¿Por qué corremos? Correr es mucho más que mejorar nuestro estado de forma y la ciencia nos ha enseñado que las personas pueden alcanzar un estado mental liberador al correr, así que vamos a hablar un poco sobre ello.

Desde Brooks se ha llevado a cabo un estudio para investigar los efectos que tiene correr sobre el cerebro de los runners. De este estudio se sacaron algunas conclusiones que hacían referencia a la existencia de unas diferencias notables en los niveles de estrés y de concentración que experimenta el cerebro antes, durante y después de correr.

A este estado Brooks le ha llamado Runfulness.

¿Qué es el Runfulness?

El estado que se produce cuando los niveles de estrés y de concentración disminuyen al mismo tiempo.

Tras el estudio se extrajeron datos que concluían que un 80 % de los corredores experimentó una clara disminución del estrés, así como un 40 % experimentó también una disminución de la concentración a la vez que caía su nivel de estrés, que se deriva en un estado de bienestar y desconexión del entorno y de las preocupaciones diarias.

Este efecto también parece producirse cuando el corredor conecta con su entorno visual y sin música que le distraiga.

De este estudio se pudo extraer que no es necesario un mínimo de tiempo o distancia corriendo para que se diera este efecto, sino que podía empezar a aparecer incluso unos segundos tras empezar a correr. Además, se experimentaría a través de ráfagas (un par de minutos de duración) en lugar de cambiar de un estado mental a otro diferente de forma sostenida en el tiempo.

Manifiesto Runfulness de Brooks

Hablamos de correr como si fuese «sólo zancada tras zancada». Y lo es, claro. Pero… puede ser mucho más que eso. Mucho más importante que eso.

Hay mucho poder en el correr. Ocurre cuando correr en sí es tan bueno, tan perfecto, tan libre, que te olvidas de los pies y tu mente va a otro lugar.

Correr te transporta.

Te lleva a un estado mental que desbloquea algo en tu interior: creatividad, nuevas ideas, nuevas formas de pensar, nuevas oportunidades.

En ese estado puedes encontrar la fuerza para cambiar tu día, tu vida e incluso el mundo (tal y como siempre hemos dicho).

En Brooks creemos en el poder y en el efecto que proporciona. Lo llamamos… RUNFULNESS!

Brooks y su concurso RUN FUND: $100,000 para hacer realidad tu idea

Al hilo de que el Runfulness puede traer nueva inspiración y creatividad, Brooks está llevando a cabo una iniciativa, el concurso Run Fund, en el que donará $100.000 a la mejor idea de todos aquellos que participen que pueda cambiar un día, una vida o incluso el mundo.

Habrá un jurado profesional que elegirá a cinco ganadores a nivel mundial que recibirán apoyo por parte de la marca para ayudarles a hacer realidad esas ideas.

El jurado estará formado por:

  • Jay Ell Alexander (CEO de Black Girls Run)
  • Rodney Hines (CEO de Metier Brewing Company, anterior Director de Estrategia de Ciudades de Starbucks, incluido en la lista de la gente más creativa de Fast Company en 2017).
  • Hooman Radfar (Cofundador y CEO de Collective, una plataforma administrativa online diseñada para negocios individuales).
  • Kate Glantz (Directora de Impacto Social de Luma Pictures, con una gran pasión por la filantropía y el trabajo social impulsado por misiones).

Los ganadores se anunciarán a lo largo del mes de mayo de 2021.

¿Qué efecto causa correr en el estado mental de la gente que corre con regularidad?

Durante diciembre de 2020 y enero de 2021, en Brooks realizaron una encuesta a corredores de siete países europeos para averiguar cómo afecta correr al estado mental de un runner habitual.

Se arrojaron algunos datos interesantes. En primer lugar, se habló sobre las diferentes motivaciones para salir a correr de forma constante:

  • La mayoría corren para relajarse y divertirse.
  • Un 45% declaró que, además, lo hacían para correr más rápido durante más tiempo.
  • Un 28% para mantener el estado de forma.
  • Un 25% para alcanzar un objetivo físico.

En cuanto a los beneficios que sentían por correr, tres fundamentalmente fundamentales:

  • Relaja la mente: tres cuartas partes de los corredores afirmaron que su mente siempre se relaja mientras corre. El otro cuarto restante contó que su mente se relaja solo a veces. Nadie dijo que su mente nunca se relajara mientras corría.
  • Más energía: por raro que parezca, la gente no se siente agotada después de correr sino con más energía, sobre todo en el día a día. Más del 80 % de los corredores se vieron reflejados en este aumento de energía.
  • Afrontar nuevos retos: correr también tiene un efecto positivo en la capacidad para afrontar nuevos retos. Tras correr, una gran mayoría de corredores (77 %) se sienten capaces de afrontar nuevos desafíos.

La mente viaja a lugares a los que el cuerpo no puede ir

En esta misma encuesta, y al hilo de que muchas personas tienden a perderse en sus pensamientos mientras corren, se preguntó si alguna vez habían terminado el entrenamiento sin recordar en lo que habían estado pensando durante el mismo: la mayoría respondió que sí, el 78 %. Sólo el 22 % de los corredores afirmó no experimentar esa sensación.

Además, casi todos los corredores (el 90 %) afirmaron que corriendo piensan normalmente en cosas que no pensarían. Los motivos:

  • «De alguna manera, mientras corro alcanzo un estado mental distinto que con mis otras actividades».
  • «Porque normalmente no tengo tiempo para pensar en ellas».
  • «No estoy seguro de por qué, simplemente sucede».

Cómo conseguir el estado de Runfulness: cinco pautas clave

Normalmente queda claro que las distracciones impiden que las personas alcancen el estado de Runfulness.

Basándose en el estudio científico piloto, en las entrevistas cualitativas y la investigación, se sabe que los siguientes consejos aumentarán las oportunidades de alcanzar un estado de Runfulness:

1. Silencio

Corre en silencio o con una música que no acapare toda tu atención.

Durante el estudio piloto, el silencio parecía ser necesario para alcanzar el Runfulness. Por lo general, escuchar a gente hablar o canciones que no conoces te hace estar atento/a y, por lo tanto, la gente está más alerta y con menor capacidad para desconectar.

2. Corre en soledad

Todos los participantes excepto uno mencionaron que no podían alcanzar un estado mental especial si corrían en compañía de otros.

Esto no significa que la gente siempre tenga que correr sola, porque correr con otros puede ser inspirador y energizante, pero lo más probable es que impida alcanzar el estado de Runfulness.

3. No lo fuerces

Todos los participantes que mencionaron haber alcanzado un estado diferente de consciencia o bienestar al correr, dijeron que nunca había sido intencionado. Lo mismo con los corredores de la encuesta.

Esperan poder experimentarlo, pero no hacen grandes esfuerzos para alcanzarlo. Así que no fuerces, porque puede tener el efecto contrario. Dicho de otra manera, ¡deja que el Runfulness venga a ti!

4. Evita ir con prisa

Cuando quieres alcanzar este estado, es importante no tener que preocuparse por tener que llegar a casa a una hora en concreto. Salir a correr con el tiempo justo no tiene por qué ser malo, pero puede interferir con el Runfulness.

5. Lleva prendas cómodas

Dado que el efecto Runfulness aparece con mayor probabilidad cuando no hay distracciones, es importante que la equipación para correr sea cómoda. El 80 % de los participantes dijeron que lo que se ponen contribuye mucho a tener sensación de bienestar mientras corren.

Es fácil imaginarse que, por ejemplo, tener que recolocarse las mallas durante el entrenamiento o notar cómo te roza el calcetín, son claramente distracciones. No es lo mismo ponerse un calzado cualquiera y salir a correr que llevar unas buenas zapatillas específicas (por ejemplo, ya comentamos en la review de la Brooks Glycerin 19 que es, posiblemente, la zapatilla más completa de su categoría hoy por hoy) que te hagan olvidarte de tus pies.

Redacción
Foroatletismo.com nace en 2007 con un objetivo en mente: reunir a todos los atletas y corredores y ayudarles a que consigan su objetivo. Aquí encontrarás noticias de actualidad, análisis de material, consejos sobre entrenamiento, planes y un foro con más de 60.000 corredores.

1 Comentario

  1. tengo 63 años para mi correr es como para los peces el agua no hay nada mejor para la mente que correr .lo mas interesante es que conocido pocos corredores que no cuiden el campo y se preocupen de todo lo relacinado con nuestro medio ambiente.cuando nos confinaron todo el mundo nos criticaba ahora cuando se pase espero que sigan todos que se iniciaron un saludo a todos los corredores y corredoras a disfrutar del sufrimiento

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.