Simplemente con ver unas zapatillas de la saga Type A de Saucony, los ojos me hacen chiribitas y me entra poco menos que el baile de sambito hasta que consigo tenerlas calzadas y me dejan dar unas zancadas con ellas.
Lo reconozco, es una serie que me tiene cautivado desde que tuve la primera versión, aunque el éxtasis llegó con las Type A2, que son las que hicieron que esta saga entrara con plaza fija en mi “olimpo zapateril particular” con el título de “una de las mejores voladoras y las mejores zapatillas de triatlón que he tenido nunca”.
Sin embargo, creo que este amor por las Type A no sólo no me invalida por el riesgo a ser parcial al evaluarlas sino que creo que hace que sea posiblemente de los más críticos con ellas ya que, además de conocerlas a la perfección (son muchos kilómetros los que llevo calzándolas, sobre todo en competiciones), soy extremadamente crítico y no les paso ni una (como ya demostré al poner inicialmente en duda el cambio en el drop que introdujeron en las Type A4 y que, todo sea dicho, me tuve que comer con patatas después de probarlas y ver que no sólo no era una pifia sino que era una clarísima mejora ;-D).
En cualquier caso, como esto no dejan de ser palabras, vamos a hacer el análisis a fondo de las zapatillas y que cada uno saque sus propias conclusiones de si se merecen ese “título” que les otorgo o no y, bueno, al que aun leyendo todo esto le queden dudas, por favor, que las pruebe porque es la mejor manera de comprobarlo y palabra que quedará alucinado con ellas.
Mediasuela
Cuando hablo con la gente de las Saucony Grid Type A5, es raro que alguien diga que no le gusta y lo que sí hay son loas a mansalva que, en función de las preferencias del usuario en cuestión, hacen que al final casi todos acaben ensalzando alguno de los aspectos de esta zapatilla.
Lo curioso es, que creo que si hubiera ido contabilizando cada uno de estos “puntos” para sacar un ranking de los aspectos más nombrados, la mediasuela aparecería muy atrás y, sin embargo, a mí me parece que es uno de los puntos clave. Seguramente al usarlas te fijes más en su ligereza, ajuste, transpirabilidad, pegada… pero gran parte de esas cosas son debidas a ese “componente” que está ahí haciendo su trabajo en la sombra quizá sin erigirse en protagonista pero haciendo que todo funcione perfectamente.
La mediasuela está compuesta íntegramente por SSL EVA (Saucony Super Lite EVA) que, como os podéis imaginar por el nombre no es sino una EVA específica de Saucony en la que han buscado mantener todo lo que ya daban las EVAs que usaban pero aumentando la ligereza de la misma.
Vale, hasta aquí nada nuevo porque hay muchas EVAs ligeras en otras marcas pero es que, algo tiene ésta de Saucony, ya no sólo en el compuesto sino en el propio diseño de la mediasuela, para que el tacto que nos ofrecen los modelos de la serie Type A sea, simplemente exquisito y tremendamente versátil.
Sin ninguna duda, es una de las voladoras a las que mayor rango de usos le encuentro en cuanto a ritmos y pesos porque tienen una pegada brutal en la zona de los metatarsos pero manteniendo cierta “docilidad” cuando pisas con ella de talón. Esto es seguramente lo que nos enamoró a muchos usuarios de las Type A2 y Type A3 pero la gracia es que este comportamiento se ha mantenido en las dos últimas versiones Type A4 y Type A5 en las que se ha reducido drásticamente la altura del talón, quedándose en unos raquíticos 16 milímetros de talón y 12 milímetros de puntera (4 milímetros de drop).
Es decir, la zona delantera se mantiene más o menos en la misma línea de siempre pero en talón se ha rebajado bastante para “convertir” la zapatilla a la nueva tendencia que ha decidido adoptar Saucony, sin hacer que pierda tanta amortiguación trasera como cabría esperar. Ojo, ni de lejos es una zapatilla muy amortiguada y el tacto es claramente firme pero sí se nota la diferencia de carácter dependiendo de cómo impactes, algo que para muchos es la salvación porque te permite zurrarle a lo bestia cuando vas fuerte y con ganas y te deja una bala en la recámara para cuando vas petando o para cuando necesitas tirar de talón.
Con las medidas que acabamos de ver, huelga decir que la mediasuela es muy finita y compacta aunque al tacto con la mano podemos pensar que va a ser de tacto blando (ay, amigo, nada más lejos de la realidad). Es toda de una pieza y va continuada desde el talón hasta la puntera, sin dejar apenas hueco en el arco, ni por dentro ni por fuera, por lo que tenemos siempre muchísimo contacto con el suelo, pisemos como pisemos.
Además, gracias a su gran flexibilidad y a la gran segmentación de las piezas de caucho de la suela (eso lo vemos más adelante), nuestro pie “deforma” la zapatilla sobre la marcha para que pueda ir mimetizándose a la perfección con los sitios por los que vayamos corriendo.
La zapatilla es muy flexible pero no es de las que se pueden enrollar como una cochinilla y hasta más o menos la mitad, simplemente hace el amago de flexar, algo a lo que contribuye la pequeña pieza de TPU que tiene en la zona interna del arco ya que, una vez pasada la zona del mediopié, la flexibilidad aumenta mucho, algo que se nota claramente cuando vas corriendo ya que no sólo dobla cuando estás pisando el suelo sino que te permite preparar el impacto de los metatarsos porque la haces ceder antes incluso de que hayas tocado suelo.
En lo que sí tenemos poco menos que libertad total es en la torsión lateral ya que puedes enrollarla con mucha facilidad tanto hacia dentro como hacia fuera. Pero, ojo, nada de pensar que es inestable porque acabamos de decir que controla muy bien la flexibilidad, que hay mucho contacto con el suelo y que es muy bajita así que, nuevamente, nos vuelve a sorprender con algo, dándonos una cantidad de estabilidad que es mucho mayor de la que se le podría pedir en comparación con la libertad de movimiento que también nos da.
Suela
Aunque le acabo de echar las flores a la mediasuela, sería injusto no decir que gran parte de ese comportamiento es también por culpa de lo que queda por debajo de ella ya que, en el fondo, son como uña y carne. Cada vez nos vamos acostumbrando más (o nos van acostumbrando) a encontrar suelas con mucha EVA expuesta, algo a lo que suelen recurrir para tratar de aligerar la zapatilla todo lo posible, aunque sea a costa de penalizar aspectos como la durabilidad.
Sin embargo, en las Type A5, además de lo ya comentado respecto a la gran superficie de contacto que tenemos con el suelo, resulta que vemos que hay muchísima zona recubierta con caucho de alta resistencia. Esto es posible gracias a los dos compuestos de caucho a los que recurre Saucony: XT-900 y XT Lite que, amén de dar unas cotas de durabilidad y agarre muy buenas, consiguen hacerlo ofreciendo una ligereza y tacto pocas veces visto.
La resistencia al desgaste es mucho mayor que la que se suele observar en la mayoría de las voladoras y aguantan muchos kilómetros en plenitud de propiedades sin que se vea mermado ni un ápice el tremendo agarre que ofrecen.
Se agarran como si le fuera la vida en ello en cualquier superficie (creo que el único sitio en el que no las he probado es en hielo y corriendo sobre el agua… lo primero porque no ha cuadrado… lo segundo porque es algo imposible ;-D) y es realmente complicado ponerlas en un apuro o encontrar un momento en el que te puedan hacer pensar que “uy, han resbalado un poquito”.
A esto contribuyen tanto los compuestos que hemos mencionado como la propia configuración de la suela que nos ofrece dos enfoques bastante diferenciados: en la zona del talón vemos seis tacos independientes (únicamente es independiente el taco de caucho porque ya hemos comentado que la mediasuela no llega a formar piezas desacopladas) y desde el mediopié hasta la puntera vemos una configuración de varios grupos donde, en cada uno de ellos vemos multitud de taquitos triangulares.
Con esta configuración, es como si tuviéramos millones de pequeñas garras independientes que son capaces de moverse por libre y adaptarse a cualquier tipo de imperfección del terreno, dándonos siempre el máximo de contacto, lo que no significa otra cosa que tracción.
Los taquitos no están tirados como si hubiéramos espolvoreado un doping sino que tienen una “triple ordenación”: cada uno está colocado girado 180 grados respecto a los otros dos adyacentes (permite colocarlos muy juntos para que se comporten a la vez como uno sólo y como dos independientes), están formando una especie de “filas horizontales” con una separación mayor entre cada una de estas filas de la que hay entre cada taco (objetivo: buena flexibilidad transversal, muy progresiva y muy continuada, sin grandes saltos) y, además, están más o menos “agrupados” en “macro bloques” (vemos que no es toda la sueña de taquitos sino que van estando más o menos en agrupados formando lo que en otras zapatillas serían los tacos clásicos).
Estos bloques de taquitos están separados entre sí con una diferencia mayor, lo que hace que en determinados puntos se incremente la flexibilidad, tanto longitudinal como transversal, y que vendrían a ser las ranuras de flexión habituales.
Entre todo esto, vemos que asoma en blanco lo que quedaría expuesto de la EVA (que apenas hace contacto con el suelo) y que además da paso a un montón de agujeros para permitir el drenaje del líquido que podamos haber vertido sobre la zapatilla, además de permitir una mayor ventilación.
Estos agujeros son a la vez una de las características destacadas de estas zapatillas pero, a mi juicio, son también uno de los poquitos puntos en contra que soy capaz de ponerle porque son un auténtico quebradero de cabeza cuando hay piedrecillas por medio y convierten a las Type A5 en unas auténticas comepiedras.
En realidad, el problema de las piedras no es tanto el que puedan recogerlas sino que las que entran, quedan prácticamente incrustadas y no se vuelven a salir hasta que no las sacas tú por lo que si tienes la mala suerte de que entre una que queda asomando por fuera, vas a ir haciendo ruido como si bailaras claqué o, peor aún, te puede tocar una grandecilla que, dado lo finita que es la mediasuela, te vaya molestando o incluso te obligue a parar llevado al extremo. Ojo, lo he presentado de una forma un poco tremendista y sólo se pone así si haces la de meterlas por caminos completamente off-road y con millones de piedras pero es que, caray, se comportan tan bien en ese tipo de terreno, que me parece un poco una pena ver que pueda ser necesario plantearse no usarla en ese entorno simplemente por el miedo a que pueda darnos problemas por este tema de los agujerillos.
Por último, para el anecdotario, el mensajito habitual que Saucony suele ponerle a las voladoras y que no deja de tener su puntito de gracia ;-D
Upper
Bien, hasta aquí hemos visto toda la parte “de mitad p’abajo” de las Type A5 que es lo que seguramente le confiere la mayor parte del carácter pero no sabría decir si es esa parte o la “de mitad p’arriba” la que consigue enamorar a los que se las calzan.
Hay muchas mixtas y voladoras que quedan como un calcetín y que una vez puestas, te cuesta quitártelas porque te tientan a llevarlas hasta para dormir ya que percibes que podrías hacer cualquier cosa con ellas y que vas tan a gusto andando, corriendo rápido o lento, con calcetines o sin ellos… Esta cota de comodidad, transpirabilidad, ajuste, etc., ha caracterizado la serie desde sus inicios pero, por increíble que parezca, van consiguiendo mejorar versión tras versión, unas veces poquito a poco (p. ej. desde la Type A2 a la Type A3 donde eran ligeros cambios) y, otas, presentando auténticas revoluciones como en esta versión, donde han dado un salto de calidad tremendo gracias sobre todo al Flexfilm.
El Flexfilm es un material sintético (plástico para más señas), desarrollado por Saucony para sustituir a las típicas tiras que se utilizan en el upper a las que mejora en todos los aspectos: mucho más fino (tiene un tercio del grosor de aquéllas), mucho más ligero, más moldeable, no necesita cosidos sino que va termopegado, … vamos, que si no lo estuviéramos viendo ya en las zapatillas como las Kinvara 3 o algunas de las que vienen en las próximas colecciones, podríamos pensar que es un material que viene del futuro.
En este caso, no hay tanta presencia de Flexfilm como en las Kinvara 3 (en las que prácticamente forma un “exoesqueleto” por encima de la rejilla). En este caso, lo encontramos en la puntera y en una pieza que recorre la ojetera, se prolonga por parte del collar y baja prácticamente hasta el talón (son las zonas que vemos que parecen plástico por encima de la rejilla).
La base del upper es una doble rejilla pero, al contrario de lo que parece habitual, la más tupida está en el exterior y la interior tiene unos agujeros realmente grandes (del tamaño de una lenteja). Con esto se consigue la misma transpirabilidad que se podría esperar (mantiene es estándar de la serie con muchísima transpirabilidad) pero con la ventaja de que no se mete hacia dentro arenilla o piedrecillas pequeñas que a veces pueden incluso quedarse entre las dos rejillas si son capaces de pasar la malla exterior.
También viene bien de cara a darle un poco más de resistencia ya que la malla exterior es algo más resistente, dejando el toque de extrema suavidad a la malla interior, que es la que queda en contacto con el pie y que, no olvidemos, tendrá que lidiar con muchos pies de triatletas que irán descalzos.
Por raro que parezca, no hay más refuerzos o tiras que las del Flexfilm (las “tiras negras” que se ven que salen desde la ojetera hacia la puntera son únicamente decoración, pintadas sobre la tela) pero el ajuste que da la zapatilla es, literalmente, perfecto y se ciñe al pie como un auténtico guante.
En la puntera tenemos una pieza de Flexfilm que le da el punto justo de estructura para que no se rompa con facilidad y para que aguante las envestidas cuando vamos corriendo.
La ojetera está formada por una especie de sándwich en el que la capa exterior sobre la rejilla es de Flexfilm y la interior es una capa un poco más clásica. Los ojales van directamente atravesando a ambas, pero sin necesidad de ojales plásticos o metálicos. Es decir, aunque vayan en una única pieza y por la movilidad que permite, es casi como si fueran independientes pero dando a la vez una sujeción y ajustes muy buenos. Esa misma pieza continúa hacia atrás, aumentando ligeramente el talón y sirviendo para que al tirar desde ahí, ofrezca un muy buen ajuste en toda la zona del empeine sin tener que restringir con tirantes en la parte delantera.
Llegados a esa zona, vemos que el talón es diferente al resto del upper, con una tela aterciopelada negra muy suave que se encarga de recubrir parcialmente un pequeño contrafuerte. No es una voladora de las que parecen bailarinas, pero el contrafuerte es muy chiquinín y apenas levanta unos tres centímetros, se extiende hasta la mitad del talón más o menos y no es demasiado rígido. No obstante, el ajuste en tobillo y talón es perfecto y nos da el que necesitemos, tanto si nos gusta más abierto como si lo queremos muy cerrado.
La altura del tobillo y aquiles puede parecer algo baja (sobre todo en el tendón) pero tal como envuelve la zona, no me atrevería a ponerle ni una sola pega porque queda justo por debajo del maleolo, la zona del aquiles es muy suave y muy ancha y, todo el reborde del collar es lo suficientemente acolchado (muy poquito, pero lo justo) como para que no produzca rozaduras.
Nos falta hablar de la lengüeta, que es del mismo tipo de rejilla que el resto del upper solo que con un pelín más de acolchado y con una capa interior de tela muy suave como la que se encuentra en el interior del tobillo.
Es más bien ancha (la lengüeta), tiene una altura ideal, pero lo más destacable es que está unida con dos tiras elásticas a los dos laterales. Las tiras quedan más o menos a la altura de la típica tira que suelen llevar las lengüetas en la mitad y hacen prácticamente imposible que se desplace, amén de contribuir a dar esa sensación de ajuste tipo calcetín.
Hay que comentar un par de detalles relacionados con la plantilla o la zona que queda justo debajo de ella: la plantilla es finísima y muy flexible, tanto, que cuando las usas en duatlones o triatlones, se te puede deslizar hacia delante y quedarse hecha un gurruño (la segunda y última pega que le encuentro a esta zapa y que sólo aplica a este caso específico del triatlón pero que se soluciona rápidamente poniéndole cinta adhesiva por las dos caras así que tampoco cuenta como fallo ;-D) y queda alojada sobre una superficie con una rejilla que permite que la transpirabilidad y drenaje de los agujeros funcione tanto a la hora de evacuar líquidos como a la hora de permitir un poco más de frescura.
Sin embargo, igual que tenemos unos agujeros que dejan pasar a la perfección el agua, nos encontramos con la historieta de las piedras que hemos comentado en el apartado de la suela y, bueno, también la peguilla de que por ellos también puede acabar entrándonos, por ejemplo, tierra.
A ver, no es que me importe en absoluto de cara a que sea más o menos sucia y que toque esmerarse en la limpieza de los calcetines (sobre todo si son claros ;-D) pero no hay que pasar por alto que no deja de ser un punto de entrada de porquería (con todo lo que ello conlleva además de lo de la limpieza). En cualquier caso, es un mal menor y, no hace sino dar una idea del nivel que tiene esta zapatilla para que tengamos que ponernos tan puntillosos y pijoteros para poder buscarle cosas que echarle en cara ;-D
Por último, cerramos apartado hablando de pasada de los cordones que son planitos como se suele ver en muchas voladoras. Apenas ceden un poquito, se atan muy bien y no tienden a deslizar pero se me han hecho demasiado largos, hasta el punto de que, cuando las he usado en competición, he metido las lazadas por debajo de la cordonera para que no fueran dando tumbos. La ventaja es que permiten pasarlos por el último ojal y aun así atarlas sin problemas.
Horma
Aunque es posible que algunos tengan que ir a por media talla más, depende de cómo te queden las que utilizas como referencia porque, aunque no son cortas, tampoco destacaría su longitud.
No obstante, creo que la horma no sólo no se puede considerar angosta, en parte, gracias a lo bien que cede y ajusta el upper, sino que podría incluso ser “medio ancha” para lo que suele verse en voladoras de las que te quedan tan bien ajustadas.
La zona del tobillo, como ya hemos dicho, es más bien amplia pero sirve igualmente a los que tengan tobillos finos o gusten de ir más bien cerraditos; en el empeine es imposible ponerle pegas porque se amolda a lo que sea; y, en la parte del antepié, aunque es bajita en la zona final de los dedos, hay amplitud suficiente gracias al espacio que concede el upper y a la ausencia de tiras / refuerzos delanteros. Es más, diría que en la zona delantera, aunque no se note demasiado alta, en cuanto a la anchura, podría meterse entre las que se dicen “anchas de pala”.
En cuanto a la zona del arco, aunque se nota que te fija muy bien la base, tanto por la parte interior como exterior y que luego te engancha muy bien el empeine, diría que es más bien tirando a medio-bajo, algo que me gusta mucho en las voladoras porque así puede acabar dando servicio a todos.
Por lo tanto, diría que son perfectamente plantillables, lo que no deja de ser otro punto a favor ya que no todas las voladoras permiten hacerles este “tuneo”.
En movimiento son pura velocidad…
Después de todo lo que hemos ido viendo en los apartados anteriores, ya debéis tener totalmente caladas a las Type A5 e intuir lo que se pueda comentar respecto a cómo de comportan en dinámico pero vamos a poner algunas cosillas, que seguro que vienen bien.
Está claro que son unas voladoras de las más cañeras que hay y que no tienes más que ponértelas en los pies para que te entren las ganas de salir a correr a toda pastilla, porque casi ni te enteras de que las llevas puestas de lo ligeras que son. Ojo al dato, 163 gramos comprobados para la talla 9 USA.
Siempre ha sido una “familia” de zapatillas ligeras y siempre han ido rebajando algo de peso pero es increíble ver que en esta quinta versión han sido capaces de limarle unos gramos a la cifra que había alcanzado la versión anterior.
Muchos dirán que es porque tienen poca altura de mediasuela, ¿acaso eso es malo en una voladora? Y porque «el upper tiene pocos refuerzos», ¿acaso eso es malo si eres capaz de suplirlos y dar un ajuste como el que dan? Pero lo que seguramente no hagan es destacar que, sí, ese peso es con todo eso pero incluyendo también una suela y mediasuela muy compacta, con muchísimo contacto con el suelo, relativamente ancha de pala, con muchísimo caucho en la suela… es, sencillamente, impresionante.
Pero no sólo hay que pesar poco sino que hay que ser rápidos y, ay amigo, ahí es tan impresionante o más porque tiene un equilibro enorme dando tacto de voladora agresiva (la respuesta delantera es brutal) pero permitiendo también rodar con ella a ritmos humildes cuando has petado o por si la quieres usar como zapa para ir a esos ritmos.
El tacto del compuesto de la mediasuela te permite una recepción con una mínima amortiguación y muy poquito recorrido y luego se comporta de una forma muy reactiva que, encima, al ser tan finita delante, hace que te devuelva prácticamente de manera íntegra la fuerza que haces contra el suelo y que puedas salir disparado hacia la siguiente zancada sin que se desaproveche ni un ápice de energía.
Además, como flexa muy bien, la transición de la pisada, sea desde el mediopié o desde el talón si has entrado con él (aunque tenga poco drop, permite correr talóneando cuando hace falta y no te machaca) es muy veloz y, si vas con ganas, puedes hacerla a mucha velocidad, lanzando la pisada a una velocidad tremenda.
Si a todo esto le sumas que quedan como un guante y que agarran en cualquier tipo de superficie, te das cuenta de que es como si las zapatillas se hubieran mimetizado con tus pies y te olvidas completamente de ellas, tengas lo que tengas por delante.
Sin ninguna duda, van mucho mejor a ritmos altos (pongamos que a sub 3’30’’/km) pero, insisto, no hay que despreciar el punto que tienen que las ha convertido en unas zapatillas muy apreciadas porque han abrazado tendencias minimalistas o que están en camino a ellas.
En cuanto al entorno que más le gustan, pues es complicado decantarse porque creo que valen para volar bajo en cualquier terreno: en asfalto o superficies duras son sencillamente grandiosas, da igual si está seco o mojado; en tierra compacta agarran muchísimo y se mimetizan con el terreno, da igual si son rectas interminables o recorridos muy revirados; en pista huelga decir que son un misil… sólo se les puede poner en apuros si las metemos en terrenos pedregosos donde además de que se nos pueden meter en los agujeros de la suela, podemos sentir un poquito de más las piedras bajo nuestros pies ya que no dan apenas protección.
Por último, comentar que son puramente neutras y que no nos restringen ni un ápice los movimientos que queramos hacer con ellas pero, dentro de esa “categoría” (voladoras neutras), son bastante estables porque son más bien anchitas, hay mucho contacto con el suelo y no tiene mucho recorrido la amortiguación.
Usuario Tipo
- Sin ninguna duda, el usuario tipo es el que quiera unas zapatillas voladoras muy cañeras, planitas, muy ligeras, que valore mucho un upper tremendamente transpirable y bien ajustado y que quiera tener muchísima respuesta y seguridad en cuanto al agarre en todo tipo de superficies.
- Eso en cuanto al usuario digamos básico, pero si encima le añadimos para aquellos que las quieren para triatlón o duatlón, difícil es que no le enamoren estas Type A5 ;-D
- A tener en cuenta también por los que quieran minimalizarse o estén ya minimalizados y gusten de hacerlo con zapas voladoras en lugar de con minimalistas “puras”.
- Y también son como para pensárselo para los que gustan de meter pista porque ahí son un auténtico misil.
Del peso del corredor y del tipo de pisada teóricamente más adecuados no me pronuncio porque me parece que no son críticos a la hora de planteárselas: si necesitas unas voladoras como éstas, vas cómodo con ellas y vas a poder darles la fiesta que piden, adelante, sin miramientos (ojo, es mi opinión).
Peso de la zapatilla: 163 gr.
La quinta versión de una de las mejores sagas de zapatillas voladoras de la historia y, posiblemente, la mejor saga si nos centramos en zapatillas de competición para triatlón.
¿Suena exagerado?
Pues lo siento pero no lo comparto porque las Saucony Type A han sido siempre una pasada y en esta quinta versión han vuelto a mejora lo que ya parecía inmejorable.
Espero que os guste la prueba a fondo y no dudéis en preguntar cualquier duda que os surja porque estaré encantado de hablar lo que haga falta de este zapatillón ;-D
Pues aquí va el primero… 76 kilos, neutro, entreno series de 300/500/1000 y 2000 a lo sumo, para competir en un 2000 (oposición), como las ves? se dañan mucho en asfalto? son solo para pista? Gracias, un saludo.
Roberthz, ¿si te digo que van perfectas para todo eso me crees o pensarías que es para no currarme la respuesta? ;-D
Si no te dejan llevar clavos, son una grandísima opción tanto para el entrenamiento como para la prueba en sí.
En cuanto a lo del uso en una u otra superficie… aguantan viento y marea en cualquiera de ellas (salvo, obviamente, si las metes en plan trail ;-D).
Comprobado con todas las versiones anteriores y con estas A5 a las que les he hecho auténticas perrerías y que las he metido en competis tanto 100% asfalto como 100% off-road.
Si lo que te preocupa es el asfalto, olvídate de ese miedo porque les «daña» más el sacarlas por terreno pedregoso… en asfalto aguantan muchísimo.
Si hablas así de ellas, será por algo.. voy a ver si ls puedo catar.
Muchas gracias por todo!
Roberthz, ahí le has dado… pruébalas y así puedes comprobar si todo lo que he dicho es por estar obnubilado por mi pasión por la serie Type A… o si por el contrario es fama merecida y no he hecho sino describir las cosas que tienen estos zapatillones ;-D
Ah, no olvides contar qué te parecen, a ver si cuadra que así aprendemos todos.
Hola! A mi me gustaria comprarme estas zapatillas para competir en 5km, 10km y media.
Serian buenas, considerando sub 3.30 y 69kilos y piso algo fuerte.
O mejor Kinvara, fastwitch 5 o asics gel hyperspeed 5
Muchas gracias!
pepepa, hasta 10K, sin ningún problema… y si ese 3’30’/km es la velocidad crucero, a poquito que fuera cómodo con ellas, también las usaría para las medias maratones.
Si te da algo de recelo, pues depende de cuánto hagas de cada tipo para decidirte por ellas o por las Fastwitch 5 que, aunque también son un misil, son un poquito menos cañeras así que en las medias te irán de cine y en los 5K y 10K no te creas que perderías nada.
En cuanto a las Hypespeed, estarían más o menos entre ambas zapas así que sería cosa de ver con cuáles te sientes más cómodo porque también te valdrían.
Las Kinvara, las descartaría porque no son voladoras como esas tres.
Genial! Muchas gracias! Seguire tus consejos!
Hola:
Alguien sabe donde comprar estas zapas a buen precio?
Gracias.Un saludo
No te sé decir ahora mismo, menos aún en tiempo de rebajas… prueba tirando de Google a ver, pero Saucony, en tiendas especializadas, nada de grandes superficies.
Hola Morath, gracias por este pedazo de prueba.
la verdad es que tal y como las pones casi no hay dudas de que es la voladora que necesito. es para ir alrededor de 3’30» en un 10km. ¿las ves demasiado agresivas? no llego a los 60 kg así que peso poquito.
por otro lado me da un poco de apuro el tema que comentas de las piedras ya que a veces salgo por tierra y yo soy de los que van enganchando todas las piedras del camino. y también me genera dudas el tema de la plantilla tan fina sobretodo por lo que dices que se puede doblar y hacer un gurruño. ¿puede pasar en las cuestas abajo o qué?
bueno, muchas gracias de nuevo por el artículo tan completo. no le falta detalle; según lo estás leyendo se te van ocurriendo preguntas que resuelves en el siguiente párrafo.
Buenas,
Felicidades por el análisis morath.
Esta tarde las he tenido en mis manos (por cierto, al mismo precio que indicas en el review, 119 €).
La cuestión es que creo que no son zapas adecuadas para cualquier «popular» y que los usuarios tipo son más bien «reducidos»: hay que ser ya un poco «máquina», como tú, para sacarlas jugo y tener cierta técnica (e incluso también tirar a ligerillo de peso).
Eso sí, para los que «trabajen» a esos ritmos, tienen muy buena pinta. A mí, personalmente, me produce cierto «respeto» calzarme este tipo de zapas.
Saludos
Gracias por tu comentario, Flórez, me alegro de que te haya gustado tanto la prueba y de que te sea útil.
Para el uso que comentas, si te gustan las zapas ligeritas, bastante flexibles, planitas y con mucha respuesta delante… pueden ser perfectas así que, si te dan buen feeling al calzarlas, adelante con ellas sin dudarlo.
En cuanto a lo de la plantilla, efectivamente, es muy finita pero lo que comentaba de que se va hacia delante sólo me ha pasado en la segunda transición de los triatlones donde vas descalzo, con el pie sudado y con la zapatilla atada con elásticos (encima, si eres como yo, con ellos bastante apretados), con lo que metes el pie muy apretujado y te llevas la plantila.
En duatlones, donde llevo calcetines no me pasa porque desliza bien el pie y en carrera a pie «normal», con las zapas con cordones y calcetines, nunca he tenido ni el más mínimo problema con la plantilla.
Por eso añadía lo de que es un defectillo un tanto puntilloso y de los de ser pijotero o pensando en un uso concreto.
Respecto a las piedras… pues quizá me pasé un poco con esa foto porque, como ponía en el texto, fue en un 12K en el que más que «haber piedras», en realidad casi era más que «de vez en cuando ibas en algún sitio sin piedras» ;-D
A ver, he usado todos los modelos en infinidad de competiciones y en muchos terrenos diferentes y, hasta ahora, cuento con los dedos de la mano los sustos que me hayan podido dar las piedras (me refiero a alguna un poco más grandecita que haya quedado que creo que me ha pasado en 2 ocasiones en todo es tiempo).
El resto de veces, una o dos piedrecillas como mucho y siempre cosas sin importancia pero es que eso me pasa igualmente prácticamente con todas las zapatillas así que nunca le he dado la más mínima importancia salvo por el hecho de que, en éstas, si no las sacas, pues si se mete otra piedra, lo mismo puede presionarla y llegar a tirar un poco más hacia arriba.
En serio, el único sitio en el que podría dar problemas eso es si es zona de mucha gravilla y es que ahí, siendo tan finas de mediasuela, quizá no sería la mejor opción de zapas, pero ya no por loas agujeros, sino en general.
Espero haber aclarado tus dudas ;-D
Gracias [email protected]@[email protected]!!!
Sí y no a las cosas que dices… y me explico ;-D
Son unas zapas cañeras (muy cañeras), con muchísima respuesta sobre todo delante pero no son tan exigentes como otras voladoras con ese “carácter” a las que, o les aguantas la fiesta o te destrozan.
Está claro que para sacarles el jugo es mejor si se tiene una pisada eficiente y si se va a ritmos ligeritos pero si tienes lo primero (una pisada decentilla), te aseguro que te dan muchísimo juego en cuanto a los ritmos y eso me parece muy importante en una zapatilla de competición porque no siempre vas al 100% así que te da mucha seguridad saber que llevas un cuchillo afiladísimo pero que si te cortas, no te vas a desangrar vilmente y que te va a machacar muscularmente.
Obviamente, depende también mucho de la distancia porque no es lo mismo hablar de medias maratones o maratones pero si hablamos de cosas “hasta 10K” o un poquito por debajo, ummmm… no dudaría mucho en pegarme el caprichito si me fuera la fiesta.
En cuanto al peso, lo siento, pero si hablamos de voladoras, es un factor que no considero crítico frente al ritmo, eficiencia de la pisada y demás.
Vamos, que un tío de sub 35’ en el 10K, si pisa medianamente decente, me da igual el peso (y casi, casi hasta el tipo de pisada): Type A5 a la lista de candidatas sí o sí.
En cualquier caso, está claro que tienes razón en lo de que quizá no son para “cualquiera”… pero es que eso te pasa con cualquier voladora cañera que cojas ¿no? ;-D
Buenas de nuevo morath,
La cuestión es que yo creo que lo tengo más o menos claro y, en los casos de pepepo y flórez (que también tienen claro que van a ir a 3’30 en competis de hasta 10Km), es una de las opciones a tener en cuenta(sino es la mejor).
Pero me da que para la «mayoría» que quiera unas voladoras para competis y series, las ace, speedstar, fastwitch…o incluso ds racer o adios (que tampoco son para «cualquiera», como bien dices), resultarán un pelín algo más versátiles que las type a5.
En cuanto a lo del peso estoy de acuerdo contigo (por eso lo ponía entre paréntesis), pero no cabe duda que, en casos con el resto de condiciones parecidas, para un ligero o medio probablemente «cuadren» algo más que para un pesado.
Ahora, no cabe duda que para los que lo tengan claro (por ritmo y eficiencia) son un zapatilla a tener muy en cuenta.
Yo, lamentablemente, no entro dentro del cupo de «privilegiados» con ese perfil.
Hola Morath,
todas mis dudas aclaradas, muchas gracias por tus consejos. habrá que probarlas y si, como dices, me las calzo y las veo bien, caen seguro.
Flórez, si caen, please, comenta por aquí alguna cosilla de cómo te van… y si no caen, también, que así contrastamos opiniones ;-D
así lo haré seguro Morath.
yo nunca he probado las adios y también me encantaría darlas tralla
ya te contaré sin falta
gracias
Yo las compre en marathonia.com por 84 euros y las estrene el sabado pasado en la subida a Guadalupe (5 km cuesta arriba, a una media de 3:44min/km, por cierto hice 3º, asique mejor estreno imposible).
La zapatilla es impresionante, una respuesta brutal, responde muy muy bien y parece que no llevas nada en los pies.
Suscribo todo lo que a dicho Morath de ellas.
Genial JOnLO, me alegro de que te vayan bien y muchísimas gracias por tu comentario… es bueno chequear a ver si lo que uno ve coincide con lo que ven los demás.
A darles caña!!!
Buenas tardes,
Las he probado en pista (Series de 1500, 500 y en un 800)y he de decir que son fantásticas. La ligereza ya la presuponía, pero la respuesta que tienen me ha impresionado. Al menos en este tipo de superficie, y para los no amantes de los clavos, son una muy buena alternativa. Incluso para los que no tenemos una técnica muy depurada, pareciera que te ayudaran a correr mejor. Recomendables para ir rapidito, series en la pista, millas, etc.
Saludos!
Gracias lolo00!!!
Efectivamente, en ese entorno pistero son un puñetero misil… al menos un misil en potencia.
Vamos, que ya tienen que ir rápido las patas del que las calza para que sean las zapas las que pidan tiempo muerto ;-D
Hola! Mi peso son 75kg, neutro al utilizar plantillas y mi duda es si esta zapatilla me valdría tanto para entrenar series como para competir en triatlón de distancia ironman o media maratón. Si este modelo no me sirve… me recomiendas algún modelo en concreto. Suelo rodar la media maratón a 4.20min.
Yendo a ese ritmo yo no las usaría… como mucho, si me diera por llevar voladoras, las usaría para los 10K o inferiores.
Por encima de esa distancia, sólo en TRI y si tuviera una pisada muy eficiente… y aun así me lo pensaría muy mucho.
Seguramente miraría alguna mixta en plan Kwicky Blade Light o Kwicky QT2 (depende de qué upper te guste más), Ultra TT 5.0 (o Ultra Race 3.0 si quieres algo más cañero), Kinvara 3, 890v2, …
Hola!
Primero quiero felicitarte por la review.
Nada más verlas me enamoré de ellas y estoy pensando comprármelas, aunque no sé si son ideales para mí. Suelo correr en 10k a un ritmo de 4′-4’15». También las querría utilizar en triatlones olímpicos. Mis últimas han sido unas saucony grid flex con las que he acabado muy pero que muy contento. Peso 75kg.
Que opinas? mejor las fastw 5? o las kinvara?
Muchas gracias!
Gracias merallo!!! Me alegro de que te haya gustado la review!!!
Lo siento mucho pero si te has enamorado de las de las fotos, son mías y sólo mías así que vete buscando otra parejita a la que tirarle los tejos, jejeje ;-D
Fuera de coñas, seguramente podrías usarlas sin problemas pero creo que terminarías agradeciendo el puntín de más que tienen las Fastwitch 5 si quieres unas voladoras (son también un misil pero tienen algo más de chicha) y, si hasta estado tan cómodo con las Grid Flex, incluso me tiraría a por las Kinvara 3 que te permiten rodar igualmente a esos ritmos sin problemas, son muy agradables para los TRIs y encima te serán mucho más versátiles para otros usos (tienes aquí la prueba de Jonatan, que es súper completa).
De todas formas, al ser unas zapas para competir, ya sabes, calzátelas a ver qué sensaciones te dan y así ya puedes decidir porque, aunque son súper radicales, tienen su puntito y por eso se ven tanto en triatlón.
Hola a todos, quería saber vuestra opinión sobre una gran duda que tengo. Quiero una voladora, con un buen agarre para hacer el 2.000 en pista, xo tmb para correr por parques. Estoy enamorado de esta zapatilla, pero tmb me encantan la Adizero Feather y la Asics Hyperspeed 5, ¿cual me recomendarías? Peso 66 kilos, asique suelo meterles caña en carrera jajaja.
De esas tres, las más versátiles de cara al agarre, sin duda son las Type A5 porque no consigues hacerlas flojear en ninguna superficie.
Las Adizero Feather, sólo las usaría por asfalto no sólo por los agujeros que tienen sino por cómo se comportan en la transición y torsión y por cómo cede la amortiguación.
Y las HyperSpeed 5 posiblemente las usaría si primara el asfalto o pista porque el «off road» no es su fuerte.
En resumen, si es para la pista o asfalto, cualquiera de las tres… la que más te guste pero si es un «para todo», me inclinaría por las Type A5.
Yo voy un poco perdido. Peso 70kg y hago 1’75. Tengo unas Adidas Glide 4 a las que les he metido unos 600 km y estoy pensado en cómo voy a jubilarlas. Debo decir que las adoro. Son muy rápidas pero sin sacrificar comodidad, sujeción y amortiguación. Estoy pensando en irlas jubilando con un par de zapas.
Mi plan: para entrenos, distancias largas, una Asics Gel Cumulus 14. Y para competir a lo bestia en 5k y 10k, las Grid Type A5. (en principio, las Glide 4 las dejaría para entrenamientos alegres y para media maratón).
Lo que no sé es si lo que digo es una burrada total, porque me estoy documentando pero no tengo aún muy asimilados los conceptos.
Ahora mismo estoy corriendo el 10K a 4-4:20. Pero me da la sensación que voy algo frenado y de ahí que he pensado que quizá esta zapatilla me ayude a dar un paso adelante.
¿Qué opináis?
Aunque sea para competis hasta 10K, quizá son un pelín radicales de más pero si metes muchas carreras cortas, todo es cosa de probarlas y ver qué sensaciones te dan y te van bien… adelante con ellas.
En cuanto a la «táctica zapateril», pues no me parece nada descabellada porque tendrías el misil (Type A5), unas trotonas (Cumulus 14) y, de momento, unas de entrenamiento relativamente alegres (Supernova Glide 4), es decir, una de cada a falta, como mucho, de unas mixtas.
La opción cuando tocara renovar las Supernova Glide 4 es, repetir si te gustan y te van bien o probar alguna de las que hay en esa línea de zapas de entrenamiento alegres: Rider 15, Progrid Ride 5, Ghost 5, 1080v2, Micro G Split II, Pegasus 29, … tienes multitud de alternativas ;-D
Perdona que abuse Morath, pero has respondido tan rápido que aprovecho para preguntarte sobre una duda que me corroe. Hay otras zapas que me tienen encandilado: las Adidas Adios 2.
A mi actual nivel, dudar entre la Type A5 y la Adios 2 es algo lógico o son absolutamente distintas? A priori, lo que me parece entender es que la Adios 2 sería algo más lenta que la Type A5 y quizá más adecuada para medias y maratones. Estoy en lo correcto? Lo digo porque la Cumulus 14, creo que la voy a comprar ya, pero entre las zapatillas rápidas, dudo entre la Type A5 y la Adios 2, y más ahora que me dices que podria ser hasta una buena elección para mi caso.
Te lo agradezco un montón!!
Cagüen diez… se petó cuando lo había escrito 🙁
Reescribo intentando dejarlo igual aunque seguro que algo se me escapa ;-D
Type A5 y Adizero Adios 2 son las dos voladoras pero, amén de algunas diferencias de concepto / esencia, creo que compiten en subcategorías diferentes, no porque las Adios 2 sean más lentas, sino porque las Type A5 son quizá más cañeras.
Al final, depende de lo que le vaya bien o prefiera cada uno porque las Type A5 son más planitas (más cerca del suelo y con menor drop), más ligeras, un upper más «minimalista», más flexibles, más pegada delante… las Adios 2 tienen algo más de mediasuela, algo más de amortiguación, más transición (el efecto catapulta que hacen es bestial), …
Las dos dan para volar bajo pero las Type A5 son quizá un punto más agresivas, lo que no tiene por qué traducirse en que sean más rápidas.
Lo de que sean adecuadas para medias y maratones… uffff… tanto las unas como las otras requieren carné de conducir especial para esas distancias, sobre todo si hablamos de los 42K porque, el hecho de que se vean muchas Adios 2 en pinreles de maratonianos populares, no quiere decir que sean las más adecuadas a priori (o por lo menos no lo parecen).
Para el uso que has puesto, cualquiera de las dos es válida y, si tuviera que elegir unas entre ambas, en igualdad de condiciones (sintiéndome a gusto con las dos), es posible que me acabara decantando por las Adios 2.
Aunque, como te dije antes, si te quedan bien las Type A5, te sientes a gusto con ellas y te han hecho tilín, adelante con ellas porque para las carreras cortas, te pueden servir.
Menudo fiera estás hecho Morath. Con esta info pongo más en duda la Type A5. Voy a probar ambas a ver qué tal son las sensaciones, porque me temo que con la Type A5 puedo flipar. Aún estoy lejos de correr a 3:30 como para sacarle rendimiento y si la Adios 2 no me frena a 10k, creo que podría ir más que bien servido con esta última.
La que seguro cae és la Cumulus. Cuando la haya probado busco vuestro post acerca de ella y os cuento mis impresiones.
Un abrazo!!!!
Es probable que te den más juego las Adizero Adios 2.
No obstante, cuando vayas a probar las zapas, además de las Type A5, en Saucony cata las Fastwitch 5, que creo que te irían algo mejor que las Type A5.
En cuanto a las Cumulus 14, hace ná salió la prueba a fondo ;-D
https://www.foroatletismo.com/zapatillas/asics-gel-cumulus-14/
Ya contarás a ver cuál es la elegida ;-D
Desaconsejadas totalmente para Campo a traves. Las piedras quedan incrustradas en los agujeros de la suela y al ser tan finas traspasa la plantillas y llegan a dañarte seriamente la planta del pie.
Exacto MIGUELVF, ése es su ¿único? talón de aquiles ;-D
De todas formas, también depende un poco de cómo sea ese «off road» porque si no hay mucho pedrusquillo suelto, van genial porque agarran de muerte y al ser tan flexibles y ligeritas, te desenvuelves con una soltura tremenda.
Pero, vamos, totalmente de acuerdo en lo de las piedras y en lo de que te pueden liar una buena si la que se queda enganchada es un poco grande y le da por incrustarse hasta el fondo (casi me obligó a pararme en una carrera este verano… pero es el riesgo que quise asumir ;-D).
Gracias por tu comentario!!!
Gracias Morath por este estupendo review sobre las zapas, dudaba entre varias y me hizo decantarme por éstas. Y he de decir que fue la mejor decisión que pude tomar. Dos competiciones llevo con ellas, conseguí bajar mi marca en 10km a 43 minutos y hace poco hice un duatlón con ellas y quedé tercera clasificada. Al que dude, se las recomiendo al 100%, son un punto más para sacar la «bestia» que llevamos dentro. Totalmente recomendables para los que hacemos triatlones y duatlones!
Muchas gracias a ti por tu comentario Lokilla!!! ;-D
Me alegro de que te estén funcionando y de que una parte de la culpa de la decisión venga de ForoAtletismo 😀
A darles candela y a seguir sacando esa bestia que llevas dentro… cuando corresponda sacarla ;-D
Hola!!! soy pronador leve, peso 71 kilos mido 180cm, corro Ironman la maraton en 3h. Me recomendarias estas zapatillas? gracias
DavidCP, si haces la maratón el IM en tres horas y te sientes a gusto con ellas calzadas, sin duda consideraría muy mucho las Type A5.
Gracias Morath por las explicaciones tan curradas de la zapa.
tengo una duda: voy a cambiar próximamente el calzado, empiezo a hacer técnica y procuro pisar de medio pie. Corro los 10 km en 40 y no se si este modelo me conviene. Me lo recomendarías o es mejor que busque alguna otra cosa? Cuál?
Grácias de antemano.
Un placer, flunch!!!
Las Type A5, ¿las estás barajando como zapa para competir, para los ejercicios de técnica o como zapa para todo?
Es que no estoy seguro.
– Si es para técnica: hay mucha gente que opta por ellas, tanto para ese uso como gente de técnica minimalista (como opción final o como opción de transición a minimalismo más radical) porque combina muy bien casi todo lo que se le pide a ese tipo de calzado.
– Si es como zapa de competición: Depende de para qué competis y si vas a meter también carreras más cortas, podría estar bien pero si son de 10K o superiores, quizá miraría otras cosas que te pudieran ser algo más versátiles. Dependiendo de tus datos (pisada, peso, ritmos, arco, …), objetivos y demás podría lanzarte unas sugerencias.
– Si es como zapa para todo, sólo las usaría si fuera minimalista, barefootiano o similares.
Gracias por la rápida respuesta!!
tienes razón, no me he explicado mucho ni demasiado bien.
Actualmente corro con unas asics kinsei 4. Me parece que tiene muchísimo talón y a menudo me molesta. Las uso para todo (entreno y competición), por lo que había pensado añadir otra zapa nueva para competición y dejar las asics para entrenar. Excepciones a parte, todas las carreras que hago son de 10 o media maratón (aún no me he estrenado en maratón).
Llevo días mirando modelos y cuantos más miro más me lío. He mirado las kinvara 3 y algun modelo de zoot que ya no recuerdo el nombre. Llevo ritmos de 4’/Km en 10 km y 4.30″ en media maratón. Peso 75 kg y piso mas bien de medio pie.
Cualquier cosa que me puedas aportar te lo agradeceré enormemente.
Un saludo!
Si es para esas competiciones, me inclino por mixtas o similares y creo que 890v3, Gel Lyte 33 2 y Kinvara 3 te pueden gustar bastante.
Probaría también las Charge RC se te ponen a tiro a ver qué tal te amoldas a su horma, transición y tacto firme… las Ultra TT 5.0 y las Kwicky Blade-Light N.
Y, bueno, en mixtas al uso, para completar la lista, tanto SD Sky Speed 3 como Adizero Boston 3 son buenas opciones.
Nota: Lo que me plantearía es cambiar por otro modelo cuando te pulas las Kinsei 4 porque no parecen lo más adecuado para lo que comentas, ni por la forma de correr, ni por peso.
Muchísimas gracias!!!
Tendré muy en cuenta tus consejos!
Lo de la kinsei 4, tenggo clarísimo que no se ajusta a mis necesidades, por eso buscaba la opinión de algun entendido para que me aconsejara (en este caso tú :-))
Gracias de nuevo, ya comentaré que escojo y el resultado que da, por si alguien lee y le puede ser útil.
buenas, como tallan esta zapatilla respecto a la fastwitch 5? muchas gracias
en triumph 9 uso un 44.5 y en fastwitch 45.
gracias
kutxi16, iría a por la misma talla USA que tengas en las Fastwitch 5 (a lo que corresponda ese 45).
Andarán ahí ahí en la horma con las Fastwitch 5 y el upper es menos restrictivo aunque no llega a ser suficiente como para que haya medio número de diferencia entre Fastwitch 5 y las Type A5.
ok, muchisimas gracias! ya contare que tal!!
Hola! Yo soy triatleta, y quiero comprarme unas voladoras para correr en sprints y olímpicos (5K y 10K). Voy a ritmos de 4´/km y estoy dudando entre estas y las Zoot Kiawe. Estas me llaman mucho la atención, pero las Kiawe me tienen enamorado, y que las hubiera llevado Gómez Noya en Londres le dan bastantes puntos. ¿Cual me recomiendas?
cqueroll, depende de lo que quieras exactamente porque las dos son voladoras pero: las Type A5 son más ligeras, más planitas, mejor agarre, más flexibles, mayor contacto con el suelo, más transpirables… las Kiawe hacen un efecto catapulta brutal (por la placa de carbono del mediopié, upper más recio, chasis más contundente, menos apoyo en el suelo, …
Si te mueves en ritmos de 4’/km, es posible que te vayan algo mejor las Kiawe.
Morath, muchas gracias! Y respecto a la duración y como se comportan en caminos, me podrías decir algo?
cqueroll, las Kiawe no las he machacado así que no te sé decir qué tal aguantan los kms pero las Type A5 aguantan más de lo que parece y mucho para el rendimiento que dan.
Ojo, no son híper duraderas, pero es que casi ninguna voladora lo es… pero aguanta muchos kms a tope de prestaciones (200-300 kms se le sacan sin problemas al 100%).
En cuanto a los caminos, si es tierra compacta, mejor las Type A5 por el taqueado y porque son mucho más flexibles así que se amoldan perfectamente al terreno pero si hay piedras, dan por saco porque se pueden meter por los agujeros y, además, como son finitas, casi puedes ir contándolas así que ahí ganan las Kiawe.
Morath, muchas gracias de nuevo! Creo que me quedaré con las Zoot más que nada porque van mejor con mi ritmo, pero no descarto las Saucony en un futuro. Ya os iré contando!
hola… la verdad… que interesantes sapaz!! lo unico que no me cierra es lo de la suela tan finita. la amotuguacion ni debe deexistir en esta maquina..
contracorriente, lo mismo te sorprendes si las pruebas porque, aunque no tienen mucha, el tacto no es tan firme como se puede esperar uno al ver lo finita que es y la cantidad de respuesta que entrega.
A mí es una de las cosas que más me gustan, que combina muy bien la respuesta con un «pequeño toque» de amortiguación (al menos en el momento del impacto).
Necesito unas zapatillas para 60 y 1000 metros en pista, que no lleven clavos, y estas son mis favoritas pero me gustaria tener otra opinion.
Sobre todo el 60, tengo que hacerlo en 8 segundos y la verdad soy bastante lento, a si que tengo que elegir bien zapatillas.
Peso 80 kilos.
ahora uso unas nimbus de las nuevas para entrenar toda clase de series, y no meto el 60 en tiempo..
Saludos.
garsoul, no soy experto en temas de opos así que no te sé decir bien para los 60 pero poquitas cosas más radicales que las Type A5 vas a encontrar para la pista salvo que te vayas a Universe, Piranha y cosas así.
Quizá las Adizero Hagio, MV2, … aunque a lo mejor miraría unas spikeless… ahí sí que estoy pez… quizá prueba a abrir un hilo en el foro de zapas, que Jonatan te sabrá decir muy bien.
hola estoy buscando unas zapatillas para competir en triatlon sprint y olimpico pisada neutra .pie estrecho y peso 56kg y tiempos de 3.40 el km estoy dudando entre las saucony type a5 y las adidas hagio 2 podriais aconsejarme
Cálzate las dos y decide porque las dos son voladoras radicales, agresivas (las Hagios 2 un poco más), ligeras, muy ventiladas, …
Depende un poco de cómo te guste la transición, algo más de efecto catapulta en las Hagio, algo más flexibles en las Hagio 2…
Es cosa de que guste más o menos un tipo u otro de voladora.
Yo tengo las dos y las dos me tienen enamorado ;-D
Entraran en estas unas plantillas o son muy estrechas?
si te sirve de algo, yo en triumph uso 44,5(EUR), en type a5 uso 45 (EUR) usando plantillas en las dos y de talla me va perfecta.
garsoul, plantillas sin problemas.
Son ajustadas pero como la mayoría de las voladoras y el upper cede muy bien y tampoco es que sean angostas.
Aun así, pruébalas porque, dependiendo de la zapa que tomes como referencia, a lo mejor tienes que ir a por medio número más.
Hola, Morath:
He leído el libro «Born to run» de Christopher McDougall, y aunque no estoy de acuerdo en alguno de sus planteamientos, me ha incitado a probar el minimalismo, pero sin llegar al barefoot (que, la verdad, lo veo un poco radical). Así que, buscando, he llegado a este análisis desde la página de las mejores zapatillas de 2012. Por sus características (voladora radical con aspectos minimalistas) me hacen creer que puede ser una buena opción para tantear con moderación el minimalismo. Lo que dudo es si, por mis características físicas y de corredor, pueden ser adecuadas. He mirado otras zapatillas que recomiendas en tus comentarios (Kinvara 3 y Fastwitch 5) pero me convencen algo más las Type A5. Te doy algunos datos míos, Morath, a ver si puedes ayudarme y darme tu opinión. Soy pronador (según el análisis de pisada, casi el doble en el izquierdo que el derecho), mido 1,90 y peso 83kg. Mis mejores marcas son 5k a 4:10 y 10k a 4:20 (creo que mejorables, porque en ambos casos acabé bastante entero y mis pulsaciones solo pasaron del 90% en el sprint final). La última referencia de la media es algo antigua, a 5:10, cuando hacía los 10k a unos 4:50; ahora en entreno hago 16k a 5:05 en rango aeróbico (en torno al 75%). Llevo unos dos años corriendo y, según mi opinión personal, creo que no soy muy técnico ni tengo un estilo muy depurado (es mi asignatura pendiente). Todas mis zapatillas han sido/son pronadoras (asics gt, kayano, adrenaline, hurricane, sequence, Joma IX; todas con muy buen resultado, aunque la IX un poco menos), pero a principios de año me decidí por una voladora mixta (Tempo 5), que solo uso para competición y series rápidas; antes siempre usaba las mismas que las de entreno. También llevo plantillas desde hace un año (que para mí marcaron un antes y un después: he tenido la enorme suerte de no tener lesiones, pero con las plantillas mejoraron mucho las sensaciones en las piernas). Con las Tempo no uso plantillas: las usé una vez, me resultó bastante incómodo, así que las probé sin ellas, sin ninguna consecuencia negativa, buena respuesta y buenas sensaciones. Además, tengo la impresión que las plantillas son más para entrenos, en que se hacen muchos kilómetros, y que en competición, al ser pocos kilómetros y con muchas menos frecuencia, no son necesarias. Ahora mismo entreno unos 35-40k por semana, con tiradas largas (15k-18k), series (cortas y medias), y rodajes medios (5k-10k). No hago nada de técnica de carrera, aunque sí ejercicios de fortalecimiento.
Con todas estas características, ¿qué me recomendarías, Morath?
Muchas gracias, y disculpa por este comentario tan largo 🙂
Un saludo.
afalonso, las Type A5 son de las voladoras que mejor uso tienen pensando en la técnica minimalista con zapatillas minimalistas (creo que son de las que mejor dejan correr de esa forma y que más características cumplen).
Lo de si se te amoldan a las características físicas y uso, en principio, debería dar igual peso, ritmos y demás porque es una de las cosas que pregona el minimalismo, que da igual lo que te calces.
No obstante, si la idea es seguir como estás hasta ahora, sin hacer técnica ni nada, no usaría las Type A5 como zapa «para todo».
Otra cosa es que decidieras dar el paso al minimalismo y en ese caso es cuando lo primero que deberías plantearte es cómo quieres hacerlo: directamente pasando a minimalistas, poco a poco, etc.
Amén de plantearte si es el objetivo final o si es sólo un mecanismo como cualquier otro (perfectamente se pueden hacer «entrenamientos minimalistas» combinándolos con «entrenamientos estándar»).
Gracias, Morath, por tu rápida respuesta. En principio, tan solo quiero tantear el minimalismo, por si notara que me aportara algo, ya sea mejores sensaciones o mejores tiempos, porque afortunadamente no tengo estoy teniendo problemas con lesiones. Seguiré documentándome más sobre el minimalistamo y según cómo me vaya yendo, ya decidiré si planteármelo como único sistema o, como comentas, combinarlo con el entrenamiento habitual (que, la verdad, ahora me está pareciendo una posibilidad muy válida).
Gracias de nuevo y un saludo.
OKs, pues entonces como te decía, primero plantearte cómo quieres aproximarte a él y luego decidir el camino y las herramientas ;-D
Las Type A5, para si quieres dar el salto «a saco» ;-D
Me gustaría que me dieras consejo sobre la elección de unas zapatillas «voladoras» para ritmos de 3’30″/ 3’38» mas o menos que es a lo que he rodado este año, teniendo en cuenta que las voy a utilizar para hacer Triatlones mi peso es alrededor de los 63 kg con una altura de 174cm nada gracias y un saludo, había pensado en las type a5, pero claro aunque no son tan radicales también había pensado en las asics hyperspeed o incluso las asics gel ds trainer 18, nada que tengo la cabeza hecha un lío , un abrazo y saludos .
Pd: Se admiten sugerencias
Argraua, con los datos que das, me inclino por voladoras así que dejaría de lado las mixtas como las DS Trainer 18.
Type A5 y HyperSpeed 5 son dos buenas opciones, similares en prestaciones y cuestión de que uno esté más a gusto con unas o con otras.
Si te gustan de ese estilo también añadiría las K-Ruuz 1.5 (las puedes encontrar analizadas aquí en ForoAtletismo).
En otro tipo de zapas, más rígidas y demás, podrías tantear las Kiawe.
Muchas gracias, saludos y ya te digo por las que me declino.
Saludos ¡¡¡¡¡.
Estimado,
He leído la mayoria de los comentarios y estoy bastante en duda sobre si esta zapa es para mi o no. Pues bien vamos contando:
– Estética: son una maravilla.
– Bajo drop: pese a no ser una minimalista pura, son muy planas y su media suela es plana para mantener el pie cerca del suelo.
Ahora, yo estoy utilizando unas Merrell BareAccess, que son unas minimalistas de 0 drop (no son bare puesto que su amortiguación da mas proteccion) y digamos que no corro a 3:30 min/km… a las que tengo por ahora les saco 4:30 min/km algo cómodo, la idea obviamente es bajar mucho más los ritmos para dejarlo aprox en 4 min/km.
Ahora mi técnica es más bien natural, dado que las merrell provoca que la técnica mejore bastante al ser 0 drop.
Objetivos??, pues bien quiero correr la Maraton de Santiago en Abril 2014, la idea es mantener una zapa desde Septiembre hasta la carrera.
Será buena la A5?? o me iría por algo como las Kinvara 4?? (dado que no son tan «radicales»)
Utilizo además unas NB MT110 para el Trail, que son bastante planas también.
De antemano gracias 😀
Muchas gracias por responder, ahora las quiero para entrenar y competir, no soy de los que usan 2 zapas xD, también he visto las NB MR10 V2 que están a bajo precio en mi pais también… lo cual puede ser una opción también…
Será recomendable tener 2 zapas, una para hacer tiradas largas y otras para series y competición??
Y obviamente pensar que son 42 km, siempre he tenido mi duda sobre la «protección bajo esos kilometrajes… dado que he hecho sus 18 km max con las merrell y me he sentido bien igual.
PD: recordar que ya estoy entrenando para la maraton en unos 8 – 9 meses más 😀
¿Dos zapas? Para mí es imprescindible, aunque sea el mismo modelo, para tener siempre unas preparaditas y en plenitud de facultades para las competiciones ;-D
Lo ideal, tres para tener además dos para entrenar, pero eso ya es más cosa de cada uno, que guste más variar el calzado o no aunque es más que recomendable tener dos de entrenamiento.
Si de verdad tienes experiencia en ese tipo de zapatillas, la decisión es sólo tuya, para ver si quieres «radicalizarte» un poco o seguir con el natural de zapatillas con cierta mediasuela.
Personalmente, con lo que comentas, como te decía, votaría por algo como las Virrata.
Jano_rdr, aunque las Type A5 tengan 4 milímetros de drop, son muy planitas y «pelearían» con las minimalistas radicales (salvo las que son sólo suela, sin mediasuela).
Si quieres dar un paso más de las que tienes ahora, podrían ser una buena opción.
Si no, me inclino por las Kinvara o, mejor aún en tu caso, las Virrata cuya prueba ya tienes aquí en ForoAtletismo (https://www.foroatletismo.com/zapatillas/saucony-grid-virrata/) o las GOrun 2 o GObionic (aún no está hecha la prueba, pero ya las he estado machacando y me encajan en ese uso).
hola, me gustaria saber cuanto de radicales son estas zapatillas, yo queria comprar 2 zapatillas unas para entrenar y otras para competir, si pudiera ser las 2 de la misma marca.
compitiendo no corro mas de un 10.000
y corro a ritmos desde 3:30 un 5k a 3:50 un 10k
que tal me irian las grid type a5, o tendria que pensar mas en unas kinvara 4?
tenia pensado kinvara 4 + Ride 6 GTX de saucony
o unas wave sayonara + wave rider 17 de mizunno
espero su respuesta, graciass
fmiguez, ¿por qué lo de preferir que sean de la misma marca?
Es curiosidad porque no tiene ninguna explicación lógica o, por lo menos, yo no la encuentro.
Te pueden valer las Typa 5… Kinvara 4 no son de competición.
De las dos combinaciones que has puesto, las que mejores sensaciones te den porque son tactos y tipos de zapas diferentes en la pareja de Mizunos y en la pareja de Sauconys.
No obstante, en Saucony, la pareja sería Ride 6 (sin GTX, salvo que quieras algo con Goretext por alguna razón especial) y la combinaría con Type A5 o Fastwitch 6.
muchas gracias, sii me equivoque queria poner
kinvara 4 y saucony triumph
la verdad que no tengo ninguna razon de peso para decir eso, jaja
no solo las quiero para competir, tambien para entrenar series, por eso pense en las kinvara, hasta ahora iba con unas drop 8, y no se si pasarme a las type 5 sera mucho cambio.
tu que crees?
me valdria cualquier otra zapatilla para entrenar,
tambien probe las nb 890, pero no me sujetan nada bien el pie .
un saludo
No veo las Kinvara para ese uso pero si te empeñas… adelante, no tiene por qué irte mal y te puede hacer el servicio que quieres.
Para la voladora, con lo que has puesto ahora, si es también para entrenar, me inclino por Fastwitch.
Y para entrenar, entre Triumph y Ride, depende de ritmos, peso, volúmenes y demás.
P.D.: Me sorprende eso de que las 890v3 no te sujetan bien el pie porque tienen un ajuste muy bueno y la horma no es inmensa.
nono, si el que sabes eres tu, yo pregunto, jaja
veo que tu te inclinas por type 5, las probare aver que tal.
muchas gracias 😉
un saludo
fmiguez, me inclino por Type A5 si tengo que elegir entre ellas y Kinvara.
Si no tengo esa restricción, posiblemente iría a por Fastwitch 6 para competiciones, te será más versátil y creo que se amolda mejor a lo que buscas.
yo peso 75 kg y ritmos sobre 3:40 o asi de media.
las Fastwitch 6 se me adaptan, porque leyendo por ahí as pones para <70 kg ???
fmiguez, pensando en voladoras, el peso del corredor es mucho menos importante que la eficiencia, técnica, ritmos, etc.
Creo que son mejores porque tienen más estructura, son menos radicales, ajustan más el pie, …
De todas formas, para los datos que has puesto, prácticamente cualquier voladora no radical te puede valer así que prueba y con las que más a gusto te encuentres.
Además de las Saucony: Ronin 5, Adizero Adios Boost, LunaRacer, Flyknit Racer, DS Racer 9, Ultra Kiawe, …
Yo también estaba indeciso con las type a5 y a que buena hora me las compré, a mi me encantan, parece que corras descalzo una pasada.
Buenas Morath,
necesito unas zapatillas rapidas para las series mas que nada (desde 300m a 2000m y ritmos entre 2’50» y 3’30» en pista) y para alguna competicion en asfalto de 10kms como mucho a 3’30». Si no he leído mal ¿las type a5 me vendrían perfectas, no?
En caso de que si, en Nike (lunarglide y victory) uso 12 USA y 46 EUR. Estas las he encontrado en 11.5 USA y 46 EUR, ¿me valdrían?
Gracias y un saludo.
Anderch, no sé si a ti te irán perfectas pero para ese uso sí lo son, así que si te sientes a gusto con ellas, adelante, un misil en potencia ;-D
En cuanto a la talla, no son excesivamente angostas pero son de las que quedan justitas así que no me arriesgaría con medio número menos.
Deduzco que tengo que prestar atención a la talla americana y no a la europea, verdad?
En cualquier caso las nike streak podrían ocupar el mismo lugar?
Gracias de nuevo
Anderch, no tengo ni idea de la talla EUR de las zapas que uso, con eso te lo digo todo ;-D
Air Streak, sí, y también las RC1600.
Hola Morath,
Busco una zapatilla para entrenar series rapidas (500,1000,2000) y sobre todo para competir. Mi peso es 67 kilos y mi ritmo de competicion suele estar entre 3:15 y 3:30 en un 5000.
Mi modalidad deportiva son básicamente los acuatlones y estoy muy indeciso para pillarme unas zapatillas. Estoy entre éstas, sacuony grid type A5, o las new balance RC1600. Ahora mismo las que utilizo para entrenar y competir son las new balance 790 V3 y la verdad que la marca americana me tira mucho.
Pero después de haber leído tu análisis de esta saucony es cuando me entran las duadas respecto cuál elegir.
Las dos mas o menos están al mismo precio aunque quizás ahora mismo con los nuevos modelos esta saucony sea más asequible.
Lo que me echa mucho hacia atrás a la hora de pillarmelas es que como bien dices la plantilla suele arrugarse si el pie está sudado o mojado y eso para los acuatlones me viene muy mal porque termino la primera carrera a pie con el pie sudado y al quitarme la zapatilla puede arrugarse lo que conlleva a la pérdida de tiempo en las transiciones y lo mismo sucedería al salir del agua. Lo que me encanta de las saucony son sus agujeros en la suela para evacuar el agua, ventaja que las RC1600 creo que no tienen, por lo que me pasaría lo mismo que con las 790 que al correr en la segunda carrera a pie noto que la zapatilla pesa mas por el agua.
Una solución que veo para la saucony serñia pegar la plantilla con algún pegamento. Podría?
Espero que me puedas aclarar y así decidirme. Gracias
solixo, cualquiera de las dos zapatillas se amoldan perfectamente al uso que has descrito y es cosa de que estés más a gusto con una o con otra al calzártelas.
En cuanto a lo de la plantilla, como comento en la prueba, en todas las Type A que he tenido, según me han llegado les he puesto cinta de la que es adhesiva por las dos caras para fijar la plantilla y me ha aguantado durante toda la vida de la zapatilla.
En cuanto a lo del drenaje, nunca he creído en los agujeros o me parece que no son imprescindibles en las zapatillas voladoras porque evacúan suficiente por el upper y si están bien diseñadas, no deben empapar demasiado.
No puedes comparar unas 790 con unas RC1600 ;-D
Muy bien. Muchas gracias morath. El precio sera lo que me decante por una o por otra. Si me pillo las type a5 no dudare en dejar mi opinion por aqui.
Saludos
Hola Morath!
Te pregunté hace un tiempo por unas voladoras para series de velocidad en pista en el post de «Guía de voladoras radicales» y me recomendaste las Type A6 entre otras.
Querría saber si hay mucha diferencia entre las Type A5 y las Type A6.
Me recomendaste también las Adizero Hagio 2, pero casi que las he descartado porque he leído comentarios en los que dices que son muy exigentes, y últimamente estoy con molestias así que prefiero no jugármela, prefiero algo más «light», dentro de que sean voladoras radicales.
Así que finalmente, me decantaré por las Type A6 o por las Hyperspeed 6. Cuál de las dos me recomendarías? (Teniendo en cuenta que busco respuesta y tal, pero que no quiero acabar reventado muscularmente en todos los entrenamientos que haga jajaja)
Peso 73kg y mis ritmos tomados manualmente en entrenamientos son éstos:
-30m: 3.60s
-60m: 7.10s
-100m: 11.90s
De los 150 y 200 no he tomado tiempos pero más o menos aguanto el ritmo de los tiempos anteriores.
Un saludo y muchas gracias otra vez, eres un crack!!
sgayuso, si es para series tan cortas, Type A6 mejor.
Pues me dispongo a pedirlas! Gracias de nuevo, Morath! Un saludo!!
Buenas! Busco unas voladoras para 1entreno semanal, alternando 1semana de series (200, 500 y 1000) y otra de 10000 a ritmo (ahora voy a 3:50), mejorando hasta 3:45 en alguna prueba.
Me podrian ir bien las type? Otra opcion mejor? Dudo cn nb1600. Cuanto podrian aguantar?
Fran_rm, si te han gustado las Type A5, adelante, son buena opción.
RC1600 son algo más radicales.
Otras opciones: tal como lo planteas, cualquier voladora encaja perfectamente así que unas que puedas probarte para asegurarte de que estás a gusto al calzarlas.
Hola Morath:
Hace unos ya de tu post pero cómo veo que sigues contestando a los comentarios (un detallado por tu parte) me he decidido a consultarte.
Independientemente de los cambios/¿mejoras? que haya en las A6 (no he podido encontrar un desglose tan detallado como el tuyo del nuevo modelo) entiendo que la esencia de ambas es la misma.
Te comento mi situación actual. Soy un devorador de Kinvara’s (llevo como 6 o 7 pares consumidos) y las utilizo para todo, desde 10K hasta maratón. En su día me adapté muy bien al drop de 4mm, me resulta muy cómodo y trabajo la técnica desde que empecé con ellas. Aunque he de reconocer que son muy exigentes con la musculatura en pruebas duras como el maratón (con no muy buena experiencia al respecto, pero culpo a mi falta de fuerza y no a las zapas…)
Actualmente tengo unas Kinvara 3 aún «de reserva» ya que las 5 me parecen menos reactivas y de las 4 mejor ni hablar… un desastre.
Pero se acaba muy reserva y estoy volviendo a ritmos más rápidos después de un parón de un año más o menos. En resumen, al turrón:
En mi calendario están un 8K y un 10K para atacarlos entre 3:45 y 4min/km.
Después un medio maratón alrededor de 4min/km o un poquito más rápido. Todo esto si todo va bien claro…
Para llegar al Maratón de Sevilla y bajar de 3h15.
¿Cómo ves el uso de las A6 para las competis de hasta 10K a menos de 4’/km y bajando?
¿Muy radicales para una media a 4’/km? No he leído mucho de las Fastwitch, pero ¿las ves como un buen término medio entre las A5 y las kinvara? ¿Mejor opción para la media?
En Maratón creo que no voy a innovar y gastaré mis Kinvara 3 de reserva a ver si a la tercera va la vencida de terminar con las piernas enteras. Aún así si tienes algún comentario te lo agradezco muchísimo.
Muchas gracias por anticipado.
Paco
pacordarme, Fastwitch están a mitad de camino entre Type A y Kinvara, pero son voladoras clara así que no te sé decir.
Prueba a ver Zealot y Breakhru para ver sensaciones pero, vamos, que seguiría en Kinvara sin dudarlo.
Fuera de Saucony (no sé por qué estás tan centrado ahí), prueba Fresh Foam Zanté, PureFlow 4, GOrun 4, T2 Palani, Distance D1, … a lo mejor te sorprenden.
Veo que sera dificil encontrar type.a5. Crees que ofrecen las mismas prestaciones las type 6?? Es porque si no me decantaria por otra…
Veo que sera dificil encontrar type.a5. Crees que ofrecen las mismas prestaciones las type 6?? Es porque si no me decantaria por otra.
Sin duda Fran_rm.
Muchas gracias! Me pillare las A6, Estas si estan x todo! Las alternare con las salming D1 y a ver si reservandola para 3-4 entrenos rapidos al mes las disfruto y no las sufro. Te hare llegar algun comentario!
Hoy las he estrenado, 5k + 2,5 km, entreno para preparar 1duatlon en equipo, a 3:36 los dos tramos y me ha dejado buenas sensaciones de piernas! Sin duda es algo diferente q correr! A estos ritmos se nota la diferencia respecto a unas mixtas
Una pregunta, que zapatillas me llevaran a un mejor ritmo, estoy indeciso entre unas saucony type A6 o saucony kinvara 6, cual crees que me ayuden si mi objetivo es tener unas zapatillas voladoras especialmente para competicion.
Otra pregunta que tan cierto es que, saucony type a6 se debe comprar -0.5 medida mas chica de lo habitual? o es un mito.
AdrianGmz, depende qué sea «mejor ritmo» pero las Type A6 son muchísimo más rápidas.
En cuanto a la talla, pregunta a quien lo diga eso de que tallan grandes, en la prueba ya has visto mi opinión que, aunque es de las Type A5, la mantengo para las Type A6.
Muchas gracias Morath, si me refería a «mejor ritmo»a ir a 3.30min/k. promedio en una competencia de 10K.
Respecto a la talla observe en una que otra pagina decía que se necesitaba una medida mas pequeña de lo habitual por eso preguntaba, pero de igual manera las comprare y luego les comparto mi opinión.
Saludos.
AdrianGmz, ¿media talla más pequeña respecto a qué modelo?
Independientemente de si puede ser cierto o no, no tiene sentido decirlo de manera global porque hay diferencias enormes entre modelos.
No son de las voladoras más angostas pero si se comparan con unas de entrenamiento en pocos casos tocaría reducir talla en las Type A6.
Morath, Respecto a kinvara 5.
nunca he utilizado una zapatilla voladora (minimalista) pero mire estas zapatillas y me gustaron y he leido que son voladoras, pero mi unica duda era sobre la talla, no se si porque son minimalista se necesita una talla mas pequeña.
Yo regularmente zapatillas mixta utilizo 10.5 US.
AdrianGmz, me estás liando porque ya no sé de qué zapatilla me hablas, si de las Type A5 o de las Kinvara 5.
Pero, vamos que:
– Ninguna de las dos son minimalistas.
– No sé quién te ha dicho o donde has visto que en las minimalistas hay que ir a por media talla menos.
– La referencia general no sirve porque depende de las zapatillas que se comparen.
– En todo caso, más bien es al revés y en las voladoras suele hacer falta medio número más que en las de entrenamiento porque la horma es mucho más ajustada (ojo, en general).
– Unas voladoras pueden no tener nada que ver con unas minimalistas.
Ok perfecto ya me quedo mas claro…
Lo que me referia es que tengo unas kinvara 5 medida 10.5 US y quiero comprarme unas Saucony Type a6 por eso preguntaba de las medidas si me compro unas 10.5 US me quedaran bien o tengo que comprar medio numero mas pequeña o grande.
Pero dices que por lo general es recomendable medio numero mas en zapatillas voladoras, entonces estara mejor un 11 US?
Disculpa las molestias, se que te estoy liando, espero y me haya explicado mejor.
Jo, AdrianGmz, no sé cómo explicarme :-S
Que lo de si medio más, medio menos o el mismo número depende de qué modelos se tomen cómo referencia, amén de cómo se van a usar porque no es lo mismo para usarlas con calcetines o sin ellos, para maratón o para series cortas, etc.
Si tu referencia son unas Kinvara 5, en Type A6 mantendría la talla USA.
Hola!
Ahora ya veo a qué te referías con lo de la suela de la type A5, jajaja!
La verdad que nunca las había visto y ya tenían pintaza 3 versiones antes, me gustan tanto como las A8 (a simple vista).
Y sí, probablemente tengas razón siempre que comentas en los post respecto a la filosofía multitaqueado… O por lo menos así lo veo yo. Y para colmo, seguro que duran incluso más que muchas suelas actuales, como la propia A8 que, a mi parecer, se me va a lijar la zona central de la puntera algo pronto, jejeje!