Under Armour Charge RC 2

Hace un año por estas fechas probamos aquí, en Foroatletismo, la Under Armour Charge RC. Como podéis comprobar en la review que hicimos, acabamos muy sorprendidos con la zapatilla, tanto que su versión de trail, la Charge RC Storm (básicamente es el mismo modelo que la de running) se llevó el premio 2012 a la zapatilla sorpresa del año.

No hay más que calzarse la Charge RC para darte cuenta de que es una zapatilla diferente a todo lo que había hasta el momento, muy innovadora, llena de materiales de primera, tecnologías nunca vistas o aplicadas a una zapatilla de correr… incluso el diseño era rompedor.

Al ver los bocetos de la Charge RC 2 pude comprobar que toda la radicalidad del modelo original -que a muchos nos había embelesado- había sido reducida, quizá porque ya no me resultaba tan chocante como la Charge RC, pero me daba la impresión de que la habían amaestrado un poco. Fue al abrir la caja y calzármelas cuando comprobé que, si bien la zapatilla es distinta en muchos aspectos, el espíritu de la Charge RC original se puede ver y sentir desde el primer momento.

Como muchos sabréis, soy un enamorado de esta marca, no en running solamente donde aun están empezando (aunque con fuerza) sino en cuanto a imagen y filosofía. Me parece la marca con mayor potencial del mundo y, si no cambia el camino que lleva desde su creación, creo que en menos de una década podemos estar hablando de una de las dos mayores marcas del mundo, y todo por cómo afrontan cada producto que diseñan, ejemplo claro esta Charge RC 2.

Chasis y mediasuela

La mediasuela, como no podía ser de otra manera, sólo presenta un compuesto, el MICRO G. Ya hemos hablado más que extensamente sobre este material exclusivo de Under Armour que, por polivalencia, calidad y propiedades es, junto con el Boost, el material más avanzado del mercado, y sin duda alguna el más polivalente que hay ahora mismo en el mundillo de las zapatillas deportivas, no sólo de running.

Para los que aun lo desconozcais, podéis leer las reviews de anteriores modelos de Under Armour que lo poseen. En resumen, es un polímero que ofrece casi todo lo que se puede pedir:

  • No crea inestabilidades por presión, mantiene muy bien la estabilidad a la vez que amortigua. No es el típico material que se hunde hacia un lado.
  • Su resistencia al estrés es tremenda, se le puede dar un uso extensivo ya sea corriendo en tiradas largas o con diferentes grados de presión -que ocurren en otros deportes como el baloncesto- sin que se note fatiga en ningún momento.
  • Necesita de mucho menos material para ser igual de efectivo que la mayoría de polímeros del mercado, esto garantiza que las zapatillas van a ser más ligeras con Micro G que con otro compuesto, y que su perfil va a ser más reducido, lo que se traduce en mayor estabilidad real y percibida, mayor respuesta y aprovechamiento de fuerzas.
  • Cómo no, al resistir al estrés de manera tan eficaz, la durabilidad de la zapatilla es muy grande. Es de las pocas ocasiones en que una suela va a gastarse por completo antes de que la mediasuela pierda efectividad.
  • Adaptativo, cuanto más le pides, más te da, ya sea en cuanto a ritmos o en cuanto a pesos del usuario. Se adapta a las exigencias del usuario a la perfección.

¿Tan bueno es el Micro G? Pues sí que lo es, pero hasta la Charge RC 2 no había pasado uno de los exámenes claves para un polímero, que es trabajar en conjunto con otras tecnologías de mediasuela dirigidas a la corrección de pisada o estabilidad. Sí, habéis leído bien, la Charge RC 2 es una zapatilla con soporte extra contra la pronación, algo que la Charge RC anterior no poseía.

No es la primera incursión de Under Armour en zapatillas pronadoras, ahí están las Revenant sin ir más lejos. Sin embargo, es la primera vez que se atreven con la fórmula ‘Micro G + corrección‘, camino que tenían que tomar tarde o temprano -y que espero amplíen- ofreciéndonos zapatillas de entrenamiento para pronadores de peso alto.

Como antes comentaba, lo que me gusta de Under Armour es su filosofía, que no es más que ofrecer al usuario la mejor prenda posible en cuanto a calidad y rendimiento, y para ello intentan desarrollar tecnologías innovadoras o mejorar algunas existentes. Para la Charge RC 2 han cogido lo último que hay en el mercado contra la pronación y lo han evolucionado un poco.

Me refiero a la corrección o apoyo por TPU que hemos visto en otras zapatillas, por ejemplo, la Adidas Sequence 5, que trae un arco de corrección por TPU. La Charge RC 2 también utiliza una solución parecida, pero en Under Armour han ido más allá y han querido que esta pieza participe más aun, no que sólo se dedique a corregir.

Under Armour Charge RC 2 - Perfil interior

Como podéis apreciar en las fotos, a esta pieza le han dado forma ondulada (la pieza de TPU es la pieza negra entre el Micro G amarillo y el azul). Esta forma tiene como principal objetivo el de mejorar el impulso hacia adelante aprovechando la fuerza percibida en el aterrizaje. Sería como un mini trampolín hacia adelante, y la realidad es que la transición es muy rápida (y puede que colabore pero es difícil de definir hasta qué punto).

Esta pieza no sólo es la que veis en el lateral interno de la zapatilla, sino que por debajo recorre parte de la suela formando una especie de L que aumenta su capacidad de resistencia a la compresión al tener más apoyo y, por tanto, el nivel de corrección también aumenta. Se trata de una corrección que se deja notar. Últimamente estamos acostumbrados a voladoras o mixtas con cierto apoyo de doble densidad, pero rara es la zapatilla que posea un apoyo decente que combata un poco la pronación. Sin embargo, la Charge RC 2 cuenta con una corrección de lo mejor que ofrece el mercado en zapatillas de pesos similares.

Algo que pocas marcas tienen en cuenta y que Under Armour ha implementado bien en la Charge RC 2 es que la corrección no sólo ondula longitudinalmente, sino que el chasis se adapta a la forma del pie. Si nos fijamos, vemos cómo la parte superior de la mediasuela replica la forma del pie, adaptando su forma a la de este justo por encima de la pieza de corrección, lo que multiplica la efectividad de la corrección y el ajuste.

Por otra parte, la corrección no se consigue simplemente por esta pieza de TPU, pues su apoyo es bueno pero no tan grande. El resto de la corrección se consigue gracias a la geometría de la zapatilla, excelente diseño en busca de estabilidad en el que se combina la pieza de TPU con un arco alto de apoyo al mediopié, con el propio Micro G (que es muy estable y con un contacto continuado con el suelo por parte de la zapatilla). Todo esto hace de la Charge RC2 una zapatilla muy estable, probablemente no tenga rival en el mercado en este punto dentro de las zapatillas de menos de 250 gramos (en concreto, pesa exactamente 230 gramos).

Evidentemente, la estabilidad de este segundo modelo es bastante mayor que la RC original. Este dato es uno de los principales cambios de rendimiento que el corredor va a percibir. Ambas zapatillas tienen peso parecido y velocidad parecida, pero la RC 2 cuenta con una estabilidad tan grande que se traduce en una seguridad en la pisada mucho mayor que la RC normal. Quizá esta mayor estabilidad es la que nos lleve a percibir la RC 2 como un modelo más “manso” o amaestrado, cuando la realidad es que con ambas se puede ir extremadamente rápido con toda confianza, a pesar de que la segunda no es tan agresiva como su predecesora.

Resumiendo lo anterior, la Charge RC 2 es una zapatilla más polivalente y que más gente va a poder disfrutar, no sólo por el apoyo a la pronación, sinó en cuanto a rango de peso. Gracias a la estabilidad, gente de más peso que las quiera para series o competiciones cortas va a poder dar el paso hacia el modelo, algo que con la RC original era más arriesgado.

¿Han quitado la placa de fibra de carbono? Pues sí, aunque creo que más que carbono era Composite (polímero reforzado con fibras). Sin embargo, la han implementado en la nueva Under Armour FTHR -de la que hablaremos próximamente- en todas sus versiones (Shield, Shield TR)

La verdad es que, con muy buen criterio, en Under Armour han decidido eliminar esta placa no porque no funcionara bien, que lo hacía, sinó porque con el cambio de geometría y el nuevo apoyo era muy difícil que funcionara de la misma manera que en la RC 1, así que pensando en el usuario, han decidido ofrecer la FTHR para que los amantes de esta placa no se queden sin ella.

Lo que sí que echo de menos y me hubiera gustado ver son las dos ventanas de drenaje/ventilación que poseía la RC original.

En cuanto al drop, sigue siendo una zapatilla muy apta para la transición hacia el minimalismo, con un drop de 6 mm y un perfil bastante bajo es una alternativa muy buena para ello. De hecho, es una copetidora muy seria para zapatillas como la Pure Cadence o, sobre todo, para la Saucony Mirage, puesto que ofrece una mediasuela de apoyo continuo, un drop bajo y un antepié más apto para esta técnica algo más generoso que en la versión anterior.

Por último, otro de los signos de amansamiento de la nueva RC 2 es el repunte del antepié. A simple vista y, sobre todo, corriendo notas que la nueva RC 2 posee una puntera menos elevada. Sigue siendo agresiva en este aspecto pero es claramente más relajada que su predecesora y, aunque es cuestión de un par de milímetros, en carrera se nota.

Under Armour Charge RC 2 - Puntera

Suela

La suela de la Under Armour Charge RC 2 ha sido la parte que menos me gustó al verla y la que más me ha gustado tras utilizarla, así de simple.

Una vez las tenía en las manos, la decepción que sufrí al ver la suela prácticamente plana, con tacos grandes y lisos fue tremenda. Estaba convencido de que esa suela no iba a agarrar nada y menos en un clima húmedo como el que hay por Santander. El resto de la suela es una especie de plástico siliconado de color amarillo que al tacto y a la vista me recordó un poco a las típicas sandalias con las que de niños nos bañábamos (al menos mi generación), por lo que la cosa no prometía demasiado.

Under Armour Charge RC 2 - Suela

Primer día de uso, la calle mojada tras una clásica semana de lluvia continuada, el resultado: BUENÍSIMO. No podía creer cómo este plástico amarillo podía agarrar tan bien. A este material lo llaman Light Speed Grip, y lo había visto debutar en las revolucionarias Under Armour Cam Newton, pero como son unas zapatillas para todo un poco, unas “trainer”, tampoco creía que su aplicación al running podía tener este impacto.

No digo que sea una ventosa, pero la verdad es que agarra muy bien en asfalto mojado gracias a esta tecnología, y todo a pesar de que los tacos grandes y planos no son nada buenos para esas condiciones.

Viendo que en asfalto mojado se defendían, pasé a meterme en acera y baldosa mojada -decir que junto con las líneas de la carretera y las alcantarillas son las zonas más peligrosas para un runner que corra en mojado y que ninguna zapatilla del mercado te garantiza que no vas a sufrir un resbalón- para comprobar qué tal se comportaba el Light Speed Grip, sobre todo porque son suelos muchas veces ineludibles para los runners. El resultado fue bueno, la calificaría con notable. Si tenemos en cuenta que, si fuerzas el apoyo, te vas a resbalar lleves lo que lleves y que tras años corriendo en terreno mojado conozco estos límites, estoy muy contento con el agarre de la Charge RC 2. Aunque no es el mejor diseño para superficies lisas, pensé que su comportamiento iba a ser peor, pero el Light Speed Grip aporta mucho a la zapatilla.

Su terreno sin duda es el asfalto, la tierra es algo agresiva con su suela, y la hierba es una zona demasiado resbaladiza para una suela tan plana como esta, por lo tanto, la pista de atletismo y las zonas duras (asfalto, acera, carril bici) son los terrenos recomendados si estás pensando adquirirlas.

Al revés que la RC 1, la nueva Charge RC 2 no cuenta con surcos de flexión tan marcados, ni siquiera con una línea longitudinal. Su base es totalmente diferente y el dibujo de la suela también, pero no ha perdido ni un ápice de flexibilidad, lo que unido a una base más amplia, la nueva Charge es más agradable para el impacto de antepié (quitaron la placa de Composite), y todo esto mejorando el agarre en asfalto.

En cuanto a la durabilidad, los signos de uso a estas alturas no hacen indicar nada raro, y el chasis es prácticamente imposible que se deforme teniendo en cuenta el Micro G (que recuerdo es muy estable) y el apoyo de la corrección. Si tenemos en cuenta que es un modelo para ir muy rápido, su durabilidad será superior a sus rivales (Brooks Racer ST, Mizuno Aero, Saucony Fastwitch) en cuanto a voladoras, y si la vas a usar como zapatilla de transición o de natural running, entonces la durabilidad se multiplica y puedes estar seguro de que dure bastante más que modelos como la Kinvara o la 33 Lyte 2. Su durabilidad será muy parecida a la Mirage y a la Pure Cadence.

Upper

Quizá este apartado fue el de mayor revolución con la salida al mercado de la Under Armour Charge RC. Ese upper inspirado en los saltamontes fue, cuanto menos, sorprendente.

Under Armour Charge RC 2 - Upper

La peculiar construcción en dos partes divididas se mantiene en esta segunda versión. Sobre este concepto hay opiniones para todos los gustos -la mayoría son positivas- y, personalmente, no puedo estar más contento con el upper y el ajuste que me ofrece:

  • La parte delantera, con material elástico, repleta de malla HeatGear y de termosellados para un mejor ajuste y para dar apoyo al pie.
  • La parte trasera es mucho más recia, con acolchado interior y exterior que se extiende desde el mediopié hasta el talón.

La filosofía detrás de este diseño es más que clara: la parte trasera debe ser consistente, bastante rígida, que rodee al tobillo aportándole seguridad y estabilidad; mientras que la delantera ofrece, principalmente, un ajuste agradable y ventilación.

Ambos objetivos se consiguen de forma brillante, y es que Under Armour es líder en cuanto al ajuste en zapatillas de running, ninguna marca se le acerca en este ámbito.

Analizando por partes el upper, el talón es diferente, más fino en la protección del aquiles y mucho menos acolchado. Este collar para el aquiles es muy alto y fino, con una espuma 4D de última generación que va a ser la encargada del confort interior. Por su altura, podría parecer que es una protección muy agresiva, pero es maleable y muy agradable.

El contrafuerte de talón que posee la RC 2 es de lo mejor que hay ahora mismo en el mercado. Sujeta el talón muy bien y le aporta cierto nivel de rigidez, ideal para que la corrección de la pronación sea efectiva. Además, no es nada agresivo con el pie, todo lo contrario. En la zona trasera, deja actuar a la espuma 4D, dándole un apoyo bajo, mientras que en los laterales sí que toma protagonismo sujetando el talón para evitar movimientos indeseados que en una zapatilla con la base y la corrección de la RC 2, darían al traste con todo el rendimiento del modelo. Hasta ese punto un contrafuerte de talón es importante, y el que posee la RC 2 es brillante.

Under Armour Charge RC 2 - Talón

Los paneles laterales, en los que podemos ver el logotipo de Under Armour, son relativamente rígidos y los que transmiten la tensión de los cordones a toda esta parte trasera. También rodean el tobillo,un  “collar” que tiene un acabado superior elástico para que se pegue al pie.

El sistema de cordones es similar al de la Charge RC pero cuenta con un agujero menos, concretamente el que se utiliza para hacer el bucle en los cordones que, aunque es poco utilizado, mucho deben confiar en el ajuste de la zapatilla para eliminar un agujero que nada cuesta poner.

Los cordones son estríados para evitar que deslicen fácilmente.

Su lengüeta es impresionante, la mejor que he visto con diferencia. Simplemente es un ejemplo de cómo debería ser una lengüeta. Para empezar, cuenta con el sistema FootSleeve, ya mítico en la marca, este sistema se basa en que la lengüeta va anclada a la mediasuela por unas membranas elásticas haciendo efecto calcetín sobre el pie. Por otra parte, es una de las lengüetas mejor ventiladas que se han hecho y, en tercer lugar, cuenta con la tecnología MPZ, que ya poseía la Charge RC anterior pero en menor medida.

La tecnología MPZ nació como muchas de las que posee Under Armour, en el Football, o fútbol americano. Como jugador de football ya tuve la oportunidad de probar esta tecnología. La necesidad de poseer ropa compresiva con zonas de acolchado que protejan partes cruciales (tendones, músculos, nervios) contra los golpes, dio pie a que la marca desarrollara esta tecnología, que trata de acolchar una cierta parte de una prenda. En este caso, se acolcha la lengüeta de la zapatilla sin reducir el efecto compresivo y sin limitar el movimiento natural del cuerpo, y en este caso concreto sin reducir tampoco la ventilación. Es una tecnología muy difícil de aplicar en una zapatilla, pero lo han hecho de manera portentosa, acolchando las zonas donde los cordones pueden presionar la parte superior del empeine (que lleva a mucha gente a adormecimientos o rozaduras).

La parte delantera del upper de la Charge RC 2 sí nos recuerda mucho al del modelo anterior, pero también hay cosas que cambian, y en los pies estos cambios se notan mucho más.

La Charge RC original tenía varios paneles termosellados de gran tamaño que daban apoyo a todo el lateral de la zapatilla, dejando sólo la zona por encima de los dedos cubierta con malla HeatGear. Ahora, la Charge RC 2 -siguiendo con la filosofía de ofrecer una zapatilla más polivalente y relajada- cuenta con un panelado menos agresivo. Sigue contando con tiras y paneles termosellados, pero en menor cantidad y mejor distribuidos, lo que facilita mucho que la presencia de malla sea más generosa y, por tanto, la ventilación aumente y la agresividad del ajuste se reduzca.

Cuando hablo de que el ajuste se ha relajado, me refiero a que es un ajuste más relajado con respecto a la Charge RC -que era una segunda piel-. La Charge RC 2 es más benevolente, pero no os equivoquéis, tiene uno de los 4 ó 5 mejores ajustes del mercado, por lo tanto, cuando digo ‘relajado’, hablo de manera relativa ya que el ajuste sigue siendo alucinante, como en cualquier otro modelo de la marca.

La protección contra roturas en el dedo gordo es otro detalle que me ha gustado. Todos sabemos que para algunos corredores es un problema que, a los 200 kilómetros, la malla se rompe. Las razones son variadas para que esto ocurra (dedos martillo, dedos en garra, evolución del pie en el apoyo, etc) pero la Charge RC 2 cuenta con una pestaña termosellada que se introduce en la malla por encima de la posición del dedo gordo del pie con la intención clara de evitar su rotura si hay rozaduras con el dedo.

La malla HeatGear es bicapa, y al contrario que en la mayoría de modelos, la capa interior y exterior es prácticamente idéntica gracias a la calidad de su tejido HeatGear. Cuando aplicas lo mejor que tienes en tus productos sin mirar al precio y sólo intentando crear el mejor producto con el mejor rendimiento, obtienes ciertas recompensas, una de ellas es que la malla permite un confort altísimo interior y una protección contra la suciedad, el polvo o las roturas en el exterior al menos mayor que la que te daría una malla más abierta, todo ello con una ventilación y un manejo de la humedad muy buenos.

Horma

La horma es una de las partes más a tener en cuenta cuando adquieres una Under Armour, y en este caso más aún tras el éxito de las Charge RC.

La RC 2 cuenta con una base parecida a la RC original, pero ampliada (1-2 milímetros más). Si a esto le sumamos que han relajado el soporte del upper, sobre todo en los paneles laterales termosellados, y también el repunte de la puntera, al final nos encontramos con una horma bastante cambiada.

La parte trasera de la Charge RC 2 es similar en cuanto a medidas pero el ajuste es mejor en la nueva versión, básicamente porque la zapatilla es mucho más estable en esta zona y porque el acolchado 4D introducido en el Aquiles se adapta perfectamente al pie y no le deja capacidad de movimiento, no tanta como el acolchado tradicional del año pasado.

Under Armour Charge RC 2 -Puesta

El ajuste del mediopié es parecido en lo que ofrece el upper, quizá algo mejor la Charge RC. Aquí viene uno de los principales cambios que el usuario va a notar en esta nueva versión, y es que el arco de la Charge Rc 2 es más alto, con más presencia y, sobre todo, con más apoyo (el de la corrección). Este arco más alto, unido a que es un arco continuado y a una base mayor, hace a la zapatilla muchísimo más estable de mediopié y, por tanto, aunque el ajuste del upper sea menos agresivo, el apoyo de un chasis estable hace que no tenga nada que envidiar al ajuste del la Charge RC del año pasado.

El arco se deja notar nada más ponértelo, pero te adaptas muy rápido a él (no lleva tanto tiempo hacerlo como, por ejemplo, en la Split II). Además, la transición de pisada contribuye a que, aunque presente, no sea para nada incómodo.

Por otra parte, este arco marcado, con el apoyo de la corrección por TPU, convierten a la zapatilla en un modelo muy apto para pronadores que entrenen con zapatillas de bastante apoyo en esa zona (véase Saucony Guide, Asics GT, etc) y quieran una zapatilla de competición que no les deje vendidos.

En la parte delantera la cosa también es diferente. La base es más amplia, el upper no es tan agresivo y el repunte del antepié es menor, en resumen, el antepié es más amplio tanto en medidas como en permisividad del upper (lo vais a notar de forma clara), lo que se traduce en una polivalencia mayor de la zapatilla, haciéndola mucho más apta para la transición al minimalismo o para gente con el pie ancho, pero a la vez reduce un poquito la velocidad máxima a la que se puede utilizar, que sigue siendo una velocidad muy alta, pero no llega al punto de su predecesora.

Gente con rigidez en el pie que pudiera notar mucha opresión justo donde nacen los metatarsos, en esta versión verá que la zapatilla es más agradable y, gracias al menor repunte, esta zona no se verá tan oprimida.

La plantilla merece casi una categoría aparte. De un tiempo a esta parte, Under Armour se está consolidando como la marca líder en algunas cosas (fabricando lengüetas, ajuste de sus zapatillas) y, sin duda, a este club hay que añadir la fabricación de plantillas, que son muy avanzadas. La tecnología 4D que le han aplicado da unos resultados fantásticos: son cómodas, no acumulan temperatura y no permiten el deslizamiento del pie. Esta plantilla es un ejemplo a seguir.

Amortiguación

Los datos de amortiguación en un modelo tan radical no tienen tanta importancia como en una zapatilla de entrenamiento, pero para cierto tipo de gente y el uso que puede darle (natural runners sobre todo), la protección y amortiguación que las Charge RC 2 les ofrece será un dato a tener en cuenta.

Este es uno de los puntos cruciales a la hora de clasificar una zapatilla en un segmento o en otro. Por ajuste y velocidad, la Charge RC 2 podría ser incluida en el segmento de voladoras, por peso y por amortiguación es más una mixta rápida.

La Charge RC 2 cuenta con una amortiguación apropiada para las intenciones de la zapatilla. No vamos a encontrar un modelo muy amortiguado, ni con mucho recorrido de amortiguación (el Micro G amortigua sin necesitar mucho recorrido), pero sí con el tacto y amortiguación justa para rendir a los ritmos que a priori requiere esta zapatilla.

La amortiguación trasera es buena, permite correr durante muchos kilómetros con garantías siempre que tus ritmos sean adecuados (sub 4.15 min/km), y también permite que gente de más peso la utilice como zapatilla de series o competiciones de hasta 10K con todas las garantías.

Under Armour Charge RC 2 - Pisando

La amortiguación de mediopié y transición son buenas. La corrección también es fluida en la transición. Hay que recordar que el Micro G amortigua con poco recorrido y mucho rebote, por lo tanto, su tacto es algo diferente a lo que nos ofrecen las EVAs o polímeros más blanditos.

La amortiguación delantera es algo mejor que en el modelo anterior, básicamente por la ausencia de la placa de Composite. La Charge RC 2 tiene un perfil más que suficiente para todos aquellos corredores que aterricen de mediopié o antepié y quieran usarla como zapatilla de entrenamiento o competición.

Con la teoría en la mano, el tacto y recorrido del Micro G está cerca de lo que los estudios consideran ideal para una zapatilla, ese punto donde consigue amortiguar, sin restar eficiencia y ofreciendo rebote.

En la práctica, si no has corrido con Micro G, al principio lo notarás ligeramente firme, pero es una sensación que engancha porque, a la larga, ves que funciona como ningún otro. Por lo tanto, no esperemos una zapatilla blanda, no es una Launch ni una Speedstar y, en cuanto a cantidad de amortiguación, se acercaría a las voladoras amortiguadas o a las mixtas más rápidas.

Conclusión

En Under Armour han sido inteligentes y han dado un pequeño giro a la Charge RC. Han fabricado un modelo casi tan rápido como la anterior, pero sin llegar a las cotas de agresividad de la RC original. Sigue siendo agresiva pero ahora es un modelo mucho más utilizable por un número mayor de corredores, o tipos de corredores.

Lo mejor es que no han dejado vendidos a aquellos que adoraban la Charge RC y ahora les ofrecen tres opciones:

  • Si te gusta la suela y la placa, tienes la nueva FTHR que combina ambas cosas con un gran upper.
  • Si quieres más estabilidad y sensaciones similares o pronas, tienes esta Charge RC 2.
  • Y si lo que te gustaba era la agresividad y rapidez, tienes la nueva Charge RC 2 Racer.

Lo que más me ha gustado de la zapatilla, como decía al principio, es la filosofía de diseño y creación que la propia zapatilla. No me entendáis mal, es una gran zapatilla -mejor incluso que la Charge RC, que ya es mucho decir- pero, que una marca ponga este empeño en diseñar lo mejor de lo que son capaces, me gusta mucho. El resultado está a la altura, mis pies ven pasar muchas zapatillas a lo largo del año y ninguna, hasta el momento, ha tenido el cuidado por el rendimiento y la calidad de materiales como esta Charge RC 2. No sé quién será el jefe de diseño de la Charge RC 2, pero deberían encargarle todas las zapatillas de la marca sin dudarlo un minuto.

A estas alturas, muchos tendréis dudas sobre si podéis usar esta Charge RC 2 siendo neutros o tendréis que pasaros a la FTHR. La respuesta se encuentra en cada uno. La verdad es que la corrección o apoyo de la Charge RC 2 se deja notar, es agradable (la corrección por TPU casi siempre lo es) y muchos neutros podrán utilizarla sin problemas, ahora bien, os recomendaría que la probarais antes porque es mejor sentir la altura del arco y la corrección antes de adquirirla.

Los pronadores están de suerte, sobre todo los más rápidos. Es una buena zapatilla para ellos y no hay muchos modelos tan rápidos que den tanto apoyo y estabilidad. Tan buena es la estabilidad comparada con sus rivales que incluso tendréis la sensación de que es más lenta, pero no lo es.

Usuario tipo

  • Pronadores leves y medios de hasta 75 kg para competiciones de media maratón, o incluso de maratón, a ritmos de 4 min/km o más rapidos.
  • Pronadores leves y medios de hasta 85 kg para competiciones de 10 kilómetros a ritmos más rapidos de 4.15 min/min, y hasta media maratón a ritmos más rápidos de 3.50 min/km.
  • Corredores neutros o con pronación que aterricen de mediopié o antepié y busquen un modelo de transición o de natural running a cualquier ritmo para sus entrenamientos y competiciones. Requiere una técnica buena.
  • Todos los anteriores podrán usar la Charge RC 2 para series de hasta 3000 m a ritmos más rápidos de 4.45 min/km.

Peso de la zapatilla: 230 gramos.

23 Comentarios

  1. A ver si me pongo las pilas con la de las Charge RC 2 Racer porque vaya par de dos que ha presentado UA para esta primavera-verano 2013 ;-D

    Esta Charge RC 2 me encantó desde el primer momento que la vi al natural y creo que puede ser una opción tremendamente versátil como zapatillas voladora-mixta tanto por ritmos como por tipos de pisada soportados y tanto para gente con pisada muy eficiente o un poco más «percherones».

    Y, bueno, otra a sumar a la excelsa lista de zapas que pueden servir para resolver el enigma de «¿hago la maratón con voladoras o con mixtas?»… al final, el problema no va a ser responder esa pregunta sino responde a «¿con cuál de las que atacan a ese subsegmento la hago?» ;-D

  2. Me parece un modelo muy interesante para tenerlo en la cabeza. Pronadora de transición nada menos. Eso sí, los modelos de mujer son cursis pero con avaricia. Con avaricia, ira, envidia, lujuria y de todo, vamos, han plantado un rosa chicle que es para llorar.

  3. Me confirmas la impresión que tenía tras verlas en tienda: similares a las primeras, pero más «suavizadas»…y ahora para pronadores. Yo en la versión 1 echo en falta algo más de suavidad en el aterrizaje, pero eso va en gustos. Y son rápidas, desde luego. La estética me sigue gustando mucho: ese toque futurista me encanta. Por cierto, Jonatan, no puedo evitar preguntártelo: las fotos que sacas muchas veces con una valla de madera de fondo…es que me suena mucho ese sitio pero no sé decir dónde es. Es por Cabárceno o así?????

  4. muy cerca de cabarceno, por la zona, pero no, no es cabarceno,

    runnertwo….pues hombre, las RC 2 son mas rapidas, pero tienen peor ajuste, asi que las sensaciones son encontradas, ahora bien cuanto más eficiente seas, mejor opcion es la RC 2

  5. pufendorf, más suavizadas en el tacto que las Charge RC, las FTHR.

    Y al hilo de eso, aprovechando que las estoy machacando ahora, no flexan tanto como decías, flexan más porque le han cambiado el material de la placa de la mediasuela, pero esa una flexión normal y sólo se acentúa en la zona el antepie.
    Me habías asustado con lo de que se doblaban por la mitad!!! ;-D

    Yo creo que la «evolución» de las Charge RC en cuanto al tipo de uso son más las FTHR que las Charge RC 2.

  6. las FTHR se parecen más las RC 1…lo que pasa que creo que por upper le han dado el nombre de RC a estas y las racer y no a las FTHR…

    no tuvo que ser facil la decision por que la fthr tambien hereda la version storm…..

  7. Sí, por supuesto, por eso he puntualizado lo del comportamiento.

    La herencia del upper está en las Charge RC 2 y en las Charge RC 2 Racer… las FTHR es completamente diferente.

    No me convence esa forma de mover los nombres porque han creado algo de lío pero, bueno, en el fondo, hablamos de una sola edición de zapas, tampoco es que estuviera tan asentado y me parece mucho mejor que «reserven» lo de Charge RC para las RaCer, vamos, como está ahora ;-D

  8. Las FTHR me parecieron más fáciles de doblar, más suaves, sí. También pensé que el material de la placa era otro, menos rígido. Más que por la mitad, lo que quería decir es que se doblaban del todo, casi como unas minimalistas, y al final ceden por el medio. Bueno eso recuerdo, si las tienes en uso lo verás mejor 😉
    Lo de los nombre es algo lioso, pero bueno UA en el fondo aún está empezando con las zapas, se puede permitir esas variaciones.

  9. Eso es lo que le dije a pufendorf, que me extrañaba y ahora que las tengo, lo afirmo.
    No doblan nada más que por el antepié, lo hacen bien y para doblarlas enteras hay que forzarlas.
    A años luz de lo que flexan zapas con ese grosor de mediasuela y ya no te digo si hablamos de minimalistas.
    Además, siguen manteniendo bastante efecto catapulta.
    Flexan mucho más seguramente las Charge RC 2 (como le pasa a las Racer), que tienen más corta la placa de TPU).

  10. Puede ser, yo no lo recuerdo bien. A mi lo que llamó la atención fue doblar las Charge RC Storm y acto seguido las FTHR…había mucha, mucha diferencia. Me sorprendió. La comparación con las minimalistas lo decía porque (recuerdo vagamente) era posible hacer llegar la puntera a la zona del talón…más o menos. Y salvando las diferencias, claro.

  11. Un artículo general con las diferentes opciones de la UA sería apreciado porque, la verdad, no hay mucha información a nivel de reviews de sus diferentes modelos de running (RC Charge, Mantis, Skulpt, FTHR…):

  12. Duchiver, precisamente por esa «falta» de información aquí intentamos currárnoslo tanto.

    Pero, poco a poco irá saliendo esa info, que son zapas que están prácticamente recién salidas en primavera-verano 2013.

    De momento, van éstas y las FTHR y las Charge RC 2 Racer están en el horno, sufriendo el machaque así que la prueba saldrá, eso ya lo tienes garantizado ;-D

    Gracias por tu interés!!!

  13. Gracias, Morath.

    La verdad es que descubrí la línea de running de UA gracias a vosotros, me pillé las primeras Charge RC y estoy encantado con ellas.

    Además, en el país en el que vivo son de las pocas marcas que puedo conseguir más baratas que en España jeje 😀

  14. Por favor ayuda!! 🙂 Me quiero pillar o las charge rc 2 o las fthr shield, y no sé que hacer!! Resumiendo, cuales son las principales diferencias entre un modelo y otro en cuanto a tacto y usuario tipo??

    Muchas gracias!!

  15. las Charge RC son más estables, mas aptas para pronadores, son rapidas, de buena amplitud delante.

    las fthr tienen algo mejor ajuste, son menos estables, pero mas agiles

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.