Skechers GoRun 2

La primera versión de las Skechers GOrun, que además podemos considerar como la primera zapatilla de running seria de Skechers, la amabas o la odiabas, principalmente por el bulto que tan famoso se ha hecho y que tanta controversia ha levantado. Sin embargo, a raíz de ese modelo han ido trabajando y evolucionando mucho merced a un gran trabajo de I+D, colaboraciones con deportistas de renombre y, al tener ciertas tendencias minimalistas, también trabajando codo con codo con expertos en la materia como Pete Larson.

Esto les ha permitido una evolución significativa que ha ido sacando a la luz zapatillas que ofrecen cosas muy interesantes como ya hemos visto en las Skechers GOrun Ride, en las Skechers GObionic, en las GOrun 2 que vamos a analizar ahora y en otras que esperemos que estén por venir y que podamos machacar sin piedad para ofreceros las correspondientes pruebas a fondo.

En este caso, estamos ante una segunda versión que mantiene intactas la mayoría de las líneas argumentales que veíamos en la primera versión pero corrigiendo los principales puntos calientes que se le criticaron a su predecesora y que podríamos dejar en dos: el bulto del mediopié estaba demasiado marcado y eran demasiado amplias en antepié. Vamos a ir poquito a poco analizándolas porque a los que ya conozcáis algún modelo de la marca seguro que os gusta cómo han evolucionado y a los que aún no conozcáis ninguna, seguro que os sorprenden.

Mediasuela

Uno de los mejores activos que tiene Skechers para sus zapatillas es, sin ninguna duda, el Resalyte, el compuesto que utilizan para la mediasuela (y prácticamente toda la suela). Ignoro si a nivel tecnológico es uno de los más avanzados o no pero a nivel empírico, lo que percibimos en las zapatillas los que corremos con ellas, es capaz de dar amortiguación y respuesta, tener una buena duración resistiendo bien el paso de los kilómetros y ser ligero, con la gracia de que lo hace todo a la vez y él solito así que, si encima lo tienen dominado a la perfección, ¿para qué complicarse añadiendo otros compuestos?

No estoy diciendo que sea el Santo Grial de los compuestos zapateriles porque hay varios ahora mismo que son impresionantes y que funcionan de lujo, pero son muy poquitos los que son capaces de permitir hacer una mediasuela con un único compuesto (que yo sepa, sólo hay otros dos: Boost de Adidas y Micro G de Under Armour.

El tacto, en global, tiende a firme, pero no porque sea un compuesto duro sino por el poco grosor que tiene y que me gusta mucho porque te recibe de una manera muy agradable y luego no se desperdicia apenas energía en la recepción, pasando casi de manera automática al impulso (da mucho juego el Resalyte en esta configuración de suelas finas). La altura es de 15 mm. en el talón y 11 mm. en la punta, lo que da un drop de 4 mm. pero con la particularidad de que, en lugar de ir bajando paulatinamente, en el mediopié sube hasta los 20 mm. lo que le hace tener esa suela curvada característica (o «rocker» como suelen llamarle en el mundillo anglófono).

Skechers GOrun 2 - GOrun 2 Vs GOrun

Viendo esas medidas, podríamos pensar que se va a notar un bulto en el mediopié como pasaba con las primeras GOrun pero no es así y, aunque sí que se percibe claramente esa curvatura, no es, ni de lejos, tan marcada, algo que se agradece mucho no sólo por los que no tienen una pisada demasiado eficiente sino también por los que, aun teniéndola, tienden a correr más bien de mediopié, pisando plano, en lugar de tirando claramente de metatarsos. Esa reducción del bulto quita mucha presión en la zona del mediopié con lo que son más aptas para gente de arcos no excesivamente pronunciados y también de cara a usarlas con plantillas si se quiere.

Con esas alturas, como os podéis imaginar, la sensación del suelo es muy alta y si encima le quitamos la plantilla que, aunque es finita, mide dos milímetros, se aumentan aún más las sensaciones percibidas. Ese grosor, junto con el diseño de la suela y el upper con pocas estructuras rígidas (por no decir ninguna) le da una grandísima flexibilidad, permitiendo doblarla a nuestro antojo.

Skechers GOrun 2 - Hechas un Gurruño

Por supuesto, esto se nota mucho cuando vamos corriendo por ellas y puede ser algo muy apreciado o detestado dependiendo de nuestra forma de correr y de la resistencia de nuestra planta del pie. Por ejemplo, no a todo el mundo le van bien unas zapatillas tan flexibles porque pueden cargarle en exceso la fascia plantar. El grosor que se aprecia desde el exterior no es el grosor real, ya que en los rebordes la mediasuela sube para envolver ligeramente el pie y acogerlo para disminuir los posibles movimientos laterales como pasa en el talón. En la zona delantera también sube, aunque un poco menos y, para no penalizar la flexibilidad, se le han hecho cuatro cortes.

Por último, aunque no disponen de ninguna pieza rígida (típicamente de TPU) en el mediopié debido al mayor grosor y a que se han dejado ahí dos bloques (justo donde pone MStrike) que coinciden además con dos grandes círculos de la suela, algo que ayuda a controlar un poco la flexión, que en la zona del arco, en general va mejor a la mayoría de la gente cuando no es tan marcada.

Suela

La suela es, en gran parte, una prolongación de la mediasuela, ya que se hacen ambas zonas con una única pieza de Resalyte a la que se le añaden en esta parte inferior unas coberturas de caucho más resistente en las zonas de mayor desgaste.

Skechers GOrun 2 - Suela

La configuración está basada, como es marca de la casa, en circulillos, GO Impulse Sensors, pero, basándose en la experiencia adquirida y en el feedback recibido, se han reconfigurado para maximizar flexibilidad, agarre y duración.

En la zona del talón están colocados más o menos en cuadrícula, dejando los pequeños en el reborde donde se supone que apenas vamos a impactar y los más gordos en la zona central, destinada a recibir una buena dosis de impactos, no directos ya que teóricamente están pensadas para no entrar taloneando, sino indirectos, después de haber entrado con el mediopié y haber acabado posando el talón. Por eso no se ha hecho mucho hincapié en proteger con caucho, salvo en los dos de los extremos en la mitad del talón, que son los que, aun con una pisada eficiente, suelen sufrir un mayor desgaste, sobre todo el de la parte exterior.

Skechers GOrun 2 - Suela y perfil

En la parte central, que es con la que teóricamente vamos a hacer el primer impacto de cada pisada, se han colocado cuatro grandes círculos en forma de rombo y se han separado con dos grandes ranuras de flexión en forma de equis, lo que permite que al posar el pie, la suela se deforme y se adapte perfectamente a la superficie en la que hayamos pisado.

Merece la pena tratar de doblar la zapatilla hacia abajo, haciendo el mismo gesto que se supone que hacemos al pisar con ella para ver cómo se van cerrando esas ranuras, permitiendo que encajen al milímetro todos los tacos de la zona central, algo que explica la gran sensación de estabilidad que se percibe en esa zona cuando se corre con ellas.

Ya en el antepié podemos apreciar un exterior con círculos grandes y dos filas que salen en diagonal subiendo desde el exterior al interior, siguiendo la línea imaginaria que seguiría la presión que se ejerce cuando se pisa de de mediopié, posando primero la parte exterior más o menos a la altura del arco y acabando con la parte central o interior a la altura del primer metatarso. También se han recubierto con caucho aquéllos tacos sometidos a un mayor desgaste aunque, a mi juicio, se debería hacer en algunos como los que indico en la siguiente foto (si no en todos, sí en los que he marcado en rojo).

20130712 - Skechers GOrun 2 - Suela Sugerencia Tacos

Esa protección, sobre todo la delantera (los cuatro tacos más adelantados), se la pondría porque se supone que son unas zapas para ir ligerito y esa es la zona que más sufre cuando impulsamos en la última fase para salir disparados.

El agarre es impresionante en todas las superficies, secas o mojadas, en asfalto o fuera del asfalto y me agrada ver que se sigue manteniendo en todas las zapatillas de la marca que he ido probando. Lo que pasa es que ese gran agarre tiene su precio y es que, para los que no tengan una buena pisada, la duración se verá muy afectada y si ya se es de esos que van arrastrando el pie al impactar o al despegar, se nota rápidamente el desgaste.

Si la pisada es mínimamente eficiente, aguantan una buena cantidad de kilómetros y, como las propiedades apenas se van viendo mermadas, el comportamiento es prácticamente el mismo del primero al último kilómetro que hacemos con ellas. Se puede correr con ellas prácticamente por cualquier tipo de superficie (dentro de unos límites lógicos), incluso en zonas ligeramente pedregosas porque dan protección suficiente a la vez que se mantienen las sensaciones del terreno y, al deformarse con tanta facilidad, siempre se acaban amoldando a cualquiera de las superficies que pisemos.

Skechers GOrun 2 - Suela taquitos

Por último, mencionar que se sigue manteniendo la filosofía de tener una gran base y de dar mucho contacto con el suelo porque, a pesar de que se vean muchos circulillos y muchos huevos, como he comentado antes, al pisar se aplanan y enganchan unos con otros, con lo que se apoya mucho justo allí donde hace falta. Además, también sigue rebosando ligeramente por los laterales; es más ancha en la base que en la zona del upper, algo que también contribuye a darle un poco más de estabilidad.

Upper

Soy fan reconocido del Resalyte pero creo que el resultado final de las zapatillas de Skechers se debe prácticamente mitad y mitad a ese compuesto y al upper. Es digno de mención ver cómo sin prácticamente ningún tipo de estructura rígida y con cuatro cosillas son capaces de conseguir dar al pie libertad y ajuste, que sea fresco y transpirable y a la vez resistente. Toda la zapatilla está confeccionada con una doble capa de rejilla, siendo la interior común y la exterior diferente en función de dónde estemos: más abierta y transpirable en puntera y lengüeta (más una pequeña zona del talón) y algo más tupida y resistente en el resto.

El panel de la zona delantera es muy elástico para que el antepié y, sobre todo, los dedos, puedan tener todo el espacio que quieran sin que haga falta dárselo de antemano, es decir, queda relativamente cerca de ellos y, si hace falta más, como cede fácilmente, no hay ninguna sensación de agobio.

Skechers GOrun 2 - Puntera

La puntera tiene uno de esos típicos refuerzos con una piel sintética que es muy suave y que es poco menos que imposible que produzca algún tipo de rozadura o molestia sin que por ello deje de proteger la zona de los posibles golpes o enganchones. En ambos extremos de ese panel y en la zona que hace de enlace con la lengüeta, hay una costura gruesa que hace a la vez de «tensor» (labor que desempeñan habitualmente algunas de las tiras de refuerzo que suelen llevar otras zapatillas) y permiten además pasar al otro tipo de rejilla más tupida.

No hay que preocuparse por esas costuras ya que el interior es tremendamente suave y completamente sin costuras, ya que está todo recubierto por una tela que actúa casi a modo de calcetín.

Es más, hasta tal punto se ha cuidado el interior que no sólo es posible utilizarlas sin calcetines sino que se puede incluso quitar la plantilla (reduciendo la altura en dos milímetros) y, aun así seguir corriendo sin calcetines si así lo queremos, ya que esa zona que queda expuesta es tan suave o más que la propia plantilla.

Skechers GOrun 2 - Detalle Interior Con y Sin Plantilla

En la zona del mediopié, volvemos a encontrarnos con la configuración tipo calcetín, con una lengüeta que no es tal sino que está unida a los dos extremos, con lo que el pie queda envuelto a la perfección.

Por encima de esta zona se ha colocado un refuerzo plástico termopegado (la zona sobre la que se ve el logo de la marca) y se ha cosido una tira sintética similar a la del refuerzo de la puntera para hacer las labores de ojetera, con agujeros tradicionales, en línea y simétricos.

Skechers GOrun 2 - Termopegado

La ojetera está cosida para poder tirar sin miedo a que se rompa la tela y, para que no haga rozaduras o se limite la flexibilidad del upper en esa zona, se le han dado ciertos cortes. Aunque los ojales son redondos, las cordoneras son planas y muy finitas y se mantiene el detalle marca de la casa de incluir dos colores, uno más discreto y otro un poco más atrevido (un gran detalle de Skechers, como otros muchos del empaquetado y la presentación, algo que cuidan mucho).

Skechers GOrun 2 - Perfil cordones

La «pseudo-lengüeta», está cosida a los dos extremos y es del mismo tipo de tela que la zona delantera, sin mullido adicional pero no se echa en falta y, sin embargo sí que se agradece que sea así de transpirable. El ajuste que se consigue en esta zona es muy bueno, en dinámico funciona genial y, aunque pueda parecer que ese plástico dificulta la transpirabilidad, no es así.

En la zona del talón, no tienen contrafuerte sino que lo más parecido a esa estructura sería lo poquito que sube la mediasuela por los laterales, tanto exterior como interior.

Skechers GOrun 2 - Talón

Sin embargo, el tobillo y talón se notan perfectamente sujetos y ajustados y el juego que hacen las dos costuras (una de ellas sale desde el penúltimo ojal hasta el final del talón y la otra sale desde el centro del talón recorriendo toda la parte trasera, cruzando con la anterior en forma de equis) hace que en ningún momento sintamos falta de sujeción.

En cuanto a la zona del tobillo, bajitas en la zona del aquiles con lo que no hacen la típica curvatura que envuelve a los maléolos y un collar no excesivamente acolchado que le dan ese toque característico que se busca muchas veces en las zapatillas de tendencias minimalistas. No obstante, no hay que temer por el ajuste de esta zona porque es muy bueno y el pie queda perfectamente sujeto, tanto si se tienen tobillos finitos como si son de gran grosor.

Por supuesto, como os podéis imaginar, son muy fresquitas, tanto si las llevamos con calcetines como si vamos a pelo.

En principio, salvo por lo de la altura del Aquiles, que es más bien una preferencia personal ya que a unos les gusta más alto y a otros menos, de las pocas pegas que le pongo es que la plantilla resbala un poco cuando vamos a sacar el pie, sobre todo si vamos sin calcetines (ojo, ese deslizamiento sólo lo he notado al sacar el pie, no corriendo con ellas).

Horma

La horma sigue más o menos las pautas de otros modelos aunque han sido listos y, a pesar de que el modelo previo fuera alabado por  muchos minimalistas por el gran espacio que tenía en el antepié, conscientes de que su público objetivo no es sólo el minimalista, le han apañado esa zona y ahora es algo más cercano a lo habitual. Es decir, hay bastante espacio, tanto real como «ganado» por cómo cede la tela de esa zona, pero se notan más cercanas al pie (ésta es una de las grandes mejoras respecto a la versión anterior).

A pesar de que desde fuera pueda parecer que son muy bajitas y que apenas va a haber espacio para los dedos, no deberían plantear ningún problema a nadie ya que la tela cede muy bien también hacia arriba y debería haber espacio de sobra. En la zona central, como he mencionado antes, se marca menos el arco y se sigue manteniendo cierta amplitud (siempre dentro de lo estándar) y, sobre todo, el buen ajuste que permite que se puedan adaptar a cualquier tipo de empeine, ya sea pronunciado o no.

En cuanto al tobillo, también se mantiene la filosofía de no poner nada más que lo necesario y de que tenga una apariencia un tanto sencilla, pero la verdad es que luego funciona muy bien y no debería dejar insatisfecho a nadie salvo a los que quieran collares muy cerrados o altos.

Skechers GOrun 2 - Altura Collar

En cuanto al largo, diría que completamente estándar así que mantendría la misma talla USA que en los modelos que utilizara habitualmente.

Runneando con las GOrun 2…

…es como ir sin nada calzado, así de simple.

La primera expresión que salió al calzármelas por primera vez fue «guau» (hay testigos), no sólo por cómo se amoldan al pie y la gran cantidad de sensación que tienes del terreno sino porque son ligerísimas (apenas 185 gramos) así que, antes de darte cuenta, ya estás con ellas saliendo a correr. Tienen muchísima respuesta, a pesar de que la primera sensación en el momento de la recepción es agradable, gracias al Resalyte y el poco grosor de la mediasuela y si se tiene una buena zancada y pisada, la transición es rapidísima porque, al ser tan flexibles, no oponen ningún tipo de resistencia y se dejan llevar con mucha facilidad.

Por cómo cede el material, tanto el de la mediasuela como el upper, quizá no son de las más recomendables si tenemos que hacer giros bruscos (por ejemplo, los típicos giros de 180º de las millas) pero, para todo lo demás, son tremendas, ya sea en asfalto, tierra o césped ya que se van amoldando perfectamente a la superficie que pisemos y siempre, sin excepción, agarran como si le fuera la vida en ello. Es una de las cosas que más me han gustado de su dinámica, el hecho de poder ir corriendo con ellas sabiendo que, pises donde pises, se van a deformar como haga falta hasta mimetizarse con el firme que hayan pisado.

Sólo si nos metemos en zonas con mucha piedra suelta podemos notar que nos falta un poco de protección pero eso nos va a pasar con todas las zapatillas rápidas con tan poca mediasuela (salvo que tengan placa antirrocas).

Skechers GOrun 2 - Puestas Flexando

Dan para correr rapidísimo (se pueden llevar a ritmos que coqueteen con el 3’/km si las piernas dan para ello) pero creo que las veo más como unas zapatillas con las que rodar con una pisada eficiente, ya sea a ritmos rápidos (digamos que inferiores a los 4’/km) como a ritmos trotones, todo lo lento que queramos siempre que, obviamente, tengamos la técnica adecuada para ir con unas zapatillas como éstas.

Si no se tiene una técnica mínimamente decente, sólo las usaría como zapatillas cañeras o, por qué no, como zapatilla de las llamadas «de transición», para ejercitar la técnica y cosas así. No vamos a recibir por su parte ningún tipo de control más allá que la estabilidad inherente que dan por lo bajitas y anchas que son, pero ahí se acaba la cosa.

Usuario Tipo

La descripción general sería algo así como: corredores que busquen unas zapatillas rápidas, no excesivamente agresivas (ritmos por debajo de los 4’/km), muy ligeras, relativamente amplias de horma, agarre tremendo en todas las superficies, muchísima flexibilidad y con poca parafernalia en el upper pero con un buen ajuste.

Sin duda, serán muy apreciadas por aquéllos que corran bajo las premisas del “natural running” ya que cumplen completamente todos los requisitos que se podrían esperar de una zapatilla diseñada para esa técnica de carrera (en este caso, daría igual el ritmo, peso y pisada del corredor).

Puede ser muy interesante como zapatilla de transición para quien quiera hacer sus pinitos con algo que no sea demasiado agresivo pero que marque claramente las diferencias con las zapatillas de entrenamiento habituales.

Peso de la zapatilla: 185 gramos.
Precio: 80€.

78 Comentarios

  1. A tenerlas en cuenta. Yo era muy esceptico con la marca, hasta que he probado las bionic trail y me he quedado encantado, increibles¡¡ un tacto firme muy adecuado para el trail, un agarre por encima de la media, y al ir tan bajito muy estables. La flexibilidad es perfecta para adaptarse a irregularidades, y la anchura y la ligereza ideales para competir largo. Las meten un plaza antirocas y las hacen perfectas.

    (Ya me he desviado del artículo :-))

  2. dragon, si no te importa que sean estrechitas, échale un tiento a las GOrun Speed ;-D

    En cuanto a las GObionic, sólo he machacado la versión asfaltera y después de ver cómo va, me muero de ganas por poder probar las de trail por muchos motivos: para trail no técnico y como door to trail tienen que ser la leche, tengo curiosidad por ver cómo han mejorado el agarre porque cualquiera de las GOrun agarra de matrícula de honor, …
    Vamos, que son un golpetazo en la mesa del minimalismo y, sin ser las mejores, están a un nivel muy alto.

  3. Hola
    En mi caso, necesito plantillas (pies cavos). Las veis factibles para correr con ellas?
    La verdad es que y voy siempre de medio pie y creo que me podrían servir, pero necesito la opinión de alguien que esté en mi mismo caso.
    Muchas gracias!

  4. jose_kar, yo no estoy en tu mismo caso o, estoy, pero sólo en la mitad (no tengo el pie cavo pero sí tiendo a correr de mediopié) y, en principio, como pongo en las pruebas, son zapas que sí veo factibles para los datos que pones, tanto por el tema de las plantillas como por el arco así que échales una prueba a ver qué sensaciones tienes con ella.

  5. Me andaban recomendando la marca y no me creía que pudieran ser tan agradables al pie. Tengo una tienda de Skechers a 10 minutos de casa y no voy a poder dejar de ir a probarlas después de leer este pedazo de análisis que habéis hecho.

    Llevo un tiempo mentalizado en mejorar la técnica y estaba valorando en meterme a unas Pure Flow o unas Kinvara, para compatibilizar con mis típicas Supernova Glide 4.

    Pero las GoRun2 me empiezan a tentar y no deja de agradecerse que no tengo que romper la hucha con las Skechers.

    Así que nada, habrá que ir a probarlas

  6. Tancredo, deseando escuchar tus comentarios!!
    Yo llevo unas asics gel 33 lyte 2 y creo que son similares. Las llevo con plantillas y me van genial. Entrenos rápidos y tiradas a ritmo de 5:00 ok.
    Un saludo

  7. jose_kar, creo que las 33 Lyte 2 «pelean» más bien con las GOrun Ride 2 que con las GOrun 2.

    Las GOrun Ride 2 son más «cañeras», rápidas, etc. mientras que las GOrun Ride son más «de entrenamiento».

  8. Como objetivo inicial, la usaría como zapatilla de entrenamiento, ritmos de 4:30s o superiores y tiradas de máximo 10-15km, intentando mantener una pisada más técnica. Creo que sobre esos parámetros me pueden ir bien éstas (o cualquiera de las que comentaba)

    Tengo claro que el cambio de las Glide 4 a este tipo de zapatilla va a ser bastante fuerte y que me lo voy a tener que tomar con calma e ir subiendo ritmos y distancias poco a poco.

    A ver si uno de estos días me da tiempo a pasarme y meterles el pie.

  9. La verdad es que son una pasada! Yo he disfrutado de la primera «versión»,la GOrun «v1», y acabé encantado, y ahora que ya las tenía gastadas me he comprado las GOrun Ride, para tener un poco mas de amortiguación y notar un poco menos ese «bulto», y van de lujo (y lo mejor: me las conseguí en una de esas «ferias del corredor» de una media maratón por 39€!!!).

    Esta marca creo que le está sorprendiendo a todo el mundo. Tiene otro modelo interesante que me gustaría que analizarais en algún momento, si os fuera posible, la «GO Bionic Trail»:

    Y de cara al futuro, parece que tiene otra gran novedad preparada, las «GOrun Ultra»:
    http://youngrenepics.blogspot.com.es/2013/11/skechers-gorun-ultra-from-drawing-board.html

  10. JAJAJA ahora he leído el análisis de las GoRun Ride y ya tengo otra razón para ir a la tienda.

    Mismo concepto, más amortiguación. Y no puedo negar que enfrentandome a una transición lenta y cuidadosa, lo de la amortiguación extra me suena excelente.

    Claramente no voy a salir de dudas hasta que me las ponga en los pies.

  11. Así es tancredo, pruébalas primero y si puedes las GOrun 2 y las GOrun Ride 2, mejor.

    Me inclino por empezar por las GOrun Ride 2 pero, bueno, si vas tan mentalizado, cualquiera de las dos.

  12. JBerto, lo de las GObionic Trail díselo a Skechers… un servidor ya no puede pedirlas más veces, que me mandan a la porra jejeje ;-D

    En cuanto a las GOrun Ride Ultra, son análogas a las GOrun Ride 2, únicamente cambia el upper así que en cuanto salga publicada la prueba de las GOrun Ride 2, que ya tenemos en el horno así que es sólo cosa de un breve tiempo ;-D

    Estate atento aunque, si te han gustado las GOrun Ride, ya te aseguro que te gustarán mucho las GOrun Ride 2 ;-D

  13. jajaja! Pues a ver si se «estiran» de una vez y os mandan las GB Trail ya, joer!!! 😀

    Sobre las «Ultra», creo que hay una pequeña confusión, me parece que estamos hablando de modelos diferentes.

    Entiendo que hablas de las «GOrun Ride Ultra», pero si le hechas un vistazo al enlace que puse, de las que yo hablo es de un nuevo modelo que de momento le llaman «GOrun Ultra», sin el «Ride», y que parece bastante diferente, de hecho, según habla el probador en esa preview, es un modelo «mixto» (asfalto/montaña), con mas amortiguación, y si no he entendido mal en la review, un poco mas ancho incluso en la parte delantera, y una suela distinta.

  14. Ah, vale… si te refieres a ésa, ahora mismo no te lo puedo asegurar pero me parece que no la mandarán porque no sé si no serán las primeras «trail» que hicieron.

    En la primera tanda eran: GOrun, GOrun Ride, GOrun Train y GOrun Trail (no recuerdo si ésta la llamaban así ni si era ésta.

    De todas formas, hay dos cosas a tener en cuenta: en España no trabajan con todos los modelos y, aparte, como te decía, no depende de nosotros porque te aseguro que cuando nos preguntan la respuesta es sencilla: una de cada.

  15. OK, aclarado.

    De todas formas yo estoy super-contento con mis GOrun Ride para asfalto, y para montaña uso las Sportiva UltraRaptor (también con suficiente amortiguación, muy cómodas, y muy anchas delante), pero gustaría tener un modelo «híbrido» para esos días que salgo por caminos de tierra nada técnicos, o incluso pisando un poco de asfalto.

    Supongo que las GO Bionic Trail estarán bien para eso (bueno, y las futuras GOrun Ultra).

    Como voy mucho a Londres, y allí las tienen (concretamente, las he visto en la tienda Skechers de Convent Garden), igual me las compro allí.

    Saludos… y enhorabuena por vuestras estupendas reviews!!!

  16. Para ese uso «híbrido» y para «door to trail», tanto GObionic Trail como las GOrun Ultra o las GOrun Ride Ultra van genial y sólo depende de si se quiere algo más o menos amortiguado (te las he puesto en orden de menos a más).

    Pero, vamos, que salvo por la duración de la suela, para ese uso mixto valdrían cualquiera de las asfalteras actuales porque se adaptan y agarran como pies de gato.

    De hecho, me tiene intrigado probar unas de trail para ver hasta qué punto han mejorado un agarre que ya es impresionantemente bueno ;-D

    Please, si las coges, comenta cosillas 😀

  17. Aclarado!!! Y, sí, las GOrun Ultra son nuevas, no son las que decía yo, que eran prácticamente las GOrun normales.

    Ahora mismo a cotillearlas porque no le presté atención a esa prueba a fondo porque pensé que eran las antiguas y resulta que son las nuevas… y analizadas por alguien que ha colaborado en su desarrollo así que seguro que es interesante lo que cuenta.

  18. turbario, amplitud de sobra por anchura pero pruébalas a ver qué tal congenian con la curvatura de la suela y, sobre todo, con la altura del collar.

    Pero, vamos, que en principio son perfectamente plantillables.

  19. Este finde pude calzar los dos modelos las GoRun 2 y las GoRun Ride 2.

    Lo primero decir que me costó hacerme entender con los de la tienda, llamaban a los dos modelos GoRun2, y al final opté por coger las Ride 2 del escaparate y enseñarsela para que vieran de lo que hablaba. Pero bueno, típicas aventuras de tienda…

    Las GoRun 2, al pie como un calcetín pero sin perder agarre o sujeción Notas la zapatilla unida al pie. La sensación de la suela adaptandose al suelo es impresionante. Siendo usuario de las Suprenova Glide 4, un verdadero descubrimiento.

    Luego las Ride 2. El primer pensamiento que tuve es que las debería de haber probado antes que las GoRun2. Aun siendo muy ligeras, me dieron una sensación más tradicional, de zapatilla más estructurada y armada, menos «calcetín», sobre todo en la puntera. Múy cómodas en la pisada y más amortiguadas, aunque me llamó la atención una sensación como de balancín que sentía en el arco el pie.
    No diría que incomoda pero sí que «curiosa».

    Al final seguí el instinto y me decidí por las GoRun2. Más agresivas, y quizás me lleve más tiempo acostumbrarme y me lo tenga que tomar con más calma, pero el efecto en el pie cuando te las calzas es alucinante (viniendo de la zapatilla tradicional). Personalmente, un descubrimiento el sentir como el upper envuelve el pie sin perder sujección, y como se nota la suela amoldandose a la planta del pie en cada pisada.

    Toca esperar a las Navidades para hacer la prueba en condiciones reales, pero las primeras impresiones son excelentes.

    Por cierto, las GoRun 2, una talla menos que las Ride 2. Y creo que debido a ese efecto un poco más duro en el upper de la puntera.

  20. Gracias por los comentarios tancredo!!!

    En principio, las GOrun 2 no es que sean especialmente ceñidas en la parte delantera pero, sin duda, sí que le han apañado un poco el gran espacio que tenían las dos primeras versiones, tanto de la GOrun como de la GOrun Ride.

    En las GOrun Ride 2, también se lo han reducido un poco, pero sigue siendo muy amplia.

    En cuanto al tacto de la amortiguación, sin duda, la diferencia es sustancial y las GOrun Ride 2 son unas de las zapatilla con un ratio amortiguación-peso más alto actualmente.

    Y, respecto al famoso «butlo», como comentas, por más que digan que se lo han quitado, en las GOrun Ride 2 también percibo algo más que un simple rocker y también sigo notándolo, aunque sea mucho menos marcado que en las primeras GOrun.

    A ver si te van bien… aunque, por lo que cuentas, apunta a que sí ;-D

  21. Gracias JBerto!!! Ya viste que después de mi confusión inicial, ya me di cuenta del error ;-D

    Ya he leído cosillas de ella y, simplemente un dato: ojo que no van en la línea de algunos conceptos de Skechers ya que p. ej. han tomado esa tendencia «maximalista» de Hoka así que parece que, como están haciendo muchas otras marcas, le quieren echar un tiento a ese segmento de zapas «maximalistas de trail» que parece que se está poniendo de moda.

    Habrá que esperar a verlas en persona ;-D

  22. 😉

    La verdad es que están haciendo cosas muy interesantes estos de Skechers… y con unos precios impresionantes!!!

    Como puse antes, yo ahora mismo andaba buscando unas zapas de esas «from door to trail» (para asfalto tengo las GOrun Ride, y para trail las Sportiva UltraRaptor, pero busco algo para terrenos «mixtos»), y como me está gustando tanto esta marca, me estoy planteando pillarme las GO Bionic Trail o estas nuevas GRU… Ya veré.

  23. Hola tancredo, te van bien las go run 2? no sé si comprarme éstas o las mebspeed,las go run 2 para media maratón pueden servir? en una tienda estan las go run 2 por 60 eu y no tienen las speed, si las quiero las tengo que pedir y me las traerán,las speed tienen mejor pinta pero se va casi el doble de precio y yo las utilizaría como zapatilla de competición (series y 10k mayoritariamente). Gracias de antemano.

  24. casaubon, como te he dicho en la página de las GOrun Speed, si lo que quieres es una voladoras cañera, GOrun Speed sin dudarlo.

    GOrun 2 dan para correr rápido pero la horma es muy amplia, ceden bastante en la mediasuela, etc.

  25. Muchas gracias Morath! es que he visto que en una tienda las go run 2 están en 63eu y eso también me ha hecho dudar. Me gustaría para hacer 10k a 3’30, supongo que para medias maratones también servirá, aunque de momento tengo las saucony ride que para mayores distancias y entrenamientos me valen. Cuando las consiga ya os informo! 😉

  26. casaubon, a esos ritmos van bien ambas, lo decía sobre todo pensando en cómo quedan en el pie, giros rápidos y demás.

    Píllalas y si no te gustan, para entrenamientos y medias maratones les podrías dar mucho uso, seguro.

  27. Ok, gracias! mañana miro por las tiendas que he visto y ya te cuento cuál me quedo. 63eu por las go run 2 no está mal, no? las gorun speed están sobre 100eu, esos 40eu me hacen dudar, a ver cuando me las pruebe, si no hay mucha diferencia… 😛

  28. Ni idea casaubon,no sé cuál es el precio de salida de ambas zapas pero me suena que rondaba los 80€-90€ así que las GOrun 2 se me antoja buen precio mientras que el de las GOrun Speed, es el precio normal (aunque es lógico porque son la novedad actual).

  29. Al final he comprado las GOrun 2 por el precio (y pensando que a las fastwich todavía le quedan unos cuantos km). Cuando me las he calzado he flipado, nada que ver con las demás zapatillas. He comprado medio número más del que suelo utilizar, en asics 41’5 y en saucony 41, no tenían el color que quería en el 41 y al final he comprado el 42, probando las dos tallas (en diferentes colores) creo que el 41 me venía demasiado ajustado de la puntera y como tengo experiencia en las saucony de salirme ampollas he arriesgado con el 42, también teniendo en cuenta que suelo utilizar plantillas (aunque no en las de competición)por si acaso. También teniendo en cuanta que como correré de antepié supongo que tenderé a meter el pie hacia adentro. De momento he andado y me encantan, estoy un poco preocupado por lo de la talla pero me las noto cómodas y sin atarme los cordones el tobillo va sujeto. Mañana rodaré en pista a ver qué tal.

  30. Llevo un par de semanas con ellas. Increible como cuando me las calzo, el ajuste al pie del upper me sigue llamando la atención. Cómodo es decir poco.

    A nivel sensaciones en carrera no puedo decir mucho. Soy novato en lo del drop bajo, y quitando una tirada de 10km, estoy tomandomelo con mucha calma, haciendo salidas cortas 5 días a la semana de 3-5 km a ritmos lentos de 4:50 el km. Aunque la zapatilla se me hace muy cómoda y lígera al correr, y claramente me pide que le meta más ritmo, no quiero arriesgar.

    Poco a poco. El término «transición» se ha creado para mí.

    (Aunque ando como loco por meterlas a la playa cuando tenga el estilo de la pisada un poco más «hecho» a la zapatilla. Me da que sobre arena mojada compacta tienen que ir como un tiro)

    Por cierto a 63 euros están tiradas de precio.

  31. A mi también me van genial, y eso que estaba dudoso por lo de la talla un pelín grande, a pesar de que me sobra un poco se ajustan igual de bien. La primera vez que las usé hice unos 12km, con un 1600 a 3’25 en pista. Lo único malo es que he visto que la suela se desgasta con facilidad por eso he decidido usarlas sólo una vez a la semana en rodajes cortos por asfalto y en carreras de 10km y media maratón.

  32. Gracias por el comentario casaubon, me alegro de que te estén yendo bien.

    En cuanto a lo del desgaste de la suela (esto lo lanzo en general, no sólo para ti), en la mayoría de los casos es algo que afecta más cuanto peor es la técnica de quien las usa porque las somete a un mayor desgaste.

    Con una buena técnica, se le sacan sin problemas los mismos kilómetros que a unas mixtas o unas de entrenamiento ligero y, es más, diría que prácticamente todos ellos con muy buen rendimiento porque siempre entra en contacto con el suelo el mismo material que tan bien va.

    Nota: He dicho «en la mayoría de los casos» porque si se va rápido con ellas, la parte delantera de la puntera también se va a someter a bastante desgaste y te las pules rápido, aunque dejas el resto de la suela intacto.

  33. Yo a nivel de desgaste de suela no he notado nada especial en la parte delantera, aunque tampoco se pueda decir que las ando exprimiendo. Pero el taco exterior del talón, el que marcas en la foto con un círculo azul, sí que ha sufrido bastante desintegración.
    A nivel visual contrasta bastante con el estado del resto de la suela.

    Da casi la impresión de que es producto de sobresalir un poco demasiado, o de un fallo en el diseño de la curvatura del talón, y que básicamente se está autocorrigiendo mediante lijado.

    Por mi limitada experiencia, no le vendría mal un taco de los negros de caucho en ese punto.

  34. tancredo, los circuillos que marqué en rojo y azul son de la parte delantera, los azules son los que quedan justo debajo del primer metatarsiano.

    Lo del lijado del talón en la zona exterior es algo que no entiendo, pero no en éstas, sino en todas las que no lo llevan porque, por muy minimalistas o para técnicas eficientes que sean, ahí le viene bien para protegerlas un poco, aunque sólo sea para cuando andas con ellas porque es justo por donde entramos (amén de que hasta el más «puntilleador» acaba taloneando en algún momento y poner un poco de caucho resistente en el exterior del talón no penaliza nada).

    De todas formas, aunque se vaya lijando la suela, lo bueno es que sigue estando a pleno rendimiento… seguramente hasta que asome la planta del pie ajajaj ;-D

  35. Hola, gracias por los comentarios! Morath el desgaste que dije es lo mismo que le ha pasado a tancredo, y justo en el talón exterior, la foto donde pones sólo un circulo azul es del talón creo, y es justo ahi donde lo tengo desgastado, me quedo más tranquilo al ver que no soy el único, y es que soy supinador y creía que podría ser de eso. Ahora voy a hacer un par de tiradas con plantillas a ver qué tal, aunque me gusta tal y como vienen.

  36. OK, casaubon, no me acordaba de que había pintado un circulillo azul en el talón ;-D

    El desgaste ahí es normal, es lo que comentaba de que al andar o en ocasiones, incluso el más «metatarsianista» tocan de talón, de ahí que no venga mal poner un poco de caucho.

    Por cierto, desgastar de ahí no quiere decir que seas supinador, ahí gastamos todos en cierta medida.

  37. Las compré hoy porque sabía de las buenas referencias y las probé en la tienda y son muy suaves. Ahora ando con ellas y ha sido una sensación muy agradable! Son blandísimas, un verdadero lujo, no necesité un review para comprarlas, ya q el precio ha sido baratísimo, solo unos US$56.

    Te felicito Morath por un review tan completo, me hubiera gustado haberlo leído antes de la compra. Además el feedback posterior q se genera acá es excelente

    Saludos para todod uds. Amigos de foroatletismo desde Santiago de Chile.

  38. Muchas gracias por tu aportación sebanacho!!!

    Un placer que te parezcan bien nuestras pruebas a fondo y una pena que ésta no llegara antes de que compraras las zapatillas.

    No obstante, como no nos has dado caña con tu feedback, entendemos que está bien hecha y que no hemos dicho muchas mentiras en la review, ¿no? jejeje ;-D

    Dales fuerte y hazle muchos kilómetros!!! ;-D

    Un abrazo desde este lado del charco!!!

  39. Morath, ya he probado las Go Run2 en 3 aalidas de 5 km y me han andado de lo mejor. Son la mezcla perfecta entre lo minimalista y amortiguación. El material resalyte de Skechers es un lujo, la respuesta ee la zapa es genial. Efectivamente te piden andar rapidito aunque yo no llego más allá de los 4.30 min/km.

    Gracias x todo nuevamente y saludos otra vez desde Chilito!

  40. Hola,
    Este finde estuve en portugal y me dió por ir a la tienda de sketchers del factory y vi estas zapas por 48 euros!, no las necesitaba ni nada, me las probé por curiosidad y en casa las tengo.. jaja. Puedo decir que al ponermela noté que es la zapatilla más cómoda que me he puesto de correr. Sólo la he trotado un momentin por el pasillo de casa y poco aprecié… El tema ahora es que no se muy bien como usarla, aver si tu Morath me orientas jeje. Tengo unas energy boost para entrenos (la mejor zapa que he tenido sin duda hasta ahora) y para carreras unas fastwhitch (misil de zapa, también muy contento). Antes usaba unas nb890 hasta que las reventé.
    Había pensado usar esta un poco como mixta, para entrenos de calidad y a lo mejor en duatlones y tris por lo cómoda que es (en plan una mixta), dejar fastwhitch para carreras a pie sólo y las boost el resto, pero no se…
    La fastwhitch a mis ritmos en carrera me sientan genial (creo jeje, mas o menos 35 mins el 10000), asique de ahí las dudas…
    Gracias y un saludo!
    Pd: Estéticamente son una pasada también, me las planteo incluso para vestir tb :P.

  41. Por lo que cuentas, las usaría como algo intermedio entre las Energy Boost y las Fastwitch y, probablemente, para los TRIs también te vayan bien porque no hacen rozaduras ni aunque te empeñes y agarran de muerte, lo que viene genial en los paseos de playa con la arenita y el agua de los avituallamientos.

  42. Hola Morath,
    Muchas gracias por la respuesta, es mas o menos el uso que tenía en mente para ellas, porque como te he dicho ha sido una calentada el cogerlas jeje… Pero bueno. Las usaré en algún entreno y alguna competición, ya comentaré como van cuando las pruebe bien.
    Saludos!

  43. buenos días, tengo las goRun2 y las utilizo para correr fuerte por caminos… me gusta mucho la línea baja de upper que traen estas zapatillas y estaba pensando en comprar unas de entrenamiento para rodadas largas con ritmos lentos (a 5’/km) ¿cuáles me recomendariais? Para entrenamientos de calidad en pista me recomendáis usar las goRun2 que tengo? las noto algo blandas para el tartan y temo lesionarme (tengo algun problema en la cintilla, como casi todos jeje) un abrazo y gracias!

  44. cescgun, como las tienes, quien mejor lo sabe eres tú.
    Prueba a ir alargándolas a ver si te valen o no y si se quedan cortas, las GOrun Ride 2 pueden ser la alternativa.

    Para tartán no me convencen ningunas de las Skechers, no tanto por el tacto blando sino por cómo ceden en lateral y lo libre que dejan el pie. Si acaso las GOrun Speed sí que entrarían mejor.

  45. Alguien de aquí ha probado las GoRun Ultra?

    Sigo buscando una zapa para los entrenos de las tiradas largas a ritmos tranquilos, y por terrenos «mixtos» (un poco de asfalto y mucho camino forestal), y me gusta la amortiguación, amplitud y flexibilidad de esas GRU,… pero no sé esa suela que tienen como irá.

    ¿Alguien les ha metido caña ya??

  46. JBerto, creo que aún no están disponibles en España.

    No obstante, ya que tienes tanto interés y andas tan detrás de
    ellas, ¿has probado a preguntarles, es la forma más rápida de salir de dudas ;-D

  47. jajaja! Ya supongo, pero claro, lo normal es que ellos digan que van bien… prefiero una opinión mas «imparcial».

    Ya están en España, ayer mismo las vi en un centro comercial (79€)

  48. JBerto, me refería a preguntarles si estaban disponibles, no al rendimiento porque esa información, cuando viene directamente de las marcas, sólo es fiable en unos pocos casos.

    Si ya las has visto, conociendo otras Skechers te puedes hacer una idea rápida y, si no, con ese precio no se arriesga tanto. Muy malas tendrían que ser para que no saliera una buena relación-calidad precio.

    Lo digo porque a mí me aguantan bien las que llevan simple Resalyte así que me imagino que estas deberían durar, al menos, lo mismo así que rentables son seguro.

  49. Carlos Mier, Sput, JBERTO (y demás interesados en las GOrun Ultra, ¡¡¡vienen de camino al «laboratorio»!!! ;-D

    Aún no me han llegado pero ayer me dijeron que las enviarán así que habrá prueba en unas semanitas.

    Dadnos un tiempo a que bailemos con ellas lo suficiente como para tener una opinión con criterio.
    Es que, de momento, al menos yo, sólo me puedo basar en la opinión que me he hecho teniéndolas en estático y dando cuatro pasos por el stand de la Media Maratón de Madrid.

  50. Esperamos impacientes esa review Morath!

    A los demás: yo las he visto en una tienda de la cadena «Cancha», en concreto en la situada en el centro comercial Thader de Murcia.

  51. Tranqui JBerto, cuando tengas tiempo y ganas.

    Era para intercambiar opiniones porque yo todavía tardaré dos o tres semanillas porque estoy ahora con el especial de las voladoras.

  52. Bueno, ya recuperado de esa pequeña «paliza» que me metí en el Ultra de Andorra (versión «Celestrail», de 83kms con 5000mD+), os dejo aquí mis impresiones (personales e intransferibles, claro está) sobres esas zapas (Skechers GoRun Ultra, en adelante GRU):

    Al principio, dudaba entre usar esas o mis ya maltrechas Sportiva UltraRaptor, pero finalmente me decidí por las GRU con tan sólo un par de entrenos previos, y creo que acerté de lleno.

    Se trata de unas zapas muy ligeras, tremendamente flexibles para la cantidad de «goma» que llevan en la suela, muy amplias sobretodo en el antepie, y muy, muy amortiguadas.

    Tenía mis dudas sobre como se comportaría sobre roca mojada esa suela tan extraña que tiene, pero si bien no me daban la seguridad que me daban mis Sportiva UltraRaptor, tampoco tuve mayor problema cuando tenía que enfrentarme a ese tipo de zonas. En barro en cambio si que me daban seguridad, supongo que debido a que los «tacos» que tiene son bastante prominentes y por tanto penetran bastante bien en terreno blandito.

    La suela como digo ofrece una amortiguación extra, ideal para carreras de este tipo, si bien al ser una suela bastante alta le resta estabilidad y seguridad cuando intentas bajar rápido.

    Este Ultra en particular no lo considero un ultra especialmente técnico, pues aunque tiene mucho desnivel y alguna que otra pendiente fuerte, y te encuentras con barro, roca, un poco de nieve, riachuelos, etc… Pero casi siempre vas por senderos mas o menos marcados.

    Para entrenos o carreras largas en ese tipo de terreno se trata para mí de la zapa perfecta, increíblemente cómoda, flexible y ancha, para hacer kilómetros y kilómetros sin que tus pies sufran.

    Por tanto, yo las metería en la categoría de las Cascadia o de las NB1210, si bien las GRU (en mi opinión) les gana por goleada en cuanto a comodidad, y sobretodo, en cuanto a «calidad-precio» (cuestan 80€!!!!!)

    En cambio, no las veo apropiadas para Ultras muy técnicos,… pero es que aún no existe la zapatilla perfecta que funcione de maravilla en todos los terrenos!

    Un detalle sobre el tallaje: En mi opinión creo que son algo grandes, por lo que si alguien piensa comprarlas por internet sin probárselas primero, yo me pediría medio número menos del que llevemos habitualmente.

    En definitiva: Tremendamente contento de haber corrido con ellas ese Ultra, y muy recomendables para largas distancias siempre que el terreno no sea excesivamente técnico. Y una relación calidad-precio inmejorable.

    PD.: Y un último apunte sobre esa carrera: VAYA CARRERON, OIGA! Excepcional organización, ambiente, paisajes, recorrido,… todo de 10!!!!

  53. El agarre en cualquier superficie de cualquier Skechers es buenísimo… luego lo pagan con durabilidad, pero es lo que hay.

    Totalmente de acuerdo en que no son para ultras técnicos, para eso hace falta algo mucho más estable, más bajito, con mejos desplazamiento lateral, más ceñido al pie.
    Ahora, para ultras tipo americano o para ir con cierta calma, teta de novicia.
    Si se quiere ir rápido con ellas, aun en terreno fácil no van muy allá porque se desperdicia mucha fuerza.

    Yo no bajaría el tallaje.

    Añadiría que el bulto no me mola cómo está situado, lo noto casi debajo del talón y eso a la larga acaba molestanto si eres de los que pisa de mediopié completo.
    Si se lo quitaran y las dejaran simplemente curvadas, chapó.

    También le echo en falta algo más de sujección pero, bueno, si se ven como unas zapas tranquilas, ya no es tan crítico que la tengan.

    Me alegro de que finalmente te decidieras por ellas y que te hayan funciondo tan bien.

    Gracias por tu comentario!!!

  54. Totalmente de acuerdo: Ideales para Ultras o entrenos largos no técnicos.

    En cuanto a lo del bulto cerca del talón, yo la verdad es que no lo he notado.

    Otra puntualización: Sufro mucho de los metatarsos, por lo que me gusta correr con zapas con muy poco drop y muy amortiguadas delante, pues con ese tipo de zapa me duele muchísimo menos, así que me «personalizé» mis GRU para este Ultra: En la parte delantera, retiré la plantilla y añadí una parte que me hice yo mismo cortando la parte delantera de una plantilla de 3mm, y luego volví a poner encima la plantilla que venía con las GRU. Con eso aumenté aún mas la amortiguación delante y disminuí el drop, quedándose (para mí) perfectas.

  55. Lo anterior puede sonar un poco «raro», pero a mí me función a las mil maravillas (obviamente, eso no garantiza que le sirva a nadie mas, claro está). Al tener mucho espacio delante pude hacerlo sin problemas.

  56. A mí no me han durado nada, solo unos tres meses. No sé cuántos kms. hice pero no creo que las zapatillas duren más de 500 kms. Así estaban las mías antes de tirarlas.

    http://imgur.com/P3J0yFz

    Salí a correr y a la vuelta tenía ampollas y veo asombrado que las dos suelas estam agujhereadas. Antes de todo eso, su comportamiento había sido excelente.

  57. hemorroide, la duración de las Skechers depende mucho de la técnica de carrera de cada uno y, sobre todo, de si se arrastran los pies o no.

    Por el desgaste que se ve en el inicio del antepié (o donde acaba el mediopié), parece que sí que arrastras así que eso le reduce muchísimo su vida útil.

    Las GOrun 2 no son unas zapatillas hiper duraderas, quizá 500-700 kms, salvo que se tenga una pisada relativamente eficiente.

    A éstas no les he metido tantos kms pero sí a unas GOmeb Speed, que llevarán ya más de 300 kms (con más de una competición) y la suela está como para durar otro tanto (ojo, que son voladoras).

    En cualquier caso, para llegar a hacerle ese agujero, hay que haberse pasado mucho, quizá deberías revisar más a menudo la suela porque ese agujero no sale de un día para otro.

  58. Pues yo llevo unos 300km y están como nuevas. Las he usado para hacer tests y en carreras. Ahora que están a punto de llegarme las goMeb run speed las go run2 las utilizaré para hacer rodajes alternándolas con las go run ride3.
    Ese agujero es muy bestia. Habrás ido por montaña o algo, eso no es normal.

  59. Gracias Morath y casaubon por contestar. Como me iban muy bien me compré un segundo par que es el que voy a usar. Procuraré ser más cuidadoso al pisar porque ya me han dicho algunos al verme correr que doy saltitos y que arrastro el pie al aterrizar de puntera, produciendo desgaste en la parte delantera de la zapatilla, de ahí los dos agujeros, uno en cada zapatilla. También acertó casaubon, porque el día que me las cargué, que ya estaban muy desgastadas por cierto, fui por camino de tierra. En el club de atletismo, que me apunté hace poco, el entrenador me dijo que no corría bien porque así lo que hago es frenarme y perder energía al aterrizar ya que la fuerza se vuelve contra mí (el mismo argumento de los que dicen que al aterrizar de talón pierdes energía), pero tengo toda la nueva temporada para solucionarlo, disculpen si me salí del tema… las zapatillas son excelentes. Espero tener más suerte con el segundo par. Saludos

  60. Pues va a ser que ya tienes la solución / explicación, hemorroide!!! ;-D

    De todas formas, un par de apuntes más:
    – Esa forma de correr no es buena no sólo por lo de que te frenes, sino por el impacto que tiene a nivel de las estructuras del cuerpo.
    – En general, el asfalto degrada mucho más que la tierra cuando hay roce, es como una lija. Aunque es cierto que también depende de cómo sea la pisada porque, si no es firme, es posible que se deslice más en la tierra y que en el asfalto se deslice mucho menos.

    En cualquier caso, por lo que comentas, no le daría muchas vueltas porque está claro de dónde viene el problema y qué hay que trabajar ;-D

  61. Hola Morath,
    Tengo unas skechers gorun2. Me han ido de maravilla pero ya tengo la suela desgastada y me gustaría cambiarlas por unas nuevas. Mi idea era cambiarlas por unas nuevas iguales, pero tengo entendido que ya no las producen? Y que han hecho avances como gorun3, gorun4…
    Me gustaría pedirte consejo sobre cuál me recomendarías. Me ha encantado de las gorun2 su flexibilidad, ligereza y amortiguacion. Y me gustaría encontrar unas con esas características. He tenido anteriormente otras zapatillas de suela más rígida, Asícs y Brooks (si no recuerdo mal) y me terminan haciendo daño en la fascia y rodilla, que tras una o dos primeras carreras dejó de utilizar.
    Tengo una media maratón en tres semanitas y me gustaría tener unas nuevas para entonces. Por eso que tbn me interese que sean lo más parecidas a las gorun2. Ya que he estado entrenando con ellas.

    Me han recomendado las skechers go run 7+, pero creo que aún no están en el mercado?
    Me sabrías aconsejar algunas zapatillas que se acerquen a lo que busco? Esta marca me ha gustado. Pero si crees que hay otras marcas que me puedan aportar esa flexibilidad, ligereza y amortiguacion tbn, estoy encantada de saber, y te lo agradecería mucho.

    Muchas gracias
    Un saludo
    Lola

    • Lola, ya te ha contestado Jónatan Simón en la otra consulta que has escrito y estoy de acuerdo con lo que te ha dicho.

      Nota: Abrir varias veces la misma consulta no te garantiza una mejor ni más rápida respuesta. De hecho, en algunos sitios está mal visto e incluso penalizado. Aquí no, tranquila, pero te lo comento para que lo tengas en cuenta.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.