Aprender a correr con una buena técnica y una postura correcta es necesario para evitar lesiones.
En este primer capítulo de la serie «Conviértete en un mejor corredor» tratamos los principales puntos a tener en cuenta para mantener un gesto adecuado mientras corres:
Cabeza
Mirada al frente, hacia el horizonte.
Tronco
Vertical o muy ligeramente inclinado hacia delante.
Brazos
Balanceo suave.
Relajados, sin tensión.
Flexionados en un ángulo aproximado de 90 grados.
Manos
Semicerradas, relajadas y con los pulgares hacia arriba.
Hombros
Sin tensión.
Evita subirlos.
Codos
Pegados al cuerpo.
Zancada
Cuando la pierna izquierda va hacia delante, el brazo derecho también lo hace (y viceversa).
180 pasos por minuto.
Aterriza casi debajo del cuerpo.
Impacta con la parte media o delantera del pie.
Levanta las rodillas, pero no saltes.
Errores a evitar
Zancada discontinua.
Saltar demasiado.
Movimientos bruscos en brazos y tronco.
Llevar demasiado atrás/adelante los brazos.
No levantar las rodillas.
Tronco demasiado inclinado.
Brazos muy flexionados.
Flexionar mucho o extender por completo las rodillas en la fase de apoyo.
Hay que diferenciar entre la tecnica en velocidad o mediofondo y en fondo. Entrar de metatarso o con la parte delantera del pie es muchisimo menos comun de lo que se cree en el corredor de fondo.
El ritmo al que van son 2’50» el km y los chavales en cuestion son Gebresease, Bekele y Farrah en el km 19 de un medio maraton.
Cuanto mas despacio vas, menos eficiente es entrar de metatarso y mas de mediopie (nunca de talon con sobrezancada sin flexion en la rodilla en el momento del apoyo).
A ritmos populares, pues , entrar de metatarso en fondo (10k, medio maraton y maraton), es dificil de justificar como un apoyo eficiente. Otra cosa es velocidad y series, etc.
Lo de mirar al frente se dice muy fácil pero, en populares hay que ir controlando los posibles obstáculos en el asfalto, como baches, agujeros, piedras,…
Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.
Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.
Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.
Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.
Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Si sigues navegando, consideraremos que aceptas su uso. AceptarMás información
Jajajaja, sí, parece muy sencillo hacer todo eso. Es tan, tan complicado…
Pero gracias, seguiremos intentándolo. Y seguiré leyendo para aprender. Gracias.
un saludo.
De dónde habéis sacao a esta moza?? XD muy bien explicado y muy mona ella, sí señor…
Aldiwan, es Cristina Castellar -velocista del Valencia Terra i Mar-, así que sí o sí tenía que tener una técnica muy buena!!
Un saludo a los dos y gracias por los comentarios 🙂
Hay que diferenciar entre la tecnica en velocidad o mediofondo y en fondo.
Entrar de metatarso o con la parte delantera del pie es muchisimo menos comun de lo que se cree en el corredor de fondo.
Para ejemplo un boton:
https://www.youtube.com/watch?v=mWM6B3ACxDQ&feature=youtube_gdata_player
Los tres entran de mediopie. Si acaso el primero algo mas de metatarso.
El ritmo al que van son 2’50» el km y los chavales en cuestion son Gebresease, Bekele y Farrah en el km 19 de un medio maraton.
Cuanto mas despacio vas, menos eficiente es entrar de metatarso y mas de mediopie (nunca de talon con sobrezancada sin flexion en la rodilla en el momento del apoyo).
A ritmos populares, pues , entrar de metatarso en fondo (10k, medio maraton y maraton), es dificil de justificar como un apoyo eficiente. Otra cosa es velocidad y series, etc.
Ooops! jeje lo puse en tono jocoso, no obstante, muchas gracias a vosotros por la contestación y por el vídeo que está muy bien.
A mi siempre me dicen que entre con el talon!!!
Lo de mirar al frente se dice muy fácil pero, en populares hay que ir controlando los posibles obstáculos en el asfalto, como baches, agujeros, piedras,…