Evita el estrés corriendo

¿Has escuchado alguna vez el dicho “si quieres que algo se haga, pídeselo a alguien que esté ocupado”? La gente que saca para entrenar, aunque sean algunos minutos a primera hora de la mañana, es más eficiente después en el trabajo que la gente que se queda durmiendo o que la que mata el tiempo delante del televisor.

Una manera de estar activo y de mantener a raya el pecado capital de la pereza es realizar ejercicio físico, ¡y qué mejor que corriendo! La carrera es una gran herramienta para canalizar el estrés y minimizar sus efectos negativos. Además, incluso después de correr estando en reposo, generarás endorfinas que te provocarán sensaciones placenteras y de bienestar, alejándote de la ansiedad y manteniéndote más relajado, incluso puede que más que una sesión de yoga.

¿Qué ocurre en una situación de estrés?

En situaciones de estrés tu organismo produce cortisol (hormona catabólica), que degrada el glucógeno hepático y muscular para obtener glucosa, músculo para obtener aminoácidos y grasas para obtener ácidos grasos. Toda esta energía se acumulará en forma de grasa si no se quema mediante ejercicio.

Por esta razón, la gente estresada suele ganar peso a través de grasa o perder músculo y perjudicar su sistema inmune en el peor de los casos. ¿Qué hacer con toda esa energía? El ejercicio físico es la mejor forma de combatir el estrés, de aumentar el gasto calórico y de estimular el sistema nervioso de forma positiva.

Controla la situación

Imagínate en la línea de salida de tu última carrera: tu respiración se va volviendo cada vez más rápida y menos profunda, aumenta tu frecuencia cardíaca (FC), tus músculos se tensan, te sientes más fuerte, solamente piensas en el inicio de la carrera, tu cerebro se coloca en un estado de alerta y tus sentidos se agudizan cual spiderman. Saber controlar una situación de estrés como esta puede llegar a ser muy útil y positivo para incrementar tu rendimiento. Sin embargo, un exceso de estrés (alta FC y alta tensión arterial) podría influir de forma negativa en tu rendimiento, ¿cómo? Sobre todo, se verá influenciada tu coordinación por la elevada excitación de tu sistema nervioso. Esta falta de coordinación entre tus grupos musculares podría influir en una incorrecta técnica de carrera, lo que podría provocar alguna lesión deportiva.

Así que si te encuentras en una situación estresante por algún motivo y tienes sensaciones negativas, no te exijas mucho en los rodajes.

Libérate de las presiones cotidianas

Elimina el estrés negativo y las presiones de tu vida cotidiana cuando vayas a correr, mantén los temas económicos y amorosos alejados pero bajo control en tu día a día para que no te influencien en gran medida.

Vigila la alimentación

Cuida tu alimentación y mantén una dieta saludable, evitando consumir estimulantes como el café o el té cuando estés estresado, puesto que te provocarán una sensación de alerta e insomnio que agudizarán los síntomas de estrés.

Por otra parte, si estás estresado tampoco es recomendable que tomes alimentos que te provoquen estados hipoglucémicos como los dulces o azúcares sencillos, ya que empeorarían tanto tu situación de estrés como la nicotina del tabaco, estimulando tus glándulas suprarrenales.

Más en Foroatletismo | Motivos para correr, ¿por qué corres?.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.