«¡Under Armour por fin tiene unas voladoras cañeras!». Ésa fue la primera expresión que solté cuando me llegó la primera referencia (una foto y un breve texto) sobre la Charge RC 2 Racer. Desde ese momento, las ganas de conocerlas y probarlas fueron en aumento a medida que iba recopilando información sobre ellas, pero el súmmum llegó cuando tuve la suerte de poder verlas en persona medio año antes de que estuvieran a la venta porque me dejaron impresionado.
La verdad es que en Under Armour, en su afán por mejorar, van a tal velocidad de presentación de innovaciones y modelos que casi no da tiempo a asimilarlos y no solo evolucionan los modelos sino que avanzan a pasos agigantados en las tecnologías y soluciones.
Son lo opuesto a la típica estrategia inmovilista que siguen algunas marcas con algunos modelos: si funciona no lo cambies y reza porque siga así pero, ojo, que lo que no hacen es ir dar palos de ciego o ir a lo loco porque todos los saltos que dan van muy bien enfocados y cuesta encontrarle patinazos significativos en estos años.
Es una pasada ver cómo, en apenas 3-4 años, Under Armour ha puesto patas arriba su colección, pasando de tener algo que era bueno y cumplía bien pero que no estaba a la altura del resto de cosas que tienen en la marca, a dar un tremendo salto de calidad apenas un par de años después y, a partir de ahí, enganchar un ritmo de evoluciones tremendo en el que no es que vayan dándole vueltas de tuerca al asunto sino que van a pasos agigantados confeccionando un catálogo completísimo donde cuesta encontrar zapatillas que fallen y en el que prácticamente la mitad de sus modelos han presentado alguna innovación rompedora respecto a lo que tenían previamente.
He tenido oportunidad de cacharrear con bastantes modelos de esta «segunda generación» (y con un par de los de la primera hornada) y he podido ir sintiendo en primera persona esa evolución (muchos kilómetros han caído con zapatillas Under Armour) y, sinceramente, es como para enmarcarla porque no sólo va a una velocidad de vértigo sino que realmente están enfocándola muy bien, siempre avanzando y con muy pocos deslices o pocas cosas que reprochar.
Sin ninguna duda, como venimos avisando algunos, una marca a tener en el punto de mira, tanto si somos corredores y queremos poner en nuestros pinreles unas buenas zapas, como si somos una marca de zapatillas de running porque sería un error no considerar a Under Armour como una pieza de las gordas dentro del mundillo.
Dicho esto, vamos a ponernos manos a la obra con la protagonista de esta prueba a fondo.
Mediasuela
A estas alturas, me imagino que ninguno os sorprenderéis si leéis que la mediasuela está basada en Micro G, y que tampoco os resultará extraño que sea el único que han utilizado (aunque se vea rosa, amarillo y negro, es simplemente el coloreado).
Como hemos ido comentando en las pruebas a fondo de los modelos de Under Armour, el Micro G es ahora mismo uno de los mejores compuestos que hay para elaborar mediasuelas y la gente de Baltimore está sabiendo sacarle un rendimiento tremendo. Posiblemente haya compuestos que superen al Micro G en alguna faceta pero si buscamos un «todo en uno» que sea capaz de rendir en todo a un gran nivel, hay pocos, por no decir ninguno, que puedan hacerle sombra ya que él solito es capaz de ofrecer a la vez un equilibro entre amortiguación y respuesta muy proporcionado, resiste muy bien a la fatiga (tanto la de una tirada como la de acumulación de kilómetros tras usos sucesivos), es de un tacto relativamente blando pero no presenta demasiado recorrido, lo que le permite ofrecer cotas de estabilidad muy altas, es muy ligero… vamos, que no es el Santo Grial, pero casi.
Al utilizar un único compuesto, no hay necesidad de tener que unir diferentes piezas de diferentes materiales, algo que a veces puede dar algún que otro problema, y lo que se hace es confeccionarla con un único molde, dándole las formas y grosores que se hayan diseñado.
En este caso, han recurrido a ese diseño curvado que caracteriza muchos de sus modelos y que va haciendo unas especies de ondas que permiten dar un mayor o menos grosor según sea necesario jugar con la amortiguación, respuesta, estabilidad, etc.
El grosor global, como no podía ser de otra forma en unas voladoras, es muy bajito y nos deja muy cerca del suelo, algo que, combinado con la anchura de la base y la gran cantidad de contacto que hay con el suelo, le da mucha estabilidad.
Tienen seis milímetros de drop, medida que está en un punto de equilibro muy bueno porque permite mantener esa sensación de que son muy planitas a la vez que no se hacen excesivamente exigentes de cara a que los que no estén tan acostumbrados a estos drops puedan usarlas.
Son unas zapatillas puramente neutras pero han recurrido al «truco» de darles una base bastante ancha y a ponerles cierta cantidad de mediasuela en zonas que permiten dar un apoyo extra que, al ser de un compuesto como el Micro G en lugar de con dobles densidades o piezas de TPU, simplemente se limita a ofrecer un poco más de apoyo, pero de una forma muy sutil.
Ésas zonas son esas «ondas» que comentaba antes y que podemos ver más o menos a mitad de la zapatilla, tanto por el interior como por el exterior, siendo esta interior algo más alta. A medida que avanzamos, como es lógico va reduciéndose la cantidad de mediasuela, salvo el aumento que hace antes del inicio de la zona de los metatarsos, los cuales quedan «envueltos» en una especie de cuna.
Aunque no se ve desde el exterior, dentro de la mediasuela hay una pieza de TPU «escondida», en la zona del mediopié como suele ser habitual, que no es excesivamente dura, sólo lo justo para dar cierta rigidez en la zona media para que no flexe en exceso en la parte trasera o media y, el caso de que hayamos dado un talonazo, para permitirnos un inicio rápido de la pisada.
Hablar del tacto es repetirme sobre lo dicho en tantos otros modelos de la marca, sobre todo en los iniciales, con la salvedad de que al tener tan poquita mediasuela, el recorrido es muy poquito y enseguida empieza a hacerte rebotar con una fuerza tremenda (o, bueno, tanta como hayas impreso tú, que aquí nadie regala nada).
Una de las cosas que más me gusta del Micro G es ese tacto característico con la mano que te hace sentirlo blandito y que en el momento del impacto hace que se comporte de esa manera pero que luego parece que se transforma, dejando poquito recorrido y pasando a darte ese rebote característico de otros compuestos enfocados casi de manera exclusiva a dar la respuesta de la zapatilla.
Para zapatillas voladoras, este tipo de compuestos me encantan y, como he puestos otras veces, me gusta incluso cuando están hechas sólo con ese tipo de compuestos algo más firmes pero respondones así que el hecho de poder ver en una zapatilla de este tipo una mediasuela que es capaz de dar las dos cosas, muchísima respuesta pero sin que sea como correr sobre un ladrillo, me encanta porque me parece que abre muchísimo el abanico de posibilidades de cara a su uso.
En definitiva, una mediasuela que es tremendamente sencilla en cuanto a su composición (un único compuesto con una pieza de TPU), con un diseño aparentemente trillado por la marca (podemos ver ese diseño de ondas en otros modelos) pero que no debería engañarnos por esa sencillez porque funciona de muerte.
Suela
En una marca como Under Armour, que mima tanto los detalles y que es un referente en un sector como el baloncesto, donde es vital el tener un agarre de las suelas sin el más mínimo fallo, no se puede esperar otra cosa que suelas con un gran rendimiento, algo que, salvo algún pequeño desliz, comprobamos modelo a modelo.
La Charge RC 2 Racer no solo no es una excepción sino que tiene un agarre tremendo en todas las superficies en las que las he probado, incluso en mojado, donde ya comentamos que la Charge RC fallaba un poquillo.
La suela es casi en su totalidad Micro G (lo que vemos en rosa en las fotos) más unos tacos de Light Speed Grip, un material de caucho de mayor resistencia y agarre que se han situado en las zonas críticas como el talón y la puntera.
El hecho de que haya tanto Micro G, al igual que cuando es EVA, tiene la misma gran ventaja de que es un compuesto que suele dar un rendimiento muy bueno de cara al agarre y que suele ir muy bien en todas las superficies, es más ligera que los cauchos, más agradable al tacto, etc. Pero también tiene el gran inconveniente de que no es tan resistente a la abrasión como lo son los cauchos que se usan habitualmente con lo que, suelen acusar mucho más el desgaste, sobre todo cuando la pisada no es especialmente eficaz.
No obstante, hay que analizar esto dentro de su contexto ya que, como estamos hablando de unas zapatillas rápidas y teóricamente enfocadas a pisadas eficaces y eficientes, no sólo no es malo que se recurra a esto, sino que me parece que es todo un acierto ya que te dan muchísimo agarre y no tienen por qué durar menos de lo que duran la mayoría de las voladoras (fácilmente le sacas los 200 – 300 kilómetros).
En cuanto al Light Speed Grip, lo encontramos en las piezas que se ven en amarillo y, para quien pueda dudar de hasta qué punto confían en él los de Under Armour, con decir que han confiado en él en su último pelotazo, la SpeedForm RC, creo que está todo dicho.
Este compuesto se ha ubicado en los dos tacos del talón, zona de gran desgaste porque, aunque corramos de mediopié o antepié, siempre acabamos tocando algo de talón, en cuestas abajo o al andar con ellas y cuando este se produce, suele ser de una forma bastante agresiva, rozando mucho o en casos en los que necesitamos un gran agarre (como en bajadas mojadas).
También lo encontramos en la zona delantera, en toda la parte final de la puntera y, además, en dos tacos interiores de esa zona, la zona del primer metatarso y el dedo gordo, zona desde la que a buen seguro aplicaremos la fuerza en la última fase de la pisada.
El diseño de la suela, como vemos, está pensado para dar muchísimo contacto con el suelo y, aunque se vean tacos, en realidad no llegan a ser tales ya que, como hemos dicho, es el mismo material de la mediasuela.
Estos pseudo tacos tienen muy poco grosor y como están cortados en franjas horizontales, más el poco grosor de la mediasuela, hace que tenga una grandísima flexibilidad y que ésta sea muy progresiva (se pueden doblar sin que lleguen a producirse dobleces muy marcadas sino que simplemente se va arqueando).
Aun así, vemos que hay claramente marcadas varias líneas de flexión más gruesas, tanto en tal talón como, sobre todo en el antepié, amén de la ranura longitudinal que separa algo así como un veinte por ciento de la parte interior del resto de la parte exterior en el antepié.
Al ver la anchura que tiene y una horma tan recta, podríamos pensar que va a ser una suela que limite la reactividad y agilidad de la zapatilla pero nada más lejos de la realidad porque al ser tan flexibles, lo que realmente se consigue con esa anchura es que tenga una gran estabilidad y que se sientan muy seguras gracias, por supuesto, a ese gran agarre que he comentado antes.
En cuanto al rendimiento, en terreno asfaltado se agarra como si le fuera la vida en ello, tanto en seco como en mojado y cuando la sacas de esa superficie, aunque por el dibujo y diseño que tiene sea claramente asfaltera, va muy bien en tierra compacta y, sobre todo, en terrenos irregulares, no tanto porque agarre mejor o peor, sino porque se adapta muy bien al terreno.
Por supuesto, si la sacamos off-road, nos la vamos a pulir en un plis pero, bueno, a lo mejor en algún momento necesitamos tirar de algo como esto: radical, ligero, flexible (por ejemplo en carreras de playa o de arena suelta).
En resumen, una suela austera y minimalista pero que funciona de muerte, al nivel esperado para esta zapatilla.
Upper
El upper, como no podía ser de otro modo, tiene el ADN característico y rompedor que se presentó con la Charge RC, pero con las grandísimas mejoras y avances que también se han implementado en las Charge RC 2. Lo más característico es que está hecho en dos piezas independientes y completamente diferentes entre sí, aunque en este modelo es quizá en el que más se parecen.
La zona delantera es una malla bicapa de HeatGear, muy elástica y transpirable, con refuerzos termosellados para darle estructura, mientras que la parte trasera es más rígida y apenas con los acolchados imprescindibles.
Aunque en toda la familia Charge la filosofía es la misma, ha ido evolucionando tanto en los materiales usados como en los diseños y las hormas y, por ejemplo en éstas, la zona delantera, aunque es del tipo calcetín, es infinitamente menos agobiante que lo que podía llegar a ser la Charge RC, hasta el punto de que casi se podría decir que es demasiado holgada, algo que sin embargo gustará mucho a los de tendencias minimalistas.
Toda la zona es una única pieza de esa doble capa de HeatGear con ambas capas muy tupidas pero tremendamente transpirables y sobre la que se han colocado los refuerzos termopegados que vemos en la foto y que se encargan de reforzar y dar estructura en las zonas de mayor desgaste como, por ejemplo, encima del dedo gordo, como en las tiras que vemos que salen desde el segundo y tercer ojal. Lo curioso es que, por ejemplo, no sale ninguna desde la zona externa, algo que, sin embargo, viene muy bien de cara a las posibles rozaduras que sufren algunos en el juanete.
La puntera también va reforzada con el acolchado típico que se vio en el primer modelo y que es capaz de dar el punto de resistencia necesario para que no se rasgue sin hacerla demasiado rígida.
La zona trasera recuerda a unos zapatos de calle, como si fuera la capa fina de cuero o piel pero es mucho más suave de lo que se podría pensar al tocarla con la mano y, sin duda, mucho más transpirable de lo que se podría pensar (de hecho, vemos que tiene una especie de rejilla de circulillos.
En el talón no hay contrafuerte como tal sino que únicamente se han colocados dos refuerzos que trabajan como si fuera una sandalia, lo que combinado con la gran altura que tiene en esa zona, el refuerzo interior de 4D Foam (espuma que, a mi juicio, no tiene igual ahora mismo en ninguna otra marca de zapatillas) y la forma que le dan al tobillo, envolviéndolo mucho, hacen que tengan una zona del tobillo y el collar muy atípico pero que funciona de muerte, diría que para cualquier tipo de tobillo.
El ajuste ha mejorado muchísimo respecto a versiones previas (fue una de las cosas que les critiqué al primer modelo o, al menos, una con las que no conseguí quedar a gusto del todo) y es lo que permite que la zapatilla pueda ir perfectamente sujeta en esa zona dejando cierta amplitud en la zona delantera.
La lengüeta, que no existe como tal sino que forma parte de lo que hemos llamado parte delantera, está hecha con MPZ, otro de los materiales exclusivos de Under Armour y que no tienen otro equivalente en otras marcas. Tiene una forma similar a la de la caja torácica, con una granja intermedia y varias «costillas» que nos protegen de la posible presión que pudieran ejercer los cordones.
Los cordones son uno de los puntos que menos me han gustado ya que deslizan más de la cuenta y hay que atárselas con mucha fuerza y doble nudo sí o sí para que no se desaten.
La plantilla también es de 4D Foam, finísima, lo que permite que se mimetice con la zona donde apoya y, lo curioso es que es posible sentir el punto justo de acolchado con la sensación de que no interfiere para nada en las sensaciones que transmitiría la zapatilla si la usáramos sin ella (la única pega que le pongo es que de desliza fácilmente cuando sacas el pie, sobre todo si vas sin calcetines).
En definitiva, un upper tremendo, muy currado y a un nivel altísimo como bien nos tienen acostumbrados los de Under Amour: ajuste como un guante, muy transpirable, fresquísimo, se puede usar sin calcetines… de sobresaliente sin duda.
Horma
En las zonas media y trasera, diría que es una horma bastante estándar o que puede amoldarse prácticamente a cualquiera y en la parte delantera, como he comentado en el apartado del upper, creo que lo han bordado con los cambios que han introducido porque ahora ya no es tan angosta sino que casi se ha pasado al otro extremo y ahora es casi demasiado amplia.
No obstante, se sigue manteniendo el ajuste tipo guante, siguen siendo unas zapatillas de las que quedan muy pegaditas al pie solo que ahora está la ventaja de que en la zona de los dedos tenemos mucha facilidad para demandar más espacio si lo necesitamos.
En principio, el único punto que no me convence es el de la talla porque tallan bastante grandes, más aún si las comparamos con otras voladoras así que me las probaría muy bien y con calma y no descartaría tener que ir a por medio número menos.
Volando bajo con las Charge RC 2 Racer
Ufff… difícil hablar de cómo se comportan sin soltar alguna barrabasada o barbaridad porque son tremendas y enamoran a todo el que guste de usar zapatillas ligeras y rápidas, son pura velocidad. Aunque no tan ligeras como publicitan desde la casa (debe ser un error de impresión lo que ponen en las referencias oficiales), hablar de unas zapatillas que rondan los 170 gramos son palabras mayores.
Si encima son tan planitas y bajitas y de las que quedan pegadas al pie, pues como para pensar en algo que no sea tratar de volar bajo con ellas.
Tienen muchísima respuesta y el pie sale despedido hacia arriba en cuanto lo apoyas, sin desperdiciarse ni un solo gramos de la fuerza que ejerces y, encima, como son tan planitas, te incitan mucho a pisar de mediopié o antepié, con lo que las posibilidades de que te aceleres a todo lo que te dé el cuerpo y las piernas es más que probable… por lo menos, hasta que empieces a jadear y ya no puedas más.
Aunque no tengan mucha rigidez en la mediasuela, la gente que pise de talón pero que tenga una pisada eficiente seguramente las encuentre cómodas porque la dinámica talón-punta es bastante rápida por ser tan planitas y tener tan poco recorrido en la amortiguación, así que permiten transicionar muy rápido.
Además, al tener tanto contacto con el suelo, con toda la suela cubierta (todo el arco está tapado) y ser bastante anchas, se notan muy estables y dan mucha seguridad pero con la ventaja que comenté antes de que al ser tan flexibles tanto en transversal como en longitudinal, no le resta nada de agilidad al ponerte a hacer giros, cambios de ritmos, etc.
Donde mejor se desenvuelven es en asfalto y en pista, donde son una delicia, pero las he metido en todo tipo de superficies y no se me antoja ninguna en la que no la pudiera utilizar (salvo quizá en césped alto por el diseño que tiene la suela).
En principio, son unas zapatillas voladoras puras, pensadas por y para la competición o entrenamientos cañeros pero no las descartaría como zapatilla para la gente que guste del minimalismo o del natural running con zapatillas muy ligeras porque, como mejor se va con ellas es corriendo de mediopié, te lo piden y en cuanto empiezas a correr de esa forma, notas cómo conectas con ellas y al tener un poco de recorrido en la amortiguación, con una buena técnica se puede ir con ellas incluso para entrenar (insisto, con una técnica adecuada y muy depurada, si no, es una locura porque son muy radicales).
Hablando de ritmos, por debajo no le pondría limitaciones, todo lo que den las piernas y por arriba, salvo para los minimalistas, no me las plantearía para ritmos que no fueran sub 4’/km.
Y, para las distancias, es complicado porque depende de demasiadas cosas pero, hasta los 10K dan mucho juego a casi todos los perfiles, para medias maratones las recomendaría para gente que vaya a por el 1h20′ o inferior y, pensando en distancias mayores, ya es cosa de la técnica de cada uno, resistencia y demás pero no creo que me las planteara salvo que fuera alguien pensando en bajar de las 2h40′ (aunque es cierto que, pensando en correr la maratón con unas voladoras, si se pisa de mediopié, se me antojan una muy buena opción).
Usuario Tipo
Son para quien quiera unas zapatillas voladoras ligerísimas, flexibles, que no tengan nada que no sea estrictamente necesario, con muy buen ajuste en talón y mediopié y algo más de holgura en la zona de los dedos, planitas y bajitas, con mucho contacto con el suelo y con muchísima respuesta delantera.
A tener en cuenta para la gente con técnica minimalista que en lugar de usar minimalistas puras (de las que no tienen mediasuela y demás), quieran utilizar zapatillas voladoras que sigan cumpliendo gran parte de los requisitos que se exigen a este tipo de zapatillas.
Peso de la Zapatilla: 175 gramos.
Precio: 105€.
ufffffffff que pintaza!!!! y bonitas no preciosas, lastima que no hay piernas ni patata para moverlas jaja.
under armour se quiere meter en el top, a la que tenga un catalogo mas amplio que tiemble las grandes.
javi46, poquito a poco va completando el catálogo y cubriendo los segmentos con «bestias pardas» que no tienen nada que temer en una lucha tú a tú con lo más granado de cada uno de esos segmentos.
Creo que es muy buena estrategia la de ir entrando poco a poco y aprovechando cuando ya están seguros de haber dado en el clavo de ofrecer «pequeñas» variaciones cambiando sobre todo temas de upper donde son unos auténticos maestros gracias a su buen hacer en temas textiles.
Sin duda, las marcas temen cada paso que va dando Under Armour y rezan porque siga costándole tanto ganarse al «runner purista» porque como se consigan quitar ese San Benito, ojito a la que pueden acabar liando ;-D
hola muy bueno los comentarios sobre toda la linea de armour under yo me inicie hace poco en esto del running,calzaba sauconny K3 y ahora compre las Under Armour RC2,este tipo de calzado es bueno para uno que recien se inicia.Las compre por que realmente me asentaron como guante en el pie super comodas.Agradeceriaa su comentario desde ya agradecido.jorge
Hola Morath,
Estoy dedidico a pillarme estas zapas, creo que se adaptan mas o menos a lo que busco.
El caso, es que no consigo verlas en ninguna tienda fisica para probarmelas(Ya las tengo localizadas a buen precio por internet).
¿Sabes mas o menos como tallan?
En Nike y Saucony (Ride) tengo un 44,5 y en merrell un 45.
El otro dia, me probe unas UA un poco bastas, Spine cre que era el modelo, el 44,5 me iba bien, incluso probe el 44 y aunque un pelin justo, tambien valdria.
Gracias por adelantado!!
Raúl25, no sé si me arriesgaría a cogerlas sin probármelas, piensa que son voladoras y ahí el ajuste es crítico.
Tallan grandecitas, no tanto por el largo sino por la parte delantera de la horama, que es muy amplia.
No obstante, mantendría la talla USA que tengas en otras zapatillas y, si te has probado las Spine, depende de cómo te quedara ese 44 porque me parece un poco arriesgado salvo que vayas a usarlas sin calcetines.
En principio, me tira más ese 44.5 de las Spine (no sé a qué talla USA corresponde), a pesar de que las Charge RC 2 Racer son más holgadas de horma que las Spine.
Tengo pensado usarlas sin calcetin, pero me tirare al 44,5…mejor que sobre un poquito que se me queden justas.
Basicamente las quiero para iniciarme en du y en tri, y para series.
Hoy he conseguido probarme la Charge RC2 normales pero en un 45…Me quedaban grandes de largo, pero de ajuste del ancho, he visto que dan mucho margen para ajustarlas a pies estrechitos como el mio.
sip, ante la duda de dos tallas, la talla grande.
Hola Morath,
Finalmente me decante por estas UA, y tras unos cuantos meses,casi 400km y muy buenas sensaciones, llego el momento de renovarlas.
Con ganas de probar algo nuevo, decidí sustituirlas por unas Zoot Kiawe, pero tras un par de salidas con ellas, echo muchísimo de menos las UA.
Aunque en teoria tienen el mismo drop, en las Zoot lo noto mucho mas, además me es demasiado estrecha la parte de los dedos y sobre todo, echo de menos, esa liberta que daban las Racer para moverse y cambiar de dirección rápidamente, sentirse muy pegadito al suelo….
En fin, que he decido volver a por ellas y colocarle las Zoot a un amiguete :).
El problema…Ya no las encuentro por ningún lado :S
Únicamente he encontrado a buen precio las Charge RC 2 «normales» a buen precio en Wiggle. ¿Has probado ambos modelos? ¿Sabes si la diferencia es mucha?
En caso negativo, que otra zapa me recomendarías parecida a estas Racer?
Gracias por adelantado!!
Raúl25, las Charge RC 2 Racer las han sacado del catálogo y no entiendo por qué, porque Under Armour se ha quedado sin voladoras puras.
Las Charge RC 2, como habrás leído en la prueba a fondo, es diferente, más cercana quizá a unas Racer ST 5: voladoras no radicales (o mixtas cañeras), con algo de soporte y demás.
La horma sí se asemeja bastante así que depende de lo que busques.
Pensando en otras alternativas, por lo que pones, probaría con HyperSpeed 6 y Race (de Salming Running).
Vaya que rabia 🙁
Las hyperspeed me las probe hace tiempo y no me gustaron.
Las Salming tienen muy buena pinta, pero supongo que seran dificiles de encontrar ¿Sabes donde las venden?
Siempre he tenido en la recamara las type, pero me dan un poco de respeto, por lo que leo por ahi 🙂 ¿Serian parecidas?
Tambien me atraen las go run 2 y las go speed ¿Como lo ves?
Perdona!
Las quiero para carreras de hasta 10km, incluyendo dus y tris.
Lógicamente también las utilizaría para series y técnica.
En cuanto a ritmos de carrera 3:40 – 3:50 aprox.
Aunque te tengo que chivar, que estas UA las sentía tan cómodas y respondían también a ritmos mas lentos, que las he llegado a utilizar para tiradas lentas de 10-12km a 4:30 – 4:40.
Como ves, por ritmos tampoco necesitaría una voladora muy radical, pero por la experiencia propia, necesito correr con zapatillas muy ligeritas.
Por cierto, he visto dos modelos de UA que aparentemente se ajustan a lo que busco:
-Toxic six (4 drop y peso 170gr)
-Poison dart
Me da que ambas son la misma zapatilla pero con distinto diseño.
¿Qué te parecen estas últimas?
Muchísimas gracias por la ayuda 😉
Raúl25, esas dos UA son pensando en natural running, no las veo (tiene la prueba de las Toxic Six).
Tienes infinidad de zapatillas que te dan ese uso: RC1400, Hitogami, GOmeb Speed, Adizero Adios Boost, Ultra Kiawe 2.0, Type A6, K-Ruuz 1.5, HyperSpeed 6, …
Por lo que has ido descartando ya sólo me queda proponer K-Ruuz 1.5 porque las otras que acabo de añadir nuevas no cumplen algunas cosas.
No obstante, no dejaría de echarle un buen tiento a las RC1400.
Raúl25, sin saber qué buscas, no te sé recomendar porque, p. ej. hablas de que echas de menos la amplitud delantera así que eso descarta las GOmeb Speed.
Lo mismo pasaría con las Type A6, son similares en cuanto a tipo de uso, pero la horma es ajustada.
Las GOrun 2 es otro rollete, son menos cañeras, más amortiguadas pero pruébalas porque a lo mejor te gustan.
En cuanto a las Race, pregúntale directamente a ellos por los puntos de venta:
Gracias por tu ayuda Morath!
Al final, tras mucho rebuscar, he encontrado las Racer!!!
Lección aprendida para la proxima vez…si algo funciona bien, mejor no cambiarlo 😉
Esperemos que UA saque al menos una nueva versión de estas zapas.
Genial Raúl25!!!
A darles caña!!!
Lo de sacarlas de nuevo, de momento para otoño-inverno 2014, no porque ya pude ver la colección.
Si se te ponen a tiro unas Neo Mantis, échales un vistazo porque, aunque son mixtas, a lo mejor te pueden hacer un buen servicio para muchas cosas, te puede gustar el tacto.
Las Mantis tienen 8-9 de drop no?
Las necesito muy planitas, en lo que la zapatilla se inclina, sale a relucir una pequeña averia que traigo de serie 🙂
¿Drop real o percibido?
Las Charge RC 2 Racer creo tienen 6 y si eres capaz de diferencias 6 y 8 claramente, te hago un monumento ;-D
No es lo mismo 8 que 8… depende de muchas otras cosas así que no te obceques en el valor, al menos no como factor excluyente.
Creo que las Neo Mantis tienen 8.
Hola Morath
Eres mi referente a la hora de comprar zapas. 😉
Por tu opinion me pillé las K-Swiss Kwicky Blade-Light N, antes unas mizuno y ahora te pregunto por las UA racer RC2 Racer.
Las he encontrado por debajo de 50 leres.
Hago 40 o 50 kms a la semana a 4:30min/km en tandas de 10/15 kms siempre por asfalto.
soy pronador leve 168 cms y 65kg.
Me pueden servir o miro otras??
Gracias por tu currele!!!
Gracias stindiritis!!! Un placer ver que sirven las chorradillas que escribo ;-D
Si andas buscando unas voladoras para meterles caña, bien, pero, si no, no las veo, son bastante radicales.
Gracias por tu respuesta.
Sinceramente… por 45 yuros q valen…me sirven aunque sea para bajar a tirar la basura je je je :-p
Una última cosilla ¿tallan igual que mizuno?
stindiritis, por ese precio, aunque sean para andar, que son comodísimas porque no pesan nada y el upper es la bomba.
Tallan grandecito pero no creo que redujera talla, mantén la talla USA que tengas habitualmente.
A esos mismos 45 leres tambien están las Neo Mantis que por lo que he leido en tu review de ellas (por cierto vaya curradas que te pegas 😉 se acoplarían mejor a mis necesidades.
Además, pensando en dar el salto al tri este año.
¿Que hago en cuanto a talla? te he leido que las Mantis iban cortitas de talla. Seguramente que el 80% de las veces las usaré sin calcetines.
Y aqui las grandes preguntas para el gran gurú 😛
¿Charge Rc 2 racer o Neo Mantis? (se que juegan en ligas distintas pero a mismo precio¿¿??)
¿Charge RC 2 racer tallan amplias y las Mantis justitas?
¿Mantis sin calcetines, misma talla o una menos?
No tengo posibilidad de probarmelas, usease que lo que me digas, va a misa.je je je.
Gracias nuevamente
stindiritis, no te puedo responder a lo de Neo Mantis vs Racer ST 2 porque depende de lo que quieras aunque si la idea es una zapa para competis en TRIs, lo tengo claro Charge RC 2 Racer.
A lo de las tallas, complicado decirte sin saber referencias y cómo te quedan.
No puedo decirte más allá de que, las Charge RC 2 tallan normal tirando a grande (con una horma y upper holgados) y que las Neo Mantis es al revés, muy ajustaditas al pie.
Para las Charge RC 2 Racer seguramente mantendría talla y para las Neo Mantis, depende de cómo te queden las de referencia: si te quedan holgadas, mantén talla y si ya te quedan justas, sube media.
Otro color?
Malvavisc, ésas hace siglos que no las hacen.
Pues nos hemos quedado sin voladoras de under armour
Malvavisc, hace mucho que algunos le «suplicamos» a Under Armour que se metiera con las voladoras porque nunca ha llegado a tener unas a la altura de lo que podrían tener :-S
Lo mas rapido q tienen son las speedform velociti creo
O cuales son?
«…Malvavisc, hace mucho que algunos le “suplicamos” a Under Armour que se metiera con las voladoras porque nunca ha llegado a tener unas a la altura de lo que podrían tener :-S…»
No tienen voladoras puras.
Pero cuales son las más rápidas de la colección? ?
Ahora mismo, las Velociti Malvavisc.
Son muy rápidas, con cuales las compararias?yo con speed ignite netfit y adiós boost(las velociti)
Malvavisc, no he usado las SpeedForm Velociti pero no las compararía con las Adizero Adios Boost 3, las Puma no las he probado.
Las veo más bien como unas GOmeb Speed o, salvando las diferencias del soporte, unas Asteria. Las veo como unas zapatillas que, caso de entrar en las voladoras, serían de las menos radicales y más dóciles. De hecho, muchos las podrían usar como mixtas cañeras, creo.