Joma Shark
Durante ya muchos meses, hemos venido hablando de Joma bastante bien gracias a los resultados que algunos de sus modelos nos han dado en las pruebas que hacemos en Foroatletismo. Y es que lo que reflejamos en estas pruebas no es más que la realidad del mercado, Joma se ha volcado en la búsqueda del rendimiento y sus productos han mejorado notablemente en los últimos dos años, gran prueba de ello ha sido la Titanium en sus versiones 12 y 14, que le llevó a ganar el premio del año a la mejor zapatilla relación calidad/precio. Sin embargo, no se queda ahí la cosa, pues modelos como la Marathon 4000, la Carrera, la Flash y la Hispalis han mejorado y ahora son consideradas como calzado serio de running.

Actualmente, Joma no se ha dormido en los laureles y está trabajando duramente en modelos para trail Running y padel, deportes muy en boga en nuestro país.

La Joma que os presentamos ahora es otra de esas zapatillas que quieren ser las abanderadas de la marca en cuanto a calidad y rendimiento, la nueva Joma Shark. Muchos nos habéis preguntado por este modelo en concreto porque se ha creado cierta confusión con la información que existe en la red sobre la Shark (y tampoco tienen un departamento de marketing que explique muy bien sus productos, deben estar haciendo horas extras en la sección de diseño…).

Pues bien, voy a intentar aportar un poco de luz a sobre la que, a mi modo de ver, es la mejor Joma de running que he probado hasta el momento.

Chasis y mediasuela

La principal pregunta de la gente sobre la Shark es: ¿es neutra o pronadora? La información que hay al respecto es muy confusa y, la verdad, no es de extrañar.

Joma Shark - Perfil

Si solo has visto la Shark en foto, o incluso en la tienda, la lógica te induce a pensar que es un modelo neutro porque no se ve a simple vista ninguna doble densidad, la pieza del arco no está diseñada para corregir por su tamaño y el tacto de la mediasuela es blando.

En cambio, si lees algunas webs, incluida la de Joma, verás que la venden como un modelo para pronadores, según la web de Joma debido a que su altura de perfil y el biselado del talón corrigen la pronación. Explicado así (como han hecho en la web de Joma), suena un poco a burrada pues está mal explicado, pero tiene su parte de razón: la Joma Shark se puede considerar un modelo de corrección dinámica. Para que os hagáis una idea, podría ser una zapatilla rival de modelos como la Solution de Adidas, un modelo neutro pero con un apoyo extra en la cara interior, que si bien no corrige sí que guía eficientemente la pisada.

La mediasuela de las Joma Shark está dividida en varias partes. El Phylon es la EVA que utiliza Joma en todos sus modelos, lo que hace un poco diferente a la Shark es que este Phylon se presenta en la mediasuela de las Shark en diferentes densidades. El Phylon de color negro situado en el talón exterior es de tacto diferente al blanco del resto de la mediasuela.

Este Phylon negro va a ser el encargado de absorber buena parte del impacto contra el suelo al correr y necesita ser un material más consistente y de mayor resistencia al estrés, además de ser algo más elástico. Su extensión, como podéis ver en las fotos, es generosa: cubre el talón por detrás y llega hasta casi el arco por el lado exterior, y esto tiene su razón de ser.

Joma Shark - Phylon negro

En la cara interior vemos que existe una especie de bloque o pared de Phylon blanco, esta disposición que Joma llama Prospex es a lo que se refería Joma con más altura de perfil. Como os he dicho, la Shark recuerda a la Supernova Solution, ambas zapatillas tienen una cara interior de la mediasuela con un perfil muy marcado, bastante alto para dar apoyo constantemente al pie y que, cuando este aterrice totalmente, tenga el apoyo ahí mismo por parte de la zapatilla (por si lo necesita).

Joma Shark - Perfil exterior

La combinación de un Phylon negro más bajito, con una cara interior más consistente y alta es las que le dan esa estabilidad dinámica que ha confundido a tanta gente a la hora de saber si son pronadoras o neutras, pero lo correcto sería decir que son neutras de estabilidad dinámica.

Esta disposición no es novedosa ni original de la Shark, otros modelos de Joma, como la Flash, llevan utilizando este tipo de combinación durante algunos años.

Evidentemente, la mediasuela no termina aquí, quedan dos piezas muy importantes en el rendimiento de las Shark. El Stabilis es la pieza de TPU del arco de la zapatilla, tiene un tamaño muy grande y ofrece una rigidez torsional y una estabilidad de la zona media increíble, realmente se nota su presencia en la zapatilla y, aunque no es una pieza de última generación de fibra de carbono ultraligera (que tienen los modelos de sesenta euros más), el Stabilis hace el mismo trabajo (añadiendo algunos gramos más a la zapatilla).

Joma Shark - TPU

También es importante resaltar la forma de la pieza. Tiene un marcado apoyo en el arco interior, de corta longitud pero muy marcado, que da muchísima consistencia en esta zona y evita que la zapatilla colapse con la pronación. Es cierto que no va a parar una pronación de 10º, pero en esta disposición soportará el aumento de pronación momentánea (cansancio) bastante eficazmente.

El Stabilis no se queda ahí, en la parte externa (donde termina el Phylon de color negro), también tiene presencia en 3D subiendo por la cara externa, bien pensado por parte de Joma ya que ayuda mucho en dos casos concretos:

  • Corredores neutros que por su pisada puedan ver como la zapatilla les pueda resultar con demasiado apoyo interior y sientan su pie inclinado al exterior. Esto se evita con el apoyo en la zona externa del Stabilis, dando rigidez y estabilidad al chasis y evitando esa sensación de inclinación que podría darse.
  • Corredores que necesiten mucha estabilidad por algo de pronación, sobre todo gente de peso elevado. La Shark puede soportar bastantes kilos encima y en buena parte es porque su chasis es muy estable (el Stabilis es, en gran parte, responsable de ello).

Si veíamos como la gran Joma Titanium XIV tenía una acogida tan buena gracias a su calidad y rendimiento, pero que tenía algún defecto como la estabilidad del arco y mediopié por falta de una pieza de TPU que lo rigidizara, la Shark es casi todo lo contrario. En Joma han querido que ese problema no les volviera a pasar y hasta se puede considerar que «se han pasado» dándole estabilidad a la Shark.

Por último, una breve mención al Pulsor (el cual lo vamos a analizar en la parte de amortiguación), una pieza de Gel o silicona situada en el centro del talón que funciona como amortiguador.

En definitiva, el chasis de las Shark es realmente bueno, muy estable por su combinación de Prospex y Phylon, la pieza Stabilis y la amplia base con la que cuenta la zapatilla.

Suela

La suela de la Joma Shark es, quizá, el punto que necesita algo más de mejora para estar a la altura del resto de la zapatilla. No es una mala suela, simplemente es mejorable en algunos aspectos.

Al hilo de esto, podéis leer algunos de mis comentarios sobre la suela de las Titanium XIV, pues la Shark peca quizá de lo mismo que la Titanium, es una suela que en asfalto se agarra muy bien y en superficies mínimamente rugosas trabaja de lujo (es decir, una zapatilla para asfalto y tierra en buen estado, sobre todo).

Este buen agarre en estas superficies viene dado porque cuenta con un diseño de antepié bastante acertado: zona central con tacos cuadrados y de tamaño muy pequeño, rodeados a cada lado de dos bandas de taqueado más grande estilo “waffle” o gofre.

Joma Shark - tacos suela

La combinación de estos dos tipos de taqueado funciona bien, los tacos pequeños vibran más, evitando que la suciedad o el barrillo se queden adheridos y con una buena adaptabilidad al terreno, mientras que los tacos grandes dan tracción y son más resistentes a la abrasión.

En la zona media hay un recurso muy bien pensado, existen dos tiras de caucho situadas debajo de la pieza Stabilis, que puede parecer que su función es poco importante, pero nada más lejos de la realidad. El apoyo de una superficie tan dura como el TPU del Stabilis sobre una piedra, un bordillo o algo similar puede hacernos resbalar muy fácilmente, aparte de las malas sensaciones que se puedan percibir cuando se pisa una piedra o algo duro con una pieza de plástico tan consistente. Pues bien, ambas tiras están situadas para evitar ese efecto, protegiendo el Stabilis de forma eficaz y dándoles mayor polivalencia de uso a las Shark, haciendo que puedas salir con ellas por tierra con piedrecitas sin nada de riesgo ni malas sensaciones.

Joma Shark - Suela

Los problemas de la suela vienen debidos, principalmente, a las grandes placas traseras de la suela. Existen tres: una debajo del Prospex en la que se puede leer JOMA en blanco, otra más trasera que contiene el biselado y en la que se puede leer “Durabilidad” (el nombre del caucho de alta resistencia a la abrasión de Joma) y, por último, la tercera plaquita en discordia situada debajo del Phylon Negro en la cara externa.

El problema de estas placas es que son muy lisas, planas, incluso la biselada tiene poco biselado y, junto a que el caucho que utiliza Joma para aumentar la vida de sus suelas es algo durito y poco elástico, esto hace que se resbale más fácilmente en superficies lisas (aceras, líneas de carretera, carril bici). La verdad es que no me he llevado sustos corriendo, pero sí notas que no te dan la adherencia que te dan otros modelos más caros.

En cambio, sí que hay que destacar un aspecto importante, su flexibilidad. La Shark cuenta con tres surcos de gran tamaño y profundidad en el antepié y otros dos logitudinales, la combinación de todos ellos consigue darle a la Shark una flexibilidad ideal para un modelo de sus características, mejor que la gran mayoría de sus rivales en el mercado (y hablo de rivales de nivel: Cumulus, Supernova Solution…).

La durabilidad no es mala, es cierto que las suelas Joma pierden el color un poco antes que otras marcas, pero vamos, nada en cuanto a funcionalida y durabilidad, muy buenas teniendo en cuenta el precio de la zapatilla.

Upper

Me podría ahorrar mucho tiempo haciendo un corta y pega de la review de las Titanium XIV y es que ambas zapatillas utilizan el mismo upper, idéntico.

Algunos podrán pensar «qué vagos estos de Joma que hacen dos de sus mejores zapatillas con el mismo aspecto» y, ciertamente, algo de razón tienen, entiendo que así recortan muchísimos gastos y la zapatilla les sale más barata a ellos y a nosotros, algo de agradecer de verdad, pero, ¿tanto cuesta sacar la Shark en otros colores aunque sea el mismo upper?

Aparte de estas curiosidades, también es entendible que utilicen este upper, y es que es muy buen upper, por materiales, por tecnología y por acabado. Incluso me resulta muy bonito en los pies, aunque ya sabemos que sobre gustos…

La mayoría del upper está construido a base de tiras sintéticas pegadas a la malla, solo las más críticas (juanetes, puntera) llevan un pequeño cosido como refuerzo dado que son las que más van a sufrir y las más cruciales dentro del diseño de una zapatilla.

Joma Shark - Upper

Las tiras sintéticas son diferentes a la de la mayoría de los modelos, muy planas, con un acabado suave y agradable, como si fuera piel vuelta. La distribución de las tiras es muy completa y amplia, el sistema de cordones se dividiría en tres zonas: los dos agujeros inferiores trabajan juntos y mandan dos tiras al chasis, una para formar la pieza de la puntera de la zapatilla.

El agujero central es independiente, como debería ser, y de él salen dos de las tiras más importantes, las que sujetan el arco, de hecho están coloreadas en amarillo para diferenciarlas del resto: nacen del agujero central y forman una especie de triángulo hasta que se unen con la mediasuela.

Los tres últimos agujeros, lo superiores, sí me desconciertan un poco, pues están unidos y de ellos nace solo una tira. Generalmente, esta tira suele rodear el contrafuerte de talón repartiendo esfuerzos a esa zona, pero en la Shark se queda a mitad de camino y vuelve hacia el chasis. Donde la tira cambia de dirección, se puede apreciar con el tacto que es el nacimiento del contrafuerte, muy rígido y eficaz, por lo tanto, a pesar de no contar con la tensión de los cordones, su función la realiza perfectamente bien.

Respecto a la malla, Joma dice que son cuatro capas, la verdad es que yo solo veo tres así que alguna deberá ir unida. La exterior es muy abierta, más de lo que parece, ya que los agujeros de la capa exterior tienen un refuerzo para evitar roturas. Existe una capa tupida intermedia y otra casi totalmente cerrada interiormente, según nos adentramos en las capas, éstas son menos impermeables pero más transpirables, el resultado es que es una zapatilla con una buena ventilación, aprobaría este apartado con cierto margen.

La mejor parte es que es resistente a las roturas, sobre todo por las capas interiores más tupidas y por una pestañita que existe en la punta de la zapatilla que protege la malla de la gente que tiende a romper esa zona debido a como se mueve su pie al correr o, simplemente, por la forma de sus dedos.

Joma Shark - Puntera

El acolchado del collar es agradable, no es una memory foam de última generación pero ni falta que hace, el resultado es bueno y sin ninguna queja, ni del mismo collar ni de la protección del Aquiles.

En definitiva, el upper es una gran adición por parte de Joma a su línea running, le da un toque más atractivo, más moderno, reduciendo peso, mejorando el ajuste y no encarece apenas la zapatilla.

Horma

La Joma Shark es una zapatilla amplia, en todos los sentidos. La podrán utilizar corredores de pie amplio y de pie con anchura normal.

Si bien la Titanium XIV tenía una horma tirando a anchita, algo menos que la XII, la Shark vuelve un poco a la línea de la XII. Aún contando con el mismo upper que la XIV, entre esta Titanium y la Shark hay una diferencia que se aprecia fácilmente: la base de la zapatilla es más amplia en la Shark y, al ser el upper igual, la Shark es ligerísimamente más amplia.

Joma Shark - Puestas

Cuenta con un talón de anchura media, ligeramente en el lado ancho, perfecto para corredores de más peso. Además, el ajuste del upper permite a cualquier corredor que no tenga el pie estrecho a utilizarlas con éxito, seguro.

La zona media es la más destacada en cuanto al ajuste, si bien el talón es algo ancho y el antepie más aún, la zona media destaca por abrazar bien el pie. Tantas tiras, al final han funcionado, y es importante que lo hagan porque nos puede gustar espacio en los dedos, pero seguro que un exceso de horma o un mal ajuste en la zona media no gusta a nadie por lo que puede conllevar (ampollas, rozaduras, etc.).

La parte delantera es amplia, más que la media, permite la total expansión del pie y gracias al ajuste de la zona media se agradece mucho más ya que son solo los dedos los que se expanden, y no el pie el que se mueve interiormente.

Seguro que la gente de pie ancho encuentra en la Shark una horma a su gusto, pero también los corredores de pie con anchura normal, como el mío, vamos a disfrutar de la Shark sin más problema que atarnos bien los cordones.

Amortiguación

La amortiguación sí es uno de los puntos más fuertes de la zapatilla, junto con la estabilidad y el upper.

Generalmente, si hablamos de la amortiguación de una Joma, se suelen comentar los términocs «corto recorrido» y «no excesivamente blanda», pero la Shark es una evolución en este punto respecto al resto de la línea Joma Running. Es cierto que solo es un paso, no una revolución, pero es un paso importante: la Shark es una zapatilla con suficiente amortiguación para casi todos los corredores y con tacto bastante agradable y, aunque sigue sin tener mucho recorrido de amortiguación, es agradable y cómodo.

Habría que dividir la amortiguación en dos partes: trasera y delantera.

En la parte trasera nos encontramos con el Phylon negro del talón, el blanco de la mediasuela y el Pulsor. El Phylon negro es el responsable de absorber el impacto y deformarse sin afectar mucho al resto de la zapatilla; el Phylon blanco es el que está en contacto con el pie, es más agradable al contacto y reparte las fuerzas por una zona más extensa, además, es el que va a llevar el peso de toda la transición.

El Pulsor ya lo conocemos, es una pieza redonda de un Gel similar a la silicona que aporta un plus de recorrido y, sobre todo, mejora el tacto percibido.

La amortiguación trasera no es abrumadora ni excelsa, es suficiente y agradable, más que en la Titanium y mucho más que en la Hispalis (a pesar de ser una construcción relativamente parecida, la Shark destaca claramente).

La transición no es mala, es bastante aceptable y, aunque la zona media se nota bastante influenciada por la presencia del Stabilis, si no se presta atención pasa bastante desapercibida, lo que siempre es bueno. Es algo que podría ser mejor, pero como siempre decimos, a este precio es más que un logro.

Lo que más me ha gustado de la Shark es la amortiguación delantera, no me la esperaba tan buena, la verdad, y no tiene nada que envidiar a modelos de precio mucho mayor o mayor renombre. La verdad es que es una amortiguación muy agradable, con buen recorrido, amplitud… toda una sorpresa. Creo que la buena flexibilidad tiene mucha culpa de este tacto tan bueno y el recorrido de amortiguación de antepié que adquiere la Shark.

Conclusión

Es la mejor Joma que he probado, no tiene defectos aunque sí cosas a mejorar, pero está bien construida, tiene buena amortiguación, excelente estabilidad, buenos materiales, acabados, ventilación y flexibilidad, y todo al precio que se presenta, es una candidata nº1 para ser la zapatilla con mejor relación calidad/precio del año.

La polivalencia de la Joma Shark es muy grande, sus características de estabilidad dinámica, amplitud de horma, estabilidad y amortiguación no son muy comunes en zapatillas que valgan menos de 110€. Muchas veces, cuando un corredor de peso pregunta por un modelo económico para pie ancho, te encuentras con que las opciones que tiene son muy limitadas. Una de las mejores opciones sería la Titanium, pero carece de la estabilidad necesaria para alguien de 85 o 90 kg, mientras que la Shark supera a la Titanium en todo, es algo mejor en amortiguación, tienen el mismo upper pero la Shark es mucho más estable.

Joma habla de 298 gramos, pero para una talla 10 USA (que es el modelo de la prueba), aunque no se nota pesada, dudo que pese menos de 300 gramos (se acerca a los 315).

De todas maneras, el peso de la Shark debería ser algo secundario totalmente, no es un modelo para ir rápido, no tiene una respuesta espectacular, es una devorakilómetros, es cómoda, estable, duradera, una gran adición para cualquier rotación de zapatillas.

Respecto a los usuarios, su polivalencia es grande, el rango de pesos amplio, vale para neutros y pronadores leves. Además, es una de las mejores opciones para gente que empieza y desconoce su pisada y quiere un modelo de calidad a precio contenido.

Sinceramente, a pesar de los prejuicios que muchos corredores tienen con Joma, la Shark debería ser un modelo a considerar, no creo que decepcione a nadie con el precio y calidad que tiene, es cierto que no es una Nimbus ni una Glycerin, pero solo está un paso por debajo.

Usuario tipo

  • Corredores con pisada neutra o leve pronadora de entre 65 y 80 kg que busquen un modelo de entrenamiento para asfalto o tierra a ritmos más lentos de 4.30 min/km.
  • Corredores neutros de entre 75 y 95 kg con pisada neutra que busquen un modelo de entrenamiento estable para entrenamientos en asfalto o tierra a ritmos más lentos de 4.30 min/km.

63 Comentarios

  1. Con solo esa pieza de plastico, ¿se la puede catalogar para pronadores o mas bien para neutros que con el paso de los kilometros tienden a pronar?

  2. Hola, para que por favor nos digais algo de la Shark! Vale mas o menos lo mismo que la Titanium XIV, pero, la mejora? Parece que incluye la pieza de TPU que echabais en falta en la XIV. Contadnos algo para ver vuestra opinion! Muchas gracias y enhorabuena por la web.

  3. Hola Jjjurra, ¿ya las has probado? En teoría sí mejoran las titanium xiv al tener la pieza intermedia en la suela, pero es que la suela es igual que la de la XIII y esa parece que no la ponían tan bien.
    En cuanto al resto de la zapatilla, si es igual que la xiv poco más que añadir, no?

  4. Bueno, se supone que suela y media suela es como la hispalis y que la shark viene a sustituir a la Sprint. Asi que debería ser más ligera y con más dinámica que la titanium.
    Lo que si comparte con la titanium es el upper.

  5. Espinete, en cuanto al tallaje de Joma en relación a Asics yo te diría que si usas un 42.5 te cojas un 41 en Joma, ya que a mí me va bien un 43.5 en Asics y el 42 en Joma. Ahora bien, lo suyo es probarlas. En cualquier Sprinter puedes, aunque no sea concretamente ese modelo sí te haces una idea de la horma.

  6. yo llevo ya 4 meses con estas zapatillas.Y la verdad es que yo nunca e utilizado esta marca, pero debo desir que estas zapatillas me van muy muy bien y aparte son economicas, no tienen nada que envidiarle ha otras marcas como mizuno zoot o tras marcas que e utilizado antes

  7. Opinatrix…muchas gracias. ..me pillare unas…seguiré tu consejo y me las probaré antes…me acabo de pillar unas adiestar y no estoy satisfecho. ..y siendo francos…¿pq unas zapas tienen que costar lo que cuestan?… si para colmo las hacen quienes las hacen y en que condiciones las hacen…digan lo que digan…ojalá salieran unas que se rigesen por comercio justo …o un rollo así. ..porque lo de un porcentaje pal cancer está muy bien. ..pero no deja de ser insuficiente…hace no mucho lei que sólo una pequeña fraccion del precio final de unas zapas eran costes de producción. ..el resto era publicidad…en fin…hay que apoyar a quien aún no se ha vuelto loco…digo yo…sunque no soy más que un consumista más. ..me gritan boost al oido y allá voy…un gilipollas más. ..la verdad

  8. Yo ya las tengo (a 39 € en Deportes Halcón) y aún no las he probado pero tienen muy buena pinta. Decir que la talla es justita, no van sobradas. Son muy cómodas, a ver qué tal responden.
    Espinete, totalmente de acuerdo contigo. Somos unos consumistas totales aun en tiempos de crisis, pero dentro de esta locura, al menos apostemos por una marca española (eso sí, hechas en China…) que está muy bien. Es un producto de calidad y a buen precio. A ver si no se suben a la parra.

  9. Yo las he comprado en jfequipaciones.com y en dos dias en mi casa… todo estupendamente bien. Son para un regalo, precio eur 42, talla 42, por lo que coincide con la mia, no he podido resistir probarmelas y son comodisimas, evidentemente ni se como se comportan en la calle, pero muy probablemente las pruebe en el futuro. Muy bueno a un precio muy contenido

  10. Hola a todos, tras unas cuantas salidas con las Shark (12-18 km a ritmos bajos y con desniveles de 300-400 m.), voy a aventurarme a decir algo sobre estas zapatillas, desde mi limitado conocimiento que lógicamente no se puede comparar con los expertos.

    La horma es ancha por delante pero me da la impresión de que no tanto como en Jomas anteriores y la talla es justita. El pie queda bien amarrado por toda la superficie y es cómoda, desde luego. Sin costuras ni cosas raras por dentro.

    Del «upper» poco que decir puesto que lo comparte con la Titanium XIV y ya hay opiniones sobre ella en esta web, por tanto podéis verlas ahí. A mí me parece que la ventilación, aun siendo buena, no está tan lograda y en los días de calor los pies van a tender a sobrecalentarse un poco, aunque dependerá de cada uno y sobre todo de cuántos km y en cuánto tiempo se hagan.
    La sujeción del pie sí que es buena y quizá se les pueda achacar que la punta es algo afilada, por lo que los de pie ancho pueden sentir que les aprieta. Esto se corrige un poco con el uso puesto que se dan algo de sí.

    En cuanto a la mediasuela, tiene una buena amortiguación, son verdaderamente cómodas y da la impresión de que puedes hacer tiradas largas sin problema. En mi caso particular, que tengo que cuidar las rodillas, me han venido muy bien y corriendo 18 km no he notado dolor, cosa que antes sí me ocurría al pasar de la hora trotando. A algunos podría parecerles demasiado blanda, aunque he notado que si les pides más caña es como si se endurecieran un poco y se adaptaran al ritmo, característica propia de gamas más altas y que habla a favor de los materiales empleados.

    Puede echarse en falta algo de rigidez en la suela, y es que aunque lleva la pieza rígida central parece que no es demasiado efectiva. Se dice que es una zapatilla para pronadores, yo diría que muy suave y casi ni se nota. Creo que mejoraría bastante dando un poco más de rigidez , aun así la amortiguación ya digo, es muy buena tanto en el talón como en la parte delantera.

    En la suela, después de unos 70 km con ellas veo que en la parte trasera, justo alrededor de donde va alojada la pieza de gel verde, ya hay estrías del desgaste y no me da muy buena impresión. Sin embargo el resto de piezas está como el primer día, ya veremos cómo va evolucionando. Creo que al menos 600-700 km deberían aguantar decentemente (en la web ponen que 1.000).

    Resumiendo: por el precio en torno a 40 € me parece una muy buena zapatilla para corredores a ritmo lento y con kilos, justo para los que queremos simplemente hacer deporte y no competición y no gastarnos más de 80-100 € para tener unas zapas decentes. Claro que podrían mejorar cosas (rigidez, mayor apoyo al típico pronado en tiradas largas…) pero no creo que en estos precios pueda hacerse mucho más. Buen trabajo de Joma, marca española que podría pensarse hacerlas también en España (claro que así probablemente no costarían 40 €).

    Espero haber ayudado a los indecisos y a los que buscan opiniones, esto es trabajo de todos. Gracias por vuestra atención.

  11. Muchas gracias Opinatrix por un aporte así.. (Casi que no hace falta que nos completen la prueba en el foro!!!) A mí de momento me gustan bastante, me parecen muy cómodas y muy bien amortiguadas.
    Un saludo

  12. Yo soy de La Coruña y he comprado las Joma Carrera XII en una tienda de Valencia, «JV SPORT»en internet pones esto más «ofertas running» y te aparece, la última vez que mire las shark estaban agotadas, pero las habrá en más sitios………………

  13. De vez en cuando me meto aquí para ver si la prueba está realizada y no veo actualización. ¿Podríamos saber si finalmente aparecerá la prueba?
    Muchas gracias,
    Saludos,

  14. Yo tengo unas Joma Carrera XII y me van de vicio, creéis que me irán bien las Shark, peso 77,5 kg, mi ritmo es de 5’50 y hago entre 30 y 40 kms a la semana. Por otra parte solo veo carrera para neutros en el modelo XIII y la verdad las 12 me van bien y me joyería q solo sacaran modelo para neutros en la trece…:….

  15. Muchas gracias por publicar la prueba.
    Yo tengo este modelo y estoy muy contento con ellas pero siempre está bien que personas que son realmente entendidas en zapatillas y han probado muchos modelos las valoren, asi puedo ver si mis sensaciones con ellas son compartidas, sobre todo teniendo en cuenta que no he tenido muchas zapatillas de running.
    Seria interesante si es posible que nos indicarais que tal van a nivel de durabilidad si habeis podido hacerlas muchos kilometros.
    un saudo y gracias!

  16. Por adelantado soy novato en esto del running. Mi pregunta es que en entrenos voy a esos ritmos, pero si en carrera voy a 4 pelados o por debajo, ¿qué les pasaría a estas zapatillas? ya que las que tengo no creo que esten diseñadas para esos ritmos tampoco.
    Perdonad mi ignotancia-

  17. Hola!
    Estoy pensando en correr una maratón y quiero comprarme unas zapatillas y que me sirvan tambien para los entrenamientos largos. Hasta ahora solo me habia atrevido con medias y con 10k porque llevo poco en esto, pero quiero dar el salto y probarme con los 42k. Para competir uso unas NB 890v3 que me van de fábula (seguí vuestro consejo)y luego tengo unas adidas response cushion 21 para tiradas mas largas, pero no me van del todo bien. Habia pensado en las NB 1080v3 o las glide, pero al ver esto de las joma y su precio no se que hacer… Peso 74 kg, mi marca en la media es de 1:26, y me gustaría hacer la maratón por debajo de 3:30. Siento el rollazo, pero cual me recomendariais? vale la pena pagar tres veces mas por las otras para esos ritmos? Y entre las adidas y las NB? gracias

  18. Doporteam, ¿te refieres a estas?:

    (enlace roto)

    Si es así, estas Carrera tienen TODA la pinta de ser la continuación de las Joma Sprint I y II. Se ve que comparten chasis; tienen exactamente la misma suela y la misma media suela, y el upper tiene un aire al modelo del año pasado (Sprint II), aunque parece menos basto, más moderno y con algunos elementos pegados en vez de cosidos.

    Por ahí tiene Morath un análisis detallado de las Sprint I. Yo tengo las Sprint II; sin ser la octava maravilla del mundo, son bastante potables. Ahora, no parece que sirvan para pronadores más que leves.

  19. no he visto las 13, las 12 si son para pronador…. como Joma cambia mucho en este tipo de cosas, poco te puedo decir, tienen una desorganizacion importante en ese sentido.

    por peso y ritmo si te iran bien las shark, no corrigen tanto como carrera 12, pero bueno, son muy estables y mas amortiguadas

  20. Hola!
    Estoy dudando entre las shark y las titanium xiv. Peso 78kg y salgo 3 o 4 veces por semana haciendo entre 8 y 15 km cada vez. Mi pisada es neutra, y si inclinara hacia algún lado sería la supinación. ¿Cúal de las dos me podeis recomendar? Gracias.

  21. Gracias por responder jonatansimon, pero dudo porque las shark son gama alta y las titanium xiv gama media. Las shark solo me costarían un € más que las titanium. A ver si me sacais de dudas. Gracias.

  22. hombre, eso de que son gama alta y gama media….lo podran decir si quieren, pero no es verdad…

    veamos, el upper, es identico en ambas, ambas tienen pulsor, phylon, mismos materiales de suela….

    no hay ninguna razon por la que la titanium sea de menos gama que la shark, ninguna real (te podran decir que una lleva pieza de TPU y otra no) pero eso no la convierte de gama superior a una que a otra

  23. jonatan, hoy se han portado estupendamente las Shark haciendo series a 3’40» (en tierra). Para rodajes lentos también son muy cómodas; zapatilla polivalente donde las haya.

  24. a ver si alguien me puede echar una mano… como es imposible encontrar una tienda donde vendan Joma voy a pedirlas por internet, pero tengo la duda de la talla. En Asics uso un 44, alguien que las tenga y use tambien Asics me puede echar una mano y decirme que talla deberia pedir?

    Gracias!

  25. Hola Adrieo, si miras más arriba en los comentarios verás que hago una referencia precisamente a la relación talla Asics-Joma:

    Espinete, en cuanto al tallaje de Joma en relación a Asics yo te diría que si usas un 42.5 te cojas un 41 en Joma, ya que a mí me va bien un 43.5 en Asics y el 42 en Joma. Ahora bien, lo suyo es probarlas. En cualquier Sprinter puedes, aunque no sea concretamente ese modelo sí te haces una idea de la horma.

    Por tanto si usas 44 en Asics quizá un 43 de Joma te vendría bien, de todas formas como la horma es parecida en todos los modelos, lo mejor: Pruébalas en cualquier tienda. En grandes superficies, el Sprinter las tiene, no sé si te cae cerca uno.

    Si no, siempre puedes devolverlas para coger la correcta pero claro, ya cargas con los gastos.

    Un saludo.

  26. gracias, Opinatrix, lei tu comentario pero me extrañó un poco, en el resto de opiniones sobre las tallas de las Joma he leido que tallan poco, por eso mi duda… Un comentario decia que con un 44 habia tenido que comprar un 45, imagina mi duda entre pedir un 43, un 44, un 44,5, un 45…

    Que dificil es comprar una marca que no se vende en ninguna parte, dios mo…

  27. Perdona el retraso. Lo que quería puntualizar es que en el análisis de la Titanium parece que la versión 14 retoma y mejora el buen camino que llevaba la 12. Yo compré a principios de año las 13 y ahora viendo las fotos de la Shark veo que la suela son identicas, no así el resto de la zapatilla.
    Con lo cual Joma creo que ha evolucionado las Titanium como lo que han sido neutras, y las Shark con control de estabilidad.
    Vengo del ciclismo y llevo sólo este 2013 empezando a correr, mi primera carrera la hice en Junio ( por lo que mis apreciaciones y experiencias en zapas son limitadísimas) Peso 70 kg y mi ritmo en carrera es de 4 min/km .
    Las Joma me parecieron muy cómodas, muy amortiguadas , más que unas Asics que tengo (T90). la primera salida me sentí tan cómodo que hice una tirada de 20 km. Muy buenas para entrenar , menos ventiladas que las Asics ( recuerdo que hablo de la Titanium XIII ).
    Por 29 euros , la considero un chollo.

  28. Saludos a todos:
    Estoy muy interesado en estas zapatillas, pero no hay manera de encontrarlas en ninguna tienda física.
    Vivo al lado de Barcelona, pero no me importa desplazarme (dentro de lo razonable)si al final las consigo.
    Por favor, alguien sabe alguna tienda física donde poder encontrarlas ????
    Muchas gracias por adelantado.

  29. Hola a todos y gracias por todos los consejos tan útiles que aportáis. Yo también me estoy iniciando con mi mujer en esto del running, menudo vicio.
    Quería saber si las Shark Lady son igual de recomendables y comparten características con las de hombre. Mujer pies planos (tiende a pronadora), 65kg, tiempos rondando los 6,5 minutos – 7 y bajando. Salidas cortas (2 a 5 km) de 2 a 4 veces a la semana.

    Gracias de antemano!

  30. Pues me las compre. Probé las Titanium y las Carrera. Son sensaciones mías, de novato, pero en ambas el pie se me iba hacia adentro, y fue ponerme las Shark y sentir la comodidad en la posición del pie y como que lo enderezaba y lo sostenía derecho. Sigo sin saber si soy neutro o pronador, pero estas zapatillas me quedan cómodas.
    En las dos salidas que les he hecho, por tierra batida, arena, la mayor parte y pocos metros de asfalto, las sentí muy cómodas. Es cierto que la arena y el poco grip que tienen no me han dejado sentirlas en todo su potencial, cosa que espero hacer pronto saliendo por césped o terrenos mas firmes, pero me siento muy conforme con la compra. Me quede con ganas de las Carrera, pero por ese tema del desplazamiento del pie, no me anime. Saludos

    • Joma ha mejorado mucho en cuanto al nivel de las zapas en los ultimos 2 o 3 años, pero tiene un descontrol de modelos que no es medio normal, actualmente así a bote pronto no recuerdo ninguna que esté en el catálogo de este año, pero como te digo es que enterarse de lo que tiene joma al día es un «cristo»

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.