Zapatilla del año
Ganadora: Adidas Energy Boost. Es la mejor zapatilla del año porque ha revolucionado el mercado, no solo por tener un material tan innovador como el Boost sinó porque es una zapatilla muy polivalente y posee unos materiales y acabados de calidad.
Aspirante: Asics Gel Nimbus 15. Ha vuelto a la senda correcta, la decimoquinta versión es una de las mejores Nimbus que se han fabricado. Es muy amortiguada, fluida, con buena transición y se han corregido los defectos de las versiones anteriores.
Mejor debutante
Ganadora: Adidas Energy Boost. Como no podía ser de otra manera, al ser la mejor zapatilla del año también es la mejor debutante. El Boost ha entrado fuerte en el mercado y está aquí para quedarse.
Aspirante: Mizuno Wave Sayonara. Se ha ganado este puesto gracias a que es la primera Mizuno de la nueva y gran hornada que va a llegar de la marca japonesa y porque sustituye a una Precision que necesitaba un cambio urgente. Es rápida, ligera, con un gran diseño y buen tacto.
Mejor renovación
Ganadora: Adidas Response Trail 20. La vigésima versión de este modelo mítico ha pasado por una exhaustiva renovación. A simple vista se puede apreciar en la estética, mucho más agresiva y moderna, y también en la suela, con tacos exteriores más pronunciados.
Aspirante: Saucony Grid Fastwitch 6. Vuelve a ser lo que fue en sus primeras ediciones, una de las mejores voladoras con soporte, bajo peso y un drop de 4 mm.
Mejor relación calidad/precio
Ganadora: Joma Shark. Esta categoría es territorio Joma. Los de Toledo están haciendo las cosas bien y la Shark es su mejor escaparate. Es una zapatilla cómoda, confortable, estable y de aspecto moderno a un precio de risa.
Aspirante: Adidas Response Trail 20. Es una de las mejores opciones para la gente que se inicia en el running y, también, para los iniciados en trail que no necesitan calzado demasiado técnico. Es una de las zapatillas imprescindibles en cualquier armario porque son buenas, bonitas y baratas.
Sorpresa del año
Ganadora: Under Armour Micro G Monza. Es una gran apuesta de Under Armour por conseguir una zapatilla muy ligera y polivalente, capaz de aguantar hasta 75 kg en entrenamientos a ritmos de 5 min/km o competiciones a 4 min/km. Es amortiguada, agradable y de mucha calidad. Una joya.
Aspirante: Skechers GoRun Speed. Esta marca está creciendo muchísimo, la GOrun Speed es la voladora de la marca, un modelo más cercano a las voladoras clásicas y una grandísima alternativa para los usuarios de modelos rivales como Adidas Adizero Adios, New Balance 1400 o Brooks T7 Racer.
Neutra tope de gama
Ganadora: Asics Gel Nimbus 15. La historia de la Nimbus la ha hecho un mito dentro del segmento y la rival a batir un año más. La 15ª versión es muy equilibrada, aporta muchísima amortiguación, tiene un chasis capaz de aguantar muchos kg y un tacto incomparable.
Aspirante: Zoot Ultra Kalani 3.0. Puede parecer una sorpresa, pero la Kalani es una de las mejores zapatillas del mercado si te gusta su upper ajustado. Posee calidad por los cuatro costados, ajuste como un guante y está bien amortiguada. Una zapatilla muy a tener en cuenta.
Pronadora tope de gama
Ganadora: Brooks Trance 12. La Trance se consolida en uno de los segmentos más importantes. Los altibajos de la Kayano dejan el espacio libre. La Trance es un modelo con buena corrección, apta para arcos bajos, aguanta un gran rango de pesos y está bien amortiguada (talla un poco corta).
Aspirante: New Balance 1260 v3. Se cuela en la segunda plaza por delante de la Kayano. Su eficiencia en la corrección con drop 8 mm, unido a un peso bajo y a su buena amortiguación, la hace un modelo bien acabado y muy polivalente.
Neutra gama alta
Ganadora: Asics Gel Cumulus 15. Se ha colado en esta primera posición gracias al consenso, y es que es un modelo que vuelve a las raíces de la serie Cumulus, aportando amortiguación, confort y estabilidad kilómetro tras kilómetro.
Aspirante: Saucony Progrid Ride 6. A pesar de que la sexta versión no supone una mejora respecto a la Ride 5, ésta dejó el pabellón bien alto y la sexta versión lo mantiene. Es un modelo rápido, amortiguado, de drop 8 mm y buen tacto.
Pronadora gama alta
Ganadora: Adidas Supernova Sequence 6. Mejora ligeramente a la ‘Mejor Zapatilla 2012′. Adidas ha querido darle un lavado de cara, un poco más de consistencia y, también, hacerla algo más agradable, es decir, mejorar ligeramente lo que ya era bueno. Es la mejor decisión que ha podido tomar Adidas con la Sequence.
Aspirante: Saucony Progrid Guide 6. Se cuela, por los pelos, por delante de la Adrenaline. Su polivalencia y tacto, unidos a una corrección muy eficiente, la hacen un modelo digno de ocupar esta posición. Posee un drop de 8 mm, tacto blando, es rápida y un poquito estrecha.
Neutra gama media
Ganadora: Saucony Progrid Jazz 16. Es la reina de la categoría desde hace años. Ofrece ligereza y amortiguación a precio contenido y por eso tanta gente la utiliza, ya sea para un corredor ocasional o como zapatilla de rotación.
Aspirante: Adidas Response Cushion 22. Es uno de esos modelos que recomiendes a quien recomiendes, difícilmente le va a ir mal. Es estable, con buen ajuste y barata. Su último lavado de cara la hace más atractiva y es capaz de aguantar un rango alto de pesos y ritmos.
Pronadora gama media
Ganadora: Asics GT 1000. Si hay que poner el ejemplo de cómo se debería hacer una zapatilla para pronadores, sería la GT 1000. Es un modelo con un chasis muy consistente, un upper en sintonía con la mediasuela y la corrección, un arco marcado, corrección contundente sin incomodar y, además, es muy duradera.
Aspirante: Brooks Ravenna 4. Siempre ha sido una gran opción para pronadores de peso bajo y medio. Esta nueva versión viene muy mejorada y equilibrada, perfecta para pronadores leves.
Control de movimiento
Ganadora: K-Swiss Konesic. Quizá la Beast tenga más argumentos o, al menos, más contundentes, pero la Konesic es una de las zapatillas de control de movimiento más agradables que hay. Su corrección es fuerte pero nada molesta ni intrusiva, cuenta con muchísima tecnología y es una maravilla en cuanto a flexibilidad y ventilación. Además, a precio más bajo que la competencia.
Aspirante: Brooks Beast. Es el paradigma de lo que debería ser una zapatilla de control de movimiento, capaz de evitar la pronación de un rinoceronte. Su chasis está increíblemente bien reforzado y su amortiguación se ha trabajado mucho. Su pega es que tienes que ser muy pronador y de peso alto para disfrutarla.
Mixta Neutra
Ganadora: Adidas Energy Boost. Se lleva el tercer premio del año. Sería una mixta amortiguada y duradera pero, dado su peso, perfil, geometría y ajuste se puede considerar como una mixta a todos los efectos. Este año barre a la competencia.
Aspirante: Adidas Adizero Aegis 3. Ha sido el puesto más discutido de todos. Tanto la Under Armour Mantis, la New Balance 890 v3 como la Brooks Launch se merecían el puesto de aspirante, pero la Aegis 3 es una de las mixtas más avanzadas del mercado. Su apoyo dinámico, estabilidad y pegada no tienen rival.
Mixta pronadora
Ganadora: Asics Gel DS Trainer 18. La hermana refinada de la Noosa vuelve a ser la reina de su categoría. Asics le ha vuelto a dar ese toque de confort, amortiguación, ligereza y rapidez que enamoró en la versión 9 y, cómo no, vuelve a dominar este segmento gracias a ello.
Aspirante: New Balance 870 v3. Más conocida como la hermana pronadora de la 890 v3, lo que es una pena porque, a pesar de estar inspirada en su hermana neutra, ya está tomando personalidad propia y la última renovación lo deja bien patente. Es una zapatilla cómoda, agradable y con un apoyo de doble densidad. Perfecta incluso para muchos neutros.
Mejor Voladora
Ganadora: Adidas Adizero Adios Boost. El Boost parece que está triunfando en los premios y es que, bien utilizado, ahora mismo tiene pocos rivales. La Adios Boost hereda todo lo bueno de su homónima sin Boost, pero este nuevo material le aporta otra marcha más de pegada y tacto a la voladora por excelencia de Adidas.
Aspirante: New Balance RC1400. Es una de las zapatillas más infravaloradas que hay. Grandísima voladora, ligera, con buen agarre y pegada y un ajuste tremendo. Ejemplifica perfectamente lo que han sido y deberían ser las zapatillas voladoras.
Mejor voladora radical
Ganadora: New Balance RC 1600. La 1600 es una vuelta de tuerca más de las 1400, radicalizar más aún una voladora. Combina una ligereza extrema de 154 gramos con un perfil ligeramente más alto de lo normal, perfecta para gente que corre muy rápido y que quiera usarla para maratón.
Aspirante: Saucony Grid Type A5. Un clásico ya en esta categoría. La Type A tiene similares características a la RC 1600, su perfil es algo más bajo y pesa un poco más, aun así, sigue siendo una de las zapatillas favoritas por triatletas y corredores de 10 km.
Mejor Trail Minimalista (o de transición)
Ganadora: Inov8 TrailRoc 150. Inov8 lleva muchos años ofreciéndonos grandes zapatillas, pero hasta ahora ninguna había alcanzado el nivel de consenso de la TrailRoc 150. 127 gramos, drop 0 mm y suela con agarre marca de la casa. Perfecta para los minimalistas más exigentes.
Aspirante: VivoBarefoot Breatho. Es un modelo más conservador en construcción, cuenta con una suela con tacos en V bien orientadosy flexibles para la técnica minimalista y su compuesto de suela aguanta bien terrenos con algo de roca. Su upper es agradable y resistente, su única parte algo mejorable es su peso.
Mejor ‘Door to Trail’ (o trail sencillo)
Ganadora: Brooks Cascadia 8. La rivalidad Cascadia – 1210 es una de las más duras del mundillo. La Cascadia 8 sigue manteniendo el primer puesto por poca diferencia, la Brooks Resulta más apta que la New Balance en distancias más cortas y ello le da un poco de ventaja.
Aspirante: New Balance 1210 Leadville. Una grandísima zapatilla de ultra trail, perfecta para competiciones largas, muy amortiguada y confortable y también tiene una gran ventaja en cuanto a ligereza. Con un pequeño retoque puede llevarse la categoría el año que viene.
Mejor Trail de Montaña
Ganadora: La Sportiva Ultra Raptor. Los trails más técnicos siempre han sido donde la marca italiana más ha destacado. La Ultra Raptor es el modelo más representativo de lo que son capaces de conseguir, una zapatilla que agarra como si le fuera la vida en ello, muy consistente y que aguanta corredores de pesos muy grandes sin sufrir en ningún momento.
Aspirante: Adidas Adistar Raven. La nueva versión de este modelo viene tremendamente cambiada y con muchas novedades. A destacar unos tacos adaptables al terreno que son una delicia, un upper muy trabajado y un diseño muy atractivo.
Mejor Trail de Competición
Ganadora: Haglöfs Gram Comp. Cuando coges una Asics Fuji Racer y se la das a unos especialistas en montaña como Haglöfs, sale una maravilla como esta Gram Comp que aúna la amortiguación, materiales y el conocimiento de Asics con la sabiduría y experiencia en montaña de Haglöfs. Es una maravilla. Además, con su diseño tan llamativo será difícil perderse.
Aspirante: Adidas Adizero XT4. La XT4 resultó ser una de las mayores sopresas del año pasado y sigue siendo una de las mejores zapatillas de competición dado su agarre tremendo de suela Continental y su ligereza. Perfecta para kilómetros verticales o competiciones en terrenos algo sueltos.
Clavos
Ganadora: Nike Victory Elite. No tiene rival actualmente, su rendimiento y materiales es de lo mejor que se puede tener ahora mismo. Flyware y Dinamic Flyware, dos placas independientes de carbono y un peso de 105 gramos.
Aspirante: Saucony Endorphin LD4. Es lo más parecido a llevar un calcetin, 82 gramos de peso. Habeis leído bien. Saucony está invirtiendo mucho en patrocinio de atletas y les está dando unas buenas armas para rendir, esta Endorphin LD4 es uno de los mejores ejemplos.
Cross Country
Ganadora: Saucony Carrera XC. Es una maravilla tecnológica de apenas 110 gramos. Su chasis está bien construido, cuenta con 6 clavos, buen apoyo y un ajuste más natural (no tan estrecho como otras). Una de las mejores muestras del gran trabajo de Saucony en su línea de clavos.
Aspirante: New Balance XC 5000. Desbanca a la Victory XC2. Ha sido desarrollada especialmente para los atletas de élite de la marca, su peso es 130 gramos y su suela agarra como ninguna.
Minimalista
Ganadora: Merrell Vapor Glove. Merrell lleva unos años siendo una de las mejores marcas en diseño y construcción de calzado de transición y minimalista, su zapatilla más minimalista es esta Vapor Glove. Un modelo casi ideal para los más avanzados en este tipo de técnica, evidentemente, es una drop 0 mm con muy poquito perfil (menos de 6 mm) y un peso de 168 gramos.
Aspirante: Skora Phase. Skora es una marca ejemplar, su esfuerzo por ofrecer productos de calidad es envidiable y esta Phase es uno de sus mejores exponentes. Es la más flexible, ligera y ventilada de todas las Skora. Posee un drop 0 mm, perfil de 8 mm y menos de 200 gramos de peso y, sobre todo, calidad.
Natural Running (o transición al minimalismo)
Ganadora: Brooks Pure Connect. La Connect se llevó la comparativa de ‘Natural Running’ que publicamos, sobre todo gracias a su chasis anatómico y a que consigue aunar protección, drop intermedio (5 mm), un tacto agradable, sensaciones y buen ajuste.
Aspirante: New Balance MR10 v2. Pertenece a la gama Minimus, es una de las opciones más radicales y cercanas al minimalismo que existe en el segmento de transición o natural running. Es muy ventilada, flexible, llamativa y con una horma amplia. La opción perfecta antes de dar el salto al minimalismo.
Triatlón Media y Larga Distancia
Ganadora: Brooks Racer ST 5. Al igual que la T7, la Racer ST5 es uno de los modelos más infravalorados que hay. Cuando un modelo no cambia en muchos años es porque funciona muy bien. Es una grandísima opción para triatlón gracias a su upper, su apoyo extra de estabilidad y polivalencia (que se lo digan a Faris Al-Sultan u otros muchos profesionales que la usan en Ironman).
Aspirante: K-Swiss Kwicky Blade Light S. La Kwicky es una de las mejores opciones para triatletas populares en larga distancia, es un modelo rápido pero consistente, con un buen chasis y un gran upper.
Triatlón Corta Distancia
Ganadora: Zoot Ultra Kiawe 2.0. La zapatilla de Gómez Noya es una maravilla para competición. Su acabado, confort, tacto y peso la hacen una opción perfecta para triatlones sprint, olímpicos y, si se tiene calidad, Half. Materiales como fibra de carbono o un peso de 195 gramos son sus mejores argumentos.
Aspirante: New Balance Rc1400. Como ya hemos dicho, la New Balance 1400 es un modelo que recuerda muchas de las grandes voladoras de la historia, es el paradigma de la zapatilla de competición. Su ventilación, tacto trasero de amortiguación y pegada la hacen muy aptas para triatletas en distancia corta.
Elegida por los lectores
Ganadora: Asics Gel Nimbus 15. El argumento es unánime: por su confort y su gran cantidad de amortiguación.
Aspirante: Adidas Energy Boost. La habéis elegido por la innovación y revolución que ha supuesto, sobre todo, en los sistemas de amortiguación. Muy rápida cuando se le exige pero cómoda y amortiguada cuando se trata de correr más lento.
Resumiendo…
Haz clic en la imagen para ampliar.
¿Ha salido versión nueva de las Launch este año para que la hayáis tenido en cuenta?
Enhorabuena por el buen trabajo, por cierto.
No chains, la Launch de primavera-verano 2014 es una «reedición» de la Launch original.
Las versiones que no se sustituyen como la Launch, la Racer ST o muchas otras (en clavos pasa mucho) se tienen en cuenta para su categoria, salvo en la sorpresa y en el debut donde solo cuentan modelos nuevos en el resto se tienen en cuenta todos los modelos en vigor, si se ha renovado se tiene en cuenta el ultimo modelo, y si no se tiene en cuenta el ultimo (sea de este año o del anterior)
Muy buena clasificación, con la conclusión de que habrá que probar la energy boost porque parece que tiene pocos o ningún defecto.
Por otra parte, me alegra que se haya tenido en consideración a la asics GT 1000, la serie 1000 de asics lleva siendo muchos años tremendamente buena y polivalente, a un precio contenido, y muy infravalorada, creo yo.
Cada vez se pone más difícil hacer este ranking, no sólo en las categorías como la de «mejor zapatilla», donde es difícil comparar zapatillas de diferentes categorías y tipologías, sino que es complicado decidir dentro de un mismo segmento porque la competencia es encarnizada prácticamente en todos, con auténticos monstruos zapateriles.
De todas formas, ¡¡¡viva ese problema!!! Cuanta más guerra, mejor, eso es bueno para el mundillo de las zapas y para los que las usamos ;-D
Nunca dudé que la Adidas Energy Boost fuera la ganadora. Es el mejor zapato que he tenido.
Buen ranking. Buen post.
La Adidas Energy Boost, deben ser técnicamente las mejores zapatillas del año, pero las peores en distribución comercial.
Prácticamente desde su salida en febrero, han estado desaparecidas de forma regular en las tiendas, tanto físicas como virtuales. Solo se encuentran (algunas tallas) en la web de Adidas.
Actualmente, si que se venden en EE.UU.
Un vendedor, me llegó a explicar que antes del verano habían robado un contenedor de estas zapatillas en el puerto, y por eso no estaban a la venta.
¿Algún experto puede explicar cuando se podrán comprar de forma «normal» en las tiendas?
luisla, no tiene nada que ver el tema comercial con la evaluación que se intenta hacer en este ranking.
Es como si dices que un F50 es una castaña porque hasta dentro de no sé cuánto es imposible comprarlo aunque pongas los billetes encima de la mesa a toca teja ;-D
Desconozco completamente la política que se ha seguido respecto a esa zapatilla pero me temo que uno de los mayores problemas que han tenido ha sido la tremenda demanda que ha habido, que ni en el mejor de los casos se la esperaban y eso es, en gran parte, gracias a que la zapatilla ha cumplido con todo lo que prometía y lo ha superado.
Es más, muchas de las ventas de las Adistar Boost han sido por gente ansiosa que iba a por unas Energy Boost y aunque se le dijera que las Adistar Boost no eran lo mismo y que no le servían como equivalentes, salía de la tienda con ellas por la cosa de «tener unas Boost».
La energy boost se agotó en todos lados recien salida, no tiene nada que ver con la distribución por que otra cosa no pero Adidas se ha dejado la vida promocionandolas, asi que no tendria logica que no las distribuyera despues de todo el marketing que hicieron
si te sirve de consuelo a mi me las iban a enviar nada mas salir pero fue tanta la demanda que me quedé sin ellas y me toco buscarme la vida para probarlas.
Es raro pero ¡¡¡¡estoy de acuerdo en todo!!! al fin una buena comparativa imparcial, sin intereses por medio. Felicidades.
Qué cansino eres con lo de los intereses leololozone ;-(
Perdón
Bueno, yo no voté por la energy porque aunque al principio parecía un zapatillón, con el uso, al menos en mi caso, cuando corro por caminos con piedras sueltas no me encuentro cómodo. Actualmente las uso sólo para el asfalto, y ahí si se comportan bien.
la Energy no es una zapatilla para caminos
Aunque estoy de acuerdo en el merecido podium de las Joma Shark, aquí no creo que pase como con las adidas, es decir, no hay modo de encontrarlas medianamente bien distribuidas y no es por la ‘gran’ demanda. Casi lo mismo pasa con las hispalis y las titanium…
No pongo en duda que la energy sea una zapatilla para caminos. Sólo digo que yo por los caminos que suelo entrenar no me encuentro cómodo y prefiero otros modelos mixtos con los que voy mejor.
Como ya dije en el apartado de votaciones,para mi no hay zapatilla del año porque cada corredor es diferente y las adaptaciones son diferentes.
Como referencia puede estar bien, pero no necesariamente le tiene que ir bien a todo el mundo.
Como ya dije, en la actualidad las convino con otro modelo de otra marca porque en caminos no voy tan cómodo como en asfalto.
Os está diciendo Jonathan que no es una zapa para caminos.
Cierto leololozone;leí el mensaje por el móvil y entendí lo contrario.
Tal como estan yendo los derroteros el año que viene vais a tener que incorporar una categoría entre zapatillas de entrenamiento-ligero casi mixtas….Porque con los bichos que están sacando pa entrenar con 250 gr de peso la cosa va a estar peluda pa escoger entre ellas…..
Fantástico trabajo amigos y de acuerdo en casi todo (lo que he podido probar claro)….Solo echo en falta la sense mantra por ahi…Por aquí en canarias es ahora mismo de las mas usadas y ha supuesto una revolución aunque desbancar la cascadia es muy difícil…..
Lo dicho, gran curro compañeros.
Un saludo!
La Sense Mantra es una grandísima zapatilla, de hecho la estamos probando ahora en Foro Atletismo, para hacer una review completa de ella, pero también hay que decir que es muy particular, 6mm de drop, muy ligera, protegida de upper, con amortiguación y tracción media. Pero….¿Y donde la encajas?, minimalista no es, de montaña pura tampoco, quizá entre competicíón y door to trail, y claro en esas dos categorías es difícil, porque la Cascadia y en su defecto las Leadville o las Crossmax 2, creo que son las líderes del segmento. Y en competición podría haber encajado perfectamente, pero hemos elegido la Haflogs por su mejor adherencia y tracción.
Pero vamos que la Sense Mantra, zapatillón sin dudas.
Cierto es lo que comentas….Parece difícil de encajar salvo en categoría «comoetición corredor popular que no puede usar unas sense sin morir en el intento»….jajajaaja…..
SierraO yo tengo las adistar boost y este verano pasado le metí unos tutes tremendos por caminos de monte. Y aguantar aguantan todas las putadas que les hagas, la suela está intacta,lo único malo es la pieza de tpu que se pica un poco, pero no se rompe y el Boost está intacto. Parecen menos robustas de lo que son.
LA Mantra es de mis favoritas, la valoré en el mejor debut, sorpresa del año y door 2 trail, pero al final no se coló.
Adistar boost es mas apta para caminos, cuanto mas eva tenga mas apta, como la sonic, muy apta para caminos, pero la energy es la que menos
leololozone; yo compre las energy boost en octubre aprobechando una oferta de adidas, me salieron por 120 euros. Y aunque al principio muy bien en todos los terrenos, de hecho hice una buena valoración en esta web, con el tiempo, empecé a no estar tan cómodo en terrenos con piedrecillas sueltas. Yo diferencio entre asfalto, tierra compactada (terrenos en los que van bien), y terrenos compactos con pequeños salietes de piedras que cualquier otra zapatilla como saucony Trimph 9/10 o Ride, Mizuno Wave, o Brooks por poner un ejemplo (bajo mi opinión y experiencia) van mejor, o yo voy mejor, que con la boost (opinión personal).
Buenas,
En primer lugar,… felicidades a los tres por el buen estudio.
En segundo lugar,… nada que objetar a la zapatilla del año, puesto que era a la que voté, pese a no ser «santo de mi devoción».
En tercer lugar,… el boost ha dado buen resultado a adidas, pero a cambio de la pérdida de algunas buenas zapas: salvation, ride, solution… e incluso las muy bien valoradas aegis 3. Veremos el año que viene,… si mantiene puesto.
En último lugar,… curiosidades por marcas:
– Se mantienen los mismos puestos por marcas que en el año pasado: adidas, asics, saucony, NB, brooks (80-85%),… y el resto.
– Las dos primeras (adidas y asics)siguen acaparando un 50% de la votación (¿mercado?) ambas, a mi entender, por el variado catálogo, destacando en adidas, además del boost, la oferta de la gama adizero y, en asics, sus buques insignia (kayano, nimbus y cúmulus) así como un catálogo compacto y asentado.
– Bajón de saucony (un 25% menos que el año anterior). A mi entender debido a la escasa (¿nula?)oferta en zapas mixtas.
– NB y Brooks, igualadas, aumentan algo su presencia. La primera por 890 y 1080, principalmente, y la segunda por varios de sus mejores modelos (glycerin, ghost, adrenaline,…), pese a que ésta última peca de una red de distribución algo limitada.
– Destaca que nike y mizuno estén también igualados, cuando me parece mejor el catálogo de esta última (el marketing de nike tiene sus efectos).
– El resto de marcas,… pues un picoteo muy repartido. Me da que joma no ha sabido aprovechar la situación actual para «abrirse» algo más al mercado.
Saludos.
p@m@t@ti nunca te he visto hablar tan claro, me da que no eres tu el que escribe esto, ya era hora de que te mojaras un poco…ya estoy cansado de ser el malo de la película.
Leo,
No sé a que te refieres con lo de ser el malo: solo son impresiones respecto a meros datos (de este año y del anterior).
Por cierto, notable aumento este año de votantes, en pocos días entre un cuarto y un tercio respecto a los del año anterior.
Saludos.
La gente solo ha votado una categoria, asi q no entiendo ese razonamiento que haces
como cada año enhorabuena por el trabajo echo y por el gran tute que os meteis escribiendo los analisis tan completos que haceis, sois unos crack!!!!
una cosita la guide en gama alta? esa gama no es el de la omni?
y sinceramente no entiendo como k-swiss, under armour y mizuno tiene tan poco porcentaje, la gente aun no confia lo suficiente, y new balance y brooks para mi tendrian que tener mas cuota incluso mas que asics, pero esta aun sigue viviendo de sus de la gran fama de la nimbus y kayano.
un saludo cracks
La omni, si podria entrar en esa categoria, pero la Guide es la zapa mas importante de saucony, es su zapa mas vendida y tal y como han diseñado una y otra la verdad es que la Guide es de mucha más calidad, la verdad es que estarian en la misma gama, y así se valoró.
Ok, la guide a desbancado a la exreina de la pronadoras jaja y le a quitado la categoria, sigo sin entender que les pasa con la omni, si solo haciendo una guide mas correctora seria buenisima.
la guide ha mejorado mucho la corrección, es muy eficiente la que tiene, pero no pueden subirla de corrección por que pierden el publico de la guide y pisan el de la hurricane.
la omni estaria en gama alta con la guide, pero bueno como las ultimas son un poco desastre pues pasa muy desapercibida,
No, lo quiero decir que para hacer una buena omni solo tienen que copiar a la guide y meterle mas correccion y seria mucho mejor que la actual, saucony siempre a sido un ejemplo en pronadoras, se les a olvididado?
Jonatan,
Si la frase se refiere a mis comentarios («La gente solo ha votado una categoria, asi q no entiendo ese razonamiento que haces»), dos consideraciones:
– Efectivamente la gente solo ha votado una «zapatilla» (no «categoría», aunque lógicamente las zapas votadas estarán enmarcadas en una de las categorías y, a su vez, en la categoría «mejor para los lectores»). De hecho, los resultados de las mejores zapas por categorías me parece bastante acertados (no podía ser menos, a tenor de los «calificadores»).
– Yo no estoy haciendo ningún razonamiento, sino relacionar los resultados de la categoría «mejores para los lectores», por marcas, con los del año anterior (datos) e indicar algunos de los motivos que pueden dar lugar a esos resultados (que pueden serlo,… o no).
Saludos.
Bueno,
Sí que hago un razonamiento, si así puede llamarse, pero previo:
– Que todo el mundo vota como la mejor zapatilla del año a alguna que conoce (no digo que las tenga o use, sino que por lo menos las ha tenido en sus manos).
Saludos de nuevo.
Por, eso no habia entendido a que te referias, si solo es la categoria del lector, lo entiendo.
Evidentemente la gente vota lo que tiene, lo que ha oido, lo que le gusta, desafortunadamente la gente no puede probar tantas zapas como nosotros.
Yo voté a la cúmulus, porque creo que gracias a ella mucha gente ha podido empezar con buen pie en esto del Running,más que nada por su estabilidad y amortiguación, esta última es lo que más demanda la gente.
Excelente trabajo! Me sorprendió un poco la ausencia de PUMA. A mi criterio con zapatillas muy coherentes costo/calidad. Sin mencionar que las lleva en sus pies el hombre más rápido del planeta. Saludos.
Yo lo poco que me he dado cuenta, es que a ASICS se le tiene sobrestimada. Hace unos años si que eran mejores, pero últimamente han pegado un gran bajón.
Siguen ganando pro la fama que tienen en las NIMBUS, CÚMULUS, KAYANO, etc… Pero creo que no son nada del otro mundo.
Creo que hay muchos corredores que siguen comprando ASICS porque es «la tienda de toda la vida, donde se ha ido a comprar el pan», y no se mira que hay otras tiendas con «pan» mejor…
Es mi humilde opinión.
Yo también creo que los de Asics cada vez que retocan una zapa le meten una palada más de gel, Kayano más amortiguadas, cúmulus también, no acabo de entender esta política, pero es lo que hay.
todo lo contrario, desde hace no mucho Asics prima el reparto correcto a la cantidad de GEL, ejemplo, Nimbus 15, ejemplo, Kayano, gt1000…
respecto a que han pegado un bajon….yo no lo veo por ningun lado, la ds sigue siendo la referencia, la kayano es buenisima, lo que pasa que no esta ubicada en el segmento tradicional, la gt1000 es muy buena, la nimbus y cumulus 15 buenisimas, la gt2000 sigue siendo igal de mala que siempre (no hay novedad), han retocado el control de movimiento, han recuperado la ds racer, tienen algunas como las 33 lyte muy buenas….
no veo el bajon por ningun lado
Leí en un review extranjero que esta última kayano tenía todavía más amortiguación,cosa que me desagradó bastante, otra cosa es que sea cierta, o que la mayor amortiguación no sea del talón.
La Kinsey si que parece que la vayan arreglando muy poco a poco, aunque me disgusta ver ese pegote de gel trasero.
Caray, poner en duda la calidad o solvencia de Asics en zapatillas de running es, como poco, un tanto difícil de justificar objetivamente.
Otra cosa es que entremos en subjetividades porque cada uno es un mundo pero es complicado negarle la solvencia los modelos que ha dicho jonatansimon más HyperSpeed y DS Racer 9.
Además, tampoco es que se caractericen por dar muchos pasos en falso y, cuando lo dan, a la siguiente versión lo corrigen.
Parra mi Asics y Brooks son mis mejores marcas de zapas actualmente, lo que ocurre es que encuentro muy dudoso que cada vez que hacen una revisión de sus zapatillas estas mejoren a sus anteriores.
Por desgracia he sido uno de los que he utilizado ASICS. Las Cumulus 14 eran dos ladrillos con dos pegotes de Gel en la suela. Y llega la Cumulus 15 y le colocan un pegote más de Gel…
Lo mismo hay modelos muy buenos de Asics, pero ese en particular era deprimente. Y no sólo lo pienso yo (que lo he sufrido en mi persona), también he escuchado a otros corredores opinar igual.
Ni comparación con las Brooks Ghost 6.
A mi me parece muy buena zapatilla, de echo yo voté por ella, buena amortiguación y estabilidad como pocas. Todo depende de los ritmos que lleves.
Perdón hecho va con h.
la nimbus 14 no fue mejor que la 13 y se dijo, la 15 es mejor que todas y se ha dicho
la kayano 20 no la he probado, tengo un poco mis dudas con ella, pero le han hecho algo similar a las nimbus 15 asi que no tendra mas amortigacion, sino mejor.
de todas maneras la 17 ha sido la mejor, y se ha dicho tambien, no se por que decis que cada una que sacan mejora la anterior
la cumulus 14 era muy recia de chasis, la 15 le han dado mas gel para mantener la estabilidad pero con algo mas de amortigacion, no es que le pongan mas gel por que si, sino por que lo necesitaba.
otra cosa es la 2xxx, que sigue siendo cagada tras cagada.
la kinsei 5 como decia leolozone viene mejor (no era dificil) y otras muchas.
La Cumulus 15 es una grandísima zapatilla, llevo con ellas ya unos 600km y ni un problema, muy estable, muy confortable y amortiguada.
Con otras versiones de Cumulus (12 y 13) habré hecho más de 5000km entre todas. Jamás me han defraudado, excepto en la versión 14, que no fue correcta, y por eso la rectifican en la 15.
Eso sí, no las pido lo que no me pueden dar, la Cumulus es una zapatilla para rodar, y a poder ser, para rodar largo, y con plantillas, en mi caso. Es decir, es mi zapatilla básica de la temporada. Luego si quiero hacer series, rodajes a umbral, o competiciones, utilizo otras zapatillas más adecuadas.
cuanto pesas Kike?
entre 67 y 70kg
con ese peso las 14 dificilmente te pueden gustar, demasiado rigidas de chasis, con casi 10kgs mas van bastante mejor, aun asi las 15 siguen siendo rigidas pero mas amortiguadas
Yo acabo de empezar en esto… solo llevo desde agosto…pero, estas adidas, la verdad es que dan una sensacion de corcho de cuando yo era crio que alucinas… y el precio que tiene, 150 lereles en unos grandes almacenes… ya tienen que ser buenas…ya.
He probado las adidas adistar boost en tienda y efectivamente da la impresión de una gran zapatilla, tienen una amortiguación muy buena, pero ojo a los pies anchos, tienen un upper delantero a la altura de dedos muy estrecho. A mi parecer demasiado para el público al que van destinadas: corredores pesados. Definitivamente no las compré.
Yo voté por glycerin, me da mejores sensaciones que Nimbus.
Concretamente con Brooks creo que lo que falta que habrá mas mercado porque si la probara mas gente se la votaría mas.
Saucony las veo estrechas, por lo que aunque sea muy buena yo no la considero eso.
Hola, la tempo 6 no alcanzo a colarse entre las punteras de la categoría mixta pronadora?, y que paso con la 890 que el año pasado fue la mejor y este año se queda sin pan ni pedazo?
Me parece un sacrilegio que no esté la 890V3 como mínimo como aspirante. También puede ser que me queje sin razón porque no he probado las Adidas, pero desde luego tras llevar las NB, dudo que haya algo mejor!!
epmtino,
Ya indica el propio artículo que el segundo puesto de mixtas neutras estaba bastante discutido, puesto que hay grandes zapas.
A esos niveles depende mucho de cada uno. A mí, por ejemplo, me van mucho mejor la aegis 3 que las 890v3.
Saludos.
Comentas que dentro de la zapatillas de gama media neutras la aspirante es la adidas response cushion 22 que me parece muy buena elección pero digo yo, acaso la adidas supernova glide 5 no debería ocupar este lugar pues creo que es bastante mejor zapatilla o estoy errado