Brooks Racer ST 5 - Vista Exterior

Cuando una zapatilla aguanta en catálogo durante mucho tiempo suele ser porque: A.- lo han bordado al desarrollarla, funciona muy bien y es complicado encontrar dónde mejorarla sin renunciar a todo lo bueno que ofrece y que es apreciado por sus usuarios o, B.- la empresa no tiene recursos o ideas como para evolucionarla. Si hablamos de Brooks, como os podéis imaginar, el caso B queda descartado y estamos claramente en el A, en uno de esos claros ejemplos de zapatillas «cuasi perfectas» que de vez en cuando salen de la chistera de los diseñadores y que, si bien pueden suponer un alivio para ellos al ver lo bien que funcionan, les mete en un problemón de cara a la evolución de posteriores versiones ya que, al tener el listón tan alto, se hace complicado encontrar la forma de sacar la siguiente versión.

Puede sonar pretencioso o exagerado pero no hay más que echar la vista atrás y ver cuánto tiempo llevan las Brooks Racer ST 5 en catálogo (en realidad, más de lo que indique esta versión, ya que conservan bastante cosas de la versión anterior), analizar cómo han ido funcionando en este tiempo y cómo siguen funcionando para darse cuenta de hasta qué punto lo bordaron con ellas.

Son un auténtico camaleón que se mimetiza perfectamente ante un abanico amplísimo de perfiles de usuario y tipos de uso, pudiendo comportarse a la vez como unas voladoras cañeras y rápidas o casi como unas zapatillas mixtas con las que rodar kilómetros y kilómetros si se tiene una pisada mínimamente eficiente, sirviendo por igual a corredores con pisada neutra o comportándose como una de las mejores opciones de zapatillas rápidas para pronadores; es decir, versatilidad elevada a la enésima potencia.

Pero, bueno, no adelantemos acontecimientos y vamos a ir conociéndolas poco a poco.

Mediasuela

Hablar de su mediasuela tiene su intríngulis porque seguro que alguno siente la tentación de exclamar algo como «a buenas horas mangas verdes» al leer que ensalzo aspectos como el BioMoGo que ya lleva en el catálogo zapateril de Brooks unos cuantos años pero, ¿acaso no es esa longevidad un gran punto a favor de ese compuesto y que precisamente por eso habría que reconocerle su mérito? En Brooks han avanzado mucho en el diseño y materiales de las mediasuelas pero es innegable el gran punto de equilibro que consiguieron en modelos como las Launch, Ravenna 1 y 2 o en estas Racer ST 5, algo que les ha reportado a la vez un gran éxito y un gran problema porque se les ha puesto difícil sustituirlas.

El BioMogo no es sino una evolución del MoGo que ya llevaban usando, sólo que añadiendo características ecológicas (por ejemplo, se degrada 50 veces más rápido) pero mantiene intactas todas las características que tanto nos gustaron a muchos: tacto bastante blandito pero sin llegar a ser chicloso, recorrido medio, gran equilibro entre amortiguación y respuesta, bastante resistencia a la fatiga, no necesita muchos kilómetros para ponerse a tono, etc.

Para complementarlo, sobre todo para darle un puntín extra de amortiguación, se recurre al Hydroflow, unas cápsulas de gel que en este caso se han colocado sólo en el talón (una unidad) y que contribuye a darle un toque muy agradable en esa zona. Sobre esta tecnología también poco que añadir porque viene siendo utilizada desde hace mucho tiempo y la tienen muy bien dominada, amén de que ha demostrado con creces su rendimiento, duración y demás. No sé si es más destacable lo bien que funciona como amortiguación o lo bien que resiste el paso de los kilómetros, ya que hay que machacar mucho unas Brooks para que se pueda notar la pérdida de amortiguación.

Con esta parejita de elementos diseñaron una obra maestra como la mediasuela de las Launch, pero es que en estas Racer ST 5 tenemos otro par de elementos que también llevan mucho tiempo presentes en el catálogo de Brooks: Diagonal Rollbar (DRB) y DRB Accel. La Diagonal RollBar es el bloque de doble densidad que tienen en la cara interior y que, como podéis intuir, es más denso y duro que el resto y se encarga de dar soporte para evitar que el pie prone más de la cuenta. Es de un tamaño considerable, empezando prácticamente desde el principio del talón y llegando hasta el final del arco, cubriendo toda la altura, hacia dentro se mete un par de centímetros y si lo apretamos con la mano lo notamos significativamente más duro que el BioMoGo, pero en marcha no sólo no se nota nada intrusivo sino que es una de las «magias» de las que vamos a hablar en esta zapatilla, ya que es capaz de dar el soporte si y sólo si lo necesitas. Lo sé y pido disculpas si ha sonado pretencioso, pero la verdad es que hasta que no te las calzas y lo compruebas por ti mismo, te cuesta creer lo que acabo de decir. Pero es así, literalmente.

Brooks Racer ST 5 - Perfil interior

Es decir, las Racer ST 5 son unas de las zapatillas de competición que mejor soporte dan a la pronación, mejor incluso que muchas de las mixtas pronadoras, pero la gracia es que son 100% válidas para neutros y no limitan nada en absoluto la libertad de movimiento que esperamos de unas zapatillas rápidas. Los que leáis mis pruebas a fondo, habréis visto que valoro mucho que las zapatillas rápidas que aunque sean estables, no sean muy intrusivas y no nos limiten los movimientos para poder ir ligeros, hacer giros rápidos, cambios de ritmo, etc., así que cuando me encuentro con unas como éstas, que son capaces de ofrecer todo eso, babeo como un tonto.

Para terminar de revisar los componentes de la mediasuela, nos falta presentar al DRB Accel, otro personaje clásico y que no es sino la pieza de TPU que hay en la zona del arco y que se encarga de trabajar magistralmente controlando la flexión y la torsión. Al ser una zapatilla pronadora, se centra en reforzar sobre todo la parte interior y, de hecho, rebosa un poco en el canto interior con lo que, al final, notamos cómo refuerza mucho la flexión, no dejándole doblar hasta que no se ha pasado el arco y haciendo que sea difícil hacerle el sacacorchos hacia dentro (haciendo el gesto de pronar).

Respecto a la cantidad de mediasuela, aunque se vea muy tocha para ser una voladora, no es sino porque tienen un drop de 12 milímetros y unas alturas no excesivamente radicales con lo que, si contamos con que delante tienen 16 milímetros, detrás nos vamos a 28 milímetros, altura que se acerca a lo de algunas de zapatillas de entrenamiento actuales. Sin embargo, ojito, que nadie se piense que eso las hace lentorras. Como ya mencionaremos en el apartado de la dinámica, es uno de los puntos más conseguidos de ellas y que más versatilidad le dan ya que, con esa respuesta y dinámica tan conseguidas pero con esta mediasuela tan generosa, justo lo que ganan es mucha versatilidad.

Brooks Racer ST 5 - Perfil interior delante

A modo de anécdota, es curiosa la rebaba que hay en la zona de los metatarsos, tanto por dentro como por fuera (esa especie de aletas que se ve casi en la puntera), que sirven a la vez para darle un toque extra de amortiguación en esa zona y que tienen cierta incidencia de cara a la estabilidad de la zapatilla, algo que también hacen algunas otras, aunque normalmente en el talón, haciendo que suba la mediasuela por el lateral del talón.

Suela

Echar un vistazo a sus bajos fondos nos ayuda a entender una buena parte de su comportamiento en marcha.

Brooks Racer ST 5 - Suela

Tienen una gran base tanto en talón como en puntera y una zona central bastante ancha, lo que ayuda a darles esa estabilidad que notamos al correr con ellas pero lo bueno es que no es nada limitante de cara a permitirnos agilidad con ella, algo que pocas zapatillas consiguen combinar a la vez. También ofrecen mucho contacto con el suelo pero, aunque pueda parecerlo en el primero vistazo, no son grandes tacos planos sino que al analizarlo con cuidado vemos que hay más huecos de lo que parece.

En la zona del talón, la parte trasera y exterior está en tres subpiezas con taquitos más o menos cuadrados y en la cara interior hay una gran pieza estriada con bandas horizontales, todo ello de un caucho que agarra bastante bien y que, sobre todo, resiste muy bien ante la abrasión. El centro queda vacío, con la EVA expuesta, pero con una curvatura suficiente como para que no reciba golpetazos salvo que pisemos piedras o similares, aunque se le han dibujado algunas figurillas por si llegara a apoyar, que sirviera como agarre.

La zona del arco, como hemos comentado en la mediasuela, es muy ancha pero no llega a estar en contacto con el suelo, de ahí gran parte de esa agilidad que se le nota porque es ancha para reforzar el chasis pero no se queda plantada en el suelo como pasaría si toda la zona del arco contactara.

Brooks Racer ST 5 - Suela arco

En la zona delantera es donde está otra de los aspectos que me gustan mucho, ya que tenemos una zona central en negro de caucho resistente que va haciendo una curvatura como la que seguiría la pisada, bordeada por el exterior por un surco de flexión que ayuda bastante a que el aterrizaje en el caso de que pisemos de mediopié o antepié sea muy progresivo y que no caiga a plomo, y que si venimos desde el talón, la pisada vaya guiándose muy bien y de una forma muy homogénea. Después, el resto está recubierto de un caucho, HPR Green, que ofrece un agarre tremendo en todo tipo de superficies y al que se le ha dado prácticamente la extensión del antepié pero que lo que entra en contacto con el suelo son multitud de taquitos rectangulares. Por supuesto, toda la zona del antepié no es una única pieza sino que tiene cuatro «cortes» en la zona interior y tres en la exterior que permiten que la zapatilla flexe de una forma magistral y progresiva.

Brooks Racer ST 5 - Suela delante

Algunos pensarán que no es bueno que una zapatilla pronadora flexe de esta forma y que quizá debería ser algo más rígida, pero es que si tienes un buen chasis ya has ofrecido una buena zona trasera y media y estás ante una zapatilla rápida, no sólo puedes, sino que además debes dejar ese punto de libertad final para que se pueda ir ligero con ellas. Quizá sería recomendable poner en toda la puntera (los últimos dos centímetros) de caucho un poco más resistente, pero eso quizá le haría perder un poco de agarre así que, contando lo que duran estas zapatillas (son de las voladoras que más duran), creo que no se le puede criticar por esto.

De cara al agarre, genial en todas las superficies, tanto en seco, como en mojado. En asfalto la sensación es bestial y si se saca fuera de él, como tiene esos taquitos, también agarra muy bien.

Horma

Cuando cuentas con un chasis estable y un buen ajuste te puedes permitir el lujo de hacer una horma desahogada y ancha con lo que das servicio a todo el mundo, tanto a los que necesitan espacio como a los que gustan de un ajuste más bien ceñido.

Es una horma bastante recta y con un interior plano con lo que, por raro que parezca por ser una zapatilla pronadora, son increíblemente buenas para los plantilleros hasta el punto de que posiblemente sean las mejores voladoras para los que necesitan utilizar sus propias plantillas. Si no entran tus plantillas personalizadas en las Racer ST 5, olvídate de usarlas en ningunas otras voladoras o incluso en muchas mixtas cañeras. Se nota mucha amplitud en la zona del antepié pero los dedos van muy bien colocados porque han controlado que no se vaya en altura, por ejemplo jugando con los tirantes que salen del primer ojal.

La zona central es también muy desahogada y no marca apenas el arco, pero si queremos un ajuste ceñido, no hay más que apretar bien los cordones y listo, bien «abrazados» que vamos a ir. Por último, el tobillo, como he comentado antes, con un buen contrafuerte en el talón, buena estructura del collar y envolviendo bien los maléolos, en la línea de lo demás, amplitud pero sujetando muy bien. Si a esto le añadimos que de talla van completamente normales, estamos ante una zapatilla que cumple lo que dice el catálogo: plataforma universal.

Upper

El upper es quizá la parte que menos le llame la atención a mucha gente, salvo que estemos ante el modelo anaranjado y azul. Pero no debería pasarse por alto así a la ligera porque funciona en la misma línea que el resto de componentes, dando un conjunto muy equilibrado y versátil y, de hecho, es una de las zonas que más se han trabajado en esta quinta versión para hacerlas más cómodas, flexibles y transpirables.

Está basado en una estructura de doble rejilla, pero con dos tipos diferentes de rejilla exterior: la que vemos en blanco en puntera y talón y la de la zona del empeine. La blanquita tiene los agujerillos algo más finitos y es algo más moldeable, mientras que la otra es más resistente, quizá un pelín menos transpirable, con los hilos más rígidos. Debajo de las dos hay un tejido más tupido que es el que hace las veces de malla interior y que tiene un tacto muy agradable, hasta el punto de que se pueden llevar perfectamente sin calcetines, de ahí que se vea en tantos pies de triatletas (amén de por cómo se comportan en marcha, algo de lo que hablaremos más adelante).

La puntera se ha protegido con una pieza sintética bastante grande pero bastante maleable, que no llega a entrar en contacto con el pie por dentro y que no debería dar problemas por rozaduras como les pasa a algunos.

Brooks Racer ST 5 - Perfil exterior puntera

Es curiosa la tela de refuerzo que se ha puesto en la zona central y que no sirve para proteger el típico sitio por el que algunos rompen la malla con el dedo gordo, sino que actúa simplemente para darle un poco de cuerpo al upper y que no rasque por ahí.

En la zona del empeine, desde el tercio inferior, salen cuatro tiras de tela que acaban enganchando con la mediasuela y que se han curvado variando la distancia entre ellas de manera que permitan la flexión del upper según se va «arrugando» la zapatilla al pisar con ellas. Curiosamente, a pesar de que aquí se ha hecho tanto hincapié y que es una zapatilla pronadora, ya no hay más tiras de éstas hasta que no llegamos al último ojal, pero que nadie se piense que fallan en el ajuste del empeine ya que es muy bueno (de otra cosa no sabrán en Brooks, pero de hacer zapatillas pronadoras con buen ajuste en el empeine, tienen mucha historia a sus espaldas). Esta última tira sale curvada hacia atrás llegando hasta el talón, donde encontramos un contrafuerte bastante alto, no demasiado largo y no excesivamente rígido pero que en la zona de atrás es muy ancho, con lo que sujeta justo donde debe, sin envolver el pie en exceso pudiendo producir cierta sensación de agobio o de limitación de cara al movimiento.

La zona que entra en contacto con el aquiles es ancha, con un acolchado medio y tiene un tirador que, todo sea dicho, me parece una chorradilla porque es pequeño.

Brooks Racer ST 5 - Vista Tirador

El tobillo queda muy bien envuelto porque hace bastante «U» debajo del maléolo y, aunque se vea que luego la curva es muy progresiva hasta el último ojal, cierra muy bien el collar, que tiene un mullido intermedio.

La ojetera es simétrica y bastante contundente de cara a sus agarres, ya que los ojales están hechos sobre una tira similar a las que hemos descrito en la zona del empeine, que luego lleva un refuerzo plastificado que garantiza que por más que tiremos no lo vamos a desgarrar. Aunque estén todos en una misma pieza, por cómo es de finita esa tira negra, es casi como si fueran independientes y podemos «tunear» la presión exactamente como queramos jugando con los cordones.

Curiosamente, con los cordones he encontrado opiniones de todo tipo y hay a quien no le ha gustado nada que sean tan planitos y finitos porque dicen que no son capaces de atarlas como quieren y se los han cambiado por otros. A mí no me han disgustado y, si bien es cierto que de cara a hacer la lazada es un pelín más complicado que con otros, porque deslizan mucho, tampoco es que sea un suplicio y tienen la ventaja de que ahorran unos grametes y que no presionan apenas.

Además, la lengüeta es bastante generosa, tanto en la anchura como en el grosor con una rejilla exterior como la de la puntera y un interior como el que hay en el talón.

Metiéndoles un poco de cañita…

Llegados a este punto, pueden pasar dos cosas: que estéis aburridos de leer que son tremendamente versátiles o que ya estéis convencidos de ello, así que creo que porque incida en ese concepto unas cuantas veces en este apartado no va a pasar nada. Fuera de coñas, la mejor forma de comprobar todo eso que he ido comentando que ofrecen es calzárselas, jugar con ellas y empezar a deleitarse con todo lo que permiten hacer.

Lo primero que notas es que quizá no son tan ligeras como se podría esperar en unas voladoras (rondan los 250 gramos, que es un peso que dan muchas zapatillas mixtas y al que se acercan algunas de zapatillas de entrenamiento) pero que, ni de lejos pesan lo que deberían pesar unas zapatillas con la consistencia que tienen estas, porque las notas bien robustas, con buena chicha.

Al meter el pie notas la gran amplitud de la horma, que te permite ponértelas con un desahogo inusual en unas zapatillas rápidas. Inmediatamente te pones a toquetear las cordones, que deslizan perfectamente y que tras un par de intentos hasta que te acostumbras a cómo deslizan, te permiten dejar la zapatilla exactamente como tú quieres, ya que tiene los refuerzos y acolchados justo donde hace falta (Brooks sabe muy mucho hacer zapatillas con ajustes contundentes). Al ponerte en pie con ellas, pero aún en parado sientes que vas sobre algo relativamente blandito pero que hay «algo» que ya te deja intuir que ahí dentro hay un purasangre que simplemente está a la espera de que le demos con la fusta para salir a galope.

Por supuesto, la estabilidad es muy grande pero, como comenté al hablar de la suela y mediasuela, no sientes que te cueste mover el pie sino que son simplemente estabilidad, corrección, soporte, etc. que están ahí para cuando hace falta.

Así que nada, empiezas a dar las primeras zancadas y, ¡oh my god, la cagaste! porque, irremediablemente, empiezas a sentir cómo se transforman todas esas sensaciones y que, aun manteniendo ese tacto de amortiguación agradable, la zapatilla te responde a lo que le pides por más que le vayas apretando cada vez más. Seguramente te toque poner un poco de cordura y dejar de acelerar, quedándote en una velocidad crucero en la que puedas mantenerte «en el punto» pero sin llegar a reventar, y ahí es seguramente donde más cómodo vayas con ellas ya que sentirás cómo se van adaptando a las pequeñas variaciones que tengas que hacer, bien porque te ha dado un calentón, bien porque viene una cuesta arriba / abajo, porque toca hacer algún que otro giro brusco, porque te has salido a correr un poco fuera del asfalto, etc. Ellas seguirán ahí sin abandonarte y sin ser el factor limitante en ningún momento.

Puede parecer un poco exagerado describirlo así pero es tal cual se comportan, ya que se puede ir con ellas tan a gusto rodando en la horquilla de 4’00’/km-4’15’’/km o apretándoles las tuercas a ritmos por debajo del 3’30’’/km o meterles un botonazo de nitro bajándolas a ritmos que casi hacen pasar al «dos» en el cronómetro (sub 3’/km).

Un punto controvertido puede ser el del drop y muchos dirán que es algo que las penaliza pero, como he dicho mil veces, ni de coña y te dejan correr como te dé la gana: con grandes zancadas hiperextendiendo la rodilla (lo que equivale a destrozártela), talonando con una rápida transición talón-punta (aquí el DRB Accel del mediopié funciona de muerte), pisando de mediopié cerquita del centro de gravedad con una frecuencia de zancada alta, tirando de puntillitas sin que moleste para nada el talón… En cualquiera de los casos, tanto de tipo de pisada como de ritmos, son capaces de adaptarse y dar a la vez amortiguación y respuesta porque, como hemos ido describiendo, son tremendamente equilibradas y no descuidan ningún aspecto.

De cara al soporte, en la línea de lo comentado, los neutros las llevarán como si nada, tan a gusto, y los que necesiten algo ese soporte, simplemente notarán que cuando tiendan a pronar, la zapa les ofrecerá esa doble densidad de la Diagonal RollBar que hará que no se vaya el pie incontroladamente hacia dentro. Para los que necesiten algo más de protección (hasta pronadores medios), pues lo mismo, también encontrarán su dosis de soporte porque el chasis no es precisamente endeble, así que la zapa aguantará muy bien los envites (de las voladoras que mejor lo resisten).

Pero, agarraos los machos porque me la voy a jugar diciendo que creo que hasta los supinadores podrían calzarlas (salvo que tengan un arco muy alto y rígido porque las zapas lo tienen medio-bajo) ya que se puede ir con ellas corriendo perfectamente tirando básicamente del centro-exterior y, con el tipo de soporte que ofrecen, no van a tirarnos el pie más hacia fuera de lo que lo vayamos a llevar nosotros, sino que simplemente se van a comportar como si fueran unas neutras.

Ale, que saquen los cuchillos los que digan que esto es imposible, que no puede haber una zapatilla que valga para los tres tipos de pisada, pero es que lo siento, creo que en este caso es posible, obviamente considerando el tipo de uso (zapatilla rápida) y una pisada mínimamente eficiente, a ver si alguno se piensa que es que estoy diciendo que es el Santo Grial zapateril, ¡ni mucho menos!

En definitiva, simplemente reincidir en la idea principal que he intentado transmitir durante toda la prueba de que son unas zapatillas tremendamente versátiles, rápidas como las que más (salvo las voladoras radicales) pero que a la vez se pueden llegar a comportar casi como unas mixtas en muchos casos, que tienen un gran chasis y que ofrecen un soporte muy bueno pero a la vez muy poco intrusivo, que son muy amplias de horma pero dando un ajuste muy bueno; es decir, geniales para el que ande buscando algo rápido que le pueda servir un poco para todo, desde entrenamientos cañeros hasta competiciones y que no quiera sacrificar nada: comodidad, amplitud de horma, respuesta…

Brooks Racer ST 5 - Perfil

Usuario Tipo

El usuario tipo concreto de esta zapatilla es amplísimo porque puede cubrir muchos perfiles, aunque el genérico sería el de alguien que quiere unas zapatillas rápidas no agresivas que le permitan ir tanto a ritmos muy rápidos (sub 3’30’’/km holgado) como a ritmos de velocidad crucero alegres (por debajo de 4’/km), que le permita la libertad de unas neutras ágiles pero que a la vez le ofrezca una buena dosis de soporte si lo necesita.

  • Una de las mejores opciones para tres tipos de usuario que no suelen encontrar zapatillas rápidas: pronadores medios, plantilleros, corredores de cierto peso.
  • Los que, siendo neutros, tiendan a pronar simplemente por el paso de los kilómetros y aparición del cansancio.
  • Perfecta como zapatilla maratoniana para los que se plantean moverse alrededor o por debajo de la cifra psicológica de los 4’/km (2h48′), permitiendo además mucho recorrido y siendo perfectamente válidas hasta ritmos mucho inferiores, como un 2h30’).
  • Opción muy a tener en cuenta por los triatletas, prácticamente para todas las distancias pero especialmente en dos casos: para los de media y larga distancia (independientemente de ritmo y peso ya que se adaptan muy bien a los requisitos de unas zapas para TRI de larga distancia) y, para corta distancia, prácticamente para cualquiera podría valer, salvo que habláramos de gente que es capaz de hacer la última carrera por debajo de los 3’30’/km (y, aun así, en esos casos no las descartaría como zapatilla para los 10K).

Peso de la Zapatilla: 250 gr.
Precio: 110 €

88 Comentarios

  1. Esa pieza de plástico en el medio me recuerda mucho a la de las kayano.
    Por ponerle un «pero» veo la zona de la suela muy vacía da la impresión de poco agarre en el talón y mucho agarre en la parte delantera.

  2. leololozone, la definición de «perfecta sencillez y equilibro» porque, si se analiza en detalle, no se encuentra nada en lo que sea la mejor, ni nada que destaque especialmente pero en el global es impresionante y posiblemente una de las voladoras más versátiles que hay.

    Como pongo en la prueba, lo de que esté costando tanto sustituirla (no olvidemos que la versión anterior ya era muy similar así que hablamos de un buen montón de años en catálogo) no es precisamente por falta de ideas porque Brooks sigue avanzando mucho en otros modelos pero éste es difícil de mejorar y, antes de lanzarse al vacío y cagarla, mejor pensárselo muy mucho.

  3. alexander blind, depende de qué tal te encuentres tú con ellas.

    Para los datos que pones, me tiran más unas mixtas pero si con las Racer ST 5 te sientes confortable con el paso de los kms, es una gran opción, sin duda.

  4. perdona, leololozone, me puse a responder y no vi que tenías más de un mensaje :-S

    – ¿Kayano la pieza de TPU? Uf, no lo veo, más que nada, porque en las Racer ST 5 sólo llega hasta la mitad más o menos, de manera que no rigidiza tanto como las pronadoras sino que se limita a dar soporte en la cara interior.

    – ¿Suela vacía? ¡¡¡Todo lo contrario!!! Tienen muchísimo contacto con el suelo y se notan tremendamente estables por esa anchura.
    El talón, también al contrario de lo que piensas, apoya muy bien porque al ceder ligeramente, acaba apoyando (el caucho no es tan grueso como se suele ver en los tacos de otras zapatillas así que la zona central del talón no está muy hundida).

  5. gran analisis morath, yo me calce hace ya algunos años la st 4 y me parecio una bomba por todo lo que comentas ya que las use para unas series y hice el calentamiento con ellas y fuy genial y luego haciendo las series me acojone!!!!!!, iba muy cerca del 3′ y pedian mas (yo no podia mas) jaja.

    no se pero me a mi perecieron muy silimares a el mejor tacto de amortiguacion que e probado asta ahora, la tangent, una zapa con un tacto increible que solo trotando te enamoraban pero cuando les metias caña te acojonaban, en cuanto al control me sorprendio mucho ya que soy un pronador de los buenos y aguanto perfectamente sin dejarme pronar, pero esto es normal en brooks cuando se trata de hacer una pronadora son los mejores.

    la unica diferencia que veo entre la st4 u la st5 que parece un pelin mas alta de perfil, gran zapa!!!!

  6. Soy un pronador de pie plano, 77kg y ritmos ligeramente por debajo de 4′. Me he comprado las Racer (mis primeras mixtas), con cierto recelo porque dadas mis características de peso y biomecánica, no doy el perfil de corredor más adecuado para este tipo de zapas. Las estrené el otro día para hacer series de 400 y me han ido casi perfectas, digo casi porque he notado una ligera inestabilidad -lógica, por otro lado- por lo que dije antes. Pero aparte de eso, quedé alucinado por la respuesta que dan estos bichos (ojo que son mis primeras zapas ‘ligeras’, 274gr. en 44.5 pesado por mí) Ver cómo restas entre 2-3″ por vuelta de 400m. da bastante subidón. La amortiguación me ha parecido más que razonable teniendo en cuenta que mi peso está por encima ligeramente de su ‘límite’. Espero usarlas para series y carreras hasta 10k. No sé cómo me irían en una media maratón, pero si rinden con lo de antes, me conformo!!

  7. Cierto javi46, en cierta medida, recuerdan a las Tangent.

    En cuanto a los cambios entre las 4 y las 5, cierto, cambiaron más cosas… escribí de memoria y, viendo las fotos sí que hay más cambios aunque la verdad es que los hicieron tan bien que apenas hubo cambio en cuanto a las sensaciones que transmitía la zapatilla.

  8. Bluetomato, cuando hablamos de voladoras para darle uso “volando”, el peso es una variable secundaria o, al menos yo no lo considero relevante frente a la eficiencia de la pisada, ritmos, …

    Para ritmos rondando los 4’/km (ligeramente por debajo pones), seguramente son de lo mejorcito que puedes calzar en unas voladoras y si vas a ir a ese ritmo en la media maratón, son ideales.

    Y si encima estás contento con Adrenaline, pues qué quieres que te diga, que son las voladoras “naturales”, las que más se parecen a lo que estás usando para entrenar.

    Dales leña!!!

  9. yo en aquel tiempo usaba las tangent para ir rapido y me parecieron muy similares en cuanto a tacto y sensaciones, claro esta que esta mas rapida y mas estables, en cuanto a los cambios lo digo a simple vista ya que no e tenido estas en mi manos, y me da la sensacion de que las st4 eran algo mas planitas.

  10. Buenas. Soy nuevo en esto del running.Tengo que comprarme unas zapas y quería vuestro consejo. Al ver los comentarios de esta zapatilla, no sé si me han aconsejado bien.
    mido 1,78 y peso 76 kg. Corro 4 días a la semana por caminos de tierra más o menos compacta. Neutro.
    10 km en 50 minutos.
    Me han aconsejado:
    Vomero 8
    Asics nimbus 15
    Después de leer vuestros comentarios sobre esta zapatilla, ¿ qué me aconsejais?
    Gracias por vuestros consejos

  11. Pensando en substituir mis NB 890 v2, las cuales uso para series entre 300 y 3000 m (ritmos desde 3:00 y 3:50/km) y competiciones de 10 km (3:45) y MM (3:55), pesando 70 kg y pisada neutra, ¿es una buena opción o mejor sigo con unas mixtas? Gracias.

  12. alleres, las Racer ST 5 son más cañeras que las 890v2 aunque se amoldan muy bien a lo que has descrito así que pruébalas y mira a ver si te sientes a gusto con ellas.
    Si no… pues, fácil, 890v3 ;-D

  13. hola primero felicitaros por el foro es de mucha ayuda para la gente como yo que somos aficionados.
    Estaria interesado en comprarme unas zapatillas un poco mas cañeras para hacer series y farlek tengo unas adidas supernova glide 5 la verdad van muy bien pero por lo que habeis dicho son mas traquilas, estaria interesado en estas brooks st 5 o las under amour micro G mantis cual me aconsejais.
    por cierto mido 1’82 peso 78-79 kg pisada neutro 4’10-4’30 km min. segun la temporada.
    Saludos

  14. SERGI79, son zapas muy diferentes así que depende de si quieres unas voladoras (Racer ST 5) o unas medio mixtas medio de entrenamiento (Mantis).

    Si los ritmos que pones son de entrenamiento, tener unas Racer ST 5 te daría mucho juego para entrenamientos cañeros y competiciones.
    Si son tiempos en competiciones, creo que mejor las Mantis.

  15. Hola Morath
    Me uno a las felicitaciones y agradecimientos de otros foreros por el esfuerzo de darnos un poco de luz y los analisis tan buenos que haceis.
    Tengo una pregunta: creed que la Brooks Racer ST5 me sirviría bien para acabar una maraton en 3h 10 – 3h15? Soy neutro, con plantillas y peso 73 kg (de hecho empiezo ahora el entreno para la maraton de abril…)
    Mil gracias de nuevo por la ayuda!!!
    Saludos

  16. Lecorbusier, para ese tiempo en maratón, no sólo no usaría una voladora como las Racer ST 5 sino que seguramente no llevaría ni siquiera unas mixtas y me decantaría por unas de entrenamiento.

  17. Entendido, Morath
    Muchisimas gracias!
    Me decantaré entonces por unas de entrenammiento de las ligeritas, tipo Mizuno Rider 17, que salen ahora y tienen un pinton…las has probado ya?

  18. A ese tipo de zapas me refería Lecorbusier.

    Las Rider 17 no las he visto y no sé si ya están disponibles en España pero las referencias que tengo de fuentes de confianza es de que no son humo, sino que cumplen las cosas que se van leyendo y oyendo de ellas.

  19. Hola Morath.
    Aver si me puedes echar una mano. Para hacer series entre 3’30» y 4′ que me recomiendas: estas racer o las NEW BALANCE 870 V3. Soy pronadorleve-medio de 190cm y 87 kg. En carrera de 10 km 41’30.

  20. ballota, depende de si quieres unas voladoras (Racer ST 5) o unas mixtas (870v3).

    Las Racer ST 5 te darán más juego para meter caña cañera… las 870v3 te permitirán estirarlas mejor para hacer fartleks, cambios de ritmo y demás.

  21. Finalmente me he comprado las Racer ST 5, me llegaran en breve. Las usaré para series cortas y, en principio, carreras hasta 10 km. Mi duda es la siguiente: es buena idea usar las zapas para el calentamiento y vuelta a casa (en total unos 5 km, y mi peso es 70 kg), o mejor sólo en las series. Para hacer esto último tendría que ir en coche hasta el lugar de entrenamiento, lo cual prefiero evitar. Gracias.

  22. Ve probando alleres pero creo que con las Racer ST 5 no deberías tener ningún problema.
    Es justo una de las cosas que me gustan de ellas, que dan juego para volar bajo y para ir rodando con ellas si se quiere, algo que a lo mejor es más complicado si son más radicales.

  23. L0bo, depende del tipo de entrenamiento y del corredor.
    Si es para todo, sólo si se tiene una técnica muy eficiente… y acun así me lo pensaría.
    Si es para series y cañita, sí.

  24. L0bo, sin especificar para qué las vas a usar es complicado pero hay muchas de entrenamiento alegres o incluso mixtas no demasiado cañeras que van a esos ritmos: Inspire 9, Ravenna 4, Ultra Kane 3.0, Kwicky Blade-Light S, Zoom Elite 5, Guide 6, …

  25. L0bo, prueba a ver con las cosas que te ponía en el último mensaje quitando Ravenna 4 que marca mucho el arco y no sé si Zoom Elite 5 y Guide 6.

    Prueba a añadir también las One Cushion y las Structure 16.

  26. Las he estrenado hoy en un 4×1500, que han salido a una media de 3:38/km. Qué gozada! Me han sentado como un guante desde el primer momento; tienen una gran pegada pero con manteniendo cierta comodidad (no son las Launch, pero ya estas no tienen la respuesta de las racer ni de lejos!). Incluso han admitido sin rechistar los 4 km de trote que hice antes y después de las series, a ritmos en torno a 4:50. Me han encantado!

  27. Gracias. Estoy deseando probarlas en series cortas. Incluso me estoy planteando usarlas en el MM que corro en 10 días, con el objetivo de bajar de 3:55/km. Tengo que pensármelo bien!

  28. Finalmente no me atreví a correr la media (salió a 3:52) con las racer, después de tan solo dos entrenamientos de series con éllas. En un par de semanas tengo una carrera de 6 km, más propicia para el estreno en competición.

  29. Hola, en 10 días correré por primera vez Maraton (Sevilla). Hace poco me compré las Brooks st-5 racer y las he probado 3 veces. Las encuentro un poco duras de amortiguación y tengo dudas entre sí usarlas ese día o no. Soy un corredor de 60 kg, 1.74 cm y rondaré las 2h30. Me gustaría saber la opinión de los que ya las habeis probado en Media y Maratones, cómo responden al paso de los kms., si amortiguan bien, si cargan mucho la musculatura, etc… Ah!! y si en suelo mojado son resbaladizas (he oído por ahí que un poco). Gracias.

  30. Danichi, ¿las encuentras duras respecto a unas de entrenamiento o respecto a unas voladoras? Piensa que son unas del segundo tipo ;-D

    Si vas a por 2h30′, creo que son de las mejores opciones porque son unas voladoras que se dejan estirar muy bien.

    Lo de si cargan o dejan de cargar, eso no lo hace la zapatilla, sino la combinación con el corredor, dependiendo de si se amolda a tu forma de correr o no.

    En cuanto a lo de si resbalan en mojado, muchos triatletas las usamos y hay pocas cosas más resbaladizas que un paseo de playa con la arenilla y el agua de los avituallamientos ;-D
    A ver, no destacan especialmente en el agarre en mojado, pero ni de lejos es un punto débil, están en la media.

  31. Hola; no puedo ayudarte en todas tus dudas, tan sólo en la cuestión del firme resbaladizo. Hace un par de semanas he corrido con éllas mi primera carrera, 6 km por asfalto, con lluvia y pendientes fuertes, y no sufrí ni un sólo amago de resbalón. La amortiguación es dura, y a mí me gusta, pero aún tengo que decidir si las usaré en mi próxima media (peso 70 kg). Saludos.

  32. Lo siento pero la amortiguación de las Racer ST 5 no solo no es dura sino que es tirando a blanda contando con que es una voladora.

    Pocas zapas con ese nivel de respuesta tienen ese tacto y recorrido. De hecho, muchos pueden (podemos) entrenar con ellas como si se trataran (casi) de unas mixtas).

  33. Estoy de acuerdo; yo las estoy comparando con mixtas puras, y la zona de la suela con distinta densidad es mucho más dura que la de unas launch o 890. Pero no puedo compararlas con otras voladoras, pues no he probado más modelos de esa categoría. En cualquier caso creo que son una pasada y permiten un rango de ritmos muy amplio con una comodidad más que buena.

  34. Hola, gracias por las pedazos de pruebas que haces y transmites tan ampliamente. Te quiero comentar mi caso, pronador fuerte, peso 66 kg, ahora entreno con New Balance 1260, busco zapatilla para series y carreras por debajo de 4 min y siempre me surge la duda de si me aguantarán mi pronación, he pensado en fastwich, asics racer o brooks racer st 5, cual me aconsejarías?? Gracias y saludos

  35. alexbarros, Ninguna zapatilla rápida te va a corregir la pronación, que probablemente se acentúe al ir rápido.

    Si has leído las pruebas a fondo de las tres zapatillas, en las tres comento que son de las mejores opciones para quien quiera voladoras con soporte contundente así que, entre ésas, las que mejor te sienten.

    Entre Fastwitch 6 y DS Racer 9 es cosa de elegir según sensaciones al calzarlas porque son muy similares en concepto (salvo por el drop más bajo de las Saucony) y las Racer ST 5 es si quieres algo un poco más «dócil» con horma mucho más amplia y un soporte algo más relajado y arco más bajo.

  36. Hola, si he leido las tres pruebas, me tiran las brooks, no se tuve unas asics gel ds trainer y no me aguantaban nada… no busco que me corrijan pero al menos que me contengan. Ahora hago el 5000 de los triatlones con proguid guide, pero siempre acabo con una ampolla en la planta del pie derecho. Intentaré probar unas brooks y ya decidiré. Ahhh tb estoy intentando pisar mas eficientemente. Gracias!!

  37. alexbarros, las Racer ST 5 te van a dar más soporte que las otras dos porque tienen más base, el arco tapado, etc. pero ninguna de ellas (ni ninguna voladora) llega al nivel de las DS Trainer.

    Si la rozadura es en la zona del arco, olvídate también de las Fastwitch 6.

    Si estás usando Guide, pensando en zapas intermedias (no voladoras), puedes probar Kwicky Blade-Light S, Charge RC 2 y Ultra Tempo 5.0 o Ultra Ovwa 2.0 a ver qué tal porque también tienen cierto aguante y no marcan en exceso el arco.

    Seguramente las que mejor, las Kwicky Blade-Light S, que antes se me olvidó apuntártelas.

  38. Hola. Eres un crack! Si cobraras por esto te hacias de oro! Las guide las compre porque intuia q no habia voladoras con bastante soporte. Si me dices q unas ds trainer aguantan mas q estas tres voladoras desisto de comprar unas…jeje las use en un estudio de pisada y el podologo al ver el video me dijo que mi pronacion es de las q duele al verlas…no se. Mirare las q me has aconsjado xa ir rapidito y sujeto. Gracias!!! Ahh y las adizero tempo?

  39. ¿Por qué te empeñas en corregir la pronación yendo rápido?
    Nadie corre rápido pisando «recto» pero, bueno, no me meto ahí.

    Las Adizero Tempo 5 también son buena opción, sobre todo si te quedas en mixtas pero, vamos, que aunque tienen mucho soporte, sigue siendo menos que en DS Trainer, es algo más que las DS Racer y Fastwitch.

    Ve directo a las Kwicky Blade-Light S, si con ésas y las Racer ST 5 sigues estando a disgusto, de voladoras y mixtas.

  40. Pues porque siempre he pnsado que hay q corregir. Si tienes otra opinion o piensas lo contrario explicate. Soy todo oidos y mas si lo que pienso es erroneo!! La unica razon que tengo es que una mala eleccion de zapatillas me hicieron padecer fascitis muuucho tiempo

  41. alexbarros, no estoy diciendo que no haya que estudiar la pisada y que no haya que corregir si hay que corregir, pero corregir no significa pisar «recto» o completamente neutro
    Fíjate en la gente cuando corre y te darás cuenta de por qué te lo digo ;-D

    Perdona si has pensado que insinuaba que me refería a que no había que corregir o no elegir las zapas, lo siento, porque es justo al contrario pero te lo comentaba porque algunos os obsesionáis con lo de que hay que corregir completamente la pronación y no es así, no es necesariamente mala, hay que estudiar cada caso particular.

  42. Supongo que a lo que se refiere morath es que no hay ninguna mixta ni voladora que corrija mucha pronación, simplemente tienen soporte y algunas algo de corrección que te ayudará a pronar menos, la kswiss es muy muy estable más que la ds trainer, si tus ritmos no son muy altos las ravenna también la uso y soportan muy bien la pronación, pero en la últimas versiones han perdido agilidad, si tus ritmos son a 4′ te valen.

  43. Es que son dos cosas contrapuestas: si corriges mucho, limitas la movilidad, que es justo lo que necesitas para ir rápido.

    También influye lo de quitar peso y tal y tal pero lo principal para no poner más historias para limitar la pronación es que harías unas zapatillas lentas, que te bloquearían movimiento lateral, demasiado rígidas, …

  44. Hola morath. Disculpa que te vuelva a dar la brasa. Al hilo de lo que hablabamos el otro dia y como conclusiones podriamos decir que una gel ds trainer tiene mas soporte que unas voladoras pronadoras no? Y unas cuantas pregunts mas y te dejo. Las adizero tempo y las sequence tienen el promoderator. El soporte es igual o no? Las proguid guide comparandolas con las tempo dan mas o menos soporte. Y por ultimo, tuve unas gel ds trainer y me dolian los talones de aquiles con ellas. Podria ser esto extensible a otras asics?? Gracias!!

  45. DS Trainer más soporte que las voladoras pronadoras: sí.

    Adizero Tempo 5 y Supernova Sequence 6 tienen el mismo tipo de soporte con el Promoderator nuevo, pero el mayor el soporte de las Supernova Sequence 6.

    Progrid Guide 6 andan en la línea de las Supernova Sequence 6.

    Nunca saques conclusiones a nivel de marca porque pueden ser muy diferentes los modelos ¿qué tienen que ver unas DS Trainer y unas HyperSpeed aparte del logo de la marca? ;-D

  46. Hola,
    Actualmente tengo las ds trainer 18 neutral y la verdad no estoy demasiado contento ya que noto poca fijación en la parte posterior. Tengo la Brooks Cascadia i las Ghost 6 y estoy muy contento con ellas. Estaba mirando unas zapatillas para competir en 10 km y la verdad no tengo claro si apostar por estas Brooks racer o algo como las new balance 1400. Peso 69 kg y mido 1,79. 10km en 39min.

    Éste es mi primer post! Felicidades por el foro!

  47. Bienvenido xipos!!!

    Ambas son zapas que comparten ciertos usos como voladoras no radicales pero la forma en que quedan en el pie es completamente opuesta: las Racer ST 5 son amplias mientras que las RC1400 son muy ajustadas.

    Si quieres algo que te quede muy ceñido, me inclino por RC1400 y te recomendaría que miraras también las DS Racer 10 y las GOrun Speed.

  48. Tan solo quiero compartir con los que estáis usando, o pensáis hacerlo, las Racer ST 5, que el pasado fin de semana me decidí a correr un medio maratón con éllas, a un ritmo de 3:53, y que las conclusiones son muy favorables: rápidas y cómodas desde el km 1 hasta el 21. Nunca había pasado con éllas de 10 km (en carrera), pero tras la experiencia del domingo, las usaré también en MM. Saludos!

  49. Buenas noches, y perdón por reabrir un tema de hace 2 anos, sin más contribuciones desde hace 18 meses…
    Pero es que me he encontrado con estas zapas por 39€, y quería saber qué os parecerían para mí.
    Mido 178cm y peso 84Kg, soy corredor neutral (ligero SUPINADOR), y caigo de mediopie.
    Corro con una cadencia entre 165 y 175 pasos por minuto.
    Mi marca en 1/2 maratón es 1:37:30 (el domingo pasado), y esa es mi distancia más larga de carrera.
    En 10Km mi marca es de 43:21, y en 5Km de 20:58.
    Mis entrenamientos típicos son a 5min/Km y utilizaría las zapas como recambio (baratísimo) de unas adidas adios (original, ni 2, ni boost) que ya tienen 876Km (aunque son las que llevaron a mis cansados pies el domingo en carrera).
    Mi carga semanal es de 3-4 entrenamientos, acumulando unos 30Km semanales.
    El uso de las zapas sería «mixto» entrenamientos de calidad como carreras de 10Km o más (para las carreras de hasta 10Km utilizo unas adidas rocket).
    Para 10Km utilizaría indistintamente las Racer ST5 como las rocket.
    Para entrenar las alternaría con unas adidas XT4.
    Qué te parecen las Racer ST5 para mí? Habría algunas que me recomendéis más? (otra cosa será que las encuentre a buen precio)

  50. Por cierto, qué os parece la página runnics.com?
    Según ella, las nike lunartempo, las saucony zealot isofit, las new balance 880 serían mis zapatillas «ideales»
    qué te parece?
    Gracias,
    y enhorabuena por la página, el foro, y las «reviews»

  51. samsagaz, las zapas están en catálogo así que no es un tema olvidado. Otra cosa es que la gente (y al propia Brooks) no le haga caso a este modelo por estar ahí desde hace tanto tiempo pero precisamente eso es una muestra de lo buenas que son y de lo chungo que es mejorarlas ;-D

    Por lo que comentas, aunque no tienen nada que ver ni con las Adizero Adios ni con las Adizero Rocket, es posible que te gusten porque se corre muy bien con ellas de manera eficiente.
    Ahora, el tacto es más blandito, la horma mucho más ancha, el arco menos marcado, menos reactivas, … pero, para rodar, mucho mejor seguramente.

    En cuanto a Runnics, es página «hermana» de ForoAtletismo así que confiabilidad 100%, al menos en lo que dependa de ella.

    En cuanto a lo de las recomendaciones, están hechas con una página web, de manera automática con todo lo que ello implica respecto a la fiabilidad.
    Pero, vamos, si esperas que te recomienden unas Adizero Adios o unas Adizero Rocket, complicado si lo describes tal como has puesto ahora ;-D

  52. Samsagaz, eso lo tienes que determinar tú.

    Las Racer ST 5 no necesitan mucho tute para ponerse a tono y, de hecho, yo las saqué a porta gayola el primer día pero cada uno somos un mundo.

    Ya te he dicho que yo no usaría las zapatillas como lo haces tú, no por su peso sino por cómo son las zapatillas que has descrito (tampoco lo digo sólo porque sean voladoras) pero si tú te encuentras confortable con ellas en una media, adelante, eso es lo que cuenta.

    El riesgo de probar cosas nuevas a tres semanas lo tienes que determinar tú, si vas a por marca, si vas a rodar, … eso es lo que debes analizar.

    Yo, para esos tiempos, iría con zapatillas de entrenamiento, las que utilizara para entrenar.

  53. Quiero unas zapas para entrenos entre 3:40 y 4:00, y para competir en media maratón sobre 4:05/4:10 y como estoy encantado con las Ravenna para rodajes, valoraba esta zapa. Peso 64 kg, altura 1’70, pisada cada vez más eficiente (creo).
    Veo tb las t7 en catálogo. Excesivas, o por mi peso podrían valer?.
    Gracias mil.

  54. Parealamua, las Racer ST 5 encajan en el perfil que describes, pero pruébalas porque no tienen ada que ver con las Ravenna, únicamente el hecho de que son de la misma marca

  55. A mi me han funcionado, medio marathon con st5 racer en 1:35:40
    Última media maratón con adiós ekide 1:33:31
    Como decía 178cm y 82kg
    Pero por el drop me obligan a pisar mas de medio pie que las ekide que ne llevan más al antepie
    Ahora para el pie son comodisimas

  56. El domingo corro maratón valencia, mi primer maratón.
    Marcas en 10k 37:50. MM 1:25 y quiero intentar ritmo maratón 4:10-4:15.
    Como veis estas zapas para correrlo?
    O unas Ravenna 4?
    Mido 1,79 y peso 62kg.

  57. Buenas tardes Maestro Morath!!
    Por lo que veo no soy el único que al ver el gran precio que tienen estas «peazo de zapatillas», las tienen en el punto de mira. Por eso te planteo mi duda para mi próxima adquisición:
    -Llevo 2 años corriendo, soy pronador leve, peso 69 kg, mido 177 cm. Mis ritmos de 37’10» (10K)y 1.30’04» (21k). Busco unas zapatillas para entrenos de calida, 10k y media maratón que me permitan llevar buen ritmo, pero yendo comodo. Estoy utilizando para series y competición hasta 10k las Fastwich y para entreno y tirada larga las Launch2, estas serian para ponerlas en medio de ambas y atacar la media maratón, solo he hecho una.
    Las opciones que barajo son Racer ST 5, Hitogami (1 y 2), Bostón Boost , New Balance 1500v1 y Vaaze Peace…
    ¿Serían buenas opciones paralo que busco?
    Gracias de antemano.
    Un saludo!!

  58. Paskuniher, te aseguro que no eres el único que sigue la pista de estas zapas. Si están tardando tanto en renovarlas es porque somos muchos sus fans acérrimos ;-D

    Cualquiera de las que has dicho puede andar ahí ahí así que es cosa de que te vaya mejor una u otra según su horma, flexibilidad y demás.

    Como las dos que tienes son muy diferentes (p. ej. Fastwitch es estrecha vs Launch que es ancha), no te sabría decir cuál de todas te puede ir bien mejor o peor pero, vamos, que si has visto a precio de derribo las Racer ST 5, para lo que has descrito van genial así que no me lo pensaría mucho.

  59. Muchas gracias Morath!!
    Las Fastwicht me van genial, pero para mas de 10k me molestan por lo que dices de que son estrechas,eso si, no pesan nada y van bastante rápido. Busco esa rapideza, pero con más comodidad para adentrarme en los 21k más intensamente.
    Y el precio ahora es muy bueno para las racer st 5, el problema será encotrar la talla.
    Muchas gracias nuevamente por tu atención!

  60. Buenas tardes Morath, no se si aún le sigues la pista a este articulo tuyo, pero espero que si. Ahora mismo hace un mes que compré estas zapatillas y he sentido muchísimas molestias en los gemelos. 1,72m, 58 kg y >4:10min/kim ; la semana pasada fui al fisio y me acabo recomendando que no eran mis zapatillas que piden mas caña. Realmente no se si darles un ultimátum o no y lo mismo sabrías decirme que puede pasarme.

    • Fran Romero, le sigo la pista a todo lo que tengo escrito, máxime, si es de unas zapatillas como las Racer ST 5, poco menos que irrepetibles ;-D

      Con lo que dices no te sabría decir porque son unas zapatillas que, aunque permitan correr rápido, no son nada exigentes y, de hecho, con buena técnica se pueden usar como unas mixtas (e incluso para entrenar se las he visto a algunos).
      Habría que ver qué has hecho con ellas porque cuando uno se calza unas voladoras, puede pisar el acelerados más de la cuenta y eso sobrecarga como es normal. Si quieres unas zapatillas rápidas para ir por encima de 4’/km, son una gran opción pero eso no significa que se amolden a tu forma de correr.
      Pero como te decía, antes de acusarles de esas molestias, miraría bien qué has hecho, si no has llegado a descansar para recuperar, etc.

      • Podría ser que me queden algo grandes? Me sobra un pulgar para llegar a la puntera y realmente no se.
        Suelo talonear un poco, la verdad es que en series 200/400/800 que voy casi todo metatarso es cuando mejor me siento en sensaciones y con ningún tipo de molestia.
        El problema viene cuando hago carrera continua 30-40′ aprox. al cabo de los 10 o 20′ noto dos piedras en lugar de dos gemelos…
        Hago triatlon y si acaso entreno 3 veces a la semana carrera a pie incluida la carrera popu de los domingos; es decir generalmente 2 veces a la semana. (Carrera continua/Fartlek 1 día y series el otro)
        Mis anteriores zapatillas como dato fueron las New Balances 890 v5.

        ¿Alguna sugerencia? Cualquier información que pueda serte útil no dudes en preguntarme, son tantas las prestaciones que dan estas zapatillas que no me gustaría deshacerme de ellas; estoy en pretemporada aun y voy sobre 4 aunque al final acabo sobre 3:40-3:30 y estas zapatillas parecen ser idoneas para tales ritmos.

        • Sin verte correr, no te sabría decir algo contundente a favor o en contra, lo siento.
          Pero si sólo te pasa con las Racer ST 5, pues será que no te van bien.

  61. Cuesta aceptar que las racer sean las causantes de esas molestias. Yo las uso ocasionalmente en series rápidas y competiciones hasta medio maratón y nunca he tenido problema, y eso que nunca he corrido con drop mucho más bajo. Al contrario, he hecho muchos km con 12 mm (wave rider 11, 14, 15, 17 y 18) y lo más agresivo que he usado (aparte de las Racer) son las mizuno sayonara 1 y 2.

  62. @fran romero
    Pues yo sin ser un experto ni pretender hacer sombra a los monstruos, me voy a arriesgar a decirte que sí que puede ser, fácilmente
    Porqué? Pues por que a mi, me pasa exactamente lo mismo con las racer
    También sospecho que pueda ser la talla o la anchura, que están indirectamente relacionadas
    Tengo características opuestas a ti, 177cm, 83kg
    Pero ritmo similar de 4:15m por km
    Y los mismos síntomas, a los 35-40m me cargan los gemelos que prácticamente tengo que abortar el entrenamiento
    Las he separado porque es una pena, y las uso para rodajes muy tranquilos o series cortas de menos de 30m
    Puede que usarlas así sea una herejía, pero me da pena tirarlas
    Y eso que al fin de semana de comprarlas hice 42:52 en un 10k
    Lo siento
    Sam

  63. ¿Herejía utilizar unas Racer ST 5 para ir de tranqui?
    Al contrario!!! Son unas zapatillas perfectas para quien, con una técnica decentilla quiera ir con algo ligero sin tener que irse a minimalistas.
    Puede influir la flexibilidad que tienen, la laxitud del ajuste y lo bajo del arco, son dos características que no a todo el mundo le va bien.

  64. Gracias morath
    Me alegro, y he aprendido algo más
    En cualquier caso, sea la horma, la mecánica del corredor, lo que es cierto es que no le van bien a todo el mundo, al menos no para darlo todo
    Las seguiré usando como hasta ahora y me esforzaré con las otras zapas a bajar de los 4m/k en distancias superiores a los 5k
    Lo que es curioso y positivo en mi caso con las st racer es que tras 250k, los últimos 200 a ritmos entre 4:45m/k y 5:20m/k, la suela está como nueva. Sin una sola muestra de desgaste a lo largo y ancho de toda la suela

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.