La octava versión de la Brooks Cascadia no hace sino introducir cambios para mejorar las versiones anteriores de la que es, aún ahora con toda la competencia existente, la reina en trails y ultras poco técnicos.

Brooks Cascadia 8

Las mejoras en upper, suela y taqueado hacen de esta zapatilla la idónea para entrenar muchos kilómetros, y muy polivalente, destaca en caminos y pistas forestales sobre todo, defendiéndose bien en otros terrenos como asfalto y senderos.

Ocho versiones de la reina de los trail, y yo sin haber corrido nunca con ellas. Esto no podía ser, y menos mal que con esta versión le he puesto remedio.  Con la ilusión de un principiante, y el respeto a una zapatilla diseñada en sus orígenes con la colaboración del mismísimo Scott Jurek, siete veces ganador de la Western States, la saqué de la caja y me quedé un rato mirándola… tampoco mucho, porque influido por su poder de atracción, casi automáticamente me fui a correr.

Amortiguación

Muy buena, basada en el sistema de Brooks BioMoGo DNA, de tacto blando y un recorrido que la hace muy confortable si pisamos superficies duras, pero firme si vamos en superficies más blandas.

Mediasuela con un drop declarado de 10 mm que, además, no colapsa con el paso de los kilómetros, ni se vence, con lo que esta Cascadia 8 puede ser, perfectamente, la zapatilla base de la temporada y bajo la que hagamos la mayoría de nuestros rodajes por el campo.

Brooks Cascadia 8 - Perfil interior

Estabilidad

Es bastante buena, la zapatilla tiene una suela ancha y plana, de arco continuado. Los cuatro pivotes clásicos de la Cascadia, a modo de pilares-columnas, junto con un buen conjunto del upper, ofrecen una estructura muy sólida.

Brooks Cascadia 8 - Pivot

Mi impresión corriendo con ella es que es una zapatilla estable a pesar de tener un collar algo bajo, que protege bien ante irregularidades del terreno, y que haciendo kilómetros por circuitos regulares, no tenemos problemas de rotaciones indeseadas en la fase de transición e impulso de la pisada.

Como he dicho antes, yo no he sido usuario tradicional de Cascadia y, por tanto, desconozco si es una mejora respecto de anteriores versiones o no, pero el caso es que en los kilómetros que las he probado, jamás me dieron la sensación de ser inestables.

Horma

Es media-ancha, sobre todo en la zona del arco, comparada con otros modelos, y creada para arco medio y alto. Yo la he utilizado con mis plantillas personalizadas de entrenamiento, que son bastante gruesas, y utilizando el número habitual he ido cómodo incluso en tiradas largas donde el pie inflama algo.

Suela

Es plana y continua, lo que ayuda a gestionar mejor las zonas de barro.

Brooks Cascadia 8 - Tacos

De hecho, hice una prueba con unos amigos, un día de lluvia nos metimos por un barrizal pegajoso, todos acabamos con barro hasta las orejas, pero sí es verdad que al llegar al coche, yo era el que menos barro llevaba pegado a la suela.

Los tacos están mejorados respecto de otras versiones según he podido ver. Son de tamaño medio, en forma de flecha y me ha sorprendido que son bidireccionales en toda la suela, no como tradicionalmente se hace (metatarsos en una dirección para ofrecer agarre y talón en la contramarcha para ofrecer sujeción).

Brooks Cascadia 8 - Suela

Esto, teóricamente, debe mejorar la tracción-sujeción y, de hecho, seguro que lo ha hecho respecto a otras versiones, sin embargo, el resultado final en esta Cascadia 8, que es lo que yo he probado, es que traccionan muy bien pero no sujetan en las bajadas como sería de esperar, principalmente cuando el terreno es suelto, donde se echa en falta un taco más agresivo y blando pero, claro, si así fuera, ese taco penalizaría en pistas, caminos y asfalto y, además, sería menos durable. ¡¡No se puede tener todo!!

Upper

Es muy flexible, transpirable, y cómodo, algo fundamental para correr largas distancias.

De construcción muy clásica, se adapta bien al pie y viene con una protección media, es decir que si las metemos por zonas complicadas podemos tener problemas de durabilidad, no así si van por su terreno natural.

Brooks Cascadia 8 - Lateral

El upper viene protegido con tiras sintéticas laterales, que previenen de enganchones y ofrecen sujeción lateral upper-mediasuela, abrazando bastante bien el pie, sin embargo, está exenta de protecciones delanteras, con lo que tendremos que tener cuidado con los choques si las metemos en bloques de roca.

Brooks Cascadia 8 - Upper delante

La cordonera es asimétrica, como viene siendo habitual en Brooks, yo lo había probado en varios pares de Green Silence y me pareció siempre un buen detalle.

Otro detalle que puede parecer una chorrada, pero yo lo valoro, es el tirador trasero para ayudar a meter bien la zapatilla, algo que me parece fundamental y muchos modelos lo están olvidando.

Brooks Cascadia 8 - Contrafuerte

Durabilidad

La durabilidad será elevada siempre en función del terreno por el que la metamos: a mayor terreno agresivo, bien sea asfalto, bien sea terreno de canchal, los tacos durarán menos. De hecho, en la prueba, al meterme por sitios que claramente no me tendría que haber metido pero por poner límites a la zapatilla, he conseguido que se arrancaran algunos tacos.

En definitiva, el upper será durable, no he notado síntomas de rotura y es protegido ante algún leve enganchón, la mediasuela será muy durable, por amortiguación deberían durar entre 800 y 1000 km en función de nuestro peso y pisada, y la suela durará en la medida que las tratemos bien, pueden llegar a los 800 – 1000 km de durabilidad debido al compuesto BRS, siempre que no las hagamos excesivo asfalto o excesivo terreno técnico de canchal, bloques de granito, etc.

Brooks Cascadia 8 - BRS

Terreno óptimo de la zapatilla

Las he usado durante unos 300 km para esta prueba, por los terrenos más variopintos (asfalto, pistas, caminos, senderos, campo a través, terreno suelto, húmedo e incluso nieve), en diferentes circuitos de montaña y de acceso a ésta, para poder testar una zapatilla door to trail.

Brooks Cascadia 8 - Perfil interior 2

  • Asfalto: sobre este terreno, bien sea por pequeños tramos que hay que hacer antes de acceder al camino o bien por tramos de carretera que nos veamos obligados a correr, me funcionaron bien, amortiguando por el asfalto y flexando suficiente, sin parecer que llevaba una zapatilla de trail, sino comportándose como una zapatilla convencional. El único defecto que he notado en esta superficie es cierta degradación lógica de los tacos si abusamos de este terreno.
  • Pistas: principalmente por caminos, vías pecuarias y pistas forestales, anchas de unos 5 metros, de tierra compactada, y donde las Cascadia 8, tanto en subida como en bajada, funcionaron como las reinas de este terreno que son, amortiguando perfectamente, sujetando mi pie, traccionando en la subida, agarrando bajando en los apoyos desde talón y, tras el encaje de mis plantillas personalizadas, funcionando upper-mediasuela y suela como una única unidad, ofreciendo una dinámica de la pisada muy estable. Se sienten algo pesadas, pero menos de lo que marcan en báscula ya que es una zapatilla flexible y muy transpirable, con lo que no tenemos sensación de mazacote, aunque sí de zapatilla consistente y hecha para entrenar y devorar kilómetros en esta superficie.
  • Senderos: por senderos estrechos, entre 40 y 100 cm, en algunos casos bastante roto, con mucha piedra suelta en su inicio, zonas de piedra en formas de escaleras en su parte media, zonas de campo a través con bastante piedra afilada, e incluso zonas de mucha pendiente de canchal, para poner a las Cascadia 8 en verdaderos apuros. Estos recorridos los hice en seco y también con nieve y con hielo. En este tipo de senderos tan heterogéneos se defendieron bastante bien, mejor en las subidas que en las bajadas, sobre todo cuando había tramos de canchal. Cuando corres por estos senderos, te notas más incómodo que por pistas, la Cascadia se vuelve un poco más inestable, aunque debido a su ancha plataforma y estructura no he sufrido torceduras, pero el perfil elevado para amortiguar en pistas, cuando el terreno es irregular, se vuelve en su contra. Se agradece la placa antirocas que incorpora en metatarsos, pudiendo pisar terrenos de piedras protegido. No obstante, se pueden pasar estos terrenos sin problemas, siempre que se preste algo de mayor concentración y atención a cómo y dónde se pisa. Y peligroso sólo fue al pasar por hielo, donde resbalamos pero bien, no obstante, en su favor, decir que la plataforma ancha y recta ayuda mucho cuando corremos con microspikes, recomendables en cualquier ruta invernal.
  • Cortafuegos y zonas sueltas: por senderos muy inclinados de muchísima pendiente, estrechos, o bien anchos cortafuegos, pero donde se salva mucho desnivel, y con mucha piedra suelta, arena y troncos. Subiendo, fueron unas buenas aliadas, los tacos ofrecen muy correcta tracción aquí y, además, la flexibilidad delantera ofrece comodidad para rampas tan elevadas. Bajando, en cambio, no nos atrevimos a buscar los límites porque nos daba la sensación de necesitar un taco más agresivo, que nos agarrara más al terreno. Sin llegar a resbalar, no nos ofrecían mucha seguridad.
  • Cemento: en algunas zonas de alta montaña, a veces nos encontramos con pistas cementadas, por ejemplo, la pista que accede a la cumbre de Bola del Mundo que todos visualizarán por haber corrido, o por ver subir a los ciclistas en la Vuelta a España, y que este año se correrá el Trail de Peñalara por ella. Esta pista tiene una pendiente elevada pero que permite correr en todo su ascenso, y donde los tacos de la Cascadia 8 agarraron en la superficie rugosa cuando no había hielo, además, la puntera elevada y la buena flexibilidad en metatarsos permiten apoyar flexionando en estas zonas de tanta pendiente y tan rígidas como el cemento (aunque también podría aplicarse a grandes bloques de roca) pero, sobre todo, me ofrecieron mucha protección al bajar ya que la gruesa mediasuela nos permitía bajar a tumba abierta, sin problemas de impactos.

Brooks Cascadia 8 - Puestas

En fin, como veis es una todoterreno que sufrirá si se la saca de su terreno ideal, las pistas y caminos pero que, dada su polivalencia, se defenderá muy bien si tenemos salidas por terreno heterogéneo, o queremos una zapatilla de trail para todo.

Como comprenderéis, una vez gastada esta versión 8 con muy buenas sensaciones, babeando estoy mientras espero la 9, que tiene una pinta increíble.

Peso de la zapatilla: 365 gramos (10’5 USA).

Usuario tipo

Zapatilla de 10 mm de drop, para pisadas neutras o plantilleros, corredores de peso medio y elevado y entrenamiento intensivo en kilómetros y competiciones de ultra trail.

Puntos fuertes

  • Amortiguación.
  • Confort en tiradas largas.
  • Durabilidad.
  • Protección antirocas.

Podría mejorar

  • Agarre en bajadas y terrenos sueltos.
  • Tracción en zonas húmedas.
  • Ligereza.

Peso de la zapatilla: 337 gramos.

Brooks Cascadia 8

1 Comentario

  1. Después de rodar un par de días con ellas, puedo decir que es una zapatilla hipercómoda. Eso sí, creo que en lugares técnicos y muy técnicos está fuera de lugar. Al ser blanda y poco ancha, se vuelve inestable. Pero para la mayoría de senderos y pistas que normalmente va la gente, son perfectas. Ahora a ver lo que duran.
    PD: Noto que tienen la horma más pequeña que Asics y Salomon, así que sí tienes un pié estrecho, es ideal.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.