Obviamente corres con las piernas, pero los brazos proporcionan la coordinación necesaria al cuerpo para que el tren superior e inferior actúen como un bloque.
El braceo equilibra el movimiento de las piernas, por lo tanto, el balanceo de brazos influye en la técnica de carrera de manera directa y de ellos depende tu efectividad a la hora de hacer los rodajes. El balanceo de brazos te ayudará a equilibrar las rotaciones que se producen en tus caderas y en tu tronco (rotación de la columna sobre el eje longitudinal), ya que los brazos producen un movimiento angular contrario (uno hacia delante y otro hacia atrás). Una correcta utilización de los brazos durante la carrera te garantizará una economía energética, un mejor equilibrio y un mayor rendimiento. Os dejamos los errores más comunes derivados de los movimientos inadecuados que se realizan en los brazos durante la carrera:
BRAZOS
Es cierto que al incrementar la velocidad en carrera o cuando tu cuerpo muestra síntomas de fatiga, la técnica de brazos varía, realizando movimientos bruscos y exagerados hacia los lados, incrementando el gasto energético. Debes intentar controlar el balanceo de brazos en todo momento, subiéndolos hasta la altura del pecho y bajándolos próximos a la cintura y aumentando la oscilación de tus brazos cuando menor sea la distancia, y viceversa.
MANOS
Mantén las manos relajadas, sueltas y sin cerrar los puños. Es decir, evitando presionar cerrando las manos.
Por otra parte, mantén los pulgares hacia arriba y las muñecas relajadas.
HOMBROS
En los hombros se sitúa el eje de giro, así que intenta mantenerlos relajados. Algunos corredores los tensan demasiado (los elevan hacia arriba), de manera que generan rigidez en la zona provocando un movimiento poco natural y, lo que es peor, una mayor fatiga y un gasto energético innecesario.
CODOS
Deberás mantener los codos con una angulación de 90º y evitando mantenerlos rígidos, puesto que involucrarías los bíceps y los músculos del antebrazo contrayéndolos y generando un mayor gasto energético.
No sería correcto abrir o cerrar demasiado ese ángulo de 90º, como tampoco sería beneficioso engarrotar los hombros como hemos descrito anteriormente, sino que sería totalmente innecesario.
Recuerda que debes realizar movimientos naturales, desarrollando la técnica de carrera con relajación y soltura. Por otra parte, durante la carrera debes evitar abrir los codos, mantenlos junto a la cintura con la finalidad de conseguir una mayor estabilidad, ya que si los mantienes abiertos ejercerás un sobreesfuerzo en tus hombros y en la musculatura de la escápula.
Más en Foroatletismo | Postura, mejoras y errores fundamentales.