Haglöfs es la marca nórdica líder en deportes de montaña, trekking y trail running, poco conocida para el gran público español pero de grandísima calidad en todas sus prendas. Yo conocía la marca por algunos complementos y ropa de trail que había probado y que en su momento me dejaron bastante satisfecho, ya que me había transmitido mucha seriedad y una calidad excepcional. Sin embargo, tengo que reconocer que no conocía su gama de zapatillas para correr por montaña, por lo que cuando me propusieron probar estas Haglöfs Gram Comp, acepté encantado.
A priori, en el primer vistazo tras sacarlas de la caja, estas zapatillas se presentan de corte minimalista en algunos zonas, neutras, aparentemente muy ligeras y con un agarre excepcional debido a un taqueado muy bien ideado. No obstante, lo que más llama la atención sin lugar a dudas es el color monocromo (en este modelo amarillas integrales) y que es el símbolo de la campaña de primavera para toda la gama de trail.
En cualquier caso, te gusten o las odies, con los colores no se corren las carreras, ni se mejora el agarre en un bloque granítico.
La marca le otorga 215 gramos para un 38EU, muy poco peso me parecía, aunque el corte minimalista de algunas zonas del upper de la zapatilla me hacían creer que podía ser posible, así que para comprobar si eran ligeras de verdad, las coloqué en la báscula, y dieron 282g en mi 10 y ½ USA, que es un pie considerable y pocas zapatillas bajan de 300 gramos, con lo que, en efecto, son unas zapatillas de montaña que han dado un paso adelante, y han conseguido ser verdaderamente ligeras.
Siguiendo con la inspección ocular, me llevo la siguiente sorpresa: AHAR, GEL, Solyte… ¡¡pero si llevan partes de la zapatilla fabricados por ASICS!! No tenía ni idea de la fusión de Haglöfs con Asics, y efectivamente, la gama de trail running llevan suelas Asics, y estas Haglöfs Gram Comp, son las análogas a la Asics Fuji Racer en ese sentido.
Por tanto, calidad asegurada ya que toda la suela está construida con toda la tecnología de Asics. De este modo, la mediasuela es de SOLYTE, amortiguación GEL en el talón, y AHAR+ en la suela, en las zonas de mayor abrasión. La plantilla interna también es de la marca japonesa.
El drop es de 8mm, construido con un perfil bajo, tanto en talón como en los metatarsos, con lo se asegura la óptima sensación del terreno, detalle que sigue en la línea de zapatilla ligera, creada para competir e ir rápido.
Los tacos están diseñados en forma de ‘V’ invertida, bastante prominentes para favorecer el agarre multidireccional, no solo en ascensos y descensos sino incluso también de manera lateral. Al tocarlos, se notan bastante blandos, con lo que parece que la tracción va a ser espectacular en cualquier superficie.
La estructura mediante el stablelite ESS está diseñada para controlar la torsión, haciendo más difícil que tuerza la suela de manera lateral, algo que parece contradictorio con el corte minimalista del upper, y estoy deseando ponerlas para comprobar qué tal funciona.
El arco se mantiene rígido tanto cuando la retorcemos lateralmente como controlando la flexión, haciendo esta por los metatarsos si no la forzamos en exceso. Además, incorpora una placa delantera en la suela rock protecion, contra irregularidades del terreno.
El upper es propio de Haglöfs, gracias a su enorme experiencia y calidad en deportes outdoor de casi un siglo, con un tejido que parece bastante resistente, y que según se indica aunque no repele el agua, tampoco absorbe, y eso sí, es muy ligero, enormemente flexible, y ofrece cierta sujeción lateral con unas gruesas bandas termoselladas.
La zona delantera de los dedos y el talón van protegidos con TPU para evitar traumatismos contra piedras u otras irregularidades de la montaña.
Un detalle muy bueno es que incorpora una malla Antigravel encima de la lengüeta que es antipiedras y arena. La lengüeta se observa finísima y maleable, pero detecto que no trae ningún bolsillo guardacordones en la misma.
Con todas estas premisas, ya estaba ansioso por meterlas en montaña técnica a ver si conseguía poner en dificultades a estas Haglöfs Gram Comp.
Las he probado en todas las circunstancias posibles, es lo bueno que tiene la primavera, que igual te llueve y hay barro, que hace sol y los caminos están secos y áridos, por tanto, caminos y vías pecuarias de buen firme, senderos de montaña (single track), campo a través y montaña a través y pura piedra de alta montaña de la Sierra del Guadarrama han sido los pisos que se han visto las caras con las Haglöfs.
En estas pruebas he llegado a hacer tiradas por la montaña de hasta 3 horas de duración.
Amortiguación
Es muy buena, y más teniendo en consideración que son unas zapatillas de corte competitivo. Aquí se nota la “mano” de Asics y su efectivo GEL, y es que en efecto, es de corte blando y, además, muy bien conseguida porque es muy eficiente a la vez que ofrece una respuesta muy buena.
Según te la calzas, lo primero que notas es que el perfil bajo, unido al drop, te hace ir cerca del suelo. Lo bueno es que a medida que corres, te vas dando cuenta de que amortiguan de manera efectiva, es blanda pero no se hunde, solo lo justo para que sean confortables.
Otra cuestión importantísima es observar cómo se comporta la amortiguación con el paso de los kilómetros. Hay muchos sistemas de amortiguación que hacen enormemente confortables a las zapatillas en la tienda y durante los primeros kilómetros, pero sin embargo, cuando llevas un tiempo en el entrenamiento, notas que son más duras de lo que parecen, eso pasa mucho con los sistemas basados en aire, por ejemplo. Con el GEL esto no pasa, y tras horas corriendo por el monte, seguían siendo igual de confortables con ese tacto tan agradable. A mí me han encantado en este apartado.
Horma
Es semicurva y de anchura media, lo que unido al resto de la construcción de la zapatilla, dota a este modelo de lo necesario para ser una zapatilla bastante rápida. Las he usado con plantillas personalizadas, y la anchura es perfecta para alojarlas.
Tracción
Su tracción es muy buena, no he encontrado un terreno en el que no haya llevado dos lapas en los pies, la seguridad tanto subiendo en roca, como bajando por tierra suelta ha sido máxima. Esos tacos multidireccionales funcionan de verdad.
Se trata de tacos de buen tamaño en forma de ‘V’ que hacen que tracciones subiendo y agarres bajando, pero por su peculiar diseño, funcionan incluso en los pasos laterales. Me han encantado, y en algunos momentos me han salvado de pegarme algún susto por los bloques de la Pedriza, ya que una vez que plantas el pie, siempre te agarran. Durante todos los kilómetros de las pruebas, jamás resbalé ni en gravilla, ni en bloque de granito.
Estabilidad
La estabilidad es buena, no es donde más destacan estas Haglöfs, pero se defienden principalmente gracias a su perfil bajo, y a que el textil no es tan minimal como aparenta a primera vista, y sujeta muy bien.
Corriendo, no ha habido terreno en el notara inseguridad, y en general me han ayudado a forzar bajando, sin miedo a torceduras, aunque no es como ir entre railes. Por las zonas más irregulares, y principalmente en los canteos laterales que hay que hacer en algunos pasos de montaña, notas como el upper funciona en conjunto a la suela, algo muy importante, ya que la suela es la que nos ofrece la tracción, y por tanto el upper debe sujetar esta tracción y trasladarla a nuestro pie. Incluso en los sitios más complicados me han ido a la perfección en ese sentido.
Textil
Es muy bueno, Haglöfs tiene una calidad enorme en sus textiles y eso se nota, y mucho, en la construcción de este upper ya que han cuidado hasta el mínimo detalle para dotar a esta zapatilla de un textil que funcione y que sea muy ligero.
Corriendo con ellas he notado que la zapatilla transpira lo suficientemente bien, pero a la vez el upper es fuerte y resiste enganchones. De hecho, un día en la Pedriza me enganché en mil sitios, incluso rompí manguitos y perneras, y las zapatillas perfectas.
Sin embargo, he encontrado dos fallos en la construcción y que se podrían solucionar muy fácilmente, la lengüeta es excesivamente fina y, con el paso de los kilómetros, se mueve hasta colocarse en el lateral, algo que se podría mejorar colocando una ojetera central. El segundo fallo es la ausencia de un bolsillito en la misma lengüeta que permitiera esconder los cordones una vez atados, para así evitar el engancharte con raíces. Es algo que no cuesta y que te evita algún susto y alguna caída, ya que es más habitual de lo que parece que, al ir corriendo por un sendero estrecho en zona de jara y ramas bajas, se te enganchen los cordones.
Flexibilidad
Son muy flexibles, y en la primera flexión lo hacen por los metatarsos, aunque en la flexión forzada lo hacen por el arco ya que, a pesar de llevar un refuerzo en esa zona, éste es demasiado leve para aguantar una flexión forzada.
En este apartado no me han funcionado muy bien, en mi opinión se debería hacer algo más rígida esa zona, aunque hay que comentar que yo necesito una rigidez extra en el arco en todas las zapatillas con las que corro debido a mis problemas crónicos de arco plantar, por lo que este apartado hay que tomarlo como opinión personal de “mi pie”.
Durabilidad
Como ya he dicho, el textil me ha soportado sin enganchones y roturas aún pasando por zonas donde otras zapatillas se hubieran rajado seguro, por tanto, el textil parece muy duradero.
La suela, principalmente por el taqueado -muy agresivo y blando- y como todas las zapatillas del sector tenderá a degradarse, así que parece de durabilidad media. No obstante, tiene una durabilidad bastante buena para ser unas zapatillas de competición que buscan rendimiento por encima de la durabilidad.
Usuario tipo
Corredor de montaña que busca una zapatilla de competición, por todo tipo de terreno, (pistas forestales, senderos y off road), de pisada neutra, peso ligero-medio y que compita en distancias medias y largas.
A resaltar:
- Muy ligeras.
- Amortiguación GEL.
- Tracción en cualquier circunstancia.
A mejorar:
- Lengüeta con ojetera central y bolsillo guardacordones.
Peso de la zapatilla: 282 gramos (10½ USA).
No se como resultarán, pero estéticamente son perfectas.
Enhorabuena por el análisis, excelente como siempre. Coincido contigo en la mayoría de las apreciaciones que haces de este modelo, yo las estoy usando desde abril en competiciones de montaña de lo más variado y en diferentes distancias, me falta una maratón pero hay algo que no me permite decidirme por este modelo. También indicar que debido a un patrocinio por parte de la marca las estamos probando diferentes corredores/as y coincidimos prácticamente todos en algún detalle que nos hace desconfiar para usarla “en cualquier distancia”. Intentaré explicarme.
El apunte que haces de la lengüeta, unos corredores más que otros, provoca un cierto malestar/incomodidad, con el paso de los km. pero en general ese algo que me refiero es un apunte que haces sobre la flexibilidad – torsión de la suela, es como si el upper y la suela funcionen por separado, a veces creo que sería mejor quitarle el anti torsión y a veces coincido como tú en que fuera más contundente. En determinados momentos bajando fuerte provoca como un rebote, se quejan sobre todo las chicas, que hace desplazar violentamente el pié dentro del upper y este no puede sujetarlo, consiguiendo una molesta inestabilidad en pasos complicados que a mi en particular me ocurre a menudo. No sé, por decirlo bonito, les falta sintonía. Esto y otros pequeños detalles también provoca golpes en el lateral del metatarso(juanetes). En Zegama este año(yo no pude participar) fueron muy bien a la mayoría que las usó, son estas apreciaciones que comento la única queja que podemos hacerles. Quizás con un talón un pelín más reforzado de chasis podría ser otra solución. En definitiva, una sorpresa de zapatillas que con unos retoques, estarían en lo mejorcito que he probado para competir.
Malisimo,estéticamente sin lugar a dudas, o te gustan o las odias, a mi personalmente como sean las zapatillas «por fuera»me importa poco,ya que lo importante es como funcionan. Ahora que es verdad que aquí en esta gama se han arriesgado mucho haciendo una zapatilla poco convencional.
Vision, un gran aporte, y me congratula que coincidamos en los detalles y en el comportamiento general. Lo que comentas yo también lo he observado, creo que va por el carácter minimalista que le quieren dar a todas las zapatillas de montaña, que en muchas ocasiones, o bien las haces minimal del todo, y ya sabes lo que puedes obtener, o bien hay que hacerlas algo más protegidas. Yo principalmente he echado en falta más sujeción en el arco, aunque eso es algo que «heredan» de las fuji Racer. Por otro lado, como agarran tan bien, a veces lo hacen por encima de las posibilidades de sujección del upper, es decir, la suela queda anclada, pero el upper no.
No obstante, para competir y algunos entrenamientos (yo las he probado hasta 3 horas) creo que van perfectas, es una zapatilla de lo mejorcito, y un gran descubrimiento.
Por cierto para maratón, quizá podáis probar la gram XC, que no he probado pero parece que es algo más reforzada y amortiguada.
Buen análisis.
Cuando he visto la imagen creía que me iba a interesar más.
Voy buscando una zapatilla así, con buenos tacos, pero más ancha, porque tengo unos pies con 11,3 cm de ancho en los metatarsianos y cuando hago más de 15 Km, con las zapatillas habituales, todas estrechas, me producen un dolor insoportable.
¿Conoces alguna de esas características?
Gracias
Hola Zahorin, estas no son especialmente anchas, ya que su anchura es normal-media, lo que si que el upper es bastante moldeable y agradable.
Tengo una media maratón de trail que empieza desde el centro del casco urbano, con dos kilómetros de asfalto y suelo enlosado, luego otros 2 de asfalto y luego dos mas de camino rural sin asfaltar hasta ya meterse en pura faena de trail con piedras, pizarras de canto, caminos de caballos que forman estrechas carrileras hundidas o single trails y unas subidas y bajadas rompepiernas y me pregunto si éstas aguantarían la primera parte del recorrido bien o si tendría problemas de agarre o de desgaste. Otra opción que barajo son unas cascadia 8. A ver que me recomiendan los expertos en la materia. La idea es meterle vidilla en los primeros kilómetros y en un par de ellos de entrellano para luego hacer lo que las asaduras den de sí en los pechacos…
Gracias.
Hola Nebulus, cuantos kilómetros tienes de terreno técnico?, creo que ahí está la clave. Las Gram comp te irán perfectas para la parte que describes más técnica, ya que agarran/traccionan muy bien, y además llevarás unas muy buenas sensaciones de terreno al ir con un perfil bajo de suela.
En el asfalto no tendrás problemas de agarre aunque si de desgaste, si las utilizaras siempre allí. Si es sólo para una competición, no hay problema.
Las Cascadia te van a dar problemas de agarre en las bajadas en terreno técnico, en el resto también te funcionarán bien, y en el asfalto mucho mejor que las Gram Comp, aunque no son racing como las Haglofs.
Gracias. Como ya tengo unas Trabuco 14 para tiradas largas creo que me decantaré por las Haglofs Gram Comp para la competición, aunque se resientan durante los kilómetros de acerado y asfalto. Les haré unos 80 kilómetros previos para hacerme con ellas y luego las reservaré para competir.
Saludos