Zapatilla del año

Ganadora: Adidas Supernova Sequence 5. Es la ganadora por que aúna todo lo que se le puede pedir a una zapatilla: no tiene ningún defecto, su rendimiento es muy bueno, excelente amortiguación, gran ajuste y corrección media muy agradable. A pesar de no ser la tope de gama, Adidas ha conseguido un modelo muy equilibrado.

Aspirante: New Balance 890v2. Ya lo decía el año pasado, a la 890 solo le falta reducir el drop. Con la 890v2 New Balance lo hizo y, como resultado, nos encontramos con una maravilla de zapatilla mixta, equilibrada, rápida y muy cómoda. Sin duda destaca sobre el resto.

Mejor debutante

Ganadora: K-Swiss Blade-Max Stable. Premio al mejor debut para este modelo de K-Swiss que ha sorprendido mucho con su gran estabilidad, materiales de la mejor calidad, ventilada y con una transición perfecta y sin doble densidad. Tecnología punta gracias a Kswiss.

Aspirante: Salomon Slab Sense. Salomon no ha escatimado esfuerzos o recursos en desarrollar este modelo y han conseguido uno de los mejores modelos de competición del mercado del trail (lo único que se echa en falta es un precio más accesible).

Mejor renovación

Ganadora: Adizero Tempo 5. La renovación de la Tempo 5 ha sido radical. Adidas suprime el Formotion creyendo que para la Tempo era lo correcto para mejorar su rendimiento. Eso, unido al upper de ultima generación, a la corrección sin doble densidad y a la inteligencia de Adidas de suprimir su tecnología mas representativa en beneficio del corredor hace que merezca este premio.

Aspirante: Nike Lunarglide+ 4. La Lunarglide es un modelo con muchísimos seguidores que ha ido puliéndose durante 4 temporadas, siendo esta última renovación un cambio muy radical. Su tacto es más agradable, su corrección más eficiente y todo ello con una rebaja sustancial en el peso.

Mejor relación calidad/precio

Ganadora: Joma Titanium XII. Sin duda, premio a la mejor calidad/precio del mercado. Esta duodécima versión es imbatible, tiene cosas mejorables pero su tacto, horma ancha, amortiguación y durabilidad con un precio tan reducido no tiene competencia.

Aspirante: Adidas Response Trail 19. Casi dos décadas de éxito presenta este modelo y sigue siendo competitivo a precios reducidos. El lavado de cara en esta versión asemejándola a la exitosa Response cushion 20 ha sido un acierto. Si te inicias en trail es el modelo más recomendable aunque puede que luego nunca cambies.

Sorpresa del año

Ganadora: Under Armour Charge RC Storm. Sin lugar a dudas, es la sorpresa del año 2012 de todos los que hemos probado esta zapatilla (o su hermana asfaltera). ¿Sus puntos fuertes? Ligereza, una segunda piel, materiales de gran calidad, agarre, una maravilla de la tecnología.

Aspirante: Adidas Adizero XT 4. Las sorpresas 2012 vienen con tacos gordos y como mejor exponente esta Adizero XT4, una revolución para competir en terrenos blandos y sueltos, maravillosa suela Continental que le da un agarre fabuloso y un upper propio de una zapatilla de competición. Grandes sensaciones las que aporta este modelo.

Neutra tope de gama

Ganadora: Brooks Glycerin 10. Por fin la Glycerin se alza como la mejor zapatilla neutra de gama alta. Gran amortiguación, tacto, ajuste, transición… lo tiene todo. La renovación de las Nimbus no ha sido convincente, la Triumph 10 entrará en valoración en 2013 lo que permite al buque insignia de Brooks ser la numero 1 de su categoría.

Aspirante: Adidas Adistar Ride 4. La Glycerin no ha ganado tan fácilmente, la Ride 4 le ha puesto en muchos apuros y no ha sido fácil decidirse. Gran mejora con respecto a la Ride 3, ahora la Ride 4 cuenta con mucha más amortiguación, de mejor tacto, gran suela con agarre mejorado y un buen upper. Apuesta segura.

Pronadora tope de gama

Ganadora: Adidas Adistar Salvation 3. Por primera vez en muchos años alguien destrona a las Kayano. Mientras Asics intentaba aligerar su modelo más representativo con malas decisiones, Adidas ha desarrollado un modelo que aporte lo que un pronador de peso alto necesita: estabilidad con amortiguación y corrección agradable. El Promoderator+ y una pieza estabilizadora de talón, sumados a la amortiguación y los materiales de calidad la hacen la mejor zapatilla de tope de gama de estabilidad.

Aspirante: Brooks Trance 11. La Trance siempre ha sido la alternativa más fiable a la Kayano. Aunque de momento no ha conseguido ganar su categoría, es una apuesta segura y tiene todo lo necesario para que alguien se enamore de ella: estabilidad, amortiguación, rebote, buen tacto… esperemos que Brooks siga por el buen camino con la Trance 12.

Neutra gama alta

Ganadora: Saucony Progrid Ride 5. Sorprendidísimo desde que me las calcé, son incluso mejores que las Triumph 9. Amortiguación buena y equilibrada, rápidas, ligeras, drop de 8mm, buena transición, ventiladas… una maravilla de zapatilla.

Aspirante: Adidas Supernova Glide 4. La hermana melliza de la mejor zapatilla del 2012 no puede ser otra cosa que una gran zapatilla. Si bien no tiene ciertos detalles que hacen a la Sequence 5 destacar, tiene muchas de las grandes cosas que la hacen exitosa: bien amortiguada, buena resistencia al estrés de los kilómetros, estable, gran upper. La más completa de la categoría.

Pronadora gama alta

Ganadora: Adidas Supernova Sequence 5. ¿Qué más puedo decir de ella? Gana su categoría obviamente, que es una de las categorías más competidas en la actualidad. La ausencia de doble densidad la pone muy por encima del resto, es muy agradable en comparación con sus rivales y no tiene nada que envidiar en ninguna otra característica.

Aspirante: Brooks Adrenaline GTS 12. Una de las zapatillas que más me gusta: gran corrección, arco bajo, con un rango de peso de usuarios bastante amplio, amortiguación a la altura… es tan buena que la 13 es un calco e incluso dudo de que sea mejor.

Neutra gama media

Ganadora: Saucony Progrid Jazz 15. La Jazz está en esta categoria porque la Saucony Ride 5 ocupa la superior, pero perfectamente podría competir con ella por rendimiento y calidad. Una zapatilla de 300 gramos de peso, con buena amortiguación, agradable, con algo de pegada, ventilada… la Jazz vuelve a ser la dominadora de la categoría.

Aspirante: Adidas Response Cushion 21. Lavado de cara de la Response Cushion 21, con algo más de consistencia y amortiguación que su predecesora, lo que amplia el rango de peso de usuarios. Muy buen modelo, además de económico. Mejoraría ligeramente la rigidez del arco.

Pronadora gama media

Ganadora: Brooks Ravenna 3. Esta es otra zapatilla que podría estar en una categoría superior. Su chasis y corrección son muy buenos, durante años Brooks la tuvo como mixta. Actualmente tiene una buena amortiguación y durabilidad, pero mantiene la ligereza con apenas 300 gramos de peso. Gran modelo que mejorará en el futuro más aún.

Aspirante: Asics Gel Virage 6. Si Asics ya nos sorprendio con la renovación de las Pulse, la Virage 6 sigue los mismos pasos. Ha pasado de ser una zapatilla olvidada en los estantes de gamas bajas para convertirse en un modelo muy competitivo y asequible, ideal para pronadores leves que empiezan o que quieren un modelo para alternar.

Zapatillas de control de movimiento

Ganadora: Brooks Beast. La eterna dominadora de la categoría vuelve a ser la reina después de ser batida por las Saucony Stabil CS 2 el año anterior. La nueva Beast es un compendio de tecnologías y buen hacer de Brooks, un chasis excelente, corrección contundente, buen tacto. Sigue siendo la más fiable del mercado si quieres estabilidad.

Aspirante: New Balance 1340. Este nuevo modelo de New Balance es muy prometedor, corrección fuerte gracias a la doble densidad y el StabilCore en forma de triángulo inverso que es una garantía. Además, el tacto es más agradable de lo que lo solía ser en zapatillas de control de movimiento de New Balance (sobre todo en los últimos años).

Mixta neutra

Ganadora: New Balance 890v2. Sin duda la mejor mixta del año y con margen. Si en 2011 deciamos que un chasis más plano, con menos drop la separó del premio, este año el nuevo drop de 8mm la hace un modelo casi perfecto. Es una de las más ligeras entre sus rivales, tiene una de las mejores amortiguaciones, el mejor tacto y buen ajuste. Es una maravilla.

Aspirante: Adidas Adizero Aegis 2. La ganadora del año pasado, al no renovarse anualmente (la 3 llega en breve) se ha visto adelantada por las 890v2, pero sigue siendo una de las mejores zapatillas del mercado. Una mixta con tacto y chasis de competición.

Mixta pronadora

Ganadora: Adidas Adizero Tempo 5. Otra zapatilla que repite premio, la Tempo 5, sin duda mejor mixta para pronadores, diseño, upper, tacto, pegada, agarre y muy ligera, lo tiene todo, puede ser dominadora durante años como lo fue la Tangent.

Aspirante: Asics Gel DS Trainer 17. Una de las referencias de su categoría. Sigue siendo de las mejores: buena amortiguación, buena sujeción al pie, alto nivel de confort… lo mismo que desde hace casi una década, está en el otro extremo de la categoría, es una mixta amortiguada.

Mejor voladora

Ganadora: Adidas Adizero Adios 2. La línea Adizero está marcando una época que espero no echemos de menos dentro de unos años. Sus zapatillas de competición dominan al resto y la Adios 2 es posiblemente el mejor ejemplo. Es una zapatilla rapidísima, con un agarre perfecto para asfalto o pista pero con suficiente amortiguación trasera como para que la use mucha gente.

Aspirante: Nike Zoom Streak 4. Este modelo es casi un mito en el mundillo. Basada en una zapatilla de competición clásica, es uno de esos modelos que pasan desapercibidos pero que la gente que corre ‘muy mucho’ adora. Esta nueva versión es muy ligera pero bastante bien amortiguada, por ello es la elegida por la mayoría de maratonianos en competición.

Mejor voladora radical

Gandora: Saucony Grid Type A5. En poco tiempo se ha convertido en un modelo casi adorado por atletas y triatletas. Buen agarre, upper minimalista, ventilada, rápida y drop bajo, toda una referencia. Su peso ligeramente inferior a las Hagio y su versatilidad para adaptarse mejor al triatlón le dan la victoria.

Aspirante: Adidas Adizero Hagio. La Hagio sustituye a la Rocket. Es el paradigma de zapatilla voladora: drop de 5 mm, mucha pegada, hiperligera, buen upper y mejor chasis. Una maravilla de 170 gramos.

Trail neutra

Ganadora: Asics Gel Trail Sensor 5. Asics está apostando fuerte por el trail, en 2013 lo vamos a ver con su serie Fuji o modelos como las Scout, la Trail Sensor 5 es uno de esos modelos que marcan la diferencia, amortiguada, gran upper, suela que agarra bien y se adapta al terreno… una berlina para el trail.

Aspirante: Saucony Progrid Xodus 3.0. La nueva Xodus 3 es una zapatilla curiosa, auna un upper ligera y tremendablente ventilado, con una buena amortiguación, un chasis robusto, una suela Vibram de gran calidad, taqueado agresivo y un drop de 4mm..esta mezcla podria parecer rara, pero el resultado es sensacional, una gran zapatilla de trail para gente de más de 70kgs para una gran variedad de terrenos.

Trail pronadora

Ganadora: Salomon XT S-Lab 5. Si Salomon es, posiblemente, la marca referencia en trail, podemos imaginarnos que la zapatilla donde más tecnología han puesto es una maravilla. La S-Lab 5 viene en dos versiones, para terrenos duros y para terrenos blandos. Independientemente de la que elijamos nos vamos a encontrar con uno de los chasis mas robustos y estables del mercado que soporta gente de mucho peso y con una corrección muy eficiente, todo ello con un upper de última generación y, atención: menos de 310 gramos de peso. Imbatibles.

Aspirante: Asics Gel Trabuco 14. La última versión de la Trabuco antes de entrar en la línea Fuji es una zapatilla de gran calidad. Amortiguación mejorada respecto a sus predecesoras y una corrección buena y polivalente. Es una zapatilla icónica por los buenos resultados que aporta en diversidad de terrenos y la comodidad y confort que se perciben en ella.

Mejor zapatilla de clavos

Ganadora: Nike Victory Elite. Para los amantes de los clavos como yo, este modelo ha sido una revolución pocas veces vista en el mundillo. Nike ha dado todo lo que tenía para conseguir un modelo rígido y tremendamente ligero (con apenas 100 gramos de peso), chasis de fibra de carbono y un upper ventilado y con sujeción flyknit. Alucinantes.

Aspirante: Adidas Adizero Prime SP. Otras temporadas la Victory Elite habría ganado por años luz de diferencia, pero Adidas también ha querido dar el todo por el todo en año olímpico y nos presenta un modelo de Sprint de ¡¡99 gramos!! Todo ello con una placa muy rígida y una distribución de clavos polivalente para varias distancias.

Cross Country

Ganadora: Adidas Adizero Cadence 2. La nueva Cadence 2 se lleva el premio a la mejor zapatilla de Cross gracias a su polivalencia. Es una gran zapatilla de pista y una gran zapatilla de cross. Su buen ajuste, posicionamiento de clavos y tacto la hacen superior a la competencia.

Aspirante: Nike Victory XC. La Victory XC sigue siendo la referencia de modelos especializados en Cross. Su ligereza, upper de ultima generación y uno de los perfiles más bajos del mercado la hacen destacar sobre el resto. Una menor adaptación a la pista la hacen perder con respecto a las Cadence 2.

Mejor zapatilla minimalista

Ganadora: Vibram FiveFingers Bikila. Si de minimalismo hablamos, las FiveFingers son lo más cercano al barefoot, tanto para correr si estás preparado como para adaptarte. Actualmente la línea FiveFingers es amplísima, pero dentro de toda la variedad, las Bikila son las más completas y las más aptas para correr con garantías percibiendo sensaciones y sin sentir molestias, rozaduras, etc.

Aspirante: Merrell Road Glove. Tanto el modelo Road como el modelo Trail son dos grandes sorpresas de este año en el mundillo minimalista. Merrell se ha volcado con este tipo de calzado y con grandes resultados: drop de 0 mm, buen agarre gracias a la suela Vibram, buena protección con mínima amortiguación y antepié que se ajusta y permite el libre movimiento. Un gran modelo para los corredores con buen nivel técnico.

Mejor zapatilla de triatlón (media y larga distancia)

Gandora: Newton Distance S. Newton ha sido uno de los pioneros de ‘natural running’. L Distance es su modelo más conocido y uno de los más utilizados por corredores y triatletas de largas distancias que ayuda a llevar una posición más eficiente a la vez que protegen de los impactos. Todo ello con 225 gramos de peso.

Aspirante: Zoot Ultra TT 5.0. Zapatilla específica de triatlón donde las haya: gran confort, upper muy agradable y adaptado, materiales de gran calidad como fibra de carbono y cordones elásticos. Gran modelo.

Mejor zapatilla de triatlón (corta distancia)

Ganadora: Zoot Kiawe. Una de las apuestas fuertes de Zoot que les ha salido bien. Gran zapatilla, buen tacto, muy bien desarrollada, buenos materiales, 200 gramos de peso, funciona sin calcetines… todo un acierto.

Aspirante: K-Swiss K-Ruuz 1.5. Un misil. Upper minimalista muy ventilado, repele el agua, maleable, un mínimo apoyo de doble densidad, mucha flexibilidad y pegada. Además, drenan el agua interior, todo ello en 185 gramos, perfectas para triatlones a ritmos rápidos.

Mejor zapatilla ‘natural’

Ganadora: Saucony Progrid Kinvara 3. La dueña y señora de la categoría desde hace 3 años. Esta nueva versión es la mejor hasta la fecha, con un upper mucho más suave y ligero gracias al Flexfilm, ideal para entrenar y competir con buena técnica en un amplio rango de distancias.

Aspirante: Newton Distance S. Como hemos visto, es un gran modelo de natural running. Una vez que te acostumbras a ellas son una gozada: ayudan a mantener una técnica adecuada, protegen, son ligeras, cómodas. Una de las mejores opciones para estar protegido siendo eficiente.

Elegida por los lectores

Ganadora: Asics Gel Nimbus 14. ¿Los argumentos que más habéis dado? Por su comodidad y amortiguación para grandes kilometradas.

Aspirante: Adidas Supernova Glide 4. En esta ocasión los motivos que nos habéis dado son más numerosos: buenas cotas de estabilidad, ligereza, amortiguación, confort… o lo que es lo mismo (como ya comentábamos en su análisis a fondo): «no son las mejores en nada pero son buenas en todo».

Resumiendo…

Haz clic en la imagen para ampliar.

Más en Foroatletismo | Las mejores zapatillas del 2011.

35 Comentarios

  1. Uffff, cada vez es más complicado hacer este tipo de rankings y llegar a un consenso contundente sobre cuáles son las «muy más mejores» porque el nivel que se está alcanzando en todos los segmentos es altísimo y hay muchas zapas con nivel como para luchar por el podio e incluso por el «top 1».

    Al final, dentro de las 2-3 mejores de cada categoría, al final ya casi es más la cosa subjetiva de ver cuál es la que consigue un mejor «ajuste fino» con lo que cada uno necesitamos.

    De todas formas, lo mejor de todo es que el tema zapateril está en boga y completamente «on fire» así que, mejor para todos porque así siempre es posible encontrar algo que se amolde a lo que necesitamos ;-D

  2. Mis próximas zapas serán Adrenaline 13. Pero no descarto Adidas y siempre nos quedará Asics. La mejor noticia para un corredor es que haya tanto y tan buen material que no pueda elegir sin marearse.

  3. si te ahorras 10€ o mas, la Adrenaline 12 no es peor que la 13.

    Como simple reseña de lo dificil que está llevarse un premio, Kayano, Nimbus, Triumph, Ghost, o algunas Mizuno como Alchemy, Musha o Rider se han quedado fuera (salvo por el premio del publico) y no por que sean malas, son muy buenas, pero hay categorias donde poner 2 es casi un delito

  4. mmmmm Jonatan cada vez tenemos gustos más parecidos (bueno, yo nunca haría una clasificación de minimalistas y natural running pero ese asunto lo discutiran un par de Albano Kosovares que van a buscarte de mi parte) de lo cual deduzco que el mero roce conmigo el otro día te ha contagiado de hiperpronación jajajaja. Muy deacuerdo con practicamente todo, yo lo extendí más en el mio porque queria meter casi de todo. Para mi la 1080 V2 ha sido la mejor del año y la que viene ahora pulirá sus pecados.

    Mirando así la única que veo más discutible es la Nike Streak a la que le veo poco argumento frente a muchas otras y en cuanto la Type A5 cierto es que va muy bien pero no dejes de valorar la 1600 de NB que es lo mismo que calzarse unas Adios 1 con oxido nitroso, increibles….ya les dedicare un sub 32.30 para primavera.

  5. Mucho Adidas veo para la gama tan corta que tienen y en cambio New Balance desaparecida de la lista cuando este año he visto un monton de gente con New Balance en las carreras: 1080 V2, 880, 890 V2, la minimus etc..han pegado una subida de cuota de mercado bestial y por algo será digo yo.

  6. A mi lo que me llama la atención es la trabuco 14 cuando es una porquería de zapatilla,mal ajuste de tobillo,suela que no se desgasta sino que se despedaza y una serie de defectos bastante considerables,luego la XT SLab 5 ¿una zapa para corredores pesados? Pues en distancias de más de 35 km para gente de más de 70 kilos no va bien,y sinceramente tanto por experiencia propia como por apreciaciones de compañeros la XT Wings 3 es muy superior a ambas zapas,pero como bien han dicho la opinión siempre se puede considerar subjetiva,un detalle más el chasis de Slab 5 es totalmente Neutro,también difiero en otros modelos pero vamos no soy yo quien ha hecho la lista y seguro que no entraría a fondo en todos los segmentos como se ha hecho,ha de ser una tarea muy complicada que la verdad no envidio

  7. Yo como corredor popular y careciendo de vuestros conocimientos en esta materia, siempre valoro estas opiniones, y aun mas las que habeis realizada individualizando cada zapatilla, aunque yo por ejemplo (y por recomendacion de alguno de vosotros) me probé las Glide 4 y las Ride 5,descarté estas últimas porque las consideré estrechas y por lo tanto incomodas, si bien la duda la tuve entre las glide 4 y 1080 V2, decidiendome al final por las glide 4.
    Continuar así, algunos lo agradecemos.

  8. la 1080v2 se trató en debate, pero es gama alta y contra las gama alta poco tiene que hacer, en cuanto a rivalidad rivaliza mucho con la Rider a pesar de ser gama media, y en gama media con glide, ghost, rider, ride 5 al final no ha entrado, la glide por que es mucho mas completa, y la ride 5 por que ofrece todo, ligereza, amortiguacion de gran nivel, ventilacion, transición….la puede usar gente para entrenar de 80kgs sin mucho problema, mientras la 1080 tambien es ligera, con mas pegada, pero su uso es mas limitado y no todos pueden usarla, si buscas una zapa para ahorrarte unas mixtas y pesas menos de 70kgs si es tu zapa idea, pero para alguien de 70 a 75 o mas a ritmos normales la Ride y glide es mejor zapatilla, segun creemos vaya.

    la verdad que las 1400, 1190,1080v2 se han quedado a las puertas del top 2, pero es como todo, tambien alguna mizuno y alguna asics mas, pero no siempre van a estar todas las que son.

    en cuanto a las trabucco, no estoy de acuerdo, las mias tienen mucha tela encima y estan muy bien aun, pero claro, yo solo las uso en caminos de montaña, bosque…etc no las meto roca, si lo haces te cargas sus tacos, los suyos y los de cualquier zapatilla no ideal para eso, pero la trabuco es una zapatilla PERFECTA para la mayoria de pronadores de verdad, que no encuentran modelos buenos, encima se acopla a muchos tipos de arcos, si es cierto que la XT wings es buena pero no es tan apta para la mayoria de pronadores, la trabucco si, ademas su tacto es muy agradable y su rango de usuarios por peso tambien es alto, mucho mayor que el de las xt wings.

    en cuanto a las xt5, no se por que dices que el chasis es neutro y luego defiendes a las xt wings, cuando es ese chasis salio de las xt wings rebajandole el perfil y metiendole menos doble densidad, la xt5 tiene un upper años luz por delante de las xtwings, ofrece una polivalencia de 2 modelos dependiendo la superficie a usar, la puede usar un tio de poco peso y uno de mucho peso (otro tema son las distancias) con garantias de no sentir que llevas un barco como las xtwings, y lo de 70kgs mas de 35kms… pues tampoco estoy de acuerdo como normal, aqui los ritmos y la tecnica son mucho mas importantes.

    pero vamos, basicamente la trabuco esta ahi por el tacto y la versatilidad de adaptarse a los pronadores con exito, cosa que muy pocas o ninguna zapa de trail puede hacer a ese nivel, ni la Double track que me encanta, ni la xt wings por su chasis demasiado reforzado, ni la nueva velocity, ni la adrenaline por ser demasiado correctora…etc,

    y como todo en estas clasificaciones, saldra gente diciendo que las 890v2 o las sequence le fueron mal, ya claro, y a mi otras muchas, pero eso no las hace mas o menos buenas, aqui se evalua, materiales, rendimiento, acabados, diferencias que ofrece sobre las rivales, polivalencia, rango de usuarios y peso….todo en global.

    Ullrich, como hice con la religión, me tuve que leer la biblia para saber criticarlo, hay que conocer el «enemigo», yo no suelo favorecer el minimalismo nunca salvo casos muy muy excepcionales, pero es una categoria y una «moda» «tendencia» «tecnica» que hay que probar para saber que es verdad y que no, y yo llevo casi 2 años en ello, sinceramente el natural me convence infinitamente más y siempre he dicho que se puede ser eficiente de cualquier manera (talon, medio pie, antepie), ahora bien, hay que entender esta corriente bien para poder analizar una zapa para esta tendencia, asi que llevo tiempo con ello y la verdad es muy dificil encontrar un modelo adecuado para ello, más incluso que la de un talonador…. y estas 2 y una NB que quedo 3ª reunen la mayoria a gran nivel…. y no, no uso el minimalismo si no tengo que hacerlo por algo, no me convence, el natural sí.

  9. Yo pongo la XT 3 por encima de la Slab a mi modo de ver,no la encasillo como pronadora,como bien has dicho ambas comparten chasis con sus modificaciones,no estoy en contra de trabuco para nada,la 13 me parecía un zapatillon,pero la 14 deja muchísimo que desear,también me llama la atención que pongas por encima de la Riot la Sensor,zapatilla totalmente falta de tacto de la superficie,con un agarre bastante malo,eso si muy cómodas y amortiguadas,me parece la valoración a mi punto de vista bastante comercial,no se toman en cuenta marcas como raidlight,Chiruca,Patagonia,Montrail,Pearl Izumi,lasportiva…..que tienen infinidad de modelos que le dan 4 patadas a la Trabuco y la Sensor

  10. Pearl izumi ha quedado tercera en una categoria, La sportiva ha quedado 3 tambien en mejor debut, asi que sí las valoramos, por no hablar de que aparece Merrell como 2ª en una categoria, y por ejemplo ninguna Mizuno que sí podria entrar en lo que se llama marca comercial.

    Riot mejora mucho en su nueva version, pero la actual para mi no es tan buena como podria, de hecho la response me parece igual o mejor siendo de gama inferior y creo que la Sensor es superior pero vamos, Riot y Sensor aqui no compiten, la Riot tiene corrección (o apoyo más bien)

    tambien tienes que tener en cuenta que muchas de las zapatillas de esas marcas, son especialistas, demasiado, eso las limita mucho en cuanto a polivalencia y publico que puede usarlas.

    ninguna zapatilla con doble densidad, menos aun tanta como las salomon XT5 y wings puede considerarse neutra, que el chasis sea neutro no las hace neutras, vease asics 21XX durante años…

    no, no es mi ranking, es consensuado con Morath y Rosita que somos los que las probamos para la web.

  11. Alabo el trabajo y no lo envidio,lo repito,de todas formas es un mundo bastante subjetivo y cada uno tiene sus pies y sensaciones,también solemos coincidir mucho en nuestras recomendaciones y tu posiblemente en rodadoras tengas mucha más idea que yo,ya que mi pasión se denota que es el Trail.

    Espero no te molestes por mis comentarios son sin acritud

  12. Buenas,

    Como no podía ser de otra forma… empezaron las discrepancias.

    Aunque dejo para más adelante, en su caso, los comentarios a las distintas categorías no puedo dejar de incluir algunos comentarios sobre las votaciones de los lectores:

    – Aunque personalmente no las uso porque no me van muy bien yo vote, por varios motivos (entre ellos el ser buenas en casi todo y por el precio a las que se podían encontrar), por las glide 4 … no me sorprende lo de las nimbus (tampoco me hubiese extrañado que hubiese sido las kayano).

    – Gran predominio de asics, adidas, saucony y NB (más del 75% del total entre cuatro marcas).

    – Desde mi punto de vista, muy buenas cífras de brooks pese a tener una red de distribución mucho menor que nike o mizuno, por ejemplo, lo que da pie a pensar seriamente sobre su buena calidad.

    – Se ratifica el «harakiri» de nike y se dislumbra la tendencia a la baja de mizuno (supongo que se mantiene algo con las rider, inspire, nexus y poco más.
    )
    – Joma y algunas de las «exóticas» (Zoot, K, UA, etc… ) hacen acto de presencia de manera casi «testimonial»… aunque tendremos que ver la tendencia de joma en el 2013.

    En fin, que el listado y cifras (porcentajes) de las zapas «concretas» votadas por los lectores debe ser de lo más curioso (e incluso digno de ver).

    Saludos.

  13. Este año han pasado por mis pies la Mizuno Waver Rider 15, la New Balance 1080v2, la Brooks Cascadia 7 y la Asics Trabuco 14.

    De todas ellas la que más decepcionado me ha dejado ha sido la Trabuco 14. Y no porque la considerase mala zapatilla, todo lo contrario, pero lo de la suela ha sido vergonzoso. Como dice el compañero Ironpit la suela no es que se desgaste sino que se despedaza.

    Buen sabor de boca me han dejado sin embargo para asfalto las NB 1080v2 a las que les veo ciertas carencias de tracción en caminos de tierra, donde encuentro más apropiadas las Rider 15.

    La Cascadia 7 es… otro rollo. Y la verdad es que me gustan.

  14. Yo también tengo las cascadia y las trabuco 14. Las Cascadia son para rodar por pistas y caminos de tierra, vamos por sitios muy poco técnicos. Son muy cómodas pero si te metes por corriols donde tienes que ir dando saltos tienen muy poca estabilidad y el pie te baila que no veas. Las trabuco son igual de cómodas pero mas estables y con mas agarre para zonas técnicas de tierra. Ahora si las quieres usar para zonas muy duras y técnicas de piedra te puedes cargar los tacos. Lo bueno que tienen las trabuco es que sin ser las mejores en nada si son muy buenas en todo y las pueden utilizar pisteros o montañeros que vallan a correr por montaña media como pueden ser el montseny o Sant Llorenç de munt, lo que abarca al 80% de los trail runners de este pais y por eso tienen tanta aceptacion. La gente que las prueba repite. Ahora si quieres hacer alta montaña por los pirineos con senderos de piedra tienes que buscar algo mas técnico (pero también será una zapa mas dura e incomoda).
    Yo uso las cascadia para rodar por la carretera de las aigües que es de tierra con piedritas o las salidas faciles de entre semana y las trabuco 14 para las tiradas largas del finde mucho mas técnicas.

  15. Animo, hacer un ranking de estos es sumamente complicado y como siempre las subjetividades de cada uno marcan las respuestas.

    Pero junto al de Ullrich, considero la aproximación más objetiva e independiente a la gama de zapatillas 2012 que un runner puede recibir.

    Enhorabuena, yo sigo al pie de la letra vuestros consejos. Estoy a la espera de agotar la vida de mis Triumph 8 (las combino con una más nuevas Nimbus 13) y sustituirlas por unas Adidas Ride 4 o las Glycerin 10 (no las encunetro fácilmente). Aunque como cada vez hago más carreras, pudiera ser una buena idea esperar a las 1080V3 y ver si suben el rango de pesos (peso 88 kg) y me permiten usarlas en carrera (hice 1.31’56» en la Behobia-SS). Y todo ello, gracias a lo que he leido aquí. Y nunca me ha fallado.

    Por favor, seguid así!!!!

  16. Pues yo sólo puedo agradecer. A pesar de que pueda haber diferencias de opinión, creo que es una buena guía de referencia para cualquier persona que quiera una zapas y que no sepa qué comprar.

    Así que perfecta seguro que no es, y seguro que hay discrepancias; pero también estoy seguro que ninguna que aparece ahí, nadie pueda decir que es una mala elección.

    Así que insisto en que es una gran guía para gente que busca referencias.

    Saludos!

  17. Corre o revienta, exactamente por eso estan ahi las trabucco, es como todo, si lo utilizas bien funciona bien y ademas su rango de usuarios es casi infinito por su adaptaacion, esta claro que por trail tecnico te las cargas, como otras…es como unas xt4 por duro, no son para eso, has explicado lo que queria decir.

    diferencias de opiniones habra siempre, mas en estas cosas, yo solo intento explicar los motivos.

    la 1080v3 tiene una pinta INCREIBLE, si la 1080v2 ya es muy buena,la v3 va a ser mejor, por que ahora si amplia el rango de uso para mucha mas gente que es el detalle que le ha separado de sacar aqui un premio, NB tambien se ha dado cuenta (algo en lo q parece estamos de acuerdo, pues ya acertaron cambiando drop 890) asi que muy dificil va a estar batirlas en 2013, muy dificil.

    pero no creo que suu rango llegue a 88kgs salvo en competicion, 1h30 en media, si, pero no para entrenos, pero si hasta 80kgs igual se le puede dar un uso muy amplio de gente a las v3, cosa que a la v2 no se le podia hacer.

  18. Buenas!

    Con un ranking de estos siempre va a haber discrepancias, por eso precisamente Internet es la mejor plataforma para publicarlo, porque debajo tiene la posibilidad de que inmediatamente la gente opine y se cree un debate, a mi parecer, bonito y constructivo.

    El ranking lo han hecho Jónatan, Morath y Rosita. Comparando las opiniones de los 3 y haciendo una segunda vuelta se acabó poniendo en orden un ganador y un aspirante. Así que es la opinión de 3 personas que prueban muchas zapatillas, pero claro, siempre va a haber gente que opine de manera distinta, por supuesto!

    El tema de que no haya Mizuno… no es por nada. Sí que salió en la primera vuelta de opiniones, pero en la segunda tras hablar todos a la vez, pues se quedó a las puertas en varios modelos. Algo muy significativo para entender por qué no está Mizuno lo podemos ver en la votación de los lectores. Ahí son más de 2000 personas las que votaron, no sólo 3, y la suma de votos de todas las mizunos es del 4% (y casi todos eran de la Rider). Además, yo veo una correlación muy fiel entre esta votación de los lectores y las que han salido luego en el ranking. Lo único que no se corresponde es Asics – Adidas, pero porque en Asics tiene mucho peso la Nimbus 14, que la votó muchísima gente.

    También decir que aunque haya modelos que no salgan aquí, yo siempre digo que en esto de las zapatillas es raro encontrarse un producto malo. Hay grandes ausentes que siguen siendo muy buenas zapatillas…

    Un saludo!!

  19. La discusión de de las Trabuco se soluciona desglosando Trail en dos categorías: Trail-carrilero y Trail-Cabrero.
    Tengo dos pares de Trabuco 14, lástima que una de ellas me la comprara medio número más pequeñas, para mí son las zapatillas ideales para esas carreras que empiezas en el casco urbano por asfalto y te vas alejando poco a poco en busca de carretera, carril, sendero y monte bajo. Y que conste que las he metido por pizarrales con las placas de pizarra puestas de canto y hemos sobrevivido (ellas y yo) a la prueba.
    La Trabuco es una zapatilla que responde al tipo de usuario ¿Y si sólo pudiera permitirme un sólo par de zapatillas de trail cuáles me compraría?
    Porque unas Salomon pueden ser más específicas pero no les haces 1100 kilómetros ni de coña.

    Me alegro de que haya debate, discordia y discusión. Eso sólo trae cosas buenas: conocimiento, evaluación y reacción.

    Saludos.

  20. Buenas,

    Analizadas de manera breve las clasificaciones de las zapas paso a breve comentario. Consideraciones:

    – Creo que hay que poner ya tres zapas en cada categoría(oro, plata y bronce), ya que en la mayoría se queda alguna zapa interesante fuera.
    – En mis «clasificaciones» doy gran importancia a la posibilidad de probar/ver físicamente en tienda la zapa y el precio al que puede conseguirse.
    – No entro a valorar mejor debutante, renovación… y cosas similares, ni las zapas de trail (yo solo uso adizero xt3 para días con «barro», pero no trail) ni zapas de clavos (no tengo ni idea de ellas).

    NEUTRA TOPE GAMA:

    1- Ride 4.
    2- Nimbus 14.
    3- Glycerin 10.

    Tanto las ride como las nimbus han podido ser vistas en muchas tiendas… sin embargo las ride se podían conseguir bastante más baratas. Glycerin 10… zapatillón, pero difícil de «probar» y de conseguir baratita.

    PRONADORA TOPE GAMA:

    1- Salvation 3.
    2- Trance 11.
    3- Kayano 18/19.

    Creo que kayano (18 o 19, según consideremos «año»), por su versatibilidad para pronadores y su presencia física debe ser incluida… pese a su precio.

    NEUTRA GAMA ALTA:

    1- Glide 4.
    2- Ride 5.
    3- Cumulus 14.

    Creo que glide debe estar en primer lugar (pese a ser las ride un zapatillón) y que deben ser incluidas las «perennes» cúmulus. Difícil categoria, creo que la peor, con muchas zapas.

    PRONADORA GAMA ALTA:

    1- Sequence 5.
    2- Adrenaline 12.
    3- Guide 5.

    Aunque solo sea por el «juego» que da a los pronadores ligeros, debe entrar guide.

    NEUTRA GAMA MEDIA:

    1- Jazz 15.
    2- Cushion 21.
    3- Pulse 4.

    No hay comentarios… aunque las terceraa podrían ser también las Pegasus 29… si se consideran de esta categoría.

    PRONADORA GAMA MEDIA:

    1- Virage 6.
    2- Ravenna 3.
    3- Stability 4.

    Las stability… muy «apañas».

    CONTROL:

    1- Beast.
    2- 1340.
    3- Stabil.

    Todas poco accesibles.

    MIXTA NEUTRA:

    1- 890v2.
    2- Aegis 2.
    3- Boston 3 (Kinvara 3).

    Si consideramos que no valen dos de la misma marca en la categoría… kinvara.

    MIXTA PRONADORA:

    1- Ds trainer 17.
    2- Tempo 5.
    3- Kwicky blade ligth.

    La trainer mucho más asequible. Las blade ligth, buena zapa, pero difícil de ver.

    VOLADORAS (Solo un grupo… y me sobra):

    1- Adios 2.
    2- Tarther 2.
    3- Type A5.

    Aunque en el mundo de las voladoras me pierdo un poco (por mis ritmos) creo que Adidas (hagio, mana, ace… ) y Asics (Hyperspeed,speedstar, ds racer… ) «van» por delante del resto. Sinceramente, las Sreak 4 las veo más bien poco en tienda.

    Saludos.

  21. En eso no estoy de acuerdo,Adidas esta haciendo un gran trabajo,y por ejemplo para mi la Ride,la Glide y la Riot están entre lo mejor de la temporada,y no soy ningún forofo de Adidas,todo lo contrario

  22. leololozone,

    Pues si lo dices por «mi clasificación», lo has clavado (je, je, je )… sobre todo, por una parte, si tenemos en cuenta que no tengo que ver nada con la gestión y administración de la página de «foroatletismo» y, por otra, que todas mis zapas adidas (y tengo alguna que otra, eso si que es cierto) me las compro con mi propio dinero (eso sí, normalmente bastante baratitas en los distintos outlet de madrid… circunstancia que influye bastante en mi clasificación).

    Podías decir en que puntos discrepas en la clasificación o cual es tu zapa favorita por categoría (en positivo) en lugar de ser tan malpensado (en negativo) y «cagarla»… en fin, «tu mismo» (sin acritud).

    Saludos.

  23. Personalmente me ha decepcionado bastante las kayano 18, no se por que motivo me duele la planta del pié con ellas cuando en modelos anteriores su amortiguación era un ejemplo a seguir. Las tengo para rodajes muy suaves por lo tenerlas para pasear.

  24. A ver si para 2013 se comercializa en España la NB 940 V2, la 940 ya tiene su tiempo, pero actualmente creo que es la única zapa de control de pronación (para pies planos) indicada para corredores de peso medio o bajo.
    El día que las marcas se den cuenta que hay montón de corredores con pies planos o arcos bajos y peso «normal» nacerá una nueva categoría con mucha demanda…

  25. eso lo llevo yo diciendo 5 años y ni caso…. las 940 no son para pesos bajos, pero era lo mas cercano con las adrenaline, las v2 vienen en breve y sí son algo mas aptas para esa gente entre 65 y 75, es una zona de mercado desierta

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.