nike-vapor-flash-jacket-05

Correr después de una larga jornada de trabajo te puede ayudar a descargar tensiones y a librarte del estrés para conseguir finalizar el día con una buena actitud. Correr por la noche puede convertirse en un buen hábito, sobre todo si no tienes tiempo para correr durante el día. Este es el momento perfecto ya que te producirá bienestar, pero recuerda que hasta dos horas después de finalizar la sesión de entrenamiento seguirás activo y no empezarás a tener sueño.

Las carreras nocturnas se están poniendo cada vez más de moda, y son muchos los corredores que, por falta de tiempo o por curiosidad, optan por salir a estas horas. Si no tienes mucha experiencia en esto de correr por las noches, te dejamos una serie de consejos y, si bien algunos son de sentido común, el conjunto de los que vas a leer son de vital importancia si pretendes convertirte en un corredor nocturno.

Usa ropa reflectante

Es aconsejable llevar algún tipo de prenda con reflectantes. De esta manera, motos y automóviles podrían verte desde cualquier ángulo. Si quieres correr y disfrutar de la serenidad de la noche con seguridad, este es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta.

Lúcete

Si tienes que salir por la noche a correr por zonas poco iluminadas es conveniente que lleves un frontal con luz que alumbre bien hacia el suelo y, por la parte de atrás, algún reflectante rojo ya sea en la zona del cuello de la camiseta, en la cintura o en los brazos. Quizás la señalización no debe ser tan exagerada como cuando vas en bicicleta, pero sí debes hacerte notar. La luz frontal te permitirá una mayor visibilidad para distinguir relieves y obstáculos.

Corre por zonas conocidas

No es nada recomendable que en tus primeras salidas nocturnas busques nuevas rutas por recorrer. No experimentes nuevas superficies ni mucho menos te vayas a la montaña. Es conveniente que salgas a correr por zonas por las que sueles correr durante el día, por rutas que conozcas, para saber por dónde vas.

No te adentres en la oscuridad

Si sales a correr, no vayas directamente a zonas nada iluminadas. Debes ir haciendo progresiones para que tu vista se vaya acostumbrando a la penumbra.

Intenta correr por zonas iluminadas en un principio y adéntrate, poco a poco, por las zonas con poca iluminación, hasta que tengas que encender la luz del frontal. Recuerda que el frontal debe apuntar hacia abajo y que siempre tienes que llevar alguna pila de repuesto o cercionarte de que aún le queda batería, para que no te quedes a oscuras mientras corres.

Avisa a alguien

No solo en las ocasiones en las que sales a correr de noche o a la sierra, siempre debes avisar hacia dónde vas a ir a correr.

Por la noche es aún más importante el hecho de avisar ya que es más peligroso (no te cruzarás a tanta gente), por esta razón, avisa con anterioridad por dónde vas a entrenar, siendo necesario también llevar el teléfono móvil, para mayor seguridad.

Más en Foroatletismo | ¿En qué momento del día es mejor entrenar? Diferencias entre mañana y tarde.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.