El músculo poplíteo está ubicado en la parte superior de la pantorrilla y en la parte posterior de la rodilla, formando un espacio denominado ‘hueco poplíteo’. Se encuentra inervado por el nervio ciático poplíteo interno y por el tibial posterior y sus funciones son, principalmente, flexionar y rotar la pierna.
El poplíteo es un músculo pequeño, aplanado, corto y en forma de triángulo del que seguro habrás notado su existencia si has sufrido alguna lesión por sobrecarga. Para evitar que estos dolores emerjan, te hemos preparado un artículo sobre este músculo tan peculiar. Te contamos sus funciones y como tratar sus lesiones:
Funciones
Como en el caso del psoas, muchos corredores desconocen la existencia del poplíteo y, aunque éste es un músculo muy pequeño, posee importantes funciones que te ayudan a desplazarte y a correr:
- Mantiene la estabilidad de la rodilla.
- Actúa como rotador de la rodilla en las fases de apoyo durante la carrera, de este modo, ayuda en la regulación y fijación de la misma, lo que permite prevenir lesiones deportivas.
- Permite la flexión de la rodilla. Si el músculo poplíteo se encuentra rígido o acortado, inhibe la extensión completa de la rodilla, impidiendo la extensión de la misma.
Factores de influencia
Los corredores de baja estatura pueden tener una mayor tendencia a sufrir una lesión en este músculo debido, principalmente, a que suelen extender más la rodilla que los corredores de mayor altura.
También se ha encontrado cierta asociación entre una excesiva pronación del pie con dolores localizados en el músculo poplíteo (Brody, 1980), siendo lo ideal utilizar una rodillera elástica que evite la inmovilización prolongada de la rodilla y evitar realizar cuestas.
Lesiones del poplíteo
La principal lesión del poplíteo es por sobrecarga. Los impactos reiterados pueden generar una sobrecarga en el músculo que puede producir un estado de rigidez y falta de elasticidad que podría suponer un riesgo. La falta de elasticidad del poplíteo puede generar inflamación del tendón y una tendinitis dolorosa en la parte posterior de la rodilla que puede llegar a impedir una total extensión de la rodilla en los casos más avanzados.
Tratamiento
Si aparecen molestias en el hueco poplíteo, tanto durante como después de la práctica deportiva, se recomienda seguir las siguientes recomendaciones:
- Aplicación de hielo en la zona afectada.
- Realizar un trabajo a conciencia de estiramientos de la pantorrilla y del poplíteo.
- Evita las flexo-extensiones en exceso o correr en cuestas. Procura correr por terrenos llanos.
- Aplícate masajes en la zona del poplíteo para desentumecer el músculo y disminuir su tensión.
- Reduce las cargas de entrenamiento, disminuyendo tanto volumen como intensidad de entrenamiento. Y, cuando salgas a correr, usa medias de compresión para favorecer una más rápida recuperación.
Ejercicios para fortalecer el poplíteo
- Ata un lastre al tobillo (2 kg), túmbate boca abajo en el suelo y realiza flexiones de la pierna de forma controlada y en dirección hacia los glúteos.
- Ata un lastre al tobillo (2 – 3 kg) y realiza flexiones de pierna pero, esta vez, de pie. Realizar entre 2 y 3 series de hasta 10 repeticiones.
- Durante el calentamiento es recomendable realizar el mismo ejercicio pero sin lastre, se puede combinar este periodo de recuperación con rodajes de no más de 30 minutos a ritmo conversacional y en terrenos llanos.
Más en Foroatletismo | 4 ejemplos de desayunos para los días de tirada larga.
Muy interesante. Algún día un video, por favor.
buenas tardes estoy entrenando en terreno quebrado y empese a sentir molestias y dolor en un extremo de las rodillas y las pantorillas que puedo aser
lo que primero debes hacer es comprarte un diccionario abelardo…
Y tú tambièn que los nombres propios se escriben en mayúscula 😉
Y tú; porque eres metiche.
Jijiji
Agosto del 2014 fui operado del tendon poppliteo y no se va el dolor q puedo a ser
Ir al médico.
hola la parte poplitea me duele sera porque tenho hernias lumbar
Hola
Tengo hiperextensión de rodilla. Vamos , que se va hacia atras cuando camin, y crea un déficit importante. Ya no sé qué hacer, y los médicos creo lo mismo.
EXcelentes recomendaciones que por supuesto sigo y me están ayudando para recuperarme del tendinitis del popliteo. Saludos.
Me guio por lo que dijo sobre ejercicios y posturas muy bien muchas gracias
Mi dolor es grande e insoportable.Se calma cuando tomo enamplús.Se pasa y continúa el dolor.Así ya bastantes años.Hee ido a muchos Dr.Especialistas y Fisioterapeutas,piscina,etc…A veces creo que no soporto más.¿Alguna ayuda? Gracias!!!
estoy en tratamiento de la lesion deportiva propliteo.no se como va a acabar, supongo que bien.y por favor? mantenerme en comunicacion sobre otras lesiones, practico deporte seguido.
por favor, videos o fotos sobre ejercicios de recuperacion musculos poplíteo. Gracias