Skechers GOrun Speed

Pocas veces una zapatilla ha llegado a levantar tanto revuelo y expectativas sin ir asociada a la presentación de alguna tecnología rompedora o algo similar, pero en el caso de las GOrun Speed se ha juntado un conjunto de factores que ha hecho que lleven en el candelero y que se haya estado hablando de ellas (directa o indirectamente) algo así como dos años.

Esto vino motivado porque coincidieron más o menos en el tiempo varias cosas: la entrada de Skechers en el mundillo de las zapatillas de running «de verdad», Meb Keflezighi (uno de los mejores maratonianos estadounidenses del momento) anuncia que pasa a ser patrocinado por ellos dejando a su patrocinador habitual hasta ese momento (Nike), la marca recurre a esto para anunciar que van a desarrollar para Meb un modelo específico y que cualquier corredor va a poder tenerlo porque va a formar parte de su gama de productos, etc.

A todo esto le añadimos que, Skechers, por aquel entonces aún no había demostrado su potencial y la gente la seguía asociando a la famosa multa y a otro tipo de calzado y que, intencionadamente o no, el nombre de las zapatillas aparecía en infinidad de formas (GOrun Speed, GOspeed, GOmeb…), pues ya tenemos todo lo que hace falta para generar un caldo de cultivo de dimes y diretes que se realimentaba a sí mismo, generando muchas expectativas, recelos, etc.

El hecho es que lanzaron unas GORun que apuntaron muy buenas maneras y empezaron a ir anunciando y lanzando paulatinamente diferentes modelos o versiones de los existentes, que iban poco a poco mejorando lo que ya existía manteniendo siempre de fondo eso de que estaban trabajando en las zapatillas de Meb. Esto no era sólo «de boquita» y no era sólo de cara a la galería y a las acciones publicitarias sino que podíamos verificarlo mirando los pinreles de Meb en las pruebas en las que participaba, no sólo en las que pudieran considerarse como bolos o pachangas sino que pudimos verlo calzado en cosas como la maratón de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

20131015 - Skechers GOrun Speed (GOmeb) - Meb JJOO Londres

El modelo que llevó en esa prueba es el que finalmente se ha lanzado al público con lo que, en principio, desde la casa han cumplido lo que prometieron y es sólo cosa de ver si las susodichas cumplen con las expectativas que han generado.
Teóricamente o, según han dicho algunos por ahí, son «las zapatillas más convencionales de Skechers» pero debe ser que no todos entendemos lo mismo con el concepto de “convencional” porque, salvo por el tema de que no tienen el clásico bulto que asociamos a la mayoría de las GOrun y porque dejan de ser «raritas» en ese tema, en el resto de cosas siguen presentando conceptos que no son precisamente estándar o que, al menos, no son como se suelen ver en muchas zapatillas.

Pero, bueno, ¡dejémonos de palabrería y vayamos a la faena!

Mediasuela

Para quien considere esta mediasuela como convencional, no sé qué requisitos pondrá para que sea considerada como estrambótica porque lo único sencillo o simploncete que tiene es el hecho de que está hecha toda con un único compuesto, el Resalyte.

Skechers GOrun Speed - Resalyte

Es el que se utiliza en todas las demás Skechers que hemos ido analizando así que de sobra serán conocidas sus propiedades (ligero, blandito, buena respuesta, buena resistencia a la fatiga, se pone a tono desde la primera zancada…) y, a estas alturas ya ha demostrado más que de sobra su validez e idoneidad.

La duda que podría asaltarnos a algunos es si podría ser válido para una zapatilla voladora, sobre todo después de ver cómo se comprime ya que podríamos pensar que es demasiado blando o que tiene demasiado recorrido pero, después de haber visto cómo se comporta, por ejemplo, en el antepié de la GOrun 2, era sólo cosa de esperar para verificar que sí que iba a dar un buen resultado.

El motivo es que, al reducir el grosor de la mediasuela, aunque el compuesto siga teniendo las mismas propiedades, el recorrido y compresión son mucho menores con lo que lo que se queda es un tacto blandito en el momento del impacto que en seguida se convierte en respuesta un tacto que suele gustar bastante por el equilibrio que ofrece en este tipo de zapatillas que, a veces, son demasiado firmes.

Skechers GOrun Speed - Perfil interior

Estamos hablando de que tienen unas alturas de 18 milímetros en talón y 14 milímetros en la puntera (4 milímetros de drop), con un mediopié ligeramente más grueso que llega a los 19,5 milímetros y que genera cierta curvatura o “rocker” (M-Strike). En la GOrun Speed por fin podemos decir que es sólo ese efecto de suela ligeramente curvada, sin que pueda llegar a considerarse un bulto como el que veíamos en las primeras GORun y, en marcha, no se nota que hay algo debajo del mediopié sino que simplemente se percibe esa curvatura inferior.

No se llegan a percibir completamente planas, entre otras cosas, porque también tienen relativamente curvados los extremos de talón y la puntera pero se puede correr con ellas impactando con el pie completamente plano perfectamente, algo que no es del todo natural con otros modelos de la familia ya que parece que fuerzan a pisar con una parte un pelín más delantera.

No obstante, no sabría decir a ciencia cierta si esa sensación de no ser 100% plana es por la curvatura, por los circulillos, por la placa de TPU… ¿Cómo, placa de TPU? Pues sí, son las primeras Skechers que la traen, en concreto, hecha de Hytrel de DuPont, ubicada en la zona central del mediopié y sin ser excesivamente grande, simplemente lo justo para dar cierta rigidez en esa zona.

Skechers GOrun Speed - TPU

Afecta sólo a la zona central ya que, tanto en talón como en antepié, sigue conservando mucha flexibilidad (sobre todo delante) pero es cierto que choca mucho al comparar la flexibilidad con otros modelos de la casa.

Skechers GOrun Speed - Flexibilidad

Hay gente a la que no le ha gustado pero me atrevería a decir que la mayoría de los que la han criticado ha sido por tener tendencias minimalistas mientras que los que la miramos pensando en unas voladoras, en cuanto notamos cómo lanza hacia delante después de haberla curvado, agradecemos su presencia.

Suela

Como es habitual en la casa, la suela es principalmente una prolongación de la mediasuela, quedando prácticamente toda expuesta lo que le confiere un agarre tremendo en todo tipo de superficies y situaciones pero penalizando un poco la durabilidad, sobre todo si no se tiene una pisada mínimamente eficiente.

Es decir, la eterna discusión de si llevar un «neumático de clasificación» blandito pero con un rendimiento muy alto o uno «de rodaje» más duro y resistente pero con unas prestaciones algo menores.

Skechers GOrun Speed - Suela

En Skechers parece que lo tienen claro y somos muchos los que lo agradecemos porque es una delicia poder salir en los días de lluvia sabiendo que te la va a traer al pairo porque vas a agarrar perfectamente y no sólo no vas a tener patinazos sino que ni siquiera se van a producir esos microdeslizamientos que a veces son los que nos producen sobrecargas no esperadas los días que toca mojarse.

No obstante, intentan no ser extremistas y van tratando de dar con el punto de equilibro que les permita poner el mínimo de caucho posible para conseguir una mayor durabilidad sin penalizar confort, peso, etc.

En este caso, casi rompiendo con el esquema de algunas marcas que ponen menos caucho en las voladoras que en las de entrenamiento, casi han puesto más que en otros modelos ya que vemos los cuatro círculos del mediopié y el 50% de los círculos del antepié, sobre todo, aquellos que más carga se van a llevar: los de los exteriores, el central de los metatarsos y los de la puntera. Si hubieran puesto el del centro de la puntera, lo habrían bordado y, en el fondo, no creo que penalice apenas porque es una capa muy finita.

No he comentado aún nada del diseño de los circulillos (GOimpulse Sensors) porque, salvo por los tamaños y la configuración, es una tecnología que ya nos es conocida. Lo reseñable quizá es la simetría con la que se han colocado ya que casi podríamos cortar la zapatilla longitudinalmente y verla completamente simétrica.

Un gran avance ha sido la profundidad que tienen los tacos ya que, tal como están en las GOrun Speed, ya no existe el problema de la recogida de piedrecillas entre las ranuras, ¡por fin!

Skechers GOrun Speed - Suela detalle

Esto lo han podido hacer ya que, al ser tan fina la mediasuela, la flexibilidad está ya implícita así que, aunque las ranuras sean menores, no anda a la zaga de otros modelos, algo que es de agradecer también por parte del gran contacto con el suelo ya que acaba apoyando un gran número de tacto y, al final, hay mucho más contacto del que podríamos esperar viendo el diseño de la suela.

Lo que tienen es algo menos de base que sus hermanas y tampoco rebosan tanto por los laterales (cortan más en vertical) pero es lógico ya que, como hemos comentado en esas otras pruebas, eso penalizaba un poco a la estabilidad y respuesta lateral en caso de giros por cómo deformaba la mediasuela.

Ahora, gracias a la mediasuela, el agarre y cómo queda de ajustado el upper, no sólo es que sean rápidas, sino que también se pueden meter a hacer giros rápidos sin problemas.

Upper

Cuando salen a la palestra unas Skechers, casi todo el mundo se lía a hablar de la parte de abajo, el bulto y tal y tal, pero quienes nos hemos calzado alguna seguramente le dediquemos una buena parte de nuestra atención al upper porque es francamente bueno y, si no, al menos en este modelo es inexcusable mirarlo porque, otra cosa no, pero llamativo es y, es más, éste en concreto me ha encantado porque parecen los colores patrios.

Parece que se está preparando un complot interestelar ya que son muchas las zapatillas de diferentes marcas las que, frente al enfoque clásico de las dos o tres capas, están recurriendo a utilizar como base del upper una única pieza de doble rejilla en la que las dos capas están unidas entre sí y en medio de ellas hay algún tipo de rejilla que ayuda a darle estructura.

Skechers GOrun Speed - Upper puntera

La verdad es que este enfoque tiene muchas ventajas ya que se pueden obviar las costuras, las dos piezas unidas tienen más consistencia que dos capas sueltas, no deslizan entre sí, el grosor total es menor que la suma de los grosores parciales, etc. Y, como único inconveniente que le veo está el posible riesgo de que se penalice la transpirabilidad, pero eso es fácilmente subsanable trabajando la forma, agujereado y demás.

De hecho, al estar unidas y tener más cuerpo, se puede utilizar una menor densidad en el tejido y, aunque veamos la tela menos agujereada, puede ser que sea incluso más transpirable. En éstas GOrun Speed no hay que preocuparse lo más mínimo ni por resistencia a las rozaduras ni por la transpirabilidad ya que cubren perfectamente ambos requisitos con solvencia.

Sobre esa base se han ido colocando los correspondientes refuerzos, termopegados en unos casos y de piel vuelta o ante en otros. La puntera tiene una fina capa de TPU que ofrece la protección justa ante rozaduras y desgarrones sin que esto suponga riesgo de rozaduras por volverla demasiado rígida y para no penalizar la flexibilidad de esa zona.

Skechers GOrun Speed - Upper lateral

En la zona superior de los dedos no hay más que la estructura de la capa intermedia de la tela del upper y lo que sí vemos es que a la altura de los metatarsos comienza una pieza de piel vuelta que luego sube hasta el primer ojal y acaba siendo la pieza en la que encontramos los ojales.

El hecho de que se cubra la zona de los metas puede chocarnos porque es una zona que se suele dejar libre para no dar problemas con el juanete pero si nos fijamos en cómo retorcemos el pie al ir rápido, le encontramos sentido a ese ligero refuerzo (sobre todo al exterior), para que no rompa por ahí la zapatilla y para que nos dé una sujeción adecuada.

Teóricamente limita un poco la expansión en esa zona pero estamos hablando de una zapatilla que queda ajustadilla al pie así que, como no llega a restringir el movimiento, me parece una opción muy acertada y, es más, la vamos a ir viendo en más zapatillas voladoras de las que van a ir pasando por estas pruebas a fondo.

El ajuste del empeine se lo debemos agradecer a esa tira que sube y a dos tiras termopegadas que salen desde la mediasuela hasta morir en la ojetera, una que apenas se ve, más o menos a la mitad pasando por debajo del logo de la marca y otra roja que muere en el último ojal, justo donde acaba la pieza de piel vuelta.

Skechers GOrun Speed - Ajuste mediopié

Esa tira intermedia, por más que pase desapercibida, tiene mucha responsabilidad del gran ajuste que tienen en el mediopié, que es francamente bueno y que retiene muy bien a la ojetera para que podamos ajustárnosla a nuestro gusto; la verdad es que el ajuste de esta zona es excelente.

La ojetera, simétrica y haciendo una forma un tanto arqueada, como de )(, va sobre una misma pieza pero gracias a los cortes que se le han hecho, se comportan casi como ojales independientes.

La lengüeta, al contrario de lo que hemos visto en las demás Skechers no está cosida en los laterales y es una prolongación de la puntera, del mismo tejido y, aunque la veamos tan finita, es perfecta y no se echa en falta un mayor acolchado ya que los cordones planos no producen presión excesiva en ninguna de las zonas.

Skechers GOrun Speed - Cordones

En algún sitio he leído cosas de que se han desatado los cordones pero no sólo no me ha parecido que sea así sino que diría que más bien es al contrario y que hay que atarlas con cuidado porque apenas cede y, si nos pasamos de tensión, lo mismo nos toca parar a flojarlos un poco.

En el talón encontramos un contrafuerte, otra de las novedades de este modelo respecto a otras de sus hermanas que se encarga de fijar el pie muy bien permitiendo que luego no sea necesario subir demasiado el collar, que es más bien bajito.

Skechers GOrun Speed - Contrafuerte

No hace demasiada curva en la zona de los maléolos pero esto no va en detrimento de sentir una buena sujeción ya que al tener únicamente un poquito de acolchado, se nota una sujeción muy segura en la zona del tobillo.

Quizá puede producir algún recelo al ver la zona del aquiles, por no ser muy alta y no tener forma de “U” pero, siendo uno de los que gustan ajustes marcados en la zona alrededor del tobillo, no sólo no lo he echado en falta sino que creo que es muy bueno porque da sensación de libertad que anima a mover el pie con soltura cuando vas a saco sin que ello signifique que la zapatilla va suelta.

La plantilla es muy finita y viene adherida con un par de pegotillos para corregir dos de los defectos que se achacaron a algunos modelos anteriores (no tener plantilla extraíble o que ésta se arrugara al meter el pie) aunque, viendo cómo es el interior, a lo mejor me habría planteado lo de dejarla fácilmente extraíble y habría puesto una capita fina de tela en la base del pie para poder llevarlas sin calcetines y sin plantillas como hacen muchos con otros modelos de la casa.

Y, un poco para el anecdotario, una vez atadas, quedan muy abiertas en la zona del empeine, como si estuvieran muy separadas y que, como es habitual, vienen con dos cordoneras en dos colores, uno un poco más llamativo y otro algo más discreto para que cada uno le dé su toque personal sin tener que comprarlas.

Skechers GOrun Speed (GOmeb) - Meb JJOO Londres

Horma

Es otro de los puntos en los que se salen de la línea marcada por la familia GOrun ya que son más bien ajustadas en todas sus partes. No obstante, es curiosa la sensación de ir pegada al pie que transmite: bastante justita en puntera aunque deja ligeramente sueltos los dedos (no tanto los metatarsos), bastante ajustada en empeine, es ajustada en tobillo pero al ser bajita no agobia.

Son bastante bajitas de puntera así que abstenerse los que busquen sensaciones de amplitud desmesurada o los que tengan empeines muy altos o pies muy anchos de pala.

También son bajitas del talón así que hay que tenerlo en cuenta si se está pensando en ponerles unas plantillas o si a uno no le gusta la sensación de llevar el tobillo ligeramente “al aire”.

Aunque se nota menos apoyo en el arco que en otras GOrun (principalmente por no tener el bulto central), el arco se sigue notando cuando corres con ellas.

De largas tallan normal tirando a ajustadillo así que me las probaría con calma para ver bien si es la talla adecuada o si hay que subir medio numerillo.

En cualquier caso, a nivel personal, creo que la horma es todo un acierto pensando en unas zapatillas voladoras porque con las demás GOrun, incluso con las que dan para ir teóricamente alegre como las GORun o GOrun 2, el tener tanta amplitud las limita bastante en determinadas circunstancias mientras que en estas GOrun Speed, las sientes como una parte más de tus pies.

Corriendo con ellas Skechers GOrun Speed (GOmeb) - Puestas Flexando

Te incitan a ir ágil sí o sí, no hay forma de escapar a esa tentación. He usado el término “ágil” porque puede ser ir rápido o ir a ritmos más modestos pero con frecuencia de zancada alta porque la verdad es que animan continuamente a ello.

Como he dicho tantas veces, el hecho de que vayan tan ajustaditas, que sean tan ligeras (195 gramos) y bajitas y que tengan ese tacto de amortiguación entre firme y blandito con tan poco recorrido anima mucho tanto a pisarles el acelerador como a ponerse a aumentar la frecuencia a sabiendas de que vamos a poder ser todo lo eficientes que nos permita nuestra técnica de carrera.

Centrándonos en el tema velocidad, que es lo que llevan en su ADN (y en su nombre), son tremendamente rápidas, quizá no tan secas como algunas de las de ese segmento que rondan esos pesos, pero no andan cortas de carácter y respuesta y, sin embargo, pueden llegar a dar mucho más juego que esas otras que son algo más violentas cuando empezamos a estirarle los kilómetros ya que ese puntín de amortiguación que tienen se agradece mucho.

Depende mucho de cada uno pero a las de esta prueba le han caído unas cuantas salidas a “velocidad crucero” de 3’45’’/km de 15K – 16K y las piernas no han puesto la más mínima queja en la siguiente sesión mientras que cuando tiro de otras algo más cañeras, después parece que sí que tienen algún que otro achaque, por pequeño que sea.

Para quien tenga una técnica mínimamente eficiente y pise de mediopié o antepié son unas zapatillas tremendas con las que se sentirá más contento que un bebé con un chupete ya que dan para hacer lo que a uno le plazca: rodar por asfalto, meterse en la pista, salir un ratito off road (sin demasiadas piedras), ir por carril bici mojado… no hay manera de hacerlas fallar en ninguna situación.

Si se las calza alguien con una técnica regularcilla o alguien de los que van con zancadas más pesadas, a lo mejor no son lo más recomendable… digamos que son más bien para «pies ligeros».

De las cosas que más me han gustado es que por fin se puede correr con unas Skechers correctamente de mediopié y tirar de taloneo si nos hace falta o creemos que debemos pisar de esa forma, ya no sólo por la ausencia del bulto sino porque la placa que tienen en el mediopié te permite hacer una transición de la pisada muy rápida sin que ello signifique una merma de la flexibilidad global de la zapatilla y, mucho menos, de la delantera y, de hecho, van genial cuando toca tirar hacia arriba en las cuestas, picando de puntera.

Obviamente, no son unas zapatillas para taloneadores natos y, por más que se empeñen en decirlo en la casa, por mucho que le biseles el talón y lo quites de ahí, no consigues que se deje de talonear porque el que entra con la pierna muy adelantada y pica de talón, lo único que notará es que con éstas toca con la curvatura en lugar de con la esquinita típica de otras zapas pero, vamos, el golpetazo lo pega igual y se frena igualmente.

Skechers GOrun Speed - Detrás

Otra de las cosas que hay que destacar es el agarre porque palabra que no hay forma de hacerlas patinar en ninguna superficie (yo no lo he conseguido y sólo se me ocurre que pudieran deslizar en hielo).

La verdad es que, a pesar de que tenía unas expectativas altísimas con este modelo me daba miedo que pudieran decepcionarme, no sólo no ha pasado eso sino que se han metido en mi rotación zapateril y me está costando sacarla de ahí porque han llegado justo en un momento en el que necesitaba zapatillas ligeritas y alegres con las que meter rodajes a “velocidad crucero” así que cada vez que iba a salir tenía que plantearme lo de «no, hoy no te toca a ti, que tú ya tuviste tu ración… deja a tus hermanas».

Usuario Tipo

  • Corredores que busquen unas zapatillas rápidas (ritmos sub 4 min/km), ligeras, de tacto equilibrado entre respuesta y amortiguación, que queden ceñidas al pie, flexibles pero con cierta rigidez hasta el mediopié y que sirvan para prácticamente cualquier tipo de terreno.
  • Para quien tenga una buena técnica de carrera y se mueva en ritmos sub 4 min/km son ideales como zapatilla para competiciones medias – largas (desde 10K a maratón).
  • Para el que no baje tan holgadamente de ese tiempo y ronde los 4 min/km, si la distancia es menor (hasta la media maratón) también es una buena opción siempre que hablemos de una pisada mínimamente eficiente.
  • Como uso «nicho», una de las mejores zapatillas que nos podemos poner si es por terreno duro (asfalto, loseta, etc.) y mojado (un seguro para competiciones en las que toca correr con lluvia).

Peso de la zapatilla: 195 gramos.
Precio: 110€.

51 Comentarios

  1. Decir que le tenía ganas a estas zapatillas es quedarme corto porque estaba esperándolas ansioso desde que pude corroborar en persona hace meses cómo eran.

    Sin ninguna duda, las Skechers que más me han gustado hasta la fecha y unas voladoras tremendamente versátiles, capaces de ser bastante agresivas y dóciles a la vez.

    Si la gente se quita le venda de los ojos (por lo de que son unas skechers) y les hace caso, pueden convertirse en una de las sorpresas de estos meses y verse en muchos podios o, al menos, en zonas delanteras de las carreras.

  2. garrafa2, efectivamente, las GObionic son muy buenas (las ruteras ya la hemos analizado aquí… las de trail no las han mandado).

    ¿Dónde comprarlas? Cada vez hay más sitios repartidos por toda España, pregunta a la casa porque si le dices la zona, seguramente te digan los puntos de venta autorizados.

  3. Hola. Estuve en una tienda Skechers en Xanadu (Madrid)el lunes y no las tenían todavía, aunque tenían todos los modelos de Run2, Trail,Bionic, etc..
    Las tuve en mis manos hace unos meses en Panamá y la verdad es que son impresionantes. Ansioso por empezar a rodar con ellas.
    Morath, ya ando desgastando mi segundo par de Ride2 aunque el primero todavía está con buena salud!

  4. Hola Morath, estoy pensandoo en comprarme unas Skechers para series y carreras, tenía pensado las go run 2 o éstas, las go run 2 están muy bien de precio en una tienda que he pillado. Suelo correr con plantillas aunque con las zapatillas de competición no. Vengo de las saucony fastwich, hay mucha diferencia entre las dos que te he dicho?

  5. Buenas Morath, a ver si me echas una mano con la talla. Tengo una 43,5 en Asics y una 43 1/3 de Adidas. ¿Cuál sería la equivalencia? Sólo las he visto por internet 🙁

    Un saludo y gracias!

  6. Armandilio, no tengo ni idea de tallas EUR, no les hago ni caso en mis zapatillas.

    Dependiendo de qué Asics sean, mantén talla o media más (en talla USA).
    Seguramente media talla más.

  7. Ok, te lo digo en cm, si no te importa, para ir más a lo seguro 😉

    Uso 27,5 cm en Asics y Adidas, para darle un poco de holgura (digamos que 26,5-27 me irían niqueladas).

    Y gracias de nuevo!

  8. Para dudas con el tallaje existe una herramienta bastante precisa llamada shoefitr en una tienda web estadounidense (http://www.runningwarehouse.com/).
    Tu eliges el modelo que te gusta y metiendo los datos (nombre, modelo y talla) de una zapatilla que ya tengas la herramienta te compara el ajuste mediante un código tridimensional.

  9. Moraht, primero felicitarte por tus exelentes comentarios que son una guia inspiradora en el mundo de las zapatillas, siempre estoy atento a tus nuevos comentarios sobre materiales,te cuento vivo en stgo chile, aquí sckechers tiene muy buena distribución ya estan las go run 3, y las go run speed 2, yo mido 1,85 peso 83 kilos y estoy corriendo aprox en 4.20 el km,la idea es lograr las 3 hrs.maraton de stgo.

    Estoy utilizando para entrenamiento las go run 2, pero estoy en duda si apostar a las go run speed o seguir con las go run, me siento ligero en la go run, pero quizas las speed pueden ofrecerme un recorrido mas corto en la amortigucion para la competencia ahora la duda es si tendre la suficiente amortiguación por mi peso, muchas gracias!!!

  10. Gracias sebastiancarret!!!

    Si te están yendo bien las GOrun 2, seguiría con ellas como zapatilla de base y para la maratón y probaría a ver qué tal las sensaciones con las GOrun Speed para competiciones más cortas y para entrenamientos fuertes.

    No lo digo por la amortiguación porque, aunque son más firmes que las GOrun 2, tienen más mediasuela y, de hecho, a mí me parecen menos exigentes a nivel de amortiguación (entreno más a gusto con ellas que con las GOrun 2, que me cargan algo más la zona de los metatarsos).

    Pueden ser un buen complemento ambas zapatillas.

  11. yo venia de las pure flow 2, aunque el drop es 4 mm,los mismos que la go run me llevo un mes de adaptación a estas ultimas por que sentía un esfuerzo distinto en mis pantorrillas, muchas gracias por tu ayuda

  12. TITO 67, dependerá de lo que te vaya bien para tu metatarsalgia porque no a todo el mundo le va bien lo mismo.

    En general, suele funcionar bien bastante amortiguación y amplitud de antepié así que las GOrun Speed no serían precisamente la mejor opción ya que incumplen ambas cosas pero también conozco a mucha gente que las quiere firmes porque son ellos los que amortiguan.

    En principio, salvo que tengas una buena técnica, quizá no serían mi primera opción.

    Ahora, lo que sí haría es mirar a ver cuál es la causa porque si es severa como dices, deberías mirarla antes de que degenere en fracturas de estrés o se cronifique hasta el punto de no dejarte ni andar.

  13. Gracias Morath!!!
    me hicieron estudio de pisada y tengo plantillas con apoyo retrocapital,me acababa de comprar las energy boos, pero creo que son muy estrechas de la parte delantera que opinas? y por favor recomiendame unas zapatillas con buena amortiguación delantera que valga para entrenar y competir.Se me olvidaba mi pisada es neutra peso 66 kilos

  14. TITO 67, si las Energy Boost se te hacen estrechas, la GOrun Speed no te valen.

    Con buena amortiguación delantera y que sean amplias, en Skechers serían las GOrun 3 (las tenemos ahora en el horno de pruebas) o las GOrun 2.

    Lo de que valgan para entrenar y competir, dependerá de la ristra de factores (ritmos, distancias, terrenos, etc.) pero, en principio, son zapas bastante versátiles.

  15. Morath como vas, bueno muchas gracias por el comentario sobre la Go Run Speed, luego de un mes de uso la verdad la tengo como parte de rotación permanente, se sienten, rápidas, cómodas.

    Aunque es muy diferente a la go run 2,se sienten muy bien, bien construida, a pesar de meterle kilometraje su desgaste aun no es evidente, yo creo que tendrán mas tiempo de vida que la Gon run 2

    Una consulta has tenido oportunidad de probar las Altras

  16. sebastiancarret, a mí me gustan más las GOrun Speed que las GOrun 2 con las que, aunque voy a gusto, no me casaría ;-D

    Las Altra no las he podido probar, apenas he visto un par de ellas en una feria.
    Que yo sepa, no están en España y, si estuvieran, me tendrían en la puerta dando la lata para poder probarlas o, al menos, verlas, porque tienen cosillas que me parecen interesantes.

  17. Disculpa que te pregunte pero es un referencia importante a la hora de minimizar errores en algo tan importante como el calzado, ahora inicio la temporada de trail ya he realizado un par de ultra entre 50 y 80 k, siempre con cascadia 8, siento muy buena amortiguación, nunca he terminado con lesiones en los dedos pero por momento siento que que no tienen tanta estabilidad en las bajadas y me gustaría bajar el drop, tengo en vista las Altra Lone Peak 1.5, Nike zoom terra kiger, podria ser bionic trail, son tres alternativas pero logicamente sugerencia tuyas serán bien recibidas

  18. sebastiancarret, esa consulta, mejor ábrela en el foro de zapatillas de trail porque encontrarás muchísima más participación que en esta página, que es del análisis de las GOrun Speed (unas voladoras ruteras)
    https://www.foroatletismo.com/foro/trail-running/

    Sobre las Altra, ya te he dicho que no las he probado y las GOrun Ultra aún no las he visto.

    Cuando abras el hilo, no olvides poner el tipo de terreno, peso y demás.

    De todas formas, dudo mucho que las que ponen te den más estabilidad en bajada que las Cascadia, quizá lo que vas buscando es algo con más agarre y si quieres reducir drop, quizá probaría con algo de Inov-8 (algunas Trailroc).

  19. Hola Morath!
    Hasta ahora estaba corriendo 10k sobre 37´30 con kinvara3 y entrenando frecuentemente con minimalistas puras.
    Estoy buscando unas zapas con drop entre 0-4 para correr medias maratones sobre 1h22 y estrenarme en maratón en invierno supongo que sub3h.
    Busco algo que me permita hacer tiradas largas con más seguridad pero que me permita seguir corriendo de forma natural.
    ¿Otra opción? ¿Puma Faas 100R?
    Muchas gracias!!

  20. Hola
    Se me olvidó decir que he dejado de ir con buenas sensaciones con las kinvara. He estado usando kinvara 1, 2 y 3 durante más de dos años, pero ahora no sé si será esta versión 3 o que, pero no me encuentro cómodo con ella. De hecho ultimamente me he pasado a Kswiss Blade foot run y voy mejor pero se me hace un poco tosca.
    Bueno muchas gracias!

  21. Descalabro, si no especificas por qué dejas de ir cómodo, a qué te refieres con lo de toscas, poco te voy a poder decir, lo siento.

    Hay millones de tipos de minimalistas, drop 0-4 pero ¿con qué tipo de zapatilla?(no es lo mismo una 980 que una VFF y las dos son de ese drop), …

  22. Guau que rápido!! Gracias!!
    La Faas 300v3 mola mucho pero el tema es que el drop es importante para mi. Por fisionomía me sienta fatal ir con drop, palabra de especialista en biomecánica antes de la «moda» minimalista. La suerte es que ahora encuentro zapatillas planas y antes era un sufrimiento.
    Igual pruebo las speed2, las primeras no las encuentro ya.
    ¿Y newton energy NR?

  23. El drop es un número que dice mucho y nada a la vez. Hoka vs una minimalista, te acabo de poner un ejemplo de zapas completamente diferentes con drops iguales, pero bueno, si a ti te es tan importante, perfecto.

    Las GOmeb Speed 2 (y las GOrun Speed) no son minimalistas en el sentido amplio, son muy ceñidas al pie pero si eso no te es limitante, van de muerte.

    Energy NR, pues como todas las Newton, te encajan en lo descrito.

    Échale un vistazo a las Speed de Salming Running que también puede ser una opción.

    RC1400v2 (aunque las descartarás por el drop… craso error porque se sienten muy bajitas), HyperSpeed 5, … son otras opciones de voladoras planitas.

    En natural o minimalistas: MR10v2, PureConnect, … tienes millones de zapas para elegir.

  24. Muchas gracias Morath!!
    Las sensaciones con las kinvara son difíciles de explicar… Sensación de no haberme hecho a ellas, molestias en soleos o isquios tanto en tiradas cómodas como en 10k. No sé si será que ultimamente entreno más con sandalias, MT10 y VFF y luego es demasiada amortiguación el paso a kinvara. No lo sé la verdad.
    Me gustaría unas zapas lo más cercano al natural running pero con algo más de protección y que me ayuden en competición larga tipo maratón. LAS MR10v2 no las contemplaba y también me cuadran.
    Perdón por la chapa! y gracias!!

  25. Hola Morath! Necesito una recomendacion de zapatillas.
    Tengo pisada neutra, peso 64ks, altura 1.70.
    Estos ultimos años he utlizado la Saucony Kinvara tanto para entrenar como para competencias con las que me siento muy a gusto.
    Hace unos meses compre unas Saucony Fastwich 5 que las utilizo solo para competencias cortas( 5 a 10k)
    Lo que buscaba ahora es probar con otras zapas para preparar una maraton (tiempo estimado 2hs 50) que me sirva para entrenar y para competir ya que mis Kinvara 2 estan en las ultimas.
    Las Go run 2 o las mismas saucony kinvara me servirian? Adizero boston? Que otras opciones podria barajar?
    Desde ya muchisimas gracias!

  26. Guerrero Sergio, lo primero es decidir qué tipo de zapatilla quieres porque las GOmeb Speed son voladoras, Kinvara de natural running y Adizero Boston mixtas.

    Si te han ido bien las Kinvara 2, yo repetiría con las Kinvara como opción más segura y puesto a cambiar zapatilla, salvo que me digas que tienes una técnica de natural running o minimalista, usaría zapatillas de entrenamiento (p. ej. Ride 6).

    En función de lo que digas, te puedo decir dos o tres cosas a mirar pero, sin saberlo, más allá de recomendar el repetir con las Kinvara-

  27. Quisiera seguir con Kinvara 2 (es lo que se consigue en argentina) o sino probar con unas mixtas.
    Llevo varios años con kinvara pero nunca corri 42k con ellas, por eso mi duda.
    No se si tengo una tecnica de natural running pero intento llegar a ella.

    Mientras tenga una tecnica de natural running no habria problema en usar la kinvara para entrenar y tbn competir en los 42k? O convendria otra cosa?

  28. Guerrero Sergio, quien mejor responde a esa pregunta eres tú mismo porque eres quien debe mirar cómo te van las Kinvara en una tirada larga.

    Como te decía, si tan bien te van, sigue con ellas, no te arriesgues a cambiar porque te pueden valer para todo.

    Lo de convenir o dejar de convenir, como te digo, es cosa de cada uno y yo no usaría como zapatilla de base (para entrenar unas mixtas) pero es cosa de cada uno y si a ti te funciona, adelante.

  29. Hola Morath, estoy usando las skechers go run2 y las go run ride3, ahora necesito unas voladoras, utilizaba las saucony fastwich (cada año me da por una marca, ahora estoy con skechers) y estoy dudando entre las speed meb (he encontrado una buena oferta en internet) o las mitzuno wave hitogami, ¿qué me recomiendas?

  30. casaubon, depende de lo que quieras porque, aunque por uso (voladoras no radicales) son similares ambas Hitogami y (GOmeb Speed), cambia mucho la horma, reacciones, etc. como puedes ver en la prueba que se ha publicado de cada una.

    Cosa de probar ambas y ver con cuáles te sientes más a gusto aunque, si estás a gusto con la filosofía de Skechers, te pueden gustar mucho las GOmeb Speed.

  31. Gracias Morath, ahora estoy haciendo los 10k con las go run2 ya que las saucony fastwich están destrozadas. Quizá me compre las skechers ya que veo que también las suelen usar para maratones, y no sé si las hitogami para 21km que es lo que yo las quiero pueden funcionar. Yo pesaré unos 59kg que tampoco es que tenga problemas de amortiguación. Mi problema es que como lo voy a comprar por internet no las puedo probar 😛

  32. casaubon, el peso del corredor no es un factor crítico cuando se habla de zapatillas minimalistas o de natural running o al menos no lo es respecto a la técnica y eficiencia de carrera.

    Las GOmeb Speed tienen más altura que las GOrun 2, son mucho más confortables así que si vas bien con las GOrun 2, con las GOmeb Speed no solo no vas a perder «protección» sino que la ganarás.

    En cuanto al uso en media maratón y maratón, no entiendo por qué hacer esa distinción que planteas porque tan maratoniana o media maratoniana es la Hitogami como la GOmeb Speed, las dos andan poco más o menos.

    Eso sí, cualquiera de las dos, infinitamente mejores que las GOrun 2 para 10K, eso tengo claro.

  33. Muchas gracias Morath! pues voy a por ellas, 55eu tienen la culpa y así completo casi el ciclo de skechers (me faltarían las de trail pero de momento no me pongo con montaña). La próxima temporada me pondré o con Mitzuno o con las boost que todavía no las he probado.

  34. otra pregunta

    buscando unas zapatillas rapidas para correr hasta media maraton.

    Ahora llevo las GoRun Ride 3 porque me gusta por el bulto, sin ser muy exagerado, mi pisada entra mucho mas de medio pie que con cualquier otra zapatilla.

    Con otras zapatillas tipo la Racer ST o Kinvara (ya se que son segmentos distintos) mi soleo se carga mucho sin embargo con la go run ride 2 nada, por eso estaba pensando en esta zapatilla pero al ver que el bulto casi ni se nota me veo como con las kinvara con poco drop cargando el soleo
    Mi problema esta claro que es mi falta de tecnica, pero poco a poco voy mejorando esto aun asi, que me dices? ya sabes que soy de probar jejeje
    alguna recomendacion en unas zapas voladoras para gente como yo que no gaste de buena tecnica aunque lo intente?

    • tri-naranjus, con tus particualridades y comidas de coco no me atrevo a decirte salvo un: pruébalas a ver si notas el bulto lo suficiente para que te dé tranquilidad respecto a esa carga de sóleos.

      Fuera de coñas, se sigue notando la curvatura pero, afortunadamente, menos que ne las otras así que dales una oportunidad.
      Ahora, la horma es completamente opuesta a las Racer ST 5 y las GOrun 2, mucho más ceñida al pie.

      En cuanto a las voladoras, prueba a ver con Hitogami, LunaRacer 3 y Race Rocker a ver qué tal.

      Nota: Añade la recomendación de siempre: 1º foco en la técnica, fuerza, estabilidad, etc. y luego en todo lo demás, incluidas las zapas. Mientras no lo hagas así, seguirás dando vueltas y tocando mil piezas sin llegar a ningún sitio porque el día que no te duela, ¿cómo sabrás por qué es?

  35. ya sabes que raritos somos un rato.

    Esto con el tema de la fuerza y la tecnica pero tambien es verdad que nunca he tenido una voladora y que por eso queria tener unas

    me atraia la SPEED pero si es estrecha igual se me clavara en el arco

    Mizuno he usado muuuuchos años y me ha ido fantastico igual es momento de vovler pero cuando he corrido con algo mas de drop noto que mi talon es lo primero que toca aunque intente ir de medio pie, aun asi voy a estudiar el tema

    GRACIAS

  36. tri-naranjus, deja de comerte la cabeza con tantas teorías y en buscar explicaciones teóricas a cosas prácticas.
    El deporte y todo lo relacionado con él es una «ciencia inextacta».

    Te lo digo en este caso por lo del drop porque ¿has probado las Hitogami? ¿es lo mismo 4 mm en unas Kinvara o en unas Hoka o en unas GOrun 3?
    Aquí tienes una reflexión sobre el tema del drop que escribí hace tiempo a ver si te abre un poco los ojos, al menos con ese tema:

    En serio, olvídate de ese número como algo determinante porque no es sino uno de los muchos factores y hay que interpretarlo junto con el resto de cosas.

    Las Hitogami, en marcha, es como si tuvieran menos drop del que tienen, igual que pasa p. ej. con las RC1400.

    Y, aunque tengan el drop que sea, ¿cuánto drop tienen las T7 Racer, Adizero Adios Boost 2, Adizero Feather, …? ¿Acaso no son perfectas para correr de mediopié o antepié?

    No sé, como te decía, no me veo capacitado para hacerte una recomendación fiable porque con todo tienes dudas o pegas, te obcecas con determinadas creencias (creo que en gran parte infundadas) y, cuando te pones a probar, te pones a dar palos a todo lo que se menea en vez de ir poco a poco y empezando por donde se supone que se debe empezar.
    Ojo, es mi opinión, que ya te la he dicho en muchas otras ocasiones, tanto en temas zapateriles como nutricionales y de entrenamiento.

  37. GRACIAS!! ya sabes que te lo agradezco y que si que te tomo en serio todo lo que me comentas y por eso acudo a ti sino …

    Estoy en ese proceso de no pensar tanto y de dedicarme solo ha hacer. Aun asi siempre queda algo de mi gen pero por eso me he salido de FACEBOOK para no comerme tanto la cabeza.

    En este caso voy a hacer lo mismo, voy a por las hitogami y sino probare las scott rocket que por lo que he ledio tambien ayudan con la pisada y la horma me va a cuadrar mas que la go med

    gracias

  38. Las Race rocker le echan un aire a las Racer ST 5 en cuanto a horma y comportamiento: amplia (salvo en el final la puntera, pero sin ser demasiado estrecha), mucho contacto con el suelo, sensación de tener menos drop del que tienen en realidad (el eRide funciona muy bien), la transición de la pisada es muy agradable, …
    Yo les metí mucha caña a primeros de año, son rapidillas pero sin pasarse así que me dan juego casi como mixtas.
    Prueba también las T2 Palani, que son un poco más «tranquilas», se meten ya claramente en el terreno de las mixtas.

    Y a las Hitogami, en serio, pruébalas sí o sí, sobre todo si has sido Mizunero porque son una pasada, son de lo mejorcito que hay ahora en cuanto a voladoras versátiles.

  39. hemorroide, las del enlace que pones son las GOmeb Speed 2 mientras que las de la prueba a fondo son la primera versión.

    No obstante, puedes tomarla como si sirviera para ambas porque en líneas generales coincide prácticamente todo ya que las variaciones son en tema del upper y no son grandes diferencias.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.