¿Quieres conseguir un buen acondicionamiento de tu metabolismo? El método Metcon te servirá de gran ayuda.

Según nuestros objetivos podemos elegir entre diferentes tipos de entrenamientos. Evidentemente, una persona cuyo propósito es bajar de peso no realizará el mismo tipo de ejercicio que otra que simplemente desea mantenerse en forma. Al igual que un corredor no entrena del mismo modo que alguien que practica la calistenia.

Lo ideal en cualquier caso es asegurarnos de que nuestro sistema de entrenamiento puede ofrecernos los resultados que deseamos y que lo planificamos de forma correcta.

A continuación, te revelamos en qué consiste el entrenamiento Metcon para que descubras todos sus secretos, ya que se trata de un método muy útil para diferentes tipos de usuarios.

¿Qué es el entrenamiento Metcon?

El término proviene de las palabras inglesas Metabolic Conditions, lo cual podría traducirse como “acondicionamiento metabólico”. Seguro que ya te haces una idea sobre cuál es el propósito de este tipo de entrenamiento, ¿verdad?

Se trata de un conjunto de ejercicios de estrés metabólico. Gracias a ellos podremos mejorar notablemente nuestro estado físico y salud.

El trabajo que se realiza es de alta intensidad, por lo que consumimos una gran energía en poco tiempo.

¿Para quién se recomienda este método?

Realmente, el entrenamiento Metcon se aconseja a cualquier tipo de usuario ya que le permitirá la activación del metabolismo y adquirirá una buena condición física.

Eso sí, es muy importante que la persona que decida llevar a cabo este trabajo no sea principiante en el deporte ya que es un entrenamiento de alta intensidad y podría provocar algunos problemas como vómitos, mareos, náusea, etc.

También es recomendable que contemos con la ayuda de un entrenador puesto que la ejecución del ejercicio es muy rápida y, a veces, podemos descuidar la técnica. Recuerda que realizar los movimientos de forma correcta te ayudará a prevenir un gran número de lesiones.

En definitiva, es totalmente recomendable si deseas mejorar tu composición corporal, tu condición física o aumentar tu masa muscular.

Diferencias entre HIIT y Metcon

Existen muchos usuarios que confunden ambos términos, o bien no comprenden la diferencia.

El HIIT, entrenamiento interválico de alta intensidad, es una de las metodologías que se utilizan en el Metcon. Digamos que forma parte de este sistema de entrenamiento.

¿Cuáles son los tres protocolos principales?

Los tres protocolos más habituales son los siguientes:

  • Tabata. Sistema de entrenamiento compuesto por ocho series de ejercicios. Realizamos un ciclo de 20 segundos de trabajo intenso seguido de un periodo de descanso de 10 segundos. Al final, haremos las 8 series en tan solo 4 minutos.
  • Wingate. En este caso, el descanso es más prolongado y el número de series también se reduce. Está formado por cuatro o seis series en las que se realiza el trabajo durante 30 segundos. A continuación, descansamos por 4 minutos y el tiempo total es de 18 a 28 minutos.
  • Gillens. Consiste en diez series de un minuto de duración. El descanso también se hará durante un minuto. Finalmente, obtendremos un total de 19 minutos de trabajo. Durante este protocolo, llevaremos nuestra frecuencia cardiaca al 90% por lo que se recomienda el uso de un pulsómetro.

Metcon para runners, ¿es efectivo?

Seguro que eres consciente de la importancia que tiene el trabajo de fuerza para cualquier corredor. Si realizas el entrenamiento Metcon trabajarás diferentes zonas de tu cuerpo saliendo de las rutinas más habituales que, a veces, pueden llegar a resultar un tanto aburridas.

¿En qué puede ayudarte este entrenamiento si eres corredor?

  • Aumentarás tu fuerza.
  • Tendrás un mejor estado físico, lo cual se reflejará en los resultados de tus carreras.
  • Tu salud también mejorará.
  • Evitarás sufrir futuras lesiones.
  • Trabajarás tus músculos de forma correcta.
  • Si mejoras la fuerza, también realizarás una técnica más correcta.

Principales claves del entrenamiento Metcon

Algunas de las claves más importantes que deberías tener en cuenta a la hora de realizar este trabajo son las siguientes:

  • Intensidad. Para lograr su efectividad, los entrenamientos deben realizarse con el máximo esfuerzo. ¡Cuidado! Esto no quiere decir que lleves tu cuerpo al límite hasta que estés a punto de desmayarte o sufrir algún otro síntoma que te ponga en peligro. Es cierto que son ciclos de alta intensidad, pero siempre debemos controlar las reacciones y avisos de nuestro cuerpo. Ante la aparición de cualquier síntoma extraño es mejor parar el ejercicio.
  • Control. Es muy importante que, a pesar de la rapidez, controlemos de forma correcta el movimiento.
  • Descanso. Respeta siempre el periodo de descanso que se establezca en el protocolo que hayas elegido.

Conclusión, ¿es efectivo el entrenamiento Metcon?

Este tipo de entrenamiento de estrés metabólico resulta ser altamente efectivo y genera una gran cantidad de beneficios.

El Metcon se recomienda a cualquier tipo de usuario que cuente con un cierto estado de forma física, ya que si eres principiante podría parecerte un trabajo demasiado duro.

En caso de que seas corredor, se trata de una magnífica opción para trabajar la fuerza, ya que suele ser la asignatura pendiente en una gran cantidad de runners.

Como has podido comprobar, existen tres protocolos principales compuestos por varios ciclos de trabajo intenso y descanso. ¿Te atreves a probar alguno de ellos?

1 Comentario

  1. Hola, y qué tipo de ejercicios serían en este método? saltos, sentadillas con o sin peso, abdominales, piques cortos a gran velocidad, subir y bajar escaleras, cuales son los mas recomendados.
    A y si tienes una rutina de ejercicios para fortalecer glúteo mayor y fuerzas de piernas que no sean en gimnasios, ya que aqui en Chile no funcionan por la pandemia.
    soy corredor popular pero con ambiciones de mejorar mis marcas.
    muy interesantes tus artículos, los leo con mucha atención.
    Atte.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.