No te aburras sobre la cinta

Si llueve a cantaros y aún así quieres correr (pero sin mojarte), la cinta de correr es la mejor solución, aunque, ya que vas a realizar aeróbicos indoor recomendaría otras alternativas que no suelas practicar habitualmente, así conseguirás trabajar a nivel cardiovascular fortaleciendo también el tren superior. El remo o la elíptica serían buenos ejemplos.

Aún así, si te apetece correr en la cinta, algunos modelos te permitirán diseñar sesiones a la medida de lo que necesitas y podrás sacarles más partido para no aburrirte. Experimenta con la cinta de correr a través de las 4 propuestas que te planteamos:

SIMULACIÓN DE CARRERA

Observa las características de tu próxima carrera y realiza una simulación en tu cinta de correr, utilizando para ello el control de inclinación para simular los desniveles que te encontrarás, controlando los ritmos que pretendes llevar en cada tramo y controlando los tiempos.

El día que tengas la carrera tendrás más o menos una idea aproximada para poder afrontar los desniveles y los ritmos en cada tramo, de manera que te será más fácil completarlos.

MANTENIMIENTO

Quizás sea la forma más aburrida de correr sobre la cinta: manteniendo un ritmo controlado. Sin embargo, mantener el ritmo constante sobre la cinta te puede dar pistas sobre cómo debe ser tu velocidad de crucero dependiendo de la carrera que te quieras preparar, ya que no es fácil mantener un ritmo como el que se quiere llevar en competición (normalmente, o te pasas o no llegas).

Con la cinta de correr, una vez conoces tu velocidad de crucero, solamente tienes que encargarte de mantenerla, la cinta hará el resto por ti. Una forma de de hacerlo es calentando de forma progresiva hasta llegar a la velocidad de ritmo controlado que pretendes mantener en tu próxima carrera (5K, 10K, 21K, 42K…). Si te resulta duro, cada cinco minutos dedica uno a correr con un ritmo más suave y, si te resulta fácil, incrementa la velocidad hasta el ritmo que creas que puedas mantener dependiendo de la carrera que te vayas a preparar.

FARTLEK

O lo que es lo mismo, un entrenamiento interválico aleatorio pero sobre la cinta de correr. Es una buena opción si dispones de poco tiempo: generas un recorrido en el que varía la velocidad y la inclinación en los periodos de tiempo que decidas.

Esos cambios imprevistos en la inclinación y en la velocidad supondrán un entrenamiento más completo que un simple rodaje constante en llano. Prueba con unos 10 minutos de calentamiento progresivo, seguido por unos 20 minutos de entrenamiento interválico (improvisando sobre la marcha o generándote un recorrido previamente en el que varían velocidad, tiempo e inclinación) y, por último, termina con 10 minutos de trote suave.

VELOCIDAD

Si en tu lugar habitual de entrenamiento, cuando haces series de velocidad tienes algún problema (por ejemplo, te cruzas con otros corredores) que te hace cambiar el ritmo por alguna circunstancia, puedes trasladar esos entrenamientos de cambios fuertes de ritmo a la cinta. Así, los cumplirás a la perfección y conseguirás tus objetivos de tiempo y distanica.

Más en Foroatletismo | Elige bien el suelo para correr.

1 Comentario

  1. Por lo general yo corro con buena música o viendo la tele, son las maneras en las que no me aburro.
    Escribo en un blog sobre el tema si interesa: recambiosfitness.blogspot

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.