Elementos de la carga de entrenamiento

Las cargas de entrenamiento son el conjunto de estímulos que, en forma de ejercicios físicos, se emplean para mejorar la condición física y están determinadas por el volumen, la intensidad, la duración, las repeticiones y por la recuperación. Además, hace referencia a la medida del trabajo realizado con el entrenamiento, representa una medida cuantitativa y cualitativa de ese trabajo (Padial, 2003).

TIPOS DE CARGA DE ENTRENAMIENTO

– Externa: es aquella carga de entrenamiento que podemos observar directamente. Se trata de indicadores del trabajo realizado que señalan la cantidad y la calidad del entrenamiento mediante una serie de parámetros (distancia, peso y tiempo).

– Interna: es el efecto que produce la carga externa sobre tu organismo (frecuencia cardíaca, frecuencia cardíaca de reserva, etc.)

ELEMENTOS DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO

– Naturaleza o grado de especialización: se refiere a la similitud o analogía que tiene el ejercicio (el ejercicio que provoca la carga) con el ejercicio de competición, en base a los sistemas funcionales que vamos a utilizar. Puede ser específica (cuando el ejercicio es similar o muy parecido al de competición, por ejemplo, si eres corredor y realizas fartlek o series cortas) o inespecífica (cuando el ejercicio no se parece al de competición, por ejemplo, si eres corredor y realizas pesas o practicas ciclismo).

– Orientación de la carga: se trata de la tendencia que posee un ejercicio hacia una o varias cualidades físicas. Puede ser selectiva (cuando el ejercicio incide sobre una cualidad física) o compleja (cuando incide sobre varias capacidades físicas básicas: fuerza, flexibilidad, resistencia o velocidad).

– Complejidad de la carga: consiste en el grado de dificultad que posee un ejercicio en función de la coordinación necesaria para poder desarrollarlo. Puede ser simple (cuando la afectación del ejercicio en tu organismo no produce una elevada afectación a nivel coordinativo) o compleja (cuando el ejercicio realizado afecta de forma superior al organismo, siendo muy complicado a nivel coordinativo).

– Magnitud de la carga: determina el nivel de solicitación que ha supuesto el ejercicio físico para el organismo. El nivel de solicitación se refleja en dos índices (Verchoshanskij, 1999):

  • índices internos. Reflejan las acciones adaptativas inmediatas del organismo que demuestran la solicitación de ese ejercicio sobre los sistemas funcionales (FC, FR, gasto cardíaco, etc.).
  • índices externos. Dan fe del trabajo realizado por el corredor y permiten cuantificarlo en función del volumen, intensidad, densidad y duración (carga externa).

– Densidad: representa la relación temporal entre trabajo y descanso. Una adecuada densidad asegura una eficacia óptima en la aplicación de las cargas y previene la adquisición de estados de sobreentrenamiento.

Duración: se refiere al tiempo que dura la actividad. La duración determina el sistema energético que será solicitado e interviene de forma selectiva en el desarrollo de las capacidades físicas básicas. Depende básicamente del contenido de trabajo a realizar y del objetivo previsto. Se cuantifica por unidades de tiempo (h/min/seg). Cada estímulo tiene una duración óptima fuera de la cual no se desarrollan los efectos perseguidos. También tiene influencia el número de repeticiones, a mayor número de repeticiones mayor solicitación del organismo y, según la naturaleza del ejercicio, un menor número de repeticiones centrará sus efectos en velocidad y un mayor número de repeticiones los centrará en la resistencia.

Más en Foroatletismo | 17 principios de entrenamiento para corredores.
Más en Foroatletismo | Las normas están para saltárselas.

1 Comentario

  1. Muy buen contenido falto en la magnitud de la carga la explicacion de volumen e intensidad, asi como profundizaron de densidad y duracion.
    Muchas gracias por el contenido CARGAS DE ENTRENAMIENTO.
    Mi nombre es cristhian niño correo [email protected] agradezco mas sobre cargas de entrenamiento en deportes de combate, como aplicar las cargas , en deportes de velocidad y resistencia osea atletismo , deportes de conjunto con balon futbol , futbol sala , baloncesto, natacion gracias.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.