más cubiertas.

    Respecto a la red de distribución y lo comentado por pufendorf (su facilidad para «verlas» por santander),… pues esa suerte tienes. Yo, poco después del análisis de las FTHR, ni las localicé en madrid,… aunque también es cierto que no me vuelvo loco buscándolas, porque salvo en las rebajas de ECI, su precio no es barato. Ya veremos con éstas.

    Saludos.

  11. ;D Ok Morath; el día que alguna UA me vaya bien seré el primero en hablar bien de ellas 😀

    En cuanto a la distribución, es cierto que en Santander resulta muy fácil verlas, y en otros lados no. Aquí sólo hay un Corte Inglés (es lo que tienen las provincias) y siempre ha apostado por las zapas UA. Además, ahora Solorunners las ha traído también.
    Sin emabrgo en León, que es mi segunda tierra, ni están en ECI (sólo hay ropa UA) ni en ninguna de las tiendas especializadas…al menos de momento.

  12. A mi me encantan, son acertadísimas, sólo echo de menos algo más de sujección del upper en el lateral interno, y algo más de protección contra la abrasión de la suela, con eso serían la zapatilla perfecta para mí.

  13. Aquí en Madrid se pueden encontrar en el CI de Castellana y en el Outlet que tiene UA en Factory de S.S. de los Reyes. En este último, cuando rebajan las zapatillas, las dejan muy pero que muy interesantes 😉

  14. Excelente análisis Morath, siempre aprendo cantidad de cosas nuevas. Después de estar 4 años con Saucony y casi no quitarme las Kinvara ni para ir al super, compitiendo con ellas desde un 5km a Maratón, estaba agobiado ahora que soy Under Armour en encontrar una que se ajustase a esa función, sobre todo a 12 semanas vista de la Maratón de Panamá. La Monza ha sido la elegida, para mi peso 68 kilos a pesar de 1.86 de estatura se ajustan bien, con buen balance en amortiguación y ligereza, pero sobre todo me gusta el impulso.

    Te copio el reporte que he subido yo también hace un par de días, casi coincidimos jajaja,…

    http://www.runninginpanama.blogspot.com/2013/10/reporte-micro-g-nonza-under-armour.html

    En cuanto al tema de la suela, a mi si me ha funcionado bien en tierra compacta, hombre, todo lo bien que puede funcionar una zapa hecha para asfalto, obvio que con esa suela no se puede pretender que tenga un desempeño como otra con mayor rugosidad. De la lengueta no nos ponemos de acuerdo, a mi casi me queda el último cruce que se me sale de la misma, no se macho, será que en Panamá son con lengueta mas corta??? jajaja, bueno, cuestión de gustos. El desgaste de la suela si he notado que por mi pisada de metatarso el micro G se me está afectando justo en esa parte, cierto desgaste como pasaba con las Kinvara, yo necesitaría unos refuerzos justo ahí, y el tema también del acabado de la mesh que roza a veces, claro, que con buena tecnica no debe pasar, pero a mi en la pista sobre todo por la inclinación en las curvas pues me toco y la sensación es como de una lija. Creo lo podrían haber pulido algo mas ese acabado, adicional estéticamente asoman los pelillos. Por lo demás, estoy encantado, visualmente son muy bonitas con ese trenzado asimétrico, y aunque en Panamá por la temperatura y humedad sudamos a lo bestia, tienen muy buena transpiración, secan perfecto. Otros modelos demoran 3 o 4 dias en poder volver a usarlos, no es de coña, esto es otro mundo.

    Fuerte abrazo, y I WILL

    FER

  15. Gracias por el comentario FER PANAMA!!!

    Luego le echo un vistazo a tu análisis que seguro que es entretenido.

    Y, en cuanto a lo de ponerse de acuerdo, cada uno tenemos unos pinreles así que es normal que en muchas cosas haya diferencias en las percepciones.

    Por cierto, tienes razón con lo del «pulido», me acabo de dar cuenta de que de eso no dije nada y de lo de los «pelillos», tampoco, no me pareció relevante porque es meramente estético y aplica sólo a los rebordes de la malla, pero sí es un tema que tienen que apañar un poquito mejor, que se note que es 100% calidad ;-D

  16. Rafaelda,

    No solo en ECI Castellana, también se pueden encontrar en otros ECI: Pozuelo, Xanadu,… pero a precio normal, por lo que solo son «rentables» en rebajas.

    Al outlet UA de SS Reyes «llega lo que llega» y, además, tienes que tener suerte. Yo dejé de ir porque realmente solo tuve la oportunidad de coger allí las split,… y no me convencieron.

    Volviendo a lo que nos ocupa,… FER, ya nos contarás que tal con ellas en maratón con tu peso, aunque viniendo de kinvara supongo que también te irán bien. Paso a leer tu reporte.

    Saludos.

  17. Pues ha coincidido que habéis hecho este análisis de poner los dientes largos con un viaje de curro a un país dolarizado y han caído por 90$. Sólo me las he probado en tienda pero el ajuste me ha parecido una maravilla. Pasado mañana la probaré en un día de series. No soy muy rápido y prono algo, pero por lo que decís creo que me pueden ir bien para días de series y competiciones de 4’30» hacia abajo, sobre todo porque ya uso newton y kinvara 3 sin problemas desde hace un año.
    Tambíen han caído unas kinvara 4, que perdición…y las mantis me han parecido un poco demasiado para mi pero a 66$ es para pensárselo.

  18. Fertrontando, con el historial zapateril que pones, es un problema tener que elegir entre Monza y Mantis porque las dos te pueden servir… aunque me inclino por las Monza en primera instancia por ese tema de la pronación y porque seguramente las podrás estirar un poco mejor para ritmos más «tranquilos».

    Espero que te vayan bien!!!

  19. Pues las he sacado hoy a pasear y, gratamente sorprendido!!!
    He hecho una sesión de series desde largas a cortas, ritmos de 4’30» hasta 3’30» y se comportan de maravilla a todos los ritmos en alguien como yo de unos 74kg y que debo ser bastante de la clase media/baja en casi todos los aspectos. Se comportan bien hasta en el trote de calentamiento, no digo más.
    Lo único es que tengo el arco bajo y, al principio, pensé que me iban a rozar, pero luego nada de nada, muy bien.
    Qué diferencia o qué aportan las mantis respecto a estas? Tiene algún sentido tener las dos? es que por el precio que las he visto por aquí son una gran tentación….:D

  20. Gracias por la respuesta tan rápida Morath.
    Creo que por ahora me quedo con lo que tengo, que no es poco jeje.
    Ya veremos más adelante!
    Eso si, en 10 días tengo un 10k y ya sé con qué zapas lo voy a correr :-))

  21. Morath por que es peso pluma, pero los de 70-80kgs van a encontrar una joya en esta zapatilla, aguanta mas peso de lo que parece

    la Mantis es mas mixta en sensaciones, tiene una suela que se pega al asfalto y transmite de vicio, es bastante menos estable pero mas ligera en sensaciones, el ajuste es mas suave y da mas libertad

  22. Perdonad que insista con el tema, pero no me queda muy claro la diferencia entre Mantis y Monza. Leyendo vuestros comentarios veo que son similares, pero no se cual de las dos tiene más amortiguación.

    Abrí un hilo en el foro sobre mi tema y sigo mirando zapatillas sin querer precipitarme. Para un supinador extremo solo con la pierna izquierda necesito más amortiguación y no se cual de estas dos me convendría

    Gracias!

  23. Stecchino: El concepto «más amortiguación» es relativo (más cantidad, más blanda, más recorrido,…) pero, en principio, a falta de confirmación de JonatanSimon, que tiene las dos, diría que las Monza tienen más.

  24. Otra cuestión: Hay alguna diferencia técnica entre el modelo de hombre y el de mujer?
    Es por una cuestión estética ya que he visto un modelo azul que no está en las de hombre.

  25. Stecchino, ni idea entre lo de hombre y mujer… no estoy seguro de si hay diferencias o no pero tengo clarísimo que no me arriesgaría, entre otras cosas, por el tema del tallaje de referencia.

    En cuanto a la amortiguación, quieres el blanco y el negro a la vez: no puedes tener más cantidad y más recorrido y a la vez que sea más firme.

  26. recorrido, cantidad y tacto es muy similar en ambas, la unica diferencia la pone la estabilidad que notas, la monza tiene una amortiguacion mejor canalizada por que es estable, la mantis es mas mixta y aunque su amortiguacion es similar no esta tan bien canalizada como en la monza, a mi es una caracteristica que me gusta pero para ir rapido, para ir en ritmos de entreno la de las monza es mejor amortiguacion y gracias a la estabilidad aguanta mas peso.

    la zona del antepie, es similar, la mantis te da mas sensacion de terreno por que su suela es mas blandita y elastica, ademas es mas relajada de ajuste y el pie se mueve algo.

    la monza es mas segura en el antepie por que va controlado, es estable, el upper se pega.

    si las queieres para entrenar, monza sin duda,

  27. Chicos, os copio un reporte más en este caso de Davis Sanchez, Capacitador Internacional de producto de SPORTLINE, una de las principales cadenas deportivas de centro y sudamérica. Hay también un video,

    Por otro lado comentaros que estaba decidido a llevar en la maratón de panama la MONZA, pero me estoy encontrando super con la Under Armour Charge RC 2. Una de las cuestiones es que en Panamá hay gran humedad y temperatura, y la Monza se vuelve pesada porque absorve mucha más humedad que la Charge que es super livianita y sus materiales como el 4D Foam se mantiene casi intacto. La Mantis la tengo pero en caja todavía, aunque me da la impresión por lo que he visto que es más dura que la Charge, no se yo en un 42km como respondería incluso para gente muy liviana y rápida.

    FER

  28. Gracias FER PANAMA!!!

    Lo leí el otro día cuando lo enlazaste desde tu prueba (conocía el blog por haber acabado en él alguna otra vez anterior).

    Madre mía, cómo tiene que ser el calor – humedad ahí para que algo como las Monza se tengan que descartar porque, aunque no son «de papel de fumar», son bien frescas y transpirables.

    Si eso es un hándicap, está claro que Chrarge RC 2 ganan muchos puntos aunque, como te dije, si tienes una pisada mínimamente eficiente (me imagino que sí por los modelos a los que me dijiste que estabas acostumbrado), no le tengas miedo ni a las Charge RC 2, ni a las Mantis porque te pueden ir tan bien o mejor que las Moza.

    Vamos, que la decisión es tan fácil como «elijo las que mejores sensaciones me den estando calzado».
    Lo digo porque las tres de dan el ritmo, agarre, amortiguación, … así que es cosa de pensar en con cuál de las tres se va más cómodo, tanto al principio… como cuando ya se va cascado ;-D

    A ver cuál es la elegida final!!! ;-D

  29. Hola! estoy entre dós tallas en la Monza, no sé si elegir la 9.5 US o la 10US, la diferencia es medio centímetro solamente y no hay casi diferencia, pero la 9.5 la noto un poco más ajustada, sobretodo en el empeine, mientras que la 10 es un poco más suelta y tampoco quiero que con el tiempo los materiales cedan y se ensanche todavía más.

    ¿qué recomendáis? Mil gracias!

  30. pemoru, tal como lo describes está claro: la 10.

    El pie tiende a ensanchar, si sobra un poco puedes poner calcetines más amplios o apretar más los cordones, …
    Si te quedan justas no hay más solución que jod…erse o cortarse un cacho de dedos ;-D

  31. Muchísimas gracias por contestar Morath. Sí, te haré caso, creo que estaba con la duda porque me «chocaba» un poco que la talla 10 US es un 44 europeo y hasta ahora estaba usando un 42.5 en Mizuno, pero claro cada marca y tallaje es un mundo 😉

    Muchas gracias de nuevo, y estupenda la review!

  32. pemoru, como pongo en la prueba, aunque deforma, flexa y adapta al terreno muy bien, con una suela tan lisita, no es muy amiga de la tierrecilla suelta y se le nota que le falta un poco de agarre.

    Lo de que se desgaste más o menos es secundario y no creo que se desgaste mucho más que otras con ese rendimiento en cuanto al agarre pero probablemente no serían una de mis primeras elecciones para un uso principalmente fuera de asfalto.

  33. Hola morath, toca renovar mis under armour micro g split, me costo adaptarme a ellas, pero ahora estoy encantado con ellas. Las utilizo para entreno, para ritmos entre 4.45 y 4.15, me gusta su tacto al pisar, son cómodas y rápidas.
    Ahora estoy indeciso, si ir por este modelo(monza) o las energy boost.
    Cual me aconsejas? Soy neutro, peso 72 y piso de mediasuela.
    Gracias

  34. Si te gustaron las Split, como habrás leído en la prueba, seguramente te gusten estas Monza así que las probaría a ver.

    Si se ponen a tiro unas Mantis, tampoco dejes de probarlas.

    Las Energy también cubren ese uso, pero el concepto es diferente así que pruébalas por si acaso pero si quieres algo cercano a las Split, mejor las Monza o las Mantis.

  35. Hola saludos a todos los foreros!! Primero decir que soy nuevo por aquí y necesito algo de ayuda. Estaba interesado en comprarme unas UA monza o mantis, yo he estado utilizando hasta ahora las saucony hurricane,x mi pisada me dijeron que eran las que mas se me adaptaban, ahora me he hecho unas plantillas a medida ya que tengo serios problemas con la cintilla iliotibial. Mi pregunta es que si empiezo a utilizar mis plantillas , lo suyo sería hacerlo en una zapatilla neutra? Y como verían estos modelos que he puesto? Decir que me he inclinado por ellos porque la gente me ha hablado bien y tambien por que los puedos sacar con un 40% de descuento. Muchas gracias

  36. Misako23, faltan datos porque ¿para qué las vas a usar, ritmos, terrenos, volúmenes de kms, …?

    ¿Qué versión son las Hurricane que has usado?
    ¿Tienes arco bajo o pie plano?
    ¿Para qué son las plantillas?

    Es que el cambio de unas Hurricane a unas como las Monza o las Mantis y encima metiendo plantillas es muy grande, no sé si no sería mejor ir a por unas de entrenamiento antes de dar tanto salto.

  37. Gracias Morath. El modelo es hurricane XI, y desgraciadamente llevo con la maldita lesion mas de un año y medio, ahora estoy saliendo 2 dias por semana (que ya es un triunfo) y de ritmo ahora mismo estoy entorno a 5:15, de momento es lo que tengo, resignacion. La plantilla lo q me hace es descargar la zona exterior de la pierna y evitar que se sobrecarge. Corro en tierra bastante compacta y asfalto. Tambien estuve valorando el comprarme unas zapas tipo trail como asisc Fuji 2.

  38. Misako23, hay cosas que se me escapan…

    – No entiendo eso de que la plantilla es para descargar, ¿corrige alguna pronación?
    – ¿Qué tipo de pisada tienes? Si estabas con Hurricane XI, o estaba más hecha la asesoría o eres muy pronador porque corregían mucho.
    – ¿Te has hecho un estudio de la pisada en dinámico? ¿Te lo han hecho en dinámico para hacerte las plantillas.

    De todas formas, me parece que no veo ni las Monza y las Mantis para lo que quieres, incluso tomándotelo como un «empezar casi de cero» haciendo mucha técnica y demás.
    En todo caso, las Monza, que tienen un chasis más robusto.

  39. Pues la verdad es que me estuvieron llevando todo el tema de lesion en podomaster, en el cual confié y me deje un buen dinero. Pues cual fue mi sorpresa cuando me fui a comprar unas zapas a laister m volvieron a hacer su estudio (no dinamico) y me dijeron que las plantillas que yo tenía no me corregian NADA , me aconsejaron las saucony y si que me dijeron que era muy pronador. De todas formas este jueves voy a ir a otro especialista a que me de otra opinion. El caso es que me tengo que comprar unas zapas nuevas y ya no se ni por quien guiarme. Muchas gracias por contestar, y tu pregunta que yo te voy contando….jajajaja.

  40. Misako23, no sé si lo de Podomaster fuer bueno o no pero ten por seguro que el estudio hecho en estático que comentas de Laister no vale para nada o, al menos, no tiene por qué ser bueno ya que no tiene por qué haber relación entre la posición en estático y en dinámico.

    Si vas a ir a hacerte un estudio, que sea en dinámico, eso es requisito imprescindible y, luego, en función de lo que salga ya se puede mirar a ver qué te hace falta porque no tiene sentido darle vueltas ahora y que luego resulte que no seas tan pronador y que el problema venga de haber ido con unas con tanta corrección como las Hurricane XI (por cierto, Hurricane XI más plantillas es una pasada… eso es para pronadores a lo bestia).

  41. Pues MUCHAS GRACIAS, lo dicho el jueves veré que me dicen y lo pongo en el foro, la verdad es que nadie sabe lo que estoy pasando, y al final lo único que tengo son mas dudas.

  42. Pues despues de haberme hecho el estudio podometrico hoy, m llevo la gran sorpresa de que soy supinador (como ya creia antes) al contrario que el estudio hecho en Laister en el cual me vendieron que era pronador medio. Me calzaron las saucony hurricane XI y ále 150 pavos. Me han recomendado una zapatilla neutra y que no tenga mucha amortiguacion, y ponerme la plantilla de eva que me hacen. Conclusion… me parece una verguenza lo de laister!! Normal que no vaya a mejor ,si no a peor.

  43. Misako23, ¿supinador? ¿El estudio fue viéndote corre calzado con unas neutras?

    En cuanto a la recomendación, en general, para los supinadores, normalmente son zapas neutras con buen chasis y muy amortiguadas, pero si te han puesto unas plantillas, más que con poca amortiguación, quizá se refieran más a que sean firmes, estables, buen chasis, etc.

    Echa un vistazo por las pruebas y, si no, abre un hilo en el foro de zapas y seguro que te llueven las recomendaciones (no olvides completar bien la información en el hilo porque por aquí falta p. ej. el peso).

    De lo de la recomendación de las Hurricane XI, pues diré sólo que es una muestra de que el análisis en estático no suele funcionar… no entro a valorar a quien ha hecho la valoración ;-D

  44. Tengo intención de reservarlas para hacer series y dejarlas para alguna carrera. La Media maratón de Málaga será su prueba de fuego!

    Gracias por los consejos!

  45. Hola Morath! La verdad es que tenía que estar haciendo el comentario en el análisis que hiciste sobre las FTHR de Under Armour, pero están missing porque no he logrado dar con ellas por ningún sitio…así que al final me he decidido por la Monza, que no entraban en mis planes. Las pillé el miércoles 29 de enero y las he estrenado hoy domingo sin ningún rodaje previo salvo un vuelta ayer por donde vivo….¡INCREÍBLES! Nunca había corrido con un drop de 6 mm y no he tenido molestias de ningún tipo salvo una rozadura en la parte externa del dedo meñique. Desde julio del año pasado he estado alernando las ride 5 con unas Under Armour micro g Defy. Y estas últimas casi han desplazado a las saucony porque me he enamorado del tacto y de las sensaciones que proporcionan, también planitas y es con lo que me estoy empezando a sentir más a gusto al correr, además que talono mucho menos. En fin, una gozada de zapas. Y en la recámara tengo unas mantis listas para entrar en combate la próxima semana, que en sensaciones creo que se asemejarán a las Defy. Por si le interesa a alguien, en una talla 43 EUR o 9,5 USA, las Defy pesan 255 grs, las Mantis 254 y las Monza 229. Saludos!

  46. OJIPLÁTICO, me alegro de que te vayan bien y si te gustan tanto las Defy, creo que has hecho bien con las Monza, te pueden gustar más que las FTHR Shield.

    Por cierto, estate atento a las Neo Mantis de la colección de primavera-verano porque pueden gustarte aún más ;-D

    Estate atento al artículo que saldrá en breve sobre la presentación de las nuevas oficinas de Under Amour en Madrid ;-D

  47. Buenas Soy nueva por aqui, y queria preguntar que tal ves este modelo para largas distancias, a ritmos tranquilos y para una mujer de 60 kg aprox. Ya las tengo, me noto muy bien con ellas, sorprendentemente cómodas aunque algo estrecha de horma. Responden muy bien, sobre todo a ritmos ligeritos, parece que el pie se va solo Las he adquirido como zapas de uso habitual (no da la cosa para más) y en vistas a la maratón de Sevilla ¿He hecho mal? Un saludo

  48. Me está pasando algo con las Monza que no sé si es normal y, si a alguien le ha pasado, a ver si tiene solución.
    El «exoesqueleto» como lo llama Morath, que tiene la Monza me está provocando rozaduras. La parte problemática es el brazo interior que termina en la parte delantera. Se ve bien en la foto de la monza roja donde sale un solo pie, creo que es la 11, y también en la que dobla la puntera, la foto 7. Al flexar, ese brazo que es de un material más duro, de alguna manera de dobla hacia el interior y me está produciendo rozaduras en ambos pies. Lo raro es que esto me está pasando después de llevar ya tres meses con estas zapas.
    A alguien le ha pasado o tiene idea de cómo corregir/evitar esto?

  49. Fertrontando, por el upper que tiene, es posible que alguna doblez quede un tanto «regular» y que se convierta en un punto caliente, como parece que te ha pasado a ti.

    También puede pasar que en la zona de encima de los metatarsos acabe rompiendo por cómo rigidiza.

    Que te haya pasado después de cierto uso es normal, por cómo envejece este upper y tres meses, si le haces bastantes kms, no es poco para una zapatilla de este estilo.

    En cualquier caso, el upper se lo han retocado para las próximas versiones (no sé si en la de primavera-verano pero sin duda en las de otoño-invierno) para que sea de rejilla.

  50. Gracias Morath. Lo que pasa es que roto mucho de zapas y no tienen muchos kms, están muy nuevas, y me daría mucha rabia no poder usarlas más porque me encanta su tacto.
    Alguna idea/chapucilla de cómo podría hacer para «ablandar» ese punto caliente y que no me roce?

  51. Fertrontando, no se me ocurre cómo salvo probando con algún otro tipo de lazada que permita liberar algo la tensión en ese sitio o usando unos calcetines algo más gorditos.

  52. Morath,las probe en una competición de 10k las Monza, y la verdad es que me dio la sensación de que me costaba moverlas, fui toda la carrera a ritmo de 3:30 – 3:35 y peso 63 kg, pero desde luego ha sido mi mejor marca en un 10k, 35:23.
    Y aqui es donde me surge la duda ya que no fui del todo comodo pero es la mas rápida que he corrido, con unas energy boost voy mas comodo pero no he logrado rebajar esa marca. ¿cual de las dos es mejor para competir?

  53. SpeedRun, 3’30»/km es un ritmo para mixtas cañeras o voladoras y las moza son unas zapatillas de entrenamiento rapidillas o mixtas no cañeras, depende como quieras verlas.

    Se puede ir bien a esos ritmos, pero hay que poder moverlas y la respuesta que tienen no es la de unas voladoras ni de lejos.

    Las Energy Boost son más rápidas porque tienen más pegada delante y una transición más rápida pero no hay tanta diferencia así que es determinante qué se amolda más a tu forma de correr porque si no eres capaz de tener una transición ágil, la diferencia puede ser apenas perceptible.

    Si te mueves en esos ritmos, te merecen la pena unas voladoras.

  54. vengo de 18meses de dolores continuos en la cintilla, me hice plantillas, probé y seguí con problemas….ha sido comprarme estas zapas y dejar de lado las skechers gorun2 (demasiado agresivas para volver a a la carga) y he corrido 6 días seguidos este puente, incluidos 14km uno de ellos….ni media molestia….la amortiguación es la caña!!

  55. Buenas tardes tengo alguna duda tengo que comprarme unas zapatillas nuevas porque las UA monza que me compre ya estan llegando a su fin, decir que son las mejores zapas que he tenido espectaculares de largo comodas y ligeras. Si hay algun pero es que se desgastan un poco mas pronto que las otras que he tenido y para correr por gravilla pierden un poco de agarre,mi duda es que no se si comprarme otras iguales o las ADIDAS ENERGY BOOST que tienen una critica muy buena y aguantan bastantes km o las SAUCONY PROGID MIRAGE 3 que las he encontrado mjuy bien de precio.
    mido 1’82 peso 78 kl aprox.
    pisada neutro
    media maraton 1h30m
    series de 1km a 3’55-4’05
    series de 500m 1’50 aprox
    10km 40min

  56. SERGI79, si te han ido tan bien, lo tendría claro.

    Las tres se amoldan, quizá Mirage y Monza más cercanas en cuanto al tipo de zapatilla, las Energy es diferente: transición de pisada más rápida, mayor drop, más diferencia entre amortiguación trasera y delantera, más rápidas, …

  57. Hola,
    Quiero correr la maraton de barcelona en menos de tres horas. Quiero una zapatilla para ese objetivo. Piso de mediopie, pero claro con el desgaste de una maraton un extra de talón no ne vendría mal.
    Actualmente tengo este modelo y estoy contento, pero cada vez me gusta entrenar con zapas con mas ligeras. Habia pensado o barajado las apollo o las speedform? O son demasiado ligeras?
    Las que compre las utilizaré para entrenos de c.c y tiradas largas.
    Como lo ves? O me recomiendas otros modelos.
    El drop me gustaría inferior a 8.
    Gracias

  58. danson, ¿te parecen pesadas unas zapatillas que, como las Monza marcan 226 gramos a pesar del upper y mediasuela que tienen?

    Si tan bien te están yendo, las usaría sin ninguna duda porque me parecen unas grandísimas zapatillas para maratón.
    Si no, de las otras, las SpeedForm Apollo, que tienen más estabilidad que las SpeedForm RC.

    Si no te encajan ésas, sería cosa de mirar algunas mixtas, pero no hay ningunas menos pesadas, tendrías que ir ya a voladoras.

    No pones ritmos así que no me atrevo a recomendarte pero ya hay que ir muy rápido para que unas Monza se queden cortas (ir a por un sub 2h40′).

  59. Hola morath, serian para ir a 4.10 maraton. Las monza me gustan, el.problema que tuve es que cogi medio numero más y sera por eso que las he encontrado mas pesadas de lo normal. Utilizo el 45.5 y cogi el 46.
    Que te parecen las apollo? Me tientan bastante. Que diferencia habría con las monza?

  60. danson, aunque te hayas ido medio número más, la zapatilla sigue siendo igual de ligera y en esa talla serán mucho más ligeras que la mayoría de las mixtas que te pruebes.

    Tienes la prueba a fondo también de las SpeedForm Apollo para que te ayude a la elección.

    Yo ya te he dicho qué elegiría para esos ritmos y con lo que has comentado, pero si te encuentras a gusto con las SpeedForm Apollo, adelante, eso es lo que cuenta.

  61. Danson,

    Algo exagerados parecen esos comentarios sobre el peso,… por medio número.

    Si de algo pueden presumir las monza es de su comodidad y su ligereza.

    Otra cuestión es que busques algo más cañero.

    Saludos.

  62. mconmar, depende de qué tipo de entrenamiento.

    Si es para todo, sólo las veo si tienes una técnica decentilla y te apañas con zapas ligeritas.

    Si las quieres para días alegres con un poco de caña, entonces ya sí me cuadran mucho mejor.

  63. Buenas, estoy por pillarmelas para series medio largas y competiciones de 5 a media maraton, siempre a ritmos de 3,15 a 3,50 en principio por lo que creo que son ideales.
    Lo unico que tengo algo de medio con el tallaje al ser una marca que nunca he visto en tienda. ¿es equivalente al tallaje saucony, adidas o NB por ejemplo? Yo siempre uso el tallaje 11.5 UK con estas marcas y sin pegas, pero a veces me salgo de ahi y es un engorro devolverlo por correo.

  64. Akion, lo primero, olvídate de tomar la referencia en talla UK porque no es la misma talla en Saucony que en NB y Adidas (un 11.5 UK de Adidas y NB equivalen a un 11 UK de Saucony).
    Tampoco vale pensar a nivel de marca porque varía mucho de unos modelos a otros.

    En principio, las Monza tallan justito y el upper es ajustadete así que, dependiendo de cómo te queden las de referencia y de cómo te guste llevarlas, iría a por medio número más o no.

  65. Si bueno…no se pq he dicho saucony, cuando ahora mismo llevo unas kinvara del 11uk jajajjaja.
    Al comprar por correo tampoco puedo hilar muy fino con lo de los modelos.
    Las quiro ajustadas pero que no me toque en la punta, no me gusta que me baile nada el pie en la zapatilla, que es lo que me ha pasado con alguna minzuno.

    Mejor 11 o 11.5?

  66. Y dale con dar la referencia en talla UK!!!

    Akion, olvídate de ella, te ahorrarás muchos problemas que ya son bastantes.

    No dices qué Kinvara es pero, en principio y por la experiencia propia, mantendría la talla que uses en las Kinvara.

  67. Las kinvara 3.

    Tanta diferencia crees que hay en tomar como referencia el tallaje EU como base a tomar el UK? si entre marcas y modelos cambian en uno, tambien cambian en el otro, no?
    Yo no lo hacia por nada en particular, sencillamente empece hace años a comprar en wiggle y sportshoes cuando solo estaban en ingles y por no perderme segui asi.

  68. A ver Akion, como te he puesto antes, la equivalencia USA – UK no es igual en todas las marcas así que…
    – Un 11 UK de unas Saucony no es igual que un 11 UK de unas Adidas
    – Un 11 USA de cualquiera sí que es igual al 11 USA de cualquiera.
    Ojo, es la misma talla, no quiere decir que la zapatilla sea igual porque eso depende de cada modelo

    Si tú quieres seguir jugando con la talla UK, pues adelante, pero ten en cuenta cómo talla cada marca porque no es equivalente en todas igual.

  69. Ok…suerte he tenido hasta ahora pq quitando 2 minzuno que me han ido mal,en todos estos años me he inchado a comprar asi. Tiraremos de USA a partir de ahora…una faena, me costo un huevo encontrar las monza de mi talla y ahora veo que el 12 USA no coincide con el 11.5UK, sino con el 11, no se si las voy a encontrar 😛

    Gracias por esforzarte en explicarmelo!

  70. orujoorujo, depende de con cuál te sientas más cómodo porque, aunque ambas van perfectas para ese uso, la horma, tacto, transición, etc. es completamente diferente.

  71. Buenas, ahora mismo uso las monza solo para las series,por eso dudaba,nunca les he hecho tantos kilómetros seguidos,pero en series me parecen mas rápidas,las usare en las dos tiradas que me quedan y decidirse,gracias por estar de guardia también un sábado, saludos.

  72. orujoorujo, si tienes las dos, quien mejor responde a esa pregunta eres tú porque, como te decía, ambas encajan perfectamente y es cosa de que uno esté más a gusto con unas o con otras.

    Suerte en la elección!!!

  73. Yo las acabe comprando hace unos meses y son muy comodas, las uso tanto para rodar como para series de todo tipo, incluso alguna carrera de 5 a 12km.
    Muy buen agarre, pisada bien protegida, cerca del suelo con poco drop. Si las vuelvo a encontrar a buen precio (las pille por 60€ en octubre), las renuevo.

  74. se sabe si hay previsión de sacar un segundo modelo de esta zapatilla? tengo ganas tremendas de comprarme otras y si sale la evolución de esta zapa sería la leche 😀

  75. ¿Cómo que UA no hace segundas versiones?
    Tienes muchas, empezando por las Monza con las Neo Monza

    Es simplemente intuición, viendo los derroteros que tienen ahora sus modelos.

  76. la verdad es que las monza fueron mi primer UA y me pierdo un poco entre tanto modelo…ni siquiera se cuales son las neo monza XD entiendo la distinción según la suela, micro G….con lo demás me pierdo jeje

    gracias por contestar 🙂

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.