Adidas Adizero Adios Boost

¡¡¡Aaaaaadiós!!! ¡¡¡Boost-iales!!!

Pues sí, ya está aquí una de las zapatillas más esperadas por muchos de los que somos aficionados a esto del correr, las Adidas Adizero Adios Boost.

Esperadas por muchos motivos, la mayoría de ellos por puro morbo: ver cómo se defiende el Boost en unas voladoras, ver si están a la altura de la saga Adizero Adios, etc. Sin embargo, para los que amamos este deporte y disfrutamos con el material, en especial con las zapatillas, son además deseadas porque estoy seguro de que muchos de nosotros, en cuanto probamos el Boost por primera vez en las Energy Boost, pensamos lo mismo: «madre mía, cómo tiene que funcionar esto en una zapatilla como las Adizero Adios, con una capa finita de Boost ayudada por el Torsion Extendido y una suela como la actual».

Si encima, al poco tiempo empiezas ya a ver que no es un sueño sino que es una realidad y que ya empieza a verse en los pies de algunos de los que ganan maratones (como hicieron el primero y el segundo de la Maratón de Tokio de 2013), pues entras poco menos que en un estado de ansiedad continua esperando como un loco a que puedan estar a tu alcance para destriparlas.

20130905 - Adidas Adizero Adios Boost - Ganador Maratón Tokio 2013

Antes de pasar a la acción, creo que merece la pena destacar el par de bemoles que le han echado en Adidas, porque apenas han esperado para jugarse el todo por el todo con el Boost, metiéndolo nada menos que en las Adizero Adios, uno de sus modelos fetiche y que cuidan tanto como para haber tardado «siglos» en sacar la segunda versión (algo que no hicieron hasta que no estuvieron completamente seguros de tener algo que superara a la primera versión y que no decepcionara a los fans acérrimos del modelo).

Esta es la primera vez que se utiliza este compuesto en unas zapatillas voladoras, lo que sin duda es una de las pruebas de fuego que le faltaban por pasar y, solo con pensar en que Adidas se la ha jugado directamente con uno de sus iconos zapateriles, utilizando nada menos que las Adizero Adios, ya debería valer para concederle el crédito que todavía le niegan algunos.

De hecho, sin haber sido usuario continuado de los dos modelos anteriores (he machacado muchas Adizero pero ningunas Adizero Adios a saco, de principio a fin), creo que podemos decir que estamos ante un caso de esos en los que se puede decir que «el enemigo está en casa» y que a la gran Adizero Adios, encumbrada en el Olimpo de las Voladoras durante varios años, le está pasando como a Julio César y que está siendo destronada por alguien de su entorno más cercano o, peor aún, por la que teóricamente estaría llamada a ser su sucesora.

De todas formas, que nadie se lleve las manos a la cabeza porque los de la casa alemana se la han jugado a tope sacando este modelo, pero no son tontos y, en lugar de sacar las Adizero Adios Boost y liquidar a las Adizero Adios, lo que han hecho ha sido dejar ambas en el catálogo para que la transición sea ordenada y que, durante un tiempo, todo el mundo esté contento y pueda elegir lo que más le guste (lo curioso de esto es que está pudiéndose ver en cabeza de algunas de las maratones internacionales a ambos modelos peleando codo con codo).

Pero bueno, que me voy por las ramas y aquí lo que hemos venido es a hablar de las zapatillas así que me dejo de rodeos y paso inmediatamente a desnudarlas punto por punto.

Mediasuela

Al igual que me pasó cuando escribí la prueba a fondo de las Energy Boost, he estado un buen rato delante del ordenador tratando de decidir cómo enfocar el apartado de la mediasuela porque, si en aquel momento estábamos ante el primer modelo que incorporaba el Boost, en este caso, aunque ya lleve bastantes meses con nosotros y hayamos podido verlo funcionar también en las Adistar Boost, sigue estando en boca de mucha gente que todavía sigue poniendo en duda sus posibilidades y rendimiento, por lo que se sigue hablando de él tanto o más que de las zapatillas que lo llevan.

Como he dicho en la introducción, para mí es innecesario ponernos a describir el Boost a estas alturas de la película porque ha demostrado con creces que ha venido aquí para quedarse y para darnos muchas alegrías así que me salto las explicaciones teóricas y el que quiera información adicional, puede echarle un vistazo en «Adidas BOOST: ¡queremos respuestas!«.

El Boost es todo lo que vemos en blanco en la mediasuela y representa el 90% de ésta, dejando el otro 10% para la EVA que se sitúa por encima de él, haciendo una especie de cuna o «plantilla» sobre la que luego apoya el pie. De esta forma, el pie no apoya directamente sobre el Boost sino que lo hace sobre una estructura relativamente rígida lo que evita que se hunda, incline inadecuadamente, tenga inestabilidad, etc.

Adidas Adizero Adios Boost - Boost y EVA

Esta capa se mueve alrededor del medio centímetro salvo en la puntera donde vemos que en los últimos cinco centímetros aproximadamente queda como compuesto único, sin presencia de Boost (la zona que vemos únicamente en azul). De esta forma, en la última fase de la pisada tenemos únicamente EVA para que haya la mínima deformación, pérdida de energía e inestabilidad posibles.

Lo que me ha parecido curioso es que la puntera no está demasiado levantada, algo que, si bien no es común en todas las zapatillas rápidas, quizá me lo habría esperado en este modelo aunque, pensándolo bien, al no levantarla tanto se gana en estabilidad y tampoco es que sea necesario acelerarle más la fase final de la pisada porque, a poco que tengamos fuerza para transicionar rápido, ya llegamos con suficiente velocidad al final de la pisada.

Adidas Adizero Adios Boost - Puntera

La altura oscila entre los 19,5 milímetros del talón y los 10,5 milímetros de la puntera (10 milímetros de drop) y, como vemos, se va descendiendo de una manera paulatina y bastante «lineal», siendo prácticamente análogo el diseño de la cara interior y exterior, algo que me ha parecido curioso porque no suele ser muy común en zapatillas de alta gama.

Adidas Adizero Adios Boost - Perfil interior

Con esta altura, como os podéis imaginar, la sensación es de ir muy bajito, con mucha sensación del terreno, incluso contando con el filtrado que hace el Boost y la cantidad de amortiguación que éste ofrece.

En el talón varía ligeramente esa sensación ya que con esa altura y el comportamiento del Boost sí que se nota más chicha y amortiguación por lo que, para el que corra de mediopié o antepié, no notará grandes dosis de amortiguación y sí toda la respuesta pero para el que talonee notará mayor amortiguación que en otras voladoras, pero luego una transición rapidísima, bestial (obviamente, si es capaz de tener un tobillo reactivo y transicionar a esa velocidad).

Para ofrecer esa transición tan buena se ha recurrido a una pieza clave en los últimos modelos rápidos de la casa, el Torsion extendido, que en este caso abarca prácticamente toda la planta del pie. El «núcleo duro» está ubicado en la zona media donde vemos una estructura tremendamente robusta: tres brazos longitudinales unidos por dos barras delante y otras dos detrás, confeccionando algo similar a lo que sería el chasis de unas alas y, por si fuera poco, las placas no son planas, sino que están en relieve, con lo que la rigidez a la flexión y torsión se incrementa muchísimo.

Adidas Adizero Adios Boost - Torsion

Vamos, que es poco menos que imposible hacer que la zapatilla quiebre o doble en exceso por esa zona, lo que no quiere decir que sea inflexible ya que si se le fuerza adecuadamente se ve como sí que permite unas mínimas oscilaciones que son las que ayudan a que adquiera ese efecto catapulta que tanto nos gusta a muchos.

Ésta es la zona de acción habitual del Torsion pero, últimamente, Adidas utiliza un Torsion extendido que lo que hace es prolongar esos tres brazos hacia delante, llegando casi hasta la puntera con lo que no sólo consigue mantener ese efecto catapulta sino que, al ser brazos independientes, lo hace de una manera mucho más controlada que como ocurre cuando se utiliza una placa como, por ejemplo, en las Adizero Feather.

Destacar que los tres brazos no se prolongan igual sino que el central acaba apenas pasado el mediopié mientras que los dos exteriores sí que se prolongan hasta pasada la zona de los metatarsos. Y, bien, hasta ahí sería un Torsion análogo al utilizado, por ejemplo, en las Adizero Tempo 5 pero la vuelta de tuerca que le han dado en las zapatillas que incorporan el Boost es iniciarlo un poco antes, en la zona del talón, poniendo una prolongación que sube ligeramente por la cara interna.

Adidas Adizero Adios Boost - Torsion cara interna

Que nadie se asuste pensando que actúa a modo de doble densidad, sistema antipronación o cosas por el estilo ya que únicamente está ahí para dar un poco más de soporte en caso de que haga falta (cuando vas zurrándole y taloneas, por ejemplo, en cuestas abajo o en terrenos inestables lo acabas agradeciendo).

En definitiva, una mediasuela impresionante, con un equilibro entre amortiguación y respuesta tremendo, sin sacrificar ninguna de las dos cosas, justo lo que esperábamos muchos cuando probamos las Energy Boost porque, cuando me las puse por primera vez, pensé que podía ser la leche una voladora con una fina capa de Boost y un Torsion extendido así que es como si se hubieran hecho realidad esos sueños.

Suela

La suela es, quizá, el apartado menos sorprendente pero no porque no esté a la altura del resto del conjunto sino porque es una zona que ha evolucionado mucho en las últimas versiones de todas las Adizero así que han decidido recurrir a todos esos avances con lo que, en el fondo, no hay nada que nos sorprenda especialmente sobre lo que ya conocemos en otros modelos sino que lo único que han hecho ha sido tocar un poquito aquí y allá.

Adidas Adizero Adios Boost - Suela

Antes de empezar a describirla, destacar por encima de todo su comportamiento y su agarre porque es, literalmente, bestial. No hay forma de hacerlas patinar en ninguna superficie ni en ninguna condición o, al menos, yo no he sido capaz de conseguirlo por más que me he empeñado.

Obviamente, hablamos de superficies mínimamente razonables para unas asfalteras porque si las metemos por un barrizal de ésos en los que te hundes hasta las rodillas, pues como que no, pero en todo lo demás, desde el asfalto sequito hasta las losetas lisas mojadas, pasando por el césped o la tierra con piedrecillas, las supera con una facilidad pasmosa, agarrando y traccionando siempre con mucha fuerza.

La combinación de materiales y diseños roza la perfección y es un diseño que, como decía antes, es compartido en su mayor parte por muchas de las zapatillas de la gama Adizero entre las que observamos bastantes elementos comunes a los que luego le hacen alguna pequeña variación bien para darle un toque específico a ese modelo o bien para mejorar alguna cosilla.

El talón está ligeramente biselado para permitir una entrada más limpia y está cubierto completamente de caucho, salvo por la zona central que está ligeramente hundida y deja a la vista el Boost.

Aunque a primera vista parece que sea casi una única pieza con forma de herradura, si la analizamos en detalle vemos infinidad de pequeños detalles que explican su comportamiento: multitud de tacos más o menos rectangulares que además tienen una pequeña protuberancia en el centro, un surco central prácticamente vacío que recorre por el centro toda la «herradura», la inclinación que tienen los tacos en función de donde estén ubicados, etc.

Adidas Adizero Adios Boost - Suela talón

Puede parecer un tanto contradictorio que se ponga tanto caucho en esta zona pero a mí no me disgusta porque, en definitiva, si no lo pones muy grueso y es un material ligero, apenas penaliza en peso y sí se agradece de cara a la duración porque es una zona que en mayor o menos medida está sometida a mucho desgaste por más eficiente que sea nuestra pisada.

En cuanto a la parte expuesta de Boost, como comenté en la prueba de las Energy Boost, cero preocupaciones porque tiene una resistencia alucinante y es más probable que reventemos antes el TPU del Torsion que el Boost expuesto.

En la zona central va al aire el Torsion por lo que se lleva todos los golpetazos que le podamos dar si, por ejemplo, vamos off road pero, en principio, salvo eso, no habría problemas porque no es completamente plano sino que hace una ligera curva, con lo que no apoya directamente salvo cuando lo hacemos flexar.

En cuanto a la parte delantera, vemos la característica suela a la que me refería antes, con cinco tiras verticales que acaban muriendo en una especie de triángulo en la puntera. Las dos tiras laterales y la central están “tapando” los brazos del Torsion extendido con un diseño de tacos similar al de la zona del talón, con rectángulos más o menos planos que van variando ligeramente su inclinación, dimensiones y separación, en función de la zona en la que estén.

Por el contrario, las tiras intermedias tienen múltiples taquitos pequeños colocados de una forma que puede parecer un tanto arbitraria, como si fuera una especie de gotelé y que, como ya saben los que sean usuarios del modelo anterior o de, por ejemplo, las Adizero Hagio, aumentan muchísimo el agarre.

Adidas Adizero Adios Boost - Suela tacos

En este caso, no son tan protagonistas como en las Adizero Hagio porque no ocupan tanto espacio ni están en zona de tanta tracción sino que son más bien una especie de apoyo adicional pero se notan sin ninguna duda, sobre todo, cuando jugueteamos por zonas donde la superficie no es lisa.

Si nos fijamos un poquito, vemos que tenemos dos colores, el azulillo o morado y el negro que es el que nos permite identificar el caucho Continental que tanto promocionan en Adidas desde que decidieron incorporarlo a la suela de sus zapatilla y la verdad es que no es para menos porque el rendimiento que da de cara a mejorar el agarre y la duración es más que notable y les ha permitido resolver algo que se estaba convirtiendo en un problema como le pasaba, por ejemplo, a la primera versión de las Adizero Adios a las que una de las pocas pegas que se le podía poner era el agarre en mojado.

De hecho, a este compuesto se le deja la responsabilidad de cubrir las zonas donde mayor importancia tiene el tema del agarre: la tira interior y toda la zona de la puntera, que está completamente cubierta con ese caucho de manera que nos aseguramos un buen agarre en la fase de impulso, para que no se pierda nada de la fuerza que estemos imprimiendo.

En definitiva, una suela con una apariencia conocida para los que hayan mirado los bajos de algunas de las Adizero del último par de años pero que, a pesar de estar ya a un nivel altísimo, sigue evolucionando versión a versión gracias a pequeños ajustes, mejoras en los materiales o el diseño, etc.

Sin ninguna duda, de todas las zapatillas que he probado hasta ahora (del tipo que sean), están en el podio de las zapatillas que más agarran y, en cuanto a la durabilidad, a falta de hacerles suficientes kilómetros como para dar un veredicto con suficiente criterio, por lo que les estoy viendo y la experiencia en modelos similares, diría que también va a ser destacable y que va a estar claramente por encima de la media.

Es decir, no sólo dan buen rendimiento sino que encima rinden en plenitud de condiciones durante muchos kilómetros.

Upper

Si en las dos primeras versiones se había mantenido un upper relativamente clásico (rejilla, refuerzos de piel sintética, etc.), esta vez se ha cambiado la filosofía y no sólo porque se haya dado el salto a los refuerzos termosellados sino porque la rejilla tampoco es una rejilla clásica sino que es también de materiales diferentes a lo que se solía usar.

Adidas Adizero Adios Boost - Detalle franjas upper

Como toda voladora que se precie, la frescura y transpirabilidad son requisitos indispensables y por ello se ha recurrido a una malla bicapa de CoolEver que se extiende por toda la zapatilla y sobre la que se van ubicando los refuerzos. La malla exterior de agujeros medios (ni muy grandes ni muy pequeños) y una capa interior mucho más tupida que, como he dicho antes, tiene un tacto un pelín diferente a lo que se podría esperar ya que, aunque es suave y se puede llevar sin calcetines perfectamente, aparenta ser un poco plástico o al menos recuerda a ese tipo de material.

Ese tacto no es tan marcado como en Adizero Feather o Adizero Hagio pero no es una tela estándar y a alguno seguramente le ha producido algo de recelo tras el primer toque. No he hecho ningún triatlón con ellas ni he corrido por playa pero me temo que también requiere el mismo cuidado que estos dos modelos que acabo de mencionar y que si las hemos «bañado» en sal, conviene darles un buen enjuagado para que no se acartone y evitar que cuando volvamos a usarlas, se quiebre.

Es fresquísimo y muy abierto hasta el punto de que llega a transparentarse y dejar que se note el aire, por ejemplo, en la puntera cuando vas corriendo.

Sobre esta malla de CoolEver se ha ido recurriendo a la tecnología TechFit y sus refuerzos termopegados o a refuerzos algo más clásicos como las tres bandas del logo de Adidas en el empeine con una de ellas cosida y dos pegadas.

No se ha escatimado en innovación y a poco que se analice con cuidado se descubren infinidad de detalles que hacen ver la gran cantidad de I+D que hay detrás de ella y el mimo con que se han cuidado todas las cosas.

En la puntera, el refuerzo no va por fuera sino que hay una pequeña protección interior y lo que se ha dejado por fuera es una pieza de finísimo TPU ubicada entre las dos mallas. Con esta puntera se consigue el doble objetivo de dar un buen ajuste ya que no es excesivamente ancha pero también darle mucha amplitud ya que puede extenderse y deformarse según requieran nuestros dedos al moverse o según se deforme durante la pisada.

Adidas Adizero Adios Boost - Upper detalle

Quizá se podría echar en falta algo más de protección en la puntera, al menos en la parte baja, aunque creo que sólo sería así si estamos pensando en usarla para off road, cross y demás porque, para asfaltear, no creo que se rocen tanto como para romperlas por ahí.

La responsabilidad del ajuste del mediopié, como suele ser habitual en la casa, se ha dejado a cargo de las tres bandas de Adidas y la verdad es que, por más que sea un mecanismo simple, no deja de ser efectivo, en todas las diferentes formas en que nos lo podemos encontrar en los diferentes modelos de la marca alemana.

En este caso son de un TPU bastante consistente, de un grosor ligeramente inferior al centímetro y medio, salen desde la mediasuela y mueren cada una de ellas en uno de los ojales centrales (tercero, cuarto y quinto concretamente).

Uno de los detalles a los que me refería antes es que, por ejemplo, la franja inferior no está pegada como las otras dos sino que está cosida (de hecho, es una de las pocas costuras que se ven en el interior) para darle un ajuste mucho más seguro y robusto en el que es el ojal central y que está sometido a mayores tensiones, quizá no tanto porque sea el que más apretemos sino por ser el que queda en esa parte central y por ser el primero de la “grupeta” que forman los 4+1 últimos ojales, ya que los dos primeros están en una pieza separada.

Adidas Adizero Adios Boost - Ojales

Estos dos primeros ojales están en una pieza independiente (en muchas zapatillas se separa sólo el primero pero aquí han decidido agrupar los dos primeros), que también está cosida para darle mayor seguridad y que lleva un pequeño corte entre los dos ojales para permitir cierta flexibilidad.

Desde esta pieza no sale ninguna tira de ésas típicas que van hacia la mediasuela pero no se echa en falta ya que el upper tiene suficiente estructura y, de hecho, ese primer ojal se deja notar bastante al presionar sobre el pie (para mi gusto, quizá esté un pelín más bajo de la cuenta aunque no me atrevo a afirmarlo con rotundidad, amén de que es algo que depende bastante de cada uno y que sólo molestaría a los que tengan el pie muy ancho en antepié o a los que quieran mucho espacio en esa zona aunque, en ese caso, quizá éstas no sean sus zapatillas ideales).

La ojetera es simétrica y van todos los ojales en línea salvo el penúltimo y el último que apenas se retrasa respecto al anterior.

La lengüeta es muy finita del mismo estilo que el resto del upper pero con una capa adicional en la parte central y superior para darle algo más de consistencia. Es suficiente como para dar un pelín de acolchado y que los cordones y ojetera no hagan daño por más que apretemos, para que tenga cuerpo y no se vaya moviendo y para no penalizar la transpirabilidad.

Los cordones son planos y la apariencia es de ser normaluchos e incluso malotes, pero agarran bien, una vez atados no deslizan y, a pesar de aparentar que se pueden deshilachar, no lo hacen como he comprobado después de usar mucho las Adizero Tempo 5, que los tienen similares. No son excesivamente largos pero no creo que nadie lo eche en falta ya que es complicado que alguien requiera utilizar el último ojal ya que el tobillo queda perfectamente sujeto, con un collar poco menos que perfecto.

En principio, salvo por el diseño del contrafuerte, que es el que está usando Adidas en sus últimos modelos de la gama Boost, y que es externo, podríamos decir que es un tobillo / collar clásico para una voladora: no muy acolchado, cerradillo, aquiles estrechito y ligeramente curvado hacia dentro.

Vistas desde arriba, se aprecia muy bien hasta qué punto ajusta el tobillo (tranquilos, que a los de tobillos anchos no os va a plantear problemas) y cómo curva ligeramente hacia dentro la zona del aquiles.

Adidas Adizero Adios Boost - Arriba

El contrafuerte me ha gustado mucho y podríamos decir que es doble ya que al contrafuerte interno se le suma la pieza externa que vemos en gris y que, aunque no podría considerarse un segundo contrafuerte, sí que sirve de apoyo a éste. Ambos se complementan a la perfección ya que el interno es puramente clásico mientras que el de fuera, como vemos, en realidad es como una pieza de unas sandalias, agarrando en las dos zonas exteriores y recogiendo en la parte posterior como si fuera una tira de una sandalia, pero quedando más bajo que el contrafuerte real.

Adidas Adizero Adios Boost - Contrafuerte

Al final, lo que tenemos es esa zona muy bien sujeta pero sin llegar a ser restrictiva ya que toda esta estructura permite cierta deformación. Además, desde esta zona sale por cada lado una tira de TPU que llega hasta la primera banda del empeine, ayudando a reforzar la estructura exterior para que quede el pie perfectamente sujeto en todas sus zonas.

Destacar que, aunque se vea la zona del aquiles con esa apariencia plástica, tan estrechita y con una diferencia tan alta respecto a la zona de los maléolos, insisto, que nadie se asuste porque creo que es apta prácticamente para todo tipo de tobillos (aunque, sin duda, quienes más lo disfrutarán serán los que gusten de llevar bien ajustado y cerradito el tobillo).

Por último, como he comentado antes, el interior es perfectamente apto para llevar sin calcetines en el caso de que así lo queramos hacer (por ejemplo: para triatlón) aunque, bueno, creo que es mejor usarlas con un calcetinito fino.

Adidas Adizero Adios Boost - Detalle Upper Interior

Para el apartado de anécdotas, comentar que si se sacan por zona de tierra, acaba entrando algo, aunque juraría que no es por la parte inferior ya que no tienen agujeros (o por lo menos yo no se los he visto) sino que es por los laterales debido a la gran transpirabilidad que tiene la zapatilla y que permite que entre esa suciedad, que se filtra posteriormente por el agujereado que tiene la plantilla.

Adidas Adizero Adios Boost - Plantilla

En fin, no hay nada perfecto en este mundo y casi todas las cosas tienen sus partes buenas y sus partes malas así que, si metes tanta transpirabilidad, pues al final también se pueden colar cosillas además del aire fresquito.

Horma

Tiene una horma tirando a ajustada (quizá algo menos que las Adizero Adios 2), sobre todo en algunas zonas, aunque considerando que es una voladora, no la consideraría angosta en ningún momento. Tallan justitas de largo así que me las probaría primero por si acaso (preferiblemente con los calcetines que fuera a usar habitualmente) y no descartaría ir a por medio número más.

En la zona delantera es un pelín raro cómo queda porque es ajustadilla de ancho y bajita de primer ojal, pero luego deja bastante espacio en la zona de la malla porque ésta cede y no hay refuerzos que le impidan expandirse según demandan los dedos.

En la zona media, tenemos un ajuste bestial como ya hemos comentado antes y además de por la estructura que hemos descrito, es también gracias a que el arco está bastante marcado en la cara interior aunque, en la cara exterior no se siente tanto, algo que pasa en otras de la familia Adizero.

Y en la zona trasera, pues en esa misma línea de ofrecer un ajuste tremendo tirando a ajustado, aunque quizá con algo más de espacio en la base ya que el cierre se produce a la altura del collar y contrafuerte principalmente.

Adidas Adizero Adios Boost - Detalle Collar Exterior

Es decir, no son estrechas ni angostas pero para quien guste de hormas holgadas o esté pensando en usarlas con plantillas, estaría bien probarlas con cuidado por si acaso y, aun así, no dejarse llevar por la primera impresión porque a lo mejor siente agobio de primeras y luego resulta que es simplemente cosa de acostumbrarse a este tipo de carácter.

En principio, a los únicos que no termino de vérselas es a los que tengan un arco plano porque es posible que les produzca molestias en forma de rozaduras en esa zona.

Boosteando con ellas

Bueno, y después de todo este rollete, ¿qué tal se mueven? ¿vuelan o no vuelan? Emmm, pues lo siento, pero ellas solas no van a ningún sitio, ni vuelan bajo, ni nada por el estilo o, al menos, no mientras no les demos nosotros candela :-P. Pero, ay, si tenemos piernas y cuerpo para pisarles el acelerador, mejor apretarse bien el cinturón porque dan como para dejarnos sin habla, tanto por la impresión como por habernos dejado sin resuello.

Adidas Adizero Adios Boost - Puestas 2

No son unas voladoras radicales, ni lo pretenden pero, sin duda, siguen siendo unas de las mejores (por no decir las mejores) voladoras por encima de los doscientos gramos.

La báscula la paran alrededor de los 220 gramos, cifra que no sorprende a nadie pero que, una vez calzadas se te olvida inmediatamente ya que no se perciben esos gramos de más respecto a muchas de las «sub 200 gramos» y, de hecho, si no sabes el peso, seguramente fallas si te preguntan después de usarlas porque aparentan pesar menos que esos 220 gramos.

Esa sensación la determina en gran medida y, como he comentado para otras zapatillas, el hecho de ser muy bajitas delante, que quedan muy ajustaditas al pie, que no notas holguras o que cedan innecesariamente hacia ningún lado, la tremenda respuesta que tienen, etc.

Es decir, que siguen manteniendo la filosofía y esencia de las Adizero Adios: ser unas voladoras solventes, rapidísimas, contundentes, etc., pero sin que por ello haya que sacrificar valores como tener un buen ajuste, ofrecer una amortiguación adecuada para grandes kilometradas, tener una buena estabilidad, etc.

Hablando de la amortiguación, de la familia Adios siempre se ha destacado el gran equilibro entre amortiguación y respuesta ya que permiten ir a ritmos por debajo de los 3’/km y meterlas para morir en la pista de atletismo pero que, a la vez, permiten alargarlas usándolas para carreras de mayor distancia, hasta 10K sin demasiados problemas y, a poco eficientes que seamos, media maratón e incluso maratón.

De hecho, no hay más que echar un vistazo a los pinreles de las primeras líneas de las maratones y medias maratones, tanto profesionales como populares, para darse cuenta de hasta qué punto ha llegado la fama de la familia Adios.

A este toque y tacto de la amortiguación hay que sumar ese característico “efecto catapulta” que tanto nos gusta a muchos y que, si bien es cierto que en la mayoría de las Adizero es muy bueno, en algunos modelos alcanza un nivel de matrícula de honor.

Adidas Adizero Adios Boost - Puestas Lateral

En algún otro modelo como por ejemplo las Adizero Feather es más marcado ese efecto pero eso obliga a pagar el precio de que la zapatilla va a ser más exigente y que si petamos, nos las va a hacer pasar canutas.

Sin embargo, en éstas (o en las Adizero Aegis 3), tenemos un poco más de permisividad y va a dejarse flexar con algo más de facilidad, sin exigirnos una pisada tan poderosa o potente y precisamente por eso es por lo que muchos acaban arriesgándose (a veces más de la cuenta) con este modelo para pruebas como la maratón.

No obstante, no nos engañemos, son unas zapatillas para viajar a ritmos sub 4’/km y si no vamos a ir por debajo de esa franja, creo que hay opciones mucho más interesantes como, por ejemplo, las Adizero Boston 3. Ahora, si somos capaces de ir a velocidades crucero en la franja del 3’30’’/km – 3’45’’/km, uffff, son una pasada y, como he dicho hasta la saciedad, es difícil que seamos capaces de ponerlas en apuros en ningún tipo de terreno así que son un auténtico seguro tanto de cara a los entrenamientos exigentes como de cara a las competiciones ya que sabemos que, pase lo que pase, ellas no nos van a fallar nunca.

Y, bueno, de cara a entrenamientos cañeros de series y demás, pues lo dicho, tremendas y también se me antoja complicado que haya mucha gente (entre los que nos movemos a ritmos «humanos») que seamos capaces de hacerles decir que vamos demasiado rápidos para ellas.

Saliéndonos del tema ritmos, de cara a los terrenos, lo mejor es trabajarlas en terrenos duros (asfalto, tierra compacta y demás) pero justo una de las ventajas que tienen es que dan mucho juego a la hora de meterlas por terrenos que se puedan complicar un poco donde, por ejemplo, se haya mojado la tierra, césped, algún que otro cross en el que no queramos llevar clavos o spikeless, etc.

En principio, el único sitio en el que no me he encontrado confortable con ellas ha sido el de los campos recién segados, pero no porque la zapatilla no se mueva bien sino porque era como estar desaprovechando el efecto rebote ya que sobre esa superficie te vas hundiendo. Es decir, no es que no se defendieran bien sino que quizá les notaba que no iban tan bien como en las zonas más durillas.

En cuanto a la corrección o soporte, son claramente neutras pero a pesar del efecto rebote que pueda introducir el Boost, no lo acusan y se notan bastante estables, sobre todo en la parte delantera o si vamos corriendo de mediopié o antepié.

Sólo en el caso de que taloneemos mucho podríamos echarle en falta algo de soporte, pero no porque sean inestables sino porque rebotan bastante y al no ser demasiado anchas de talón (algo habitual en las voladoras), a pesa de tener el añadido de TPU en la cara interna del talón, no son unas zapatillas para pronadores.

Usuario Tipo

Todo aquél que busque una zapatilla voladora que le dé garantías para prácticamente cualquier situación, distancia, ritmo, terreno, etc., permitiéndole tanto hacer unas series en pista a ritmos sub 3’¨/km como para meterse una media maratón a ritmos de 3’45»/km pasando por poder meterse en algún que otro cross de los que no pisan el asfalto.

Encantará a los que gusten de zapatillas bajitas de antepié pero con un poco de amortiguación en talón, con drops no excesivamente bajos, con un gran efecto catapulta y ajuste ceñido en tobillo y mediopié.

Una de las mejores opciones para quien sea aficionado a hacer mucho entrenamiento de series rápidas en pista.

Peso de la Zapatilla: 220 gramos.
Precio: 150€.

207 Comentarios

  1. Gran análisis Morath!! como siempre. Rabia que me acabo de comprar unas fastwhitch, pero ya les había echado el ojo a estas, ya que las energy boost que tengo me maravillaron, en cuanto reviente las fastwhitch (aunque primero hay que estrenarlas :P) a por ellas.

  2. kutxi16, ir a 3’45»/km en las medias maratones y, sobre tdo, en las maratones es una faena porque es un ritmo en el que estás a medio camino entre rodar a gusto con voladoras y con mixtas así que te encuentras en la diatriba de con cual de las dos presentarte en la línea de salida.

    En la media maratón es más facil jugársela y tirar a por unas voladoras, pero en la maratón ya asusta un poquillo y muchos acaban optando por unas mixtas… lo de si mixtas o mixtas cañeras ya es opción personal de cada uno y ahí es donde juegan un papel importante zapatillas como estas Adizero Adios Boost porque son voladoras que dan para muchísima caña pero también se dejan pilotar a 3’45»/km durante la media maratón sin problemas y a poco que se las apañe uno con una zancada mínimamente eficiente, también en la maratón.

  3. p3dry47, no te sé decir cuál es la fecha exacta de puesta a la venta «generalizada» pero sí que las he visto ya, al menos en las tiendas especializadas como evaSion Running Elche y Alicante.

  4. Buen analisis Morath!
    En cuanto al agarre, tengo unas adios2 y me pegué un ostion impresionante el sábado en una milla. El suelo estaba mojado y entré muy rápido a un giro de 180 grados, pero me dio la impresión que las zapas podian haber puesto un poco más de su parte.
    Tambien te quería pedir consejo para este tipo de carreras (millas) en las que hay giros cerrados y unos cambios de ritmo brutales. Voy bastante rápido, ¿qué zapas me recomendarias que funcionen mejor que las adios2?
    Gracias.

  5. kujo, milla + suelo mojado + giro de 180 grados (más posiblemente el barullo de la gente, ir sin poder casi ni respirar, etc.) es una combinación tan extrema que no sabría decirte en la mayoría de los casos cuál es el culpable de un resbalón… si lo hay porque seguramente es la conjunción de varias cosas.

    Para esos casos, de hecho, ya no es sólo cosa de la suela, sino también de cómo se deforma la mediasuela y cosas así amén por supuesto de nuestra «conexión» con la zapatilla y, p. ej. es posible que zapatillas con menos agarre pero menor perfil y mediasuela acaben dando mejor resultado.

    No pongo en duda el patinazo pero te aseguro que las Adizero Adios 2 (y la mayoría de las últimas Adizero) agarran como si le fuera la vida en ello (comprobado en persona en muchos modelos, al menos, en todos los que veas probados aquí en ForoAtletismo).

    Para ese tipo de menesteres (millas), como te decía, creo que es mejor algo más agresivo: Adizero Hagio, Type A5, Noosa Fast, Charge RC2 Racer, RC1600, MV2, …

  6. Locobielsa…

    – Rápidas: Las dos por igual o andarán ahí ahí, depende de con cuál comulgues mejor porque habrá quien prefiera ese toque de menor amortiguación que dan las Adizero ADios 2 y habrá quien prefiera tener justo ese punto extra de amortiguación en talón… o simplemente le afectará la sensación de cómo le recoge uno y otro upper.

    – Posiblemente las Adizero Adios Boost, sobre todo por el tacto y donde más se nota, en el talón.

    – Cualquiera de las dos, aquélla con la que más a gusto te sientas, las dos van sobradísimas a ese ritmo.

  7. Aunque los ritmos que exigen estas zapas sólo los llevo en series cortas o de 1000m, la verdad es que me pica la curiosidad por ver cómo van. Ligeras, con respuesta, con tacto agradable…el único pero es ese, que no les sacaría realmente partido a sus ritmos buenos por debajo o entorno a 3:30. Para eso mejor las boost normales, supongo.

  8. pufendorf, depende de para qué las vayas a usar porque el dilema que planteas es el clásico voladoras puras vs mixtas (asimilando las Energy Boost a unas mixtas aunque no lo sean).

    A 3’30»/km pensando en ir a saco y algo más rápido a ratos, sin duda las Adizero Adios Boost… si es rodar a 3’30»/km durante muchos kms, las Energy Boost… si es ponerse a ese ritmo a ratos dentro de un entrenamiento con rodajes a 4’/km (o más despacio), las Energy Boost, … vamos, que hay mil posibilidades ;-D

  9. rgalloli, ¿alguien ha demostrado que no se pueda ir rápido con drops de 8-10 milímetros?

    Toda la familia de Adizero Adios, Feather, Type A2 y A3, la familia de las TX Racer y la de las Racer ST, DS Racer y Tarther creo que también, K-Ruuz, Glyknit Racer, algunas versiones de Zoom Streak, … tienen drops de esa magnitud y no son precisamente lentas, ni poco eficientes, ni poco eficaces, …

    Dependiendo del corredor, su técnica de carrera, para qué las vaya a usar, … irá mejor un tipo de zapatilla u otra, un drop u otro, … amén de que no es lo mismo un drop de 10 milímetros con un antepié de 10 milímetros (drop de 20-10) que esos mismos 10 milímetros con un antepié de 20 (drop de 30-10).

    Ojo, no digo que a ti no te vaya mejor con tal o cual drop pero lo de intentar generalizar que una voladora ha de tener poco drop me parece que no tiene ningún sentido.

  10. a ver si es verdad lo que dices

    pero para mi si son voladoras debe darse por hecho que el corredor tiene un mínimo de técnica.

    creo que a más drop más dificil pisar bien, resultando al final ser perjudicial

  11. Bueno, eso díselo a todos los que calzan esos modelos en las maratones y medias maratones y que corren que se las pelan con técnicas «mínimamente buenas».

    Ojo, no hablo sólo de los «mortales» que podemos rondar las pruebas habitualmente, sino a los que salen en las pruebas internacionales.

  12. ¡Impresionante analisis de esta zapatlla que le tengo el ojo echado!
    Tengo dudas al respecto.
    He usado unas supernova glide para entrenos largos y unas boston para series y competir en maraton.
    Las glide las encuentro pesadas y queria sustituirlas por algo mas ligero. He empezado a hacer entrenos largos con mis viejas boston y quizas estas boost podrian servir para entreno y competicion
    Peso 72 kg y tengo 2h47 en maraton.
    ¿Que pensais vosotros?

  13. Gracias animon, me alegro de que te haya gustado el análisis!!!

    Si las quieres para entrenamiento y competición y hasta estado cacharreando con Supernova Glide 5 y Adizero Boston 3, creo que tus zapas se llaman Energy Boost ;-D

    Las Adizero Adios Boost son pura competición, sólo las usaría «para todo» si eres de los que entrenan con voladoras, natural running y demás.

  14. Gracias Morath por tu rapida respuesta.
    ¿Entonces me recomiendas entrenos con Energy Boost y series y competicion con boston en lugar de entrenos con boston y series y competicion con adizero boost?

  15. animon, si quieres y puedes entrenar con unas mixtas como las Adizero Boston, adelante y entonces, sí que serían las Adizero Adios Boost como zapatilla de competición (o incluso algo más agresivo) pero, vamos, que hay que andar mucho y tener muy buena planta de corredor (o al menos una buena técnica) para tener esa pareja como zapas ;-D

    Creo que es mucho mejor unas Energy Boost como zapa de tralla (hace muy bien el juego de zapas «para todo» como pongo en la prueba a fondo que le hicimos hace unos meses) y luego, las Adizero Adios Boost para los días de fiesta ;-D

  16. Malísimo, ése es el problema de los «vicios»… que suelen ser caros ;-P

    Jejeje, es coña!!! La verdad es que algunas voladoras se pasan un poquillo con el precio pero, bueno, ya sabemos cómo funciona eso: se fija un precio y al que le guste, lo paga y el que no, pues nada.

  17. Hola, muy buen análisis,

    Me lei entero el de las energy boost, y ahora ya no se con cual quedarme, 72 Kg, ritmo competicion 4:10, entro de medio pie, y entreno 5 dias a la semana, he probado de casi todo, y ahora estoy con las lunargilde 4, pero son cansinas, para rodar lento bien, pero no hay quien las haga «despegar», un saludo, y seguir así…

  18. Gracias McNulty!!!
    Me alegro de que te hayan gustado los análisis.

    Para lo que pones, creo que las Energy Boost son lo que buscas porque te dan para entrenar «tranquilo» y si les pisas, responden de muerte ;-D

  19. Da gusto leer un análisis tan exhaustivo y minucioso, gracias Morath. Poco queda por decir de esta zapatilla. Sólo la he probado un día para series y las sensaciones son buenas, no puedo decir que me han sorprendido y tampoco decepcionado, y estoy bastante de acuerdo en líneas generales con el análisis. La respuesta es espectacular pero creo que sin una técnica muy buena no luce tanto, en mi caso que ahora estoy fuera de forma y mis otras zapatillas de series son las Flyknit racer, pues las sensaciones han sido buenas pero moderadamente…creo que con un periodo de adaptación no muy largo se le puede sacar mucho partido a la respuesta de esta zapatilla, no olvidando de que no es una voladora radical (si bien el boost de la mediasuela la acerca bastante).

  20. Un placer Aldiwan!!!

    Efectivamente, se le saca más rendimiento con una técnica eficaz y eficiente, eso está claro pero creo que precisamente ese punto de «chicha extra» que tiene en el talón es uno de sus puntos fuertes, no tanto para la gente que no tiene esa técnica sino para quien, usándolas, acaba petando o lo necesita en algún momento concreto (p. ej. en bajadas).

    Si tienes un tobillo reactivo, como comento, no pasa nada por tender a talonar con ellas porque te lanzan el pie a una velocidad tremenda.

    Obviamente, si no tienes una buena técnica y, p. ej. entras con la pierna muy extendida hacia delante, lo que consigues es quedarte «parado» porque el talón se zampa gran parte de la fuerza que hayas hecho y te cuesta lanzar el pie hacia delante… pero es que eso te va a pasar con casi cualquier voladora (salvo las radicales, que lo que harán es no amortiguarte el golpetazo y te obligarán a cambiarlo).

    De todas formas, para mí, lo más destacable, es el comportamiento de la parte delantera porque combina a la vez el punto de amortiguación mínima necesaria para que no sea una tabla, flexibilidad, transición, respuesta, … vamos, que no es de las radicales, pero hay que ser muy rápido para que se queden cortas y haya que pasar a por algo más cañero ;-D

  21. hola: estoy empezando en el triatlón, he corrido 10 y 21 km con las boost normales, pero quiero saber si sigo con ellas o busco «algo mejor».
    como te digo, estoy partiendo, corro a 5 min/km en los 10 km, peso 80 kg. y estoy entre estas o las noosa 8.
    algún consejo?
    muchas gracias

  22. stfox, no tienen nada que ver las Adizero Adios Boost y las Noosa TRI 8 porque las primeras son voladoras y las segundas unas mixtas de las menos cañeras.

    Por lo que pones, creo que me inclino por las Noosa TRI 8.

  23. stfox, no se si Morath coincidirá conmigo, pero si tienes unas energy boost, esas ya son bastante «mejores» que las noosa tri, y más rápidas. Al menos desde mi punto de vista :).
    Saludos!

  24. JMSH, lo siento, pero difiero ;-P

    No son ni mejores ni peores ningunas de las dos sino que depende de para qué y para lo que ha descrito, me inclino por las Noosa TRI 8.

    Y, ojo, no lo digo por lo de que sea para usarlas en triatlón sino por temas como p. ej. la holgura de horma, facilidad para calzarlas, etc.

  25. JEjee, tienes razón en el tema que para triatlon y el uso descrito si que pueden ser mejores las noosa, yo lo miraba más desde el punto de vista de ir rápido con unas y con otras, yo tengo las energy como zapa de entreno ahora y tuve las noosa, he usado ambas en duatlones y tris y voy más agusto yendo rápido con las energy (aunque la delicia de mis pies para competición son mis Fastwhitch ahora jeej). Pero si, es cierto que las noosa encajan mejor en sus necesidades.

  26. Hola buenos días. Estoy a punto de comprar estas zapatillas. Serían mis primeras voladoras, pero estoy entre éstas Adidas Boost, las Saucony Progrid ride 6 y las Asics Gel DS Trainer.
    Mido 1,69 y peso 56 kg. Y suelo ir a ritmos medios de 4:00 a veces más rápidos.
    Vengo de unas Saucony Progrid ride 5 y de unas Brooks Glycerin 9. Por cierto siempre rompo la zapatilla izquierda por la zona del dedo gordo.

  27. triatlon, son tres zapatillas completamente diferentes, unas de entrenamiento (Ride 6), unas mixtas (DS Trainer 18) y unas voladoras (Adizero ADios Boost) así que la elección depende de qué es lo que quieras, para qué lo quieras y demás.

    Si andas buscando voladoras, está claro, Adizero Adios Boost y si rondas los 4’/km, pueden ser muy buenas hasta digamos las competis de 10K.

    Si por el contrario las vas a usar para más cosas, competir en triatlón (por tu nick) y demás, seguramente unas DS Trainer (o Noosa TRI 8).

    Las Ride 6 sería pensando en sustituir las Ride 5 que has estado usando.

    Por cierto, cuando mueran las Glycerin 9, deja ese modelo porque son demasiado para 56 Kg., si te gustan, sustitúyelas por unas Ghost 6, te irán mejor seguramente.

  28. Muchas gracias. Me has aclarado perfectamente lo que quería saber. Si es verdad que las Glycerin son para gente mucho más pesada que yo, pero me las aconsejó una tienda y luego me di cuenta, pero la verdad es que cómodas si que son y las utilizo para correr por el campo. Seguramente escoja las Boost y las DS Trainer, las Noosa Tri, las veo demasiado cantonas ;). Gracias por contestar tan rápido. Comentaré mis opiniones en cuanto tenga las zapatillas.

  29. Pues yo también estoy hecho un poco lío Morath…

    Mido 177cm, peso 66kg y mis ritmos son los siguientes:

    Para 10K 3’55»
    Para media 4’10»
    Para maratón 4’20»

    Para el 10K (y entrenamientos de serie exclusivamente) utilizo Adios 2, para la media y entrenamientos «normales» Saucony Ride 5 y para el maratón y las tiradas largas, Triumph 9.

    No sé si me da para llegar a cambiar y en la media utilizar algo más rápido como las Adios 2 o las Adios boost o seria lesión segura…

    Para el maratón, pues seguramente cambiaré y utilizaré las Ride 5 (ó 6)…

    Qué opinas?

    Muchas gracias!

  30. vcortelora, las maratones las haría con las Ride 5… e incluso los rodajes, no veo que hagan falta unas Triumph aunque si vas cómodo con ella y te encuentras a gusto, perfecto para rodar.

    Para las carreras cortas, series y demás tralla, Adizero Adios van perfectas.

    Para media maratón, tú mismo en función de cómo acabes los 10K con las Adizero Adios 2 pero a lo mejor me plantearía un pequeño ajuste para cuando mueran las Triumph 9, cambiándolas por unas mixtas que quedarían entre las Adizero Adios y las Ride y que seguramente serían las idóneas para las medias maratones, rodajes controlados, fartleks y demás.

    Si te están yendo bien las Adizero Adios 2, ésas podrían ser las Adizero Boston 4.

  31. Wow, qué velocidad!

    Muchas gracias Morath. Pues es más o menos lo que me temía, que con las Ride tengo bastante para el maratón y las Adios 2 a lo mejor me van un poco justas para el medio maratón… Probaré lo que dices, en cuanto jubile unas Triumph nuevas que tengo (por estrenar en la caja y todo).

    Has sido de mucha ayuda!

  32. Pedazo análisis!!! pero me asalta una duda!!
    Peso 65kg y tengo como objetivo correr próximamente una media maratón en 1h:18, a ritmo de 3:45. Ya tengo unas energy boost pero me tientan mucho este pedazo zapas como las adiós boost, me las he calzado y ufff, cuales me aconsejas??

    Muchas gracias.

  33. Gracias bastianlilu!!! Me alegro de que te haya gustado!!!

    Si es para competis hasta media maratón y te desenvuelves bien con voladoras, Adizero Adios Boost.

    Si las vas a querer usar para tiradas más largas y para entrenar, las Energy Boost.

  34. hola buen dia morath, me gustaria saber si recomiendas estas para una maraton, eh entrenado todo con unas energy boost peso 50kg pero el ritmo anda por 4’10 km estoy como a 40 dias pero me llama mucho este modelo, gracias por tu tiempo

  35. ok muchas gracias por el consejo, como nadamas me alcanza para un par las energy las uso para todo 5k, 10, 21k y el entrenamiento de maraton no me han fallado y voy por 3:04hs en este maraton y pense que quisas por estar mas libianas me podrian ayudar y pues para 5k que quiero bajar a los 16min, gracias de nuevo y mejor le sigo con las energy (Y)

  36. VALENTIN RUNNER, con las Energy se puede atacar hasta un sub 2h40′ en la maratón sin ningún problema.

    Son unas zapatillas que dar para ir a velocidades de crucero de 3’30»/km tan a gusto… si las patas son capaces de ir a esa velocidad ;-D

    Para las Adizero Adios Boost, todo lo que no sea «asegurarles» ritmos sub 4’/km no tiene mucho sentido.

  37. Tengo una duda antes de comprar las Zapas de competicion,estoy entrenando con las adidas energy boost para todo,rodajes largos,a ritmo,cambios…y algunes series cortas las realizo con las lunasrace,yo vengo del medio fondo y he decidido pasarme al fondo,el año pasado hice la maraton de BCN sin ninguna preparacion ninguna y tomandomela como un entreno muy largo terminando en 3h20′,este año ya sera diferente y estoy en proceso de adaptacions a meter muchas kms y atacar el sub3h. mis marcas son 36-37′ en 10km y 1h21′ en media,tu crees que para la marca que busco son unas Zapas ideales o me sobraran mucho,tambien estoy entre las saucony fastwich,estoy en un mar de didas,muchas gracias por todo!!!!

  38. xavi82, en principio, las voladoras en maratón las prefiero para cuando se empieza a tontear con el 2h40′ o, como mínimo, con el 2h48′ pero, viniendo del medio fondo, me imagino que andarás bien de técnica así que podrías encontrarte a gusto con ellas.

    Hasta media maratón no lo dudes, te irán perfectas las Adizero Adios Boost si estás cómodo con ellas.

    De todas formas, no dejes de probar Adizero Tempo 5 y Adizero Aegis 3 porque para la maratón pueden gustarte y funcionarte también muy bien.

  39. El otro dia estube hablando con el de adidas en la behobia y me dijo que en un 10k y 1/2 como un guante y la maraton si queria ir a por ella terminarla cargada de gemelos pero seria una buena opcion,mi talla es 1’78cm y 67kg. La gente que me ve correr comenta que tengo una buna tècnica,tengo que decir que la Machaco mucho,un par de veces por semana,mucha gracias por todo!!,

  40. Hola muy buen analisis de la zapatilla!gran trabajo!
    mi caso es el siguiente, mido 1,77 metros y peso 69kg, y uso plantillas (debido a una mala transicion de cargas, pero tengo un arco normal).Suelo correr en 10k o medias maratones(menos). Mi ritmo en 10k es de 3:55 de media aproximadamente. Tengo las Ghost 5 para distancias cortas y la verdad me van muy bien, pero me gustaria saber si las Adizero Adios Boost serían buena elección como zapatilla de competicion y entreno de series exclusivamente.
    muchas gracias!!

  41. bruneli5, suenan bastante bien para lo que comentas y creo que podrías usarlas hasta las medias maratones perfectamente, amén de que en las competiciones algo más cortas y en las series, las notarás tremendas.

  42. hola, mi nombre es Alejandro, peso 90kilos y voy a hacer mi primera Maratón el dia 8 de Diciembre. Mi ritmo en media es de 1h 47′. He estado usando Energy Boost desde q empece el entrenamiento (49 semanas), me aconsejas comprar otras Energy o me irian bien las Adios???.

  43. Hola Morath
    Antes solía competir con unas Boston 4, luego adquirí unas feather para competiciones rápidas y series y he pasado a hacerlo todo con las feather, ahora noto las Boston muy pesadas y en cambio voy comodísimo con las feather desde rodajes en torno a 17 kms hasta series cortas en pista (ritmos en el peor de los casos por debajo de 4’20»)
    Ahora quiero unas zapas para combinar con las feather, mire las adiós 2 pero teniendo en cuenta k a partir de febrero empiezo de nuevo con las medias maratones quizás sea mejor las boost adiós.
    Mi ritmo en el 10 es de 3’38» peso 70-72 kls

  44. XarlaX, no te entiendo si el «hacerlo todo» es las competis y series o el entrenamiento pero si lo que quieres es un complemento a las Feather y que sean similares, tanto Adizero Adios 2 como Adizero Adios Boost se parecen cada una la «rodea» por un lado.

    Sin embargo, pensando en ese «para todo», creo que es mejor las Adizero Adios Boost, se deja estirar algo mejor y el tacto de la amortiguación es más agradable cuando se rueda «menos rápido» manteniendo la punta de velocidad si se rueda rápido.

  45. Buenas tardes Morath, quería hacerte un par de consultas.
    En primer lugar comentarte que soy un chico de 80 kilos y neutro, y mido 1,88. Llevó corriendo desde hace tiempo, pero desde hace más o menos un par de años me lo he tomado más enserio, bajando de peso y de tiempos progresivamente, y mi intención es seguir haciéndolo.Empece con unas wave creation, para luego pasar a unas glide 4. A día de hoy estoy con las glide 4,que cada vez uso menos, salvó para rodajes largos y a ritmo muy muy tranquilo. Me acabo de pillar unas nb 1080 v3, las cuales han pasado a ser mi zapatilla de cabecera,para rodajes y tiradas largas , entre ellos rodajes progresivos, etc, y por último poseo unas boston 3 para el día de series y para las competiciones de triatlón olímpico y sprint,5 y 10 km, y también para carreras solo de atletismo, 10 km.
    Mi duda viene ahora. Estaba pensando en comprarme unas voladoras puras, y de tal modo pasar las 1080 para los rodajes, las Boston para los días de progresivo y las voladoras pára las series puras y las competiciones. Las dos opciones que estoy barajando son las adios bost, o las type A5. No se sí necesitas saber algo más para darme algún consejo, de ser así, te lo contestó sin problema.
    Gracias por la labor que haces y la ayuda que nos das, y perdona por el rollazo.
    Un saludo

  46. Alvaro_juli, ambas son grandísimas zapatillas y dos de las mejores voladoras que hay actualmente pero la elección la tienes que hacer en función de qué busques:

    – Type A5 si quieres unas voladoras radicales, ligerísimas, muy flexibles, bajitas, planitas, …

    – Adizero Adios Boost si quieres unas voladoras más «clásicas», por encima de 200 gramos, transición de la pisada brutal, amortiguadas detrás pero con mucha pegada delante, …

    Difícil elegir pero creo que me inclino por las Type A5.

  47. Morath, muxas gracias por la aclaración, se me olvido ponerte mis ritmos, ya que puede ser algo que sí condicioné la elección, ya que aunq estoy progresando poco a poco, Aroa mismo estoy en 40 min. el 10000, mis rodajes suelen ser sobre 4,15, 4,45, y la elección entre las dos la quiero para las competiciones, y los días de series, en plan 800, 1000 o 2000. Mi técnica de carrera no es perfecta, aunq como todos yendo con fuerzas pongo atención, pero una vez apararece la fatiga, que que entro in poco de talón. Después de todo esto, no se sí has cambiado tu elección o sigues quedándote con las type A5.
    Sácame de dudas por favor.
    Un saludo y gracias

  48. Lo siento, pero como te decía, aunque sean voladoras, cambia el tipo de zapa así que eres tú quien tiene la última palabra.

    No obstante, con lo que has puesto ahora, me cuadran más las Adizero Adios Boost, creo que te darán más juego.

  49. Envío una consulta a ver si me podéis ayudar.

    Estoy buscando una voladoras para carreras cortas (máximo 10k), duatlones, y entrenes de series en pista.

    Algunos datos y limitaciones:

    -Ritmo en 5k: 3:40/km
    -Ritmo en 10k: 3:50/km
    -Peso y altura: 71kg y 1,82m
    -Uso plantillas y las zapatillas las deben poder admitir.
    -Siempre he sido usuario de Brooks (Launch) y Saucony (Ride, Triumph, Kinvara).
    – Hasta la fecha he competido y entrenado series con mixtas (Brooks Launch), pero veo que necesito algo más «potente».

    Lo que más me cuesta es encontrar unas voladoras ligeras, en las cuales pueda utilizar mis plantillas. Las plantillas que uso tiene un espesor bastante mayor que el de las que vienen de serie en las zapatillas.

    Muchas gracias

  50. Pruébalas en las Adizero Adios Boost y en las Adizero Hagio aunque éstas a lo mejor son un pelín radicales de más.

    HyperSpeed 5 también son muy amplias y cañeras… y para completar la terna, también cataría las Racer ST 5 que posiblemente sean la mejor opción de todas.

  51. Perdona que te moleste de nuevo Morath.

    Me has comentado que, quizás, mi mejor opción son las Brooks Racer ST5.

    Hasta la fecha he estado utilizando las Launch en series, y notaba que me faltaba algo más. Incluso en los 5k de un duatlón tenía esa misma sensación

    ¿Qué diferencias puedes ver entre las Launch y las Racer ST5? El peso parece muy similar, y por eso, a priori, ni me había planteado las Racer ST5

  52. Javier Ad, el peso no es lo más significativo de una zapatilla a la hora de valorar su respuesta.
    ¿Son lentas unas Adizero Adios Boost… que pesan 220 gramos? ;-D

    Las Racer ST 5 son mucho más cañeras de lo que parecen, crubren de sobra los ritmos que pones y cubren perfectamente todos los requisitos que ponías, por eso las incluí como «posible mejor opción».

  53. Después de un par de días estoy por aquí de nuevo… Muchas consultas en tiendas online y algunas visitas a tiendas.

    Ha sido imposible encontrar tallas de la Gel-Hyperspeed y Racer ST5.

    Las voladoras Under Amour las he probado, pero no he llegado a visualizarla para entrenes en pista. A priori parece muy poco durables.

    Las Adizero Adios Boost, parece que no hay apenas stock, y de mi número (11USA), mucho menos.

    En fin, me han gustado las Type A5 de Saucony, y he encontrado tallas en Bikila… Pero ahí me asalta la duda. ¿No serán estas zapatillas demasiado cañeras para mis ritmos? Además, con los 71kg que peso, ¿irán bien amortiguadas para carreras de, como máximo, 10km? Me asaltan las dudas con esta zapatilla. La estética es fantástica y mis plantillas entran bien, pero… espero a ver que comenta Morath.

    Muchas gracias

  54. Javier Ad, cuando se buscan voladoras y se está pensando en caña de la buena, el peso del corredor es un factor secundario respecto a p. ej. ritmos, técnica de carrera, etc.

    Si te han dado buenas sensaciones las Type A5, te gustan, encajan bien las plantillas, … tú mismo estás contestando la pregunta ;-D

  55. Desde mi punto de vista ya que me muevo en esos ritmos demasiado agresivas para esos ritmos. Esa zapa es una de las mas radicales que hay sin clavos son validas para ritmos sub 3:30, no tienen apenas amortiguacion. En tu caso miraria fastwich 5 o 6 si te gusta saucon, adiós 2 normales o alguna otra adizero de adidas (quizás alguna mixta del tipo aegis 2 te vengan de lujo)

  56. Vaya!!! Dos opiniones diferentes. Morath ya comentó que las Fastwich son estrechas para plantillas. Descartadas!!!

    Las Aegis2 las he utilizado hasta que se agotaron. Me fueron bien, pero necesito algo más fuerte para los 5km de los duatlones.

    Muchas gracias Morath y Locobielsa.

    Aún estoy dándole vueltas a las Type A5. Chulas y cómodas, pero temeroso de llevarlas a ritmos de 3:40/km… aunque, siendo positivo, utilizo las Kinvara para entrenar, y quiero pensar que las A5 son un pasito más.

  57. De nada y respecto a las dos opiniones el que entiende mas es morath jeje, asique tampoco te fíes muxo de mi opinión si son contradictorias xk yo solo digo desde mi esperiencia

  58. Javier Ad, si entrenas con Kinvara, ningún miedo a usar unas Type A5 para el uso que has descrito.

    El ritmo no es lo más importante… el peso tampoco… lo que cuenta es la técnica de carrera (cuando hablamos de zapas para ir rápido).

  59. Asunto solventado. Las Type A5 las estrené ayer en una San Silvestre de 3km.

    Perfectas!!!

    El calentamiento a ritmo suave, sin problemas y sin acusar la poca suela y nula amortiguación. ¡¡¡Gracias a los 2 ultimos años usando dos versiones de las Kinvara!!!

    La carrera, excelente. A ritmo constante de 3:25/km se comportaron de manera excelente. El pie muy cómodo, el apoyo de medio pie (más bien adelantado), y al acabar la carrera, las piernas como nuevas.

    Muchas gracias Morath y Locobielsa.

  60. Hola, feliz año. Primero de todo agradecer a la página los magníficos análisis que realizáis y los consejos tan sabios que dais. Quería dar mi opinión sobre esta zapatilla sobre la que una vez pedí consejo y me recomendasteis. La verdad es que tardé en comprarla porque no encontraba mi talla, pero al final la encontré. Ahora después de más de 100 km., con ellas puedo dar una valoración personal. La verdad es que las zapatillas van geniales, nunca había tenido unas zapatillas tan ligeras y la verdad es que no me cuesta nada correr con ellas. Para todos los escépticos, es verdad que es una zapatilla que te pide más, porque al pisar más con el antepié el paso es más rápido. No se a mi me lo ha parecido y además si que se nota algo ese pequeño impulso. Es una zapatilla estrecha de horma pero yo le pongo mis plantillas y me van geniales. Te permiten ir a velocidades por debajo de los 4:00min/km fácilmente. La verdad es que he notado mucho la diferencia entre las zapatillas que siempre he utilizado con estas voladoras, y he usado muchas.
    Lo que si tengo que decir es que yo las utilizo a diario y no es muy recomendable, porque he notado (y esto es algo personal) que los gemelos se me cargan en exceso. Yo peso unos 56 kilos, a veces algún kilo por debajo o por encima, y hago mínimo 50 o 60km. semanales. Pero creo que tendré que alternarlas con otras mixtas y estaba pensando en unas Asics DS Trainer. De todas maneras es una zapatilla genial, no para entrenar diariamente pero si para los entrenos de más calidad y para competiciones.
    Espero que os haya ayudado algo mi humilde opinión, sin más, mucha salud y muchos kilómetros.

  61. realmente tengo ganas de probarlas parecen muy buenas, posiblemente mas rapidas que las asics DS trainer, son mas ligeras y el drop es igual 9mm , porque 19,5-10,5 son 9mm y no 1o mm como poneis un poco mas arriba, de todas maneras mm arriba abajo parecen unas autenticas voladoras.

  62. ruky, no tienen nada que ver con las DS Trainer, son infinitamente más rápidas.

    En cuanto a lo del drop, efectivamente, es un error pero por lo que comentas, intuyo que estás dejando entrever que 10mm no es adecuado para unas voladoras y, lo siento, pero los modelos anteriores tenían más, T7 Racer tiene 12, Type A2 y Type A3 tienen 12, … si eso no son voladoras… ;-D

    No tiene nada que ver el drop con el hecho de que sea más o menos voladora, es simplemente un factor más a considerar.

  63. de acuerdo el drop no es determinanente para unas voladoras pero por peso y drop son similares a las asics ds trainer ,yo prefiero drop bajo estilo kinvara3-4, pero las asics me encantan y estas adidas me las voy a comprar fijo. ya te comentare

  64. DS Trainer y Adizero Adios Boost similares en peso, ni de lejos!!!

    Amén de que con el peso pasa como con el drop, importa pero no es tan determinante o acaso son más voladoras las GOrun 2 que son casi 40 gramos más ligeras que las Adizero Adios Boost.
    Justo la semana pasada escribí una reflexión en esas líneas: agendarunning.es/material-running/la-psicosis-de-las-medidas-de-las-zapatillas

    En serio, entre Adizero Adios Boost y unas DS Trainer 18 n ohay ninguna similitud más allá de que son zapatillas: las Adizero Adios Boost dan para correr a 3’/km o menos (muchos las usan para bajar de 30′ en el 10K… las DS Trainer 18 son unas zapatillas que muchos podemos usar incluso para entrenar con ellas rodando mucho tiempo a ritmos alrededor de los 4’/km.

    La elección entre una y otra no tiene nada que ver con drop, ni peso ni nada de eso sino con si se quiere una voladora o una mixta.

  65. muchas gracias por tus comentarios las adizero adiós boost no las conozco las aics ds trainer 18 si, las kinvara 3-4 también, efecivamente las asics para un 10 americano que calzo pesan unos 270 gramos y las kinvara unos 218 , pero totalmente de acuerdo el peso y el drop no son determinantes,tambien quería saber que zapatilla tiene Nike en este nivel porque obvimente ni pegasus ni vomero pueden competir a este nivel,muchas gracias y un saludo.

  66. ruky, Vomero y Pegasus no compite ni siquiera con las DS Trainer.

    Peleando con Adizero Adios Boost, en Nike tienes muchas posibilidad Flyknit Racer, LunaRacer 3, incluso Streak 4 aunque ésta ya es más cañera.

  67. JJjjaaaa de acuerdo es que tengo un amigo que es fan de las vomero y a mi francamente me parecen pesadas y rusticas 360gr y bueno lo de Mo Farah y las pegasus , y no creo que Moses Mosop y demás elite de Nike corran con estas superventas….

  68. ruky, ¿por qué no van a correr con Pegasus? ¿Qué tienen de malo? Son muy buenas y desde la versión 27 han ido mejorando versión a versión siempre en la buena dirección.

    Yo no sólo creo que sí entrenan con ellas, sino que las usaría muy mucho si las mandaran para probar y, es más, dan para correr mucho y muy rápido y que como zapatillas para tiradas largas en asfalto a ritmos medios (o incluso medios altos) son de lo una gran opción y de lo mejorcito que hay en el mercado para quien quiera algo amortiguado y que funcione bien en todos los terrenos.

    Pero, claro, defender a Nike ahora no está de moda, queda mejor decir que no son zapas de correr sino que sólo hacen zapatillas superventas y para la galería ;-d

  69. Un cordial saludo Morath:
    Como resulta que mi mujer me quiere regalar unas zapatillas por reyes, quería consultarte una duda. Vengo usando NB en los últimos 2 años. Para tiradas largas o cortas por camino las nb 890v3. Para tiradas por asfalto las nb 1400. Y para series y competiciones hasta 10 km las nb 1600. Mis tiempos no son muy rápidos, 3,54 en 5 km y 3,58 en 10 km, pero voy cómodo con esas 3 y claro cuando acostumbras al pie a zapatillas ligeras incluso las 890 las noto muy mazacote. Mi duda viene para la media maraton que estoy preparando con intención de correrla sobre 4,15. Si lo hiciera con nb dudaría entre las 890 y las 1400. Pero me gustaría probar algo similar de adidas. Las adiós boost me irían bien o quizá serían más para 5 o 10 km y serían convenientes otros modelos de mixtas que no término de distinguir (aegis, Boston, tempo,…). Mil gracias por tu consejo.

  70. Para que las ubiques, las Adizero Boston 4 serían las que pelearían con las 890v3 y las Adizero Adios Boost las enemigas de las RC1400.

    En función de cuál de las dos quieras sustituir, una u otra pero para ir a esos ritmos en media maratón, mucho mejor con las Adizero Boston 4… al menos en teoría pero si tú estás a gusto haciéndolo con las RC1400, prueba las Adizero Adios Boost porque lo mismo te gustan más que las Adizero Boston 4.

  71. reagustito, a lo mejor me columpio y, si es así, mil perdones pero algunos de esos mensajes que pones echan cierto tufillo a publi porque siempre son de la misma tienda, ese precio que has puesto no es nada del otro mundo y enlazas la web principal, no la zapa en cuestión y, es más, ese supuesto color tan molón no es sino el color estándar, el que existe desde que se lanzaron hace meses.

    Si me equivoco al pensar «regular», mil perdones, pero si no lo digo, reviento.

  72. Muchas gracias Morath! Me probare las dos y a ver cual me convence más. Realmente me interesa la que más partido le pueda sacar luego. Medias maratones no tengo intención de hacer más de 2 o 3 al año, mientras que carreras más cortas si me gusta hacer al menos una al mes. Ya te cuento.

  73. Por cierto, la Aegis de la que he leído algunos análisis y sólo la veo como una Boston más rapida, podría ser una opción intermedia entre la Boston y las Adiós boost para la media maraton?
    Un saludo y gracias nuevamente.

  74. juvesanz, las Adizero Aegis 3, aunque están a «medio camino» entre Adizero Adios Boost y Adizero Boston 4, son mucho más que eso que dices porque también tienen mayor soporte.

    Para mí, son mucho mejor opción que las Adizero Adios Boost… pero es que también lo son las Adizero Boston 4… pero, claro, con lo que pones de cómo te gustan las zapas, no me atrevo a decirlo de manera contundente porque lo mismo luego dices que las notas muy «tochas» y es que, sí o sí, vas a notar p. ej. la diferencia de peso, anchura y demás respecto a las RC1400, por más que con unas Adizero Aegis 3 puedas ir a ritmos mucho más rápidos de lo que seguramente vas a llevar en competición.

  75. Morath, te lo comentaba para que me dieras tu opinión como conocedor que eres de montones de zapatillas, teniendo en cuenta un poco mis gustos claro, porque en este tema estoy muy «pez». Piensa que aunque llevo más de 15 años corriendo, no descubrí lo de competir hasta hace no llega a dos años. Antes de eso llevaba cualquier cosa. Ni recuerdo marcas concretas. A partir de ahí me compré unas Nimbus, de las que luego pasé a las 1080 de NB, y de esas a las 890v2, que las jubilé este verano. Y compré las 890 v3 y luego de casualidad unas 1400 de segunda mano muy baratitas , eso sí. Las 1600 fueron mi última adquisición y ya te comenté que estoy contento con las 3. El tender a este tipo de zapatillas, no es porque yo las vaya a exprimir en velocidad, sino porque aunque no de hechos (por ahora), si soy de mentalidad minimalista. De hecho llevo a diario para todo unas NB 10v2, pero no me he atrevido a correr con ellas porque requieren tiempo de adaptación y lo que estoy intentando ahora mismo es bajar mis marcas. Pienso adquirir cuando me lo pueda permitir unas fivefingers para probarlas caminando, por eso tiendo a huir de las zapatillas muy amortiguadas. Mi técnica no es precisamente ejemplo a seguir, pero acostumbro a aterrizar con la parte media del pie, y por eso tampoco le veo mucha utilidad a esos talones tan acolchados. Con las 890 he hecho algunas tiradas largas (más de 20 km) sin ningún problema tanto por camino como por asfalto.
    Resumiendo, que no te quiero volver loco y que me mandes a paseo… Centrándonos en Adidas (me llama la atención entre otras cosas por la novedad esta del boost) si estuvieras en mi pellejo y tuvieras que escoger entre Boston, Aegis y Adiós de cara a una próxima media maratón, pero que además pudiera sacarle provecho posteriormente en entrenamientos o carreras más cortas (porque medias hago 2 o 3 como mucho al año), con cuál te quedarías?
    Y si hay una zapatilla concreta de cualquier otra marca que me recomendarías para esto, cuál sería?
    Prometo que ya no te mareo más y que además te voy a hacer caso en lo que me digas.
    Y gracias por aguantar a cansinos como yo.

  76. Por cierto y por si te sirve de ayuda, mido 1,72 y peso unos 65 kg. Mi ritmo medio de entreno está sobre 4,30-4,40 min/km. En competición de 10 km sobre 3,58. En media maratón ahora mismo lo desconozco (quisiera intentar 4,15-4,20) porque la primera que corrí hace 2 años la hice a 4,38, y por esa época hacía el diezmil por encima de 4,15. En series si que suelo ir más rápido. Las de 1000 por ejemplo entre 3,35 y 3,50, y las cortas hasta 2,45.
    Lo dicho antes. Disculpa por ser un pesao.

  77. Hola a todos!

    Cómo va el tallaje en estas zapatillas? Si alguno me puede decir si tallan grande, pequeño… que me diga por favor. Como referencia, ahora mismo tengo unas saucony kinvara 3 talla 10,5 us. Saludos y gracias de antemano.

  78. juvesanz, ninguna de las tres que has dicho de Adidas te encaja en esa mentalidad minimalista por drop, por el torsion que tienen en mediopié, etc.

    Si es para competir, me quedaría con las Adizero Aegis 3… pero si además las vas a usar para todo, Adizero Boston 4.
    Si te has empecinado con el Boost, pues las Adizero Adios Boost… pero sólo las usaría para competir, no las veo como zapatillas de entrenamiento diario… aunque hay mucho yankee que sí las usa así que podrías probar a ver.

    Aun así, creo que debería centrarte un poco porque eso de querer «minimalizarte» pero pasar de la técnica porque quieres mejorar marcas, son cosas completamente opuestas.

  79. Gracias Morath. Tomo nota. Lo de los tiempos es objetivo a corto-medio plazo. Lo del minimalismo a largo plazo. Sin prisas. Dicen que es la mejor manera de evitar lesiones.

  80. Hola Morath,
    una vez ya te pregunté sobre esta zapatilla, pero ahora toca comprar unas zapatillas y vuelvo a ti, jajaja.
    Mis ritmos de competicion para 10Kms esta en 3’55» aprox, y en media maraton a 4’15»-4’10» ajustando mucho. Necesito una zapatilla que me sirva tanto para tiradas largas como cortas y que me puedan aportar esa sensacion que dicen que ofrecen este tipo de zapatilla con Boost. cual crees que seria la mejor eleccion? la Energy Boost, la Adizero Adios Boost… alguna otra??
    actualmente tengo las Brooks Ghost, con las cuales estoy muy contento, y tambien las Mizuno Rider 15, con las que no corro muy convencido… muchas gracias!!

  81. bruneli5, ese tipo de preguntas van mejor en el foro de zapatillas porque hay más quórum, aquí sólo entra la gente que busque cosas de las Adizero Adios Boost.

    En principio, para lo que dices, creo que es mejor una zapa alegrílla, p. ej. Energy Boost.

    También miraría Rider 16, Ride 6, Monza, …

  82. Hola Morath, me han regalado estas zapatillas, mis tiempos son: en 10km 37:00, en media 01:21, me estoy preparando la maraton de sevilla para hacer 2:56.
    _ Mis zapatillas de entrene son las saucony ride 5 y para carreras cortas y series las saucony Kinvara.
    _ Tu me recomiendas las Adizero Adios Boost, para correr la maraton!!, gracias!!

  83. animeta, yo no las usaría, pero pruébalas en la tirada larga que te quede y decide.

    Simplemente ve con cuidado, porque a estas alturas, una sobrecarga, es chunga, a nivel físico y psicológico así que piensa primero a ver si te compensa cambiar de modelo de zapatillas a 20 días vista.

  84. Morath, se me habia olvidado, las adidas las he provado, en dos tiradas largas y en una media maraton. el resultado es que en la media maraton ivan perfectas y en las tiradas largas notaba que son zapatillas para ir a ritmos altos, estoy en duda de correr con ellas o usar las ride 5 que son las que uso para rodar normalmente, estas son validas para ir a 2:56 en maraton? o son un poco pesadas, gracias.

  85. animeta, yo usaría cualquiera de las otras dos, Ride 5 o Kinvara, con las que más cómodo te sientas en una tirada larga aunque probablemente me decantaría por las Ride 5 si son las que tienes algo más reservadas.

  86. GRACIAS MORATH, LAS KINVARA SON LAS QUE TENGO MAS RESERVADAS, ESTA SEMANA LAS PROVARE EN LA TIRADA LARGA A VER QUE TAL ME VAN, EN EL CASO DE QUE ME FUERAN BIEN, SON ZAPATILLAS QUE RECOMIENDAN PA MARATON A ESOS RITMOS?!!, GRACIAS

  87. animeta, ni sí, ni no, ni todo lo contrario ya que depende de cómo te encuentres con ellas y si te ves capaz de correr los 42K con las Kinvara.

    Para rondar las 3h, mi elección serían una de entrenamiento un poquillo alegres o unas mixtas no muy agresivas (o unas de natural running si se es de correr de esa forma) así que, tanto las Ride 5 como las Kinvara cumplen y es cosa de la preferencia de cada uno.

    Cuando hablamos de zapatillas de natural running, si hay una técnica mínimamente eficiente, el tema de los ritmos, pesos y demás, es un tema un tanto secundario, es decir, la pregunta es más bien si te encuentras cómodo con las Kinvara o no.

  88. MORATH, MUCHAS GRACIAS POR LA ACLARACION!!!,ME HA SERVIDO DE GRAN AYUDA!!!, CORRERE LA MARATON CON LAS RIDE 5!!!, LAS ADIREZO ADIOS ME LAS RESERVARE PARA LAS MEDIAS Y 10KM.

  89. Buenos días Morath.
    Una consulta. Tengo ride6 para rodajes y aegis3 para series. Mi ritmo está en 10Km 3´26´´ y 1/2 en 1´19´´. Con las ride6 muy contento, con las aegis3 no tanto porque taloneo bastante y tenía dolores en cara externa de talón.
    Busco cambiarlas. Estoy entre fastwich6 y adiós boost. Qué me recomendarías?
    Muchas gracias.

  90. Frankie6, no sé qué relación tiene lo del taloneo con que no te vayan bien las Adizero Aegis 3.

    Entre las dos que mencionas, me inclino por las Adizero Adios Boost, van mejor si taloneas.

  91. Muchas gracias.
    Desde mi ignorancia, lo del dolor en dicha zona no sé si será por la angulación del formotion en el talón. Entrenando igual, al dejar de usarlas me he recuperado.

  92. Frankie6, lo siento, pero no veo ninguna relación causa-efecto entre el Formotion y las molestias que comentas, sería más bien al contrario, por cómo facilita la recepción de la pisada.

    Si te estorbara sería otra cosa, pero te pasaría también con otras zapas.
    Prueba a ver las 890v4.

    En cualquier caso, tanto si hay relación como si no la hay, si tienes comido el coco y, encima, al dejarlas, se ha ido, está claro: hay un problema, punto, no hay que darle más vueltas.

  93. Locobielsa la misma talla que tengas en las Adizero Maná 6 salvo que te queden excesivamente amplias.

    Se parece más a la talla de las Adizero Maná 6 que a la de las Supernova Glide 4.

  94. Buenas, Morath! Enhorabuena por tu trabajo, me parece increíble!!
    Quería preguntarte una cosilla, ayer me pillé las Adios2 y aún estoya tiempo de cambiarlas por las Adios boost.
    Soy principiante, me hago el 10K en 45 y la media maratón en 1:45. Me gustaría mejorar el tiempo en el 10K y prepararme la Behobia. He tenido problemillas en la rodilla con las lunar glide por entrar mucho de talón.
    ¿como lo ves? Mil gracias por tu ayuda!!

  95. Entre Adizero Adios 2 y Adizero Adios Boost, la que mejores sensaciones te den.

    No obstante, para esos tiempos, no me iría a unas voladoras, sino a unas mixtas, en este caso, Energy Boost.

  96. Mil gracias por la rapidez, la verdad es que busco algo con poco drop para que no me cargue las rodillas, por eso pensé en unas voladoras… ¿cómo lo ves??

    Un abrazo!

  97. waropelo…

    – ¿Qué tiene que ver el poco drop para «proteger» las rodillas? Poco drop ¿con mucha altura, con poca, … no tiene nada que ver una cosa con la otra.

    – ¿Voladoras? ¿Para qué? ¿Tienes técnica para poder aprovecharlas?

    Además, ninguna de las dos tienen poco drop.

    De todas formas, si tú estás cómodo con ellas, adelante, eso es lo que cuenta.

  98. Jajaja, perdona por la ignorancia, lo que quiero decir es que busco algo que evite, en la medida de lo posible, que entre mucho de talón, con el fin de que no se me cargue la rodilla…
    No se dsi esto tiene más sentido y si se te ocurre alguna opción para este caso concreto.
    Mil gracias por tu atención!

  99. waropelo, repito la pregunta prácticamente igual…

    ¿Entrar menos de talón te «protege» más la rodilla? Lo importante no es con qué impactas sino cómo impactas, dónde, la técnica, posición del cuerpo, …

    Insisto, no veo unas voladoras, hay zapatillas mixtas y de natural running para aburrir que encajan en lo que parece que vas buscando: Kinvara, Lyte 33 2, PureCadence, … si quieres de natural running o 890v4, Monza, … si las quieres mixtas.

    No obstante, lo dicho, Adizero Adios (ambas) cumplen con lo que describes aunque no tengan un drop bajo porque se va perfecto con ellas pisando de mediopié o antepié y no fuerzan a talonar.

  100. Muy buenas Morath. Sólo quería compartir contigo y por si a alguien le sirve mi experiencia con el tema de las adios boost.
    Si recuerdas te estuve preguntando sobre esta zapatilla y no eras muy partidario (por lo menos como primera opción) de usarlas en mi caso.
    La cuestión es que al final me las regalaron y a falta de 2-3 semanas para la media maratón que tenía como objetivo se me ocurrió probarlas, un día en un tempo de 5-6 km a 4,05 y dos o tres días después en unas series largas (4000-3000-2000) a ritmos próximos a 4 por encima y por debajo, en ambos casos por asfalto. En la primera prueba ya me noté gemelos y Aquiles cargados al acabar, cosa que nunca me había ocurrido con las NB (ni con la 890, ni con la 1400 ni con la 1600). Eso de ir como dando saltitos se me hacía raro. Tras la 2ª prueba más de lo mismo. Esa misma noche un pequeño traspies y dolor fuerte en el Aquiles derecho que acabó con tendinitis y tenosinovitis (o algo así) de la que a día de hoy estoy recuperado pero que me ha llevado 2 meses curar y aunque prácticamente no dejé de correr (salvo los primeros 10 días aprox) por consejo del fisio y del médico, ya no pude disputar ninguna de las medias que había en aquellas fechas. Me he quitado el gusanillo haciendo una este pasado domingo con las nb 890 y de lujo.
    Quiero decir con esto que quizá la culpa de la tendinitis no fuera sólo de la zapatilla, pero que desde luego tuvo que ver y fue parte desencadenante no me cabe duda.
    El caso es que ahora tengo esas preciosas zapatillas con sólo 2 usos y con miedo a volver a usarlas. No sé si ponerlas a la venta en internet o arriesgarme e ir probándolas poco a poco como sustitutas de las nb1600 que las pobres ya están dando los últimos coletazos.
    Y avisar a gente que venga de otras marcas a parar a esta zapatilla, que ¡ojo! con esa sensación catapulta si no se está acostumbrado porque (al menos en mi caso así ha sido) puede resultar peligrosa.
    Un saludo Morath.

  101. Jo, una pena lo que cuentas juvesanz :-S

    De todas formas, no le cojas miedo a las zapas porque no tienen por qué ser el desencadenante de tus penurias.
    Las series cargan mucho y puede ser simplemente eso.

    En cuanto a lo del «efecto catapulta», es lo que intento transmitir muchas veces, sobre todo con las zapatillas rápidas porque, aunque hay dos zapas teóricamente similares en cuanto a rendimiento, a la hora de sacarles el 100%, lo que cuenta es lo que se amolde a nuestra forma de correr y nuestras necesidades.

    Es decir, ¿son más rápidas unas RC1400 o unas Adizero Adios Boost? He cogido esos dos modelos por que han salido en este hilo, no por nada en particular. Está claro que pueden solaparse en muchos usos pero para quiem prefiera algo tirando a planito y flexible, con unas Adizero Adios Boost no irá ni la mitad de cómodo de lo que irá con unas RC1400 y, viceversa, el que guste de un drop medio-alto, transición rápida y algo de amortiguación en talón, verá las Adizero Adios Boost mucho más cañeras e irá con ellas mucho mejor.

    Ánimo y, lo dicho, ve probándolas poco a poco, no las metas a saco en un 5K o en 10K de series largas a ver qué sensaciones te van dando porque a lo mejor fue esa falta de adaptación lo que te causó ese problema.

  102. ivi82, cualquiera de las dos porque pasa lo que he puesto en el comentario anterior, las dos son igual de buenas o de malas, depende de cuál de las dos te vaya mejor según tus gustos.
    De hecho, puedes añadir las RC1400 y así tienes tres opciones ;-D

  103. Hola! Felicitaciones por las excelentes notas detalladas sobre lanzamientos.
    Me genera curiosidad este calzado, actualmente estoy utilizando Energy Boost y prácticamente descarte todas las otras zapas q usaba anteriormente.

    Tengo intención de adquirir un segundo par con boost para intercalar.
    Mis ritmos son 3’55″/km en 10k y pasadas a 3’25».
    Fondos de 18k aprox a 4’27».

    Agradeceria saber si me convendría optar por un segundo calzado idéntico al q poseo (Energy Boost) o podría pensar en Adios Boost como una alternativa para mis ritmos ?

    Muchas gracias y felicitaciones por el website!

  104. duby4u, depende de lo que busques.

    Si quieres una voladoras para competiciones y dias cañeros, unas Adizero Adios Boost pero con los tiempos que pones, no descartaría complemebtar las Energy Boost con las Supernova Glide Boost.

    La decisión es tuya

  105. Excelente, gracias por la respuesta!
    Ultima consulta sobre Energy Boost.
    El upper me da mucha sensación de debilidad, si bien tengo este calzado hace poco, veo q la durabilidad puede ser un punto débil, o estoy equivocado?

    Muchas gracias!

  106. Hola! Lo primero felicitar por el completísimo post, sencillamente genial.
    Quería pedirte consejo, llevo varios días dandole vueltas y no logro decidirme.
    Estoy buscando unas zapatillas ligeritas para competir hasta 10k (incluyendo triatlón/duatlon)
    Peso 72 kg y mido 1,76, y hasta ahora sólo he llevado Asics Nimbus 13 y 15. Ahora mismo hago los 10K a 3.40 min/km con las zapatillas que te he comentado, y noto que me lastran cuando les doy caña. Estoy indeciso entre estas adidas y las Saucony type A6, aunque mi principal preocupación es el paso de unas hiperamortiguadoras (Nimbus) a unas voladoras que tienen mucha menos amortiguación. He trabajado técnica de carrera en mi club, por si es un dato a tener en cuenta.

    ¿Qué me recomiendas? ¿Cuál sería según tu criterio la zapatilla perfecta para mi situación? Muchisimas gracias de antemano.

  107. pepinomlg, si quieres unas zapatillas rápidas, tienes que «sacrificar» amortiguación sí o sí para que tenga respuesta, la cosa es si te encuentras más a gusto con cosas más cañeras como las Type A6 o si prefieres unas voladoras no tan agresivas como las Adizero ADios Boost.

    Hay infinidad de zapatillas que se amoldan a lo que describes y al ser zapas de competir, el criterio personal es lo debe primar (que te encuentre tú a gusto con ellas.

    No obstante, si nunca has usado zapas rápidas, creo que podría estar bien probar unas cañeras pero que no sean excesivamente agresivas y así te darán más juego.

    Quizá probaría con las propias Adizero Adios Boost, RC1400, GOmeb Speed, FastWitch 6, DS Racer 10, Racer ST 5, Hitogami, … tienes muchas opciones.

  108. Muchas gracias!! Me probaré las adidas y las saucony a ver cómo me encuentro, pero tendré en cuenta todas las demás alternativas.
    Gracias una vez más y enhorabuena por vuestra labor!!

  109. Hola Morath, finalmente te hice caso y me compré las Kinrara 4 viciglow.
    Son una pasada, estoy muy contento con ellas, buena amortiguacion y poco drop.
    Gracias por la recomendación

  110. Estimado Morath, consulta, con cual le sacarias mayor rendimiento a un 10K corriendo a 3.55/4, con Adios Boost o Energy Boost? O para esa distancia y ritmo van las dos por igual? Gracias!

  111. gustavog, ambas cumplen perfectamente y dependería de la técnica de cada uno porque las Adizero Adios Boost son más cañeras y exigen algo más.

    Depende de si las quieres para moverlas hacia abajo (cosas más cortas) o para cosas más largas.
    Adizero Adios Boost en el primer caso, Energy Boost en el segundo.

  112. Buenas, lo siento pero no se donde encajarlo…estoy buscando estas zapatillas en este color o amarillas y negras y no encuentro stock en ninguna tienda online, si me podeis ayudar lo agradecería. Un saludo.

  113. Pirriwey, éste fue el primer color así que no creo que lo encuentres salvo que quede en alguna tienda.

    El amarillo, ahora no caigo, no me suena.

    No obstante, ojo, que algunos colores son específicos de tiendas especialistas así que es normal que no los encuentres en todos los sitios.

  114. Muchas gracias Morath, siempre atento. Al final las he comprado azules y naranjas, las que decía son estas *wp-content*uploads*2014*01*adidas_Running_FW13_adizero-adios-Boost_Men_01_770-300×260.jpg/ Un saludo.

  115. Gracias Morath, ya he encontrado de este color, las actuales no me gustan mucho excepto las negras y ya tengo las energy, las que decía amarillas son estas *wp-content*uploads*2014*01*adidas_Running_FW13_adizero-adios-Boost_Men_01_770-300×260.jpg/ Un saludo.

  116. Hola Morath,
    tengo una pequeña duda sobre qué zapatilla debo comprarme para mi próximo maratón. Mido 1,68m, peso 58 kg, ligero pronador, tengo un tiempo de 3:07 en el maratón de Barcelona de este año (ritmos de 4:15-4:20 aprox.) y tengo pensado atacar el sub 3h en castellón, buscando un 2:50 si es posible y entrenando fuerte.
    La maratón de Barcelona la corrí con unas new balance 890. Me irían bien estas adios boost? o me recomendarías otro modelo? Mejor mixtas o voladoras? Muchísimas Gracias de antemano y un saludo!

  117. gerardpm12, usaría mixtas y valoraría mucho modelos como 870v3, Adizero Tempo 6 o Sayonara.

    No obstante, si te han ido bien las 890, las 890v4 son una gran opción.

  118. Hola, muy buena review! Me llegaron estas zapas hoy, las compre online. Tengo una duda, me queda espacio para un dedo gordo delante del dedo grande del pie. Las cambio? Necesito consejos sobre la talla.

  119. meli042, en teoría, debe sobrar el ancho de un dedo pero si ya las tienes, eres tú quien mejor lo puede decidir porque entre la teoría y lo que nos gusta a cada uno, puede haber un mundo.

  120. Gracias! Yo las siento cómodas, deben ser las ganas de que entrenen conmigo ya:) Buen finde! En tres semanas estarán corriendo los 42km de Rosario, Maratón Internacional Día de la Bandera.

  121. Gracias Morath! La idea es reemplazar unas Adidas Soltec 2 que amaba, y ya no se consiguen. Usarlas en entrenamientos y en carreras de calle. No corro muchas maratones de calle durante el año, dos como mucho, y alguna media. Prefiero el trail running. Para trail estoy usando las inov-8 xtalon 212,tanto para entrenar como para correr, y me han dado buen resultado. Mido 1,59 y peso 46,5 kg.
    Un saludo

  122. meli042, si las vas a usar para lo que me has dicho, entonces retiro lo dicho y no veo las Adizero Adios 2 aunque si a ti te van bien y te sientes a gusto, adelante, eso es lo que cuenta al fin y al cabo.

  123. Buenas morath:

    Llevo desde que salieron entrenando con las energy boost y para carreras de triatlon cortas llevo zoot kiawe,corriendo los 10km sobre 3:50min/km, y son como un guante pero no acabo de sacarles partido por lo que habia p3nsado probar las adizero boost ya que con las energy estoy encantado. La talla sera la misma que en las energy(contando que las llevaria sin calcetines) ? Y otra pregunta, que hay de diferencia entre las adizero boost y el,nuevo modelos adizero boost 2?decirte que megustan las zapatillas ajustadas.muchas gracias

  124. Roberto86, pueden ser una buena opción las Adizero Adios Boost, sin duda.
    Mantendría la talla de las Energy Boost porque, aunque tallan algo más holgadas, mejor para meter y sacar el pie, ya las ajustas con los elásticos.

    En cuanto a los cambios con la segunda versión, son todo a nivel de upper, que se parece más a las Adizero Adios originales, pero el perfil de uso es análogo.

  125. Hola morath,al final he conprado las adizero boost 2. Entreno con energy boost 2 y compito y series con zoot kiawe, crees que necesito adaptacion a las nuevas zapatillas o puedo empezar ya a utilizarlas a rit,os altos?

  126. Genial Roberto86!!!

    ¿Adaptación a qué?

    Si ya las tienes, cálzatelas, déjalas que se hagan un poco al pie y ya vas viendo tú cuándo te encuentras cómodo con ellas por ritmos y distancias.
    Cada uno somos un mundo.

    A ver si hay suerte y te van bien!!!

  127. Cómo las ves para hacer maratón a 3’40/km aprox? Qué otras opciones puede haber? Ya serían perfectas si sirven para ir por debajo de 3’30 en una media

  128. luisipol, el 3’40»/km es el ritmo en el que andas ahí con la decisión complicada de si usar mixtas o voladoras y depende de cada uno y de lo que quiera arriesgar.

    Para ese ritmo, con las mixtas que hay, no creo que me la jugara con voladoras porque con cosas como las Sayonara, 890v4, Monza, Energy Boost 2, Adizero Tempo 5, Flyknit Lunar 2, … hay material más que de sobra para ir a esos ritmos.

    No obstante, si quieres ir con voladoras, Adizero Adios boost son de las mejores opciones junto con Hitogami, Racer ST 5, GOmeb Speed 2, RC1400, … en definitiva, voladoras no excesivamente radicales.

  129. Tengo las glide boost para entrenar y unas streak lt cómo voladoras así qué optaré por mixtas. Las energy dan como para una media un poco más rápido qué 3’30? Necesito algo un poco versátil para mi pisada poco eficaz
    Muchas gracias

  130. luisipol, para una media por debajo de 3’30»/km usaría unas voladoras casi seguro, las Energy Boost puede ir a esos ritmos y van perfectamente, pero son ritmos en los que ya le se saca mucho más rendimiento a la respuesta y ligereza de unas voladoras.

  131. Hola, quiero comprar unas «voladoras» no radicales, para usarlas en competición 5k-10k (3’30-3’45,,, si acompaña la forma) y series y cambios de ritmo rápidos.

    Busco algo que de más sensaciones que las adizero aegis, que uso para rodajes más cortos y «alegres». Para rodajes más largos uso las sonic boost y las boston.

    Dudo entre las adios boost, mizuno sayonara y las nb1400RC, aunque estas últimas las veo algo más finas de suela y no sé yo.

    Me gusta que no sean muy muy planas de antepie (teniendo en cuenta la poca amortiguación de este tipo de zapas) y que protegan un poco, aunque sea con tacto duro, da igual.

    Qué me recomendais? Gracias!

  132. Aquilicua, por lo que comentas, las Adizero Adios Boost tienen muchas papeletas de que te gusten.
    Mantén la talla USA que tengas ahora en Adizero Boston.

    Hitogami también deberías probarlas y serían competencia directa, casi cualquiera de las dos te podría dar el mismo servicio.

    Las que te cambio son las RC1400 por las RC1400v2 que a lo mejor te gustan más.

    También tantearía Ultra Kiawe 2.0 y LunaRacer 3 y aunque cambien bastante respecto a lo que tienes, prueba GOmeb Speed 2.

  133. Buenas morath:

    Que tal amigo, estoy queriendo comprar estas zapatillas o volver por otras ADIOS2. Espero que vos me aconsejes.

    Mido 1.64 y peso 55kg.
    Mis pasadas las hago a 3.15/25
    Mis fondos las hago con unas ADIDAS FALCON.
    Mis pasadas o Fartlek con ADIDAS FATHER 2
    Mis carreras preferidas son sobre asfalto o cross y son de 5/8/10km

    los 10kms los tengo en 36.20

    Estoy compientiendo con las ADIZERO ADIOS2, y son tremendas. Asi que vos dirás….si me compro otra igual o voy por las boost.

    Saludos y muy buen analisis de las zapatillas.

  134. Hola Morath:

    Felicidades por todos tus reviews.

    Tengo las Adios y las Boston Boost y mi objetivo es rondar las 2h40′ en el Maratón de Valencia. Para rodajes largos soy fiel a las Energy Boost. Mi problema es que pueda echar en falta algo de amortiguación en los ultimos kms con las Adios con las que ya he hecho unas cuantas medias.

    ¿Cual de los dos modelos recomendarías?

  135. pikurzo, si encuentras una respuesta 100% fiable a tu pregunta, dímela, que me vendría de lujo ;-D

    Tal como lo planteas es justo el punto chungo en el que no se sabe qué elegir, si mixtas o voladoras.

    La decisión la haría en función de: 1º cómo te encuentres en las tiradas largas con cada una de ellas y 2º cómo quieras arriesgar: si vas a por todo o nada, Adizero Adios Boost y si vas a intentar asegurar un poco, una de las otras dos, cualquiera, con la que más cómodo te sientas.

  136. Así es Morath.

    Si las Adios hubieran sido voladoras puras no tendría ninguna duda. Pero temo que la duda me va a acompañar hasta la semana anterior al día «D» y como llegue de forma, puesto que mi intención no es hacer ninguna tirada larga con ninguna de las dos puesto que para eso ya tengo las Energy.

    En fin, ese terreno desconocido en el que todo es imprevisible 😛

  137. Hola soy un chico de 65kg y mido 1,70, corro a ritmos d 3:30 en un 10.000 y m gustan las «adios». Me las recomendarias, o mejor alguna otra?
    Muchas gracias

  138. Buenas morath!!!
    Estaría superagradecido si solventaras mis dudas…

    Peso 70 kgs, y mido 1.77.
    Mis ritmos son:
    10 kms a 3’45»
    21 kms a 4′

    – Busco unas zapatillas voladoras que me sirvan tanto para triatlones, como para carreras de atletismo(media maratón como mucho).

    – vengo de una tienda en que me he probado las Boston Boost ,y en las que las 10.5 US me vienen muy justas.
    Últimamente tanto en Kayano,como las Saucony Mirage que he tenido siempre he usado sin problemas las 10.5 y me iban geniales.
    ….si me recomiendas las Adios, o cualquier otra, ¿tiene la misma horna y tallaje que las Boston? ¿Es lo normal que las boost vayan tirando a ser más pequeñas?

    Espero tus comentarios crack!!!

  139. Buenas!!!
    Una cosilla antes de que se olvide para aclararme un poco más el asunto..

    De todas las Adidas boost, ¿para que ritmos hablamos cada una de ellas??
    Especialmente las Adios, Boston o energy( estas supongo que tienen la misma función que las Kayano, para tirada larga,no?)

    Saludos

  140. Er_bertu, ¿qué más da el número de la talla? Si te las pruebas, coge la que te quede bien, da igual de qué talla sean, ¿no?

    No tomes referencias generales porque no depende ni de la marca, ni del Boost ni de nada más que del propio modelo: horma, upper, curvatura, etc.

    Tampoco puedes comparar la horma de unas voladoras como las Adizero Adios Boost y la de unas como las Kayano.

    Las Adizero Boston Boost tienen una horma ajustadita, como las Adizero Adios Boost 2. Las Adizero Adios Boost son algo más holgadas.

    Prueba y decide porque las Adizero Adios Boost (las primeras o las segundas) encajan en el uso que has descrito.

  141. Er_bertu (acabo de ver el segundo mensaje).
    Tienes las pruebas a fondo de todas las Boost así que échale un vistazo, que ahí vienen ritmos.

    No obstante, es fácil: Adizero Adios Boost 2 > Adizero Boston Boost 5 > Energy Boost 2.
    Las primeras voladoras, las otras dos mixtas.

  142. Buenas!!
    Gracias por tu aclaración…solo un comentario..
    Las he pillado porque no había otro numero para probármelas en la tienda, una vez en casa tranquilamente …me he dado cuenta que me vienen justas..
    Me he dejado llevar por el tema que siempre usaba 10.5 US.
    Una ultima cosa…ya que decides para mi las Adios(no?), para triatlon( alguna prueba igual la uso sin calcetín), hay algún problema?

    Saludos

    PD.en que enlace se ve el tema de los ritmos??

  143. Buenas!!!
    Gracias por toda la información!!

    Unas últimas dudas…

    …Influye algo para escoger una voladora,que yo sea algo pronador??

    Tendría que coger otro tipo de zapatilla al serlo?cual me recomiendas?

    …qué diferencia hay entre las Boston y las Adios, en el tema de ritmos para los que son usados, y los pesos de una persona?

  144. Er_bertu, por supuesto que influye, es un parámetro a tener en cuenta.

    Pero no aplica igual que en las de entrenamiento porque ninguna voladora te va a corregir la pronación (ni falta que hace probablemente), como mucho, te dará algo de soporte.

    En cuanto a Adizero Adios Boost vs Adizero Boston Boost, ya te he dicho que es rápido: voladoras vs mixtas, depende de lo que busques.
    Lo de los ritmos y los pesos depende de cada uno y de para qué las vaya a usar.
    No es lo mismo un tío de 80 kgs con buena técnica que un plumilla de 60Kgs pero como si fuera un orco corriendo.
    En las voladoras, me da igual el peso, cuenta la técnica.

  145. Hila. Me acabó de comprar unas glide 6 boost. Soy corredor de 21 y entrenaba con unas Adidas boston 2 y me iba de maravillas,.. Ahora decidir probar el boost con estas supernova glide, pero las notó pesadas y me cansaron la parte plantar de los pies en un entrenamiento to de 15 km a ritmo de 4 30 por km. Mi pregunta es si me voy a usar boost cuales me recomendaría para tiradas largas de 18 km adelante de entrenamientos.

  146. Hola muy buen foro y tu analisis sobre la boost.
    mi nombre es javier,tengo 38 añosmido 1.90, peso 82 kilos,mis ritmos son en 5 km a 3:28 (17:22)EN 10 KM A 3:30 (35 MIN.), VOLUMENES 80,90 KM SEMANALES,entreno en pista por tierra y fondos en tierra por ruta, tengo tres años corriendo en 5 km y 10 km. Soy supinador por mi pisada. tengo unas zapatillas joma titanium para todo ( es un poco pesada)
    Que me recomendas para hacer series a 3:20 los 1000, y para competir en 5 km y 10 km entre 3:20 y 3:30.
    Me gustan las boston 4 y estas adizero boost, que pensas vos?

  147. Buenas tardes,

    estoy pensando en adquirir estas zapatillas, pero estoy entre las hitogami 2 y estas. Cada uno me dice una cosa y no sé cual elegir. ¿Qué me recomendáis? El uso sería ahora mismo para realizar series cortas en pista y hacer 2km, ahora mismo los 2km los hago sobre 7’25», las series las suelo a hacer a ritmos de 3’20» y algo más rápidas dependiendo de la distancia. Tengo intención de seguir mejorando los ritmos y después subir la distancia a carreras de 5km. Gracias.

  148. luiss1992, cada uno te vamos a decir una cosa porque ambas son perfectamente válidas, igual que muchos otros modelos.

    Voté por las Adizero Boost 2 porque me parecen más alegres para ir a esos ritmos pero lo que cuenta es cómo te sientes tú con ellas así que lo que deberías hacer es calzarte ambas y decidir, si no, no vas a saber nunca si elegiste bien o no.

  149. Hola Morath , quisiera saber si me irie bien para entrenar series en pista esta zapatilla voladora o no seria recomendable puesto que soy pronador de 85 kg con altura de 185 cm , estoy buscando una zapatilla ligera para conbinar con mis kayano, lo que mas hago ahora son entrenamientos fuertes de series rapidas 1000m 800 o 2000m . pero me da miedo lesionarme porque mi voladora no aguante bien mi peso ¿cuales me irian bien?.un saludo

  150. tonho, en las voladoras da igual el peso del corredor o, al menos, es mucho menos importante que la técnica de carrera.
    No pones ritmos, pero si quieres unas voladoras para series de menos de 2K, las Adizero Adios Boost 2 son muy buena opción.

    P.D.: No está bien visto repetir el mismo comentario en un mismo foro en varios hilos, no por eso vas a encontrar mejor respuesta (lo digo por el que has puesto idéntico a este en el foto de zapatillas).

  151. Gracias Morath¡ si que lo he repetido es por si algun usuario que este usando esas zapatillas pues da buenas opioniones o malas, esque lian un poco las zapatillas y despues de una lesion que tube hace años toda informacion y opiniones siempre son de agradecer. saludos

  152. Hola, cuando fui a comprarme unas me las probe sin medias y me quedaban bien; pero cuando me las probe con medias las senti muy ajustadas. Asi las cambie por medio nro mas y me quedan un poquito grandes..

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.