Mejor voladora radical - New Balance RC1600

Si te gustan las emociones fuertes y eres de pies ligeros, es difícil que la RC 1600 te haya pasado desapercibidas y que, si las has tenido a tiro alguna vez, no las hayas cogido en la mano o incluso calzado para experimentar qué se siente con ellas.

Son muy llamativas pero si te atreves a cogerlas, es poco menos que imposible que no quedes cautivado con ellas y si cometes la osadía de calzártelas, es difícil controlar la tentación de salir corriendo a toda pastilla con ellas.

Estos dos párrafos quizá hayan quedado un tanto «anuncio marketiniano» pero no son sino el resumen de las sensaciones que tuve cuando las vi por primera vez y, después de los kilómetros que he hecho con ellas para esta prueba a fondo, no sólo no me han defraudado sino que me gustan cada vez más hasta el punto de que creo que dentro de su segmento son unas de las mejores opciones que hay y que son todo un seguro para los que quieran unas voladoras cañeras.

La explicación detallada de por qué pienso eso la tenéis a continuación.

Mediasuela

¡Oh, gran RevLite, a ti recurrimos para dar a luz una gran mediasuela!

New Balance RC1600 - Perfil exterior

Algo así podría poner el equipo encargado del diseño de la RC 1600 en uno de esos típicos pósters frikis a los que a veces recurrimos para adornar nuestros lugares de ocio o trabajo porque, al igual que en la RC 1400, la mediasuela se ha elaborado íntegramente con este polímero, ni más, ni menos… ni menos, ni más.

A estas alturas, ya nos es de sobra conocido a la mayoría así que todos deberíamos saber que es uno de los mejores compuestos que existen en la actualidad, con una grandísima relación respuesta/peso/resistencia, de ahí que New Balance recurra a él cuando quiere desarrollar una zapatilla «pata negra» donde se primen esos factores.

El tacto de la mediasuela es bastante firme y cuando corres con ella, ofrece una agresividad enorme pero eso no quita para que se sienta cierto punto de amortiguación para que, quien tenga una técnica eficaz y eficiente pueda estirarla con relativa facilidad metiéndole tiradas relativamente largas.

Quizá no es una zapatilla tan universal como otras que permiten eso incluso con una técnica menos buena pero, para el que tenga una buena técnica, ruede ligerito y se encuentre confortable con ellas, pueden ser unas grandísimas compañeras para competiciones hasta media maratón, amén de ser tremendamente rápidas para competiciones más cortas, incluso por debajo de los 5K.

El tacto firme viene determinado en gran medida por el grosor que le han dado ya que tiene una altura de 21 milímetros en talón y 15 milímetros en puntera, lo que le da además un drop de 6 milímetros (8 milímetros si consideramos la plantilla).

Son medidas bastante bajas aunque quizá llama la atención que, por ejemplo, teniendo 2 milímetros más de altura en el antepié que la RC1400, el tacto sea más firme en la RC1600 (no sabría decir si es porque el RevLite tiene mayor densidad, por el caucho de la suela, por el diseño…).

Al ser tan bajitas, harán las delicias de los que gusten de zapatillas bajas y planitas y por el recorrido de la amortiguación que tienen (muy poquito) y el gran contacto que hay con el suelo, a pesar de ser claramente unas voladoras «tipo bailarina», la estabilidad que tienen es bastante alta.

New Balance RC1600 - mediasuela

La apariencia y diseño exteriores sigue las líneas maestras de muchos de los modelos de la casa, con diseños triangulares o romboidales aparentemente anárquicos, con una especie de sándwich en la parte trasera (hasta el mediopié) por la cara exterior para permitirle ceder ligeramente al recoger el pie en el momento del impacto, cubre completamente el arco tanto por dentro como por fuera, etc.

A todo esto, le añade una placa de fibras de Nylon en la zona media que tiene un mayor tamaño y rigidez respecto a la RC1400 y que le confiere un efecto catapulta aún más marcado y que posiblemente sorprenda a algunos de los aficionados a las zapatillas tan planitas que habitualmente suelen ser mucho más flexibles en esa zona, mientras que la RC 1600 tienen un comportamiento muy similar al de algunas de las zapatillas de la familia Adizero que recurren al sistema Torsion extendido para generar un efecto catapulta que lanza el pie hacia delante a velocidades de vértigo.

New Balance RC1600 - Placa

A modo de curiosidad, si se intenta flexar en el sentido normal (doblando la puntera hacia arriba), doblan de manera natural en la zona delantera, arqueándose; pero si se intentan doblar «al revés» (bajando la puntera), el punto de flexión es justo en el mediopié pero muy poco en la zona delantera y, aunque parezca una chorrada, esto no es sino otra muestra del buen trabajo realizado ya que está justo facilitando el gesto de la pisada: al impactar, doblamos ligeramente la zapatilla para apoyarla en el suelo (hacemos que doble desde atrás) y, según vamos despegando, lo que necesitamos es que flexe de delante.

En definitiva, estamos ante una mediasuela de tacto relativamente firme y ligera, con muchísima respuesta pero que no por ello sacrifica el confort.

Suela

En cinco palabras: ¡im-pre-sio-nan-te!

La suela es una de las zonas a las que le presto mucha atención cuando se trata de voladoras porque, si están pensadas en muchos casos para ser las zapatillas de competición, lo que no puedes permitirte es ir con la más mínima duda del rendimiento que te van a dar de cara al agarre o, al menos, debes conocer con total precisión cómo se comportan en cada una de las superficies.

Es más, conviene saber hasta qué punto son capaces de rendir en diferentes situaciones para saber si en caso de duda de lluvias, si podemos ir con una única zapatilla que podría funcionar en seco y en mojado o si vamos a tener que llevar dos zapatillas porque una de ellas no va bien si hay agua (lo mismo en el caso de que no conozcamos el terreno y no sepamos si va a ser todo asfalto o si hay tierra y de qué tipo); para el día D, debes dejar al azar el mínimo de cosas que sea posible.

Pues bien, parece que últimamente la mayoría de las marcas se han puesto las pilas para sus zapatillas cañeras y cada vez se ven menos que realmente fallen allí donde se supone que deben dar el máximo rendimiento (el hecho de que una falle en tierra no tiene por qué ser malo si se ha diseñado para que agarre perfectamente en asfalto pero, por ejemplo, no es bueno que una que vaya bien en asfalto falle en cuanto caen cuatro gotas de agua). Dicho esto, comentar que en la RC1600 tenemos cuatro formas de contactar con el suelo: en blanco el RevLite, Blown Rubber en dos versiones en azul y en verde y DynaRide en forma de taquitos.

New Balance RC1600 - Suela

El Blown Rubber que vemos en azul es el que mejor resiste al desgaste y por eso se ha ubicado en las zonas donde más se requiere esa característica: exterior y centro del talón y la zona exterior del mediopié, zonas en las que impactamos cuando entramos de talón o de mediopié respectivamente. El de la zona verde, que cubre los metatarsos, también resiste muy bien pero es algo más blandito para dar un mejor agarre y una mayor sensación de confort.

En la cara interna del talón y en el centro tenemos el RevLite completamente expuesto pero no debería darnos miedo porque es una zona que no debería sufrir mucho, menos aún en una zapatilla como ésta.

Finalmente, tenemos dos zonas de lo que New Balance denomina DynaRide y que vemos identificados con esas zonas llenas de multitud de pequeños tacos. Es una combinación curiosa de parejas de tacos en las que una fila alterna puntos y estrellas de cuatro puntas y otras filas donde esa estrella de cuatro puntas queda rodeada por dos tacos curvados que parecen unos paréntesis.

Además, no están puestos directamente sobre la mediasuela sino que el blanco que se ve debajo de ellos es una especie de placa plástica, lo que permite que queden perfectamente fijados y que no se arranquen, además de dar un toque característico de firmeza que también llama la atención por el ruido que hace al zapatear porque suena como si se estuviera pegando con una placa.

New Balance RC1600 - Suela taquitos

Me encantan este tipo de combinaciones de multitacos en zapatillas rápidas porque, si se diseñan bien y el compuesto usado es bueno, le dan un agarre bestial en todo tipo de superficies. De hecho, casi hay que pilotarlas con cuidado y los que tiendan a deslizar el pie en el momento del impacto o en el despegue no se llevarán muy bien con ellas porque no ceden ni un solo milímetro y, hasta que no te acostumbras, puedes sentirte incómodo.

Sin embargo, quienes tengan un pie reactivo y una buena impulsión, notarán la gran ventaja de esa puntera de multitacos que permite agarrase al suelo con una fuerza tremenda y salir disparado hacia delante incluso cuando se va corriendo por loseta mojada.

Ni qué decir tiene que en el caso de que estemos en tierra compacta, a pesar de que la zapatilla se comportaría bien incluso sin ellos como vimos en la RC 1400 que tienen una suela similar, los tactos le confieren un plus que hacen que puedan ser incluso unas buenas zapatillas para cross.

En cuanto al diseño, siguen la línea de las versiones actuales de las zapatillas de la casa, con mucho contacto con el suelo, formas poligonales que le dan forma a los tacos… y llama la atención que no existen tacos sino que son más bien planchas de caucho. Es decir, cada una de las piezas que vemos es maciza, con los tacos en relieve en lugar de pegar sobre ella un taco de caucho más resistente que es lo habitual.

La ventaja es que se minimiza la cantidad de piezas móviles, usos de pegamento, etc. Pero también se corre el riesgo de que si el material no es bueno, se penalice la flexibilidad, algo que queda resuelto por el material que han usado y por las grandes separaciones que hay entre cada uno de los pseudo tacos que vemos.

New Balance RC1600 - Suela ranuras

Las dos ranuras de flexión del antepié (justo antes y justo después de la zona de los metatarsos) le dan muy buena flexibilidad delantera y la grandísima raja de flexión (“raja” porque es mucho más que una “ranura”) a través de la que vemos la placa de fibra de Nylon, permite que la parte media y trasera se pueda comportar casi como si fueran dos raíles lo que, combinado con la gran rigidez que tiene en esa zona y el tacto de la amortiguación, hace que tenga una transición talón-punta brutal, con lo que los que entren de talón (o cuando toque tirar de esa forma de pisar), sacarán un muy buen rendimiento.

En principio, en todos los kilómetros que le he hecho, sólo se me ha quedado una vez una piedra metida en el agujero del mediopié así que eso no me preocuparía demasiado.

Upper

Para no romper la tónica del resto de apartados, el upper es también una pasada, incluso en el colorido, muy bonito, por cierto.

Tiene una doble capa que se comporta como una sola porque ambas están unidas y sobre ella se han ubicado todo el conjunto de refuerzos termopegados (Fantom Fit), tanto los plásticos como los de piel vuelta, quedando únicamente costuras en la zona del talón, en la pieza de piel vuelta.

New Balance RC1600 - Costuras talón

La malla exterior tiene la forma de los «rombos de rombos» que tanto se ven últimamente con un taco suave pero suficientemente resistente y la malla interior es mucho más tupida y, curiosamente, algo menos elástica y suave, aunque eso no quiere decir que sea áspera o que sea propensa a rozaduras porque es todo lo contrario ya que son perfectamente aptas para ir sin calcetines.

New Balance RC1600 - Detalle del Interior

Sobre esta doble capa se van colocando refuerzos de piel vuelta como el de la puntera, que llega hasta la zona de los juanetes y que, en lugar de dejarlos al aire, los cubre.

Como ya hemos comentado en las pruebas de otras zapatillas que hacen esto mismo, no solo no es malo, sino que creo que en zapatillas rápidas de las que quedan ajustadas al pie, es como se debe hacer ya que en esa zona se somete a mucha tensión al upper y es necesario que queden perfectamente sujetas, sobre todo pensando en los movimientos laterales.

Obviamente, el upper debe permitir cierta expansión del pie, tanto al calzarlas como al impactar en el suelo, pero el hecho de que vaya recubierto da mucha seguridad cuando vas a ritmos rápidos así que se agradece mucho.

Empezando en la puntera y cubriendo prácticamente la mitad de la zapatilla, sobre todo en la zona central, vemos una especie de tercera capa en forma de rejilla plástica termopegada con unos agujeros hexagonales aplanados.

New Balance RC1600 - Upper hexágonos

Este diseño no es casual, ya no sólo en la forma sino en cómo se han ubicado (p. ej. en la inclinación) porque así permiten envolver al pie pero pudiendo deformarse y alongarse prácticamente en cualquier dirección según lo vaya requiriendo el ciclo de la pisada, dando una especie de ajuste dinámico.

Se ha reforzado con dos tiras adicionales que hacen una forma de triángulo en la zona central y que mueren en el cuarto ojal, el que mayores fuerzas suele recibir tanto en movimiento como de cara a general la sujeción y ajuste del pie.

New Balance RC1600 - Upper zona central

Y también vemos que en la zona que continúa hasta el talón, hay otra capa adicional, y que asoman ligeramente unos reboses azules más claros para darle una mayor consistencia por si acaso el engrosamiento no fuera suficiente (de hecho se convierte en una tira que llega hasta el talón).

New Balance RC1600 - Upper hexágonos talón

En el talón existe un contrafuerte de dimensiones mínimas (lo que vemos agujereado bajo la pieza de piel vuelta) porque lo que se ha hecho es jugar con esa pieza y añadir lo mínimo para conseguir la rigidez y sujeción necesarias para que se sienta sujeta la zapatilla pero que no llegue a agobiar.

New Balance RC1600 - Perfil interior

No son muy altas de aquiles (más bien diría que bajitas) y no curvan demasiado en la zona de los maléolos salvo en la parte delantera, por lo que gustarán más a los que prefieran zapatillas que dejen libre el tobillo. Sin embargo, nada de pensar en poca sujeción porque, aunque en el tobillo dejan algo más de libertas que en puntera, en ningún momento se notan sueltas.

Por último, la lengüeta es de la misma doble rejilla que el resto del upper, la ojetera va toda sobre una tira plástica con un primer ojal separado claramente y con un corte para permitir que flexe de manera independiente.

Como peguilla, que es quizá un pelín estrecha y que el pie queda descubierto y al aire justo en esa ranura.

Horma

La horma es la NB-J, específica de New Balance para sus zapatillas cañeras que, como ellos mismos adelantan, es estándar en la zona trasera, no demasiado holgada en la zona central y algo angosta en la zona delantera.

20131015 - New Balance RC1600 - Horma NBJ

Anunciándolo así, todos deberíamos tener claro lo que vamos a encontrarnos así que no hay lugar a confusión y el que busque una zapatilla con gran espacio para los dedos, mejor que busque en otros modelos.

En esencia, son unas voladoras de las que quedan como unas bailarinas de ballet y se nota mucho ese ajuste sobre todo en la zona delantera y en gran parte del mediopié y los que gusten de ese tipo de ajuste, irán alucinando porque es como no llevar nada (ligeras, planas, ajustadas, etc.).

En el mediopié ya tenemos algo más de margen porque, aunque en la zona de la suela la veamos muy estrecha y con horma curvada, el posible apriete de la zona del arco es responsabilidad del upper, no de la mediasuela que no sube en esa zona, por lo que, aun marcándolo, no debería dar muchos problemas, salvo que seamos de pies planos o tengamos el pie muy ancho.

New Balance RC1600 - Puesta Lateral

En la zona del tobillo, como lo dejan relativamente descubierto, dan sensación de mayor amplitud pero al no ser muy altas, los pies grandotes o los que quieran un tobillo recogidito, a lo mejor no terminan de ir 100% a gusto.

En cuanto al tallaje, normal y, contando con lo de que deben quedar ajustadas, mantendría la talla (como mucho, medio número más el que quiera usarlas con calcetines gordos, no quiera arriesgarse o vaya a usarlas en tiradas largas, como maratón).

Corriendo con la RC 1600

Aparenta ser rápida, se intuye rápida al cogerla en las manos, se sientes rápidas al calzártelas en estático… y te incitan a volar bajo cuando corres con ellas.

Son ligerísimas, pesando según catálogo 164 gramos (apenas 152 gramos comprobados en el 8.5 USA de la prueba), quedan ceñidas al pie sin dejar apenas margen a holguras, son como un calcetín, vas muy bajito, tacto agradable pero firme y con mucha respuesta, flexan fácilmente, hacen efecto catapulta, agarran como si le fuera la vida en ello… vamos, que la única excusa para que no vayan disparadas y haciendo saltar chispas es la de que «es que mis piernas y el corazón no dan para más».

Es una pasada el nivel de respuesta que pueden llegar a tener cuando vas rápido con ellas pero lo curioso es lo que mencioné al hablar de la mediasuela, que no es una respuesta dura o seca, como si llevaras una madera debajo de los pies sino que ceden lo justo para que, si tienes una cierta eficiencia al correr, puedas zapatear con ellas durante kilómetros y kilómetros.

Sin ninguna duda, son para ir a ritmos por debajo de los 4 min/km, cuanto más bajos, mejor pero en lo que no me atrevo a mojarme es en la limitación de los kilómetros porque, aunque son típicas zapatillas de competición hasta los 10K, el poder seguir alargándoles el uso depende mucho de cada uno y de nuestra forma de correr.

No las veo fuera de lugar para medias maratones, para meterlas en maratón ya hay que irse a muy buenas técnicas de carrera o a gente que vaya atacar las 2h30′.

Como zapatillas para machacar el tartán o hacer series cortas (hasta 1K-2K) son una auténtica pasada.

Fuera de este uso cañero de voladora pura, tienen también un uso muy interesante para quienes quieran seguir las tendencias del natural running o el minimalismo con zapatillas no minimalistas puras sino con voladoras y creo que, junto con la Type A5, es de las mejores opciones (sí, sí, digo esto a pesar de su drop, de la horma, etc., por la sencilla razón de que es una gozada correr con ellas siguiendo los preceptos de esas técnicas de carrera).

Como hemos comentado, tienen mucho contacto con el suelo y no andan mal de estabilidad pero la horma es curva y el talón no es demasiado ancho por lo que los que tengan pronaciones acusadas o pisadas inestables, a lo mejor no terminan de ir a gusto con ellas aunque, por el contrario, quienes gusten de tener libertad en todo el ciclo de la pisada, las adorarán.

Pero lo que es una pasada es el sentir la gran conexión que hay con el firme que pisamos, no tanto en el sentido de sentir sus posibles irregularidades sino por lo de sentirnos pegado a él por más rápido que vayamos o por más giros bruscos que realicemos, porque es impresionante cómo llegan a agarrar.

De hecho, en la primera cuesta abajo que hice con ellas iba incómodo porque siempre se tiende a deslizar un pelín (salvo que vayas muy ágil de zancada) y notaba cómo si fuera frenándome porque la zapatilla no cedía nada. Obviamente, en cuanto acorté zancada, aumenté frecuencia y subí un poco el ritmo pasó a ser una gozada, igual que lo son para subir, apoyando tan sólo la puntera.

New Balance RC1600 - Puntera

Por todo esto, además del uso que hemos descrito antes, creo que pueden ser unas grandes zapatillas milleras porque en los giros de 180 grados pueden darnos un gran plus ya que no resbalan y no ceden en el movimiento lateral, así aprovechamos toda la fuerza que ejercemos y podemos salir disparados.

Usuario Tipo

  • Corredores neutros que busquen unas voladoras ligerísimas, planitas, bajitas, de tacto relativamente firme, que queden ajustadas al pie y con un agarre brutal para moverlas siempre por debajo de los 4’/km en series, entrenamientos rápidos o competiciones hasta 10K (para mayores distancias ya empiezan a exigir una técnica eficiente).
  • Pueden ser una opción para quienes quieran correr de manera minimalista o de natural running con zapatillas voladoras.

Peso de la zapatilla: 164 gramos
Precio: 120€.

Anexo: Comparación rápida con RC 1400

A modo de anexo se incluye una comparativa rápida en imágenes entre la RC1400 y RC 1600 porque, aunque viéndolas por separado pueden parecer zapatillas casi idénticas, cuando se pone una al lado de la otra se aprecian las diferencias que determinan claramente su comportamiento dispar y porqué ambas son complementarias.

Groso modo, podríamos decir que la RC1400 es voladora mientras que la RC1600 es voladora radical.

20131015 - New Balance RC1600 - RC1600 vs RC1400

30 Comentarios

  1. Tengo que reconocer que había menospreciado a esta zapatilla.

    No digo que dudara de su capacidad para volar bajo, agresividad, respuesta, ligereza, velocidad, … pero la tenía en la lista como si fuera una más como cualquier otra y la verdad es que después de probarla ha subido muchísimos enteros.
    Es más, tanto ha subido en el “ranking particular” que se ha venido a competir ya en dos ocasiones… y en más que se vendrá, sin duda ;-D

  2. Gracias Mario85, un placer!!!

    Sip, no se dejan ver mucho pero es por el volumen de ventas que tiene porque no es «para todos los públicos» (no dan fácilmente el carné para conducirlas) y eso hace que las tiendas recelen de incluirlas en sus escaparates ;-(

  3. Morath, muchas gracias de nuevo por este gran análisis. las dos zapatillas, 1400 y 1600, me encantan y no sabría por cual decantarme. si en principio era más de 1600 creo que ahora me apetecen más las 1400. un poco más versátiles quizás. No?
    yo llevo adios 2 y estoy encantado pero estas 1400 no se me van de la cabeza. qué te parecen respecto a las adios 2?
    por otro lado lo que no entiendo muy bien es que especificas claramente en tu análisis de las 1400 que los ritmos van desde 3’km hasta 3’30»/3’45», en cambio en la 1600, siendo más radical, hablas más en general de por debajo de 4’km.
    Alguna razón especial?

    muchas gracias!!!

  4. Flórez, sin ninguna duda, el rango de ritmos y usuarios de las RC1400 es más amplio que el de las RC1600 y, de hecho, es una de las cosas que más me han sorprendido de las RC1400, no sabía que eran tan versátiles hasta que no las he machacado.

    Las Adizero Adios 2 son más del estilo de las RC1400 en cuanto al uso, aunque cambia la filosofía de la zapatilla porque no tienen tan marcada la rigidez de la zona media, son más planitas, más ligeras, etc. pero en el uso y p. ej. en sensaciones en cuanto a la respuesta podrían ser bastante cercanas.

    En cuanto a los ritmos, al final vais a conseguir que vuelva a lo de no poner nada de ellos porque lo cogéis con papel de fumar y no es así ;-D

    Lo que pretendía decir es que unas RC1600 no me las pondría para ir por encima de 4’/km (salvo que las quiera usar como alternativa minimalista) y que por debajo de eso, no tiene sentido marcarle ritmo ideal porque da igual, a todos va bien y depende del corredor así que podríamos meterlas hasta a ritmos de zapas de clavos.

    Las RC1400 pueden moverse también a esos mismos ritmos casi con la misma facilidad pero si uno se va a poner a velocidades crucero de 3’30»/km – 3’45»/km (lo que p. ej. es meterse la maratón entre 2h30′ y 2h40′), creo que es mejor con unas RC1400, de ahí que remarcara un poco esos rangos.
    Por encima de 4’/km tampoco le veo mucho sentido a una zapa como las RC1400 salvo para casos esporádicos pero si se ha de pasar esa barrera psicológica, van mejor que las RC1600, eso sin duda.

    Pero, vamos, en cualquier caso, la mayor diferencia es la mera redacción, el intentar cambiar lo que se escribe porque, si no, al final acabáis hastiados de leer «fichas policiales zapateriles» en plan: amortiguación X, respuesta delantera Y, ritmos entre tal y cual… cuando resulta que todo eso son sensaciones subjetivas que no tienen por qué aplicar a todos porque no todos vamos igual de cómodos a un determinado ritmo y, aun yendo a ese mismo ritmo con dos zapatillas la sensación puede variar muchísimo.
    P. ej. las K-Ruuz 1.5 son unas zapatillas con muchísima caña pero yo no consigo ir cómodo con ellas y no las consigo exprimir mientras que si me pongo unas Adizero Adios Boost, teóricamente menos agresivas, consigo rodar a los mismos ritmos que con las K-Ruuz 1.5 mucho más a gusto.

  5. Morath,
    muchas gracias por la respuesta. ya me imaginaba yo que las adios 2 iban a ser un poco más rígidas. a mí esa sensación me gusta pero seguro que las 1400 van de miedo.

    es verdad que me he tomado lo de los ritmos al pie de la letra y que ya ni te dejamos permitirte licencias literarias a la hora de explicar sensaciones que aunque sean subjetivas, las analizas tan bien, que nos valen a todos por igual. de ahí que nos lo tomemos tan en serio…..

    el tema era pensarlas (las 1400) para una media maratón a ritmo de 3’35». las adios 2 me encantan a esos ritmos pero para la próxima caerán las 1400.
    lo dicho, muchas gracias por dar tan buenas pistas

  6. No te preocupes, que es normal y, sinceramente, es un placer ver que os tomáis tan en serio lo que escribimos, anima a seguir siendo tan meticulosos (y currantes) ;-D

    Para una media maratón a esos ritmos, sin duda, mejor las RC1400… porque te darán más juego para meterle carreras más largas y de ritmo van sobradísimas.

  7. Buenas Morath,

    ¿Ahora que estoy tirando a drops bajos incluso en tiradas largas se la recomiendas a uno que está muy a gusto con las Lyte 33?

    Por cierto, sonará repetitivo pero es un auténtico lujazo vuestras críticas de zapatillas.

    Salud

  8. ¿Para qué las quieres Dabit?

    Es que con lo que has puesto, me falta información por todos los lados.

    Además, no se parecen en nada a las Lyte 33 (por cierto, ¿primera o segunda versión? porque hay un mundo entre ambas)

  9. Sí, me he pasado de escueto.

    Las Lyte son la primera versión (tenía pensado con hacerme con las nuevas aunque si cambian radicalmente me lo pienso) y las suelo usar para distancias cortas por debajo de 40 dejando las Excel 33 para medias y maratones (ya sé que no es lo más ideal pero es que no me encuentro cómodo con drops superiores y excesiva amortiguación -tampoco flirteando con el barefoot-). Peso pluma, 65 kg.

    Gracias por el interés y la ayuda!

  10. Dabit, aquí en ForoAtletismo tienes la prueba a fondo de las Lyte 33 2 que están a años luz de la primera versión que, como le pasó a casi todas las 33 de la primera tanda, se quedaban en un quiero y no puedo.

    Lo siento, pero no te sé decir más allá de lo que pongo como usos recomendaciones o menciones al uso como una zapa para quien quiera acercarse al minimalismo con zapatillas voladoras porque ¿las quieres estrechas o no? ¿con tanta pegada y tanto agarre o no?

    Para mí, el uso como zapa para todo no es, ni de lejos, uno de los principales, pero como sé de gente que las usa, tenía que mencionarlo.

    De todas formas, prueba y mira a ver aunque creo que, pensando en ellas, usaría antes las RC1400.

  11. Me he liado.

    La segunda versión de las Lyte 33 son la que tengo y estoy la mar de contento. Y la culpa es mía que estoy mezclando conceptos dispares como natural running y voladoras (ya me vale). Me apunto tu recomendación de las RC 1400, gracias!

  12. OKs, Dabit, entonces las que tienes son las «buenas» ;-D

    Lo de mezclar voladoras y natural running, no pasa nada y mucha gente junta ambos conceptos con Type A5, RC160, K-Ruuz 1.5, … cosas así pero es algo que hay que analizar bien porque algunas son muy estrechas de horma como p. ej. las dos NB, algo que va en contra de los principios del minimalismo.

    Creo que tal como está ahora mismo el mercado de las zapas de natural running y el minimalismo y con la cantidad de modelos diferentes que hay, no tiene mucho sentido irse a voladoras puramente enfocadas al rendimiento como podría ser el caso de las RC1600.

  13. Una duda acerca de la durabilidad de la suela.
    El compuesto Dynaride que se encuentra en la puntera de la zapatilla es lo bastante duradero como para utilizar la zapatilla 2 o 3 días en semana para los días de series y que dure una media de 500 Km pisando de mediopie, o no es tan duradero y es preferible dejar la zapatilla solamente para los días de competición ya que el Dynaride no aguanta tanto kilometraje.

    Por cierto, enhorabuena por los análisis .
    Un saludo.

  14. Izmailov, el desgaste de la zona delantera no depende tanto de cómo pisas, sino de cómo despegas y de la eficiencia de esa fase de la pisada.
    P. ej. si no es firme y hay deslizamiento, pues se gastará más que si el despegue el limpio.

    Además, influye muchísimo por dónde se usen, como es lógico.

    Y, luego, hay que tener en cuenta si esos kms que le quieres hacer es pensando en tenerla toda al 100% o si una vez que esté desgastada en determinado sitio la vas a usar para otras cosas (p. ej. cuando tenga desgastada la puntera, para rodar a ritmos medios-altos, desgastando más el mediopié).

    De todas formas, dudo mucho que le puedas sacar a ninguna voladora de este nivel de rendimiento 500Kms en plenitud de condiciones.
    Sí que les podrías hacer esos kms, pero no con la suela rindiendo al 100% en todas sus zonas.

  15. No se, no se…sigue sin termina de convencerme esos taquitos de plastico que si es cierto que agarraran como alma que lleva el diablo, pero creo que si se sustituyera las zonas de dynaride por blown rubber creo que aportaría ese toque de durabilidad que aporta la Rc 1400 y que al final lo corredores lo que buscamos es intentar tirar de cartera lo mas tarde posible.

  16. Izmailov, si le dices a las marcas de neumáticos de Moto GP que sus neumáticos son malos porque duran poco, ¿a dónde crees que te mandarían? ;-D

    La RC1600 es una voladora radical y como tal, debe primar el rendimiento por encima de todo, al que le guste, bien y al que no, pues no es su zapa.
    Es como si criticas a unas Nimbus porque son lentas… cada zapa es para lo que es.

    Si le empiezas a cambiar cosas, deja de ser la RC1600.

    Además, ¿crees que la RC1400 dura más por el hecho de tener bloque en vez de taquitos?
    Pues, aunque sea una zapa diferente pero las Adizero Hagio que tengo llevan ya un buen porrón de kilómetros exclusivamente en competiciones, rodando a todo lo que me dan las piernas y los tacos están en perfecto estado, le queda lo menos la mitad de la vida y han hecho toda una temporada de competiciones de TRI y DU (están más gastadas de otras zonas).

  17. Morath, en ningun momento e dicho que la suela de la zapatilla sea mala, es mas, si tienen el agarre que tienen, es la zapatilla ideal para el día de la competición
    Lo unico que digo es que esta RC1600, creo que solo hay que reservarla para el día de la competición como te comente anteriormente, porque contra mas agarre tiene la suela mas desgaste, por tanto, no creo que aguante tanto chute como para utilizar semanalmente en los días de series.

    Porque poniendo el ejemplo de los neumaticos, en la F1 la goma que mas agarra es el superblando pero es el compuesto se degrada mucho antes que el duro.

    PD: A Pirelli este año le ha caído alguna que otra colleja, por parte de los equipos, por su excesivo desgaste en los superblandos,xD

  18. Por eso lo decía Izmailov… no es una peta, ni mucho menos sino que intentaba ponerlo en contexto ;-D

    Para voladoras «de diario» hay que ir a voladoras «un poco menos radicales»: RC1400 por ejemplo ;-D

  19. Hola Morath,
    muchísimas gracias por el trabajo que hacéis, nos facilita mucho las decisiones (o no 😉 ).

    Tengo una duda existencial sobre que voladoras comprarme, y tu prueba a fondo sobre estas RC 1600, las RC 1400 y las adizero adios boost, hace que me encanten las tres. A eso me refería con que no siempre nos facilitas la elección 🙂 .

    No sé hasta que punto puedes mojarte para aconsejarme sin conocerme. Me gustaría usarlas para series cortas-medias en pista, y para competiciones desde 5k a media maratón (para maratón seguiré usando mixtas) a ritmos de 3’30» el 10000 o 3’45» la media maratón. Las puedo llegar a usar en algún cross o milla, pero solo un par al año. Un dato importante es que uso plantillas, y no sé si pueden acoplar a las voladoras que te comento. Peso 65kg, y no tengo una técnica depurada pero corro ligero y de mediopié.

    Siento ponerte en esta tesitura pero agradecería cualquier comentario que me ayude a salir del atolladero, aunque evidentemente no espero que sea antes de que pasen las fiestas 😉 .

    Como último dato, no relevante aunque sí sentimentalmente importante, te diré que soy amante de las zapatillas NB, aunque abierto a probar «nuevas experiencias» si es necesario…

    ¡¡Muchísimas gracias y felices fiestas!!

  20. Gracias por tus palabras, Trichurro, un placer que sean tan útiles (y «fastidiosas») nuestras pruebas a fondo ;-D

    Por lo que comentas, me inclino por RC1400 o Adizero Adios Boost.
    Entre estas dos, si no hubiera plantillas por medio, diría que RC1400 así que empieza por ésas y si te van bien con las plantillas, adelante y, si no, a por las Adizero Adios Boost.

  21. Hola Morath, una pasada los análisis que haces sobre cada zapatilla, de alucine! y precisamente eso es lo que a veces nos hace dudar jeje.
    Quería que me aconsejases entre las New Balance RC1400 o las RC 1600. El uso que yo les daría sería exclusivamente carreras de hasta 10k para ir a ritmos rápidos de entre 3:30 a 3:45 (por ahora, e intentando bajar). Sería mi voladora más radical para estas distancias. Comentarte también que ahora mismo estoy con las Kinvara 3 (o sea drop bajito) y me va muy bien, y ahora ya sería para tener una verdadera voladora en mis pies y pulir marcas, y como por ejemplo estas RC1600 son de perfil bajo me estaba decantando más por estas a día de hoy pq parece que me van bien. Pero claro, es q las RC1400 también las pones muy bien, así que me gustaría una opinión que me ayude a decidir. Un saludo y mil gracias.

  22. supercrack, es un placer que os gusten las pruebas a fondo… y que os supongan un problema a la hora de decidir, eso es que las destripamos a tope ;-D

    Por lo del drop, no le quites puntos a las RC1400 frente a las RC1600 porque no aparentan tener el que marcan ni de lejos y perfectamente pasarían por unas 4mm.

    La elección la haría sobre todo pensando en si las vas a usar para «asfalto y más» o no porque las RC1600 van mejor para fuera de asfalto, agarran de muerte.

    Pero, vamos, que si son para «hasta 10K» y quieres algo cañero, lánzate a por las RC1600 sin dudarlo… las RC1400 serían sabes que vas a poder estirarlas en otras competis pero, bueno, todo es cosa de ver qué tal con las RC1600.

  23. Muchas gracias por la respuesta, y tan rápida además! ;-D Creo que me decantaré por las RC1600, ya que sólo serán para competiciones cortas como te había dicho, y ya si el agarre es brutal incluso por fuera de asfalto pues mucho mejor. Un saludo.

  24. El otro día fui a una tienda a probar unas voladoras y salí con estas. Y eso que mi idea inicial eran las Adios; lo cierto es que estoy muy impresionado con ellas. Un pepinazo; realmente aportan un plus con respecto a otras con las que hago series, más bien minimalistas ligeras (y las Race Rocket de Scott). Entre el agarre, la ligereza y el impulso (no es el de Adidas pero no le va muy a la zaga) en las series de hoy he flipado. Creo que podré estirarlas hasta los 21km, aunque no se cómo irán mis patucas los últimos km

  25. Buenas tardes, Morath.
    Gracias por escribir estos artículos de opinión. Es un lujazo empezar a leer, no importa cuánto hayas escrito. Me he calzado hoy las 1600v2 y me han transmitido muy buenas sensaciones. Las quiero para entrenar en pista y tal. Preparo una oposición y quiero hacer el 1000m entre 2’50»-3′. Tengo el pie estrecho y como digo, me ajustan como un guante y eso me gusta. El asunto es que tengo bastante puente y no me he parado a pensar si estás zapatillas me vendrían bien o… Como digo, es para preparar el 1.000m. Igual hago 2.000m en una misma sesión, pero siempre en pista.

    Qué me puedes decir, compañero?

    Muchas gracias,.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.